Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a698012-es.html La tamsulosina se usa en hombres para tratar los síntomas del agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna o BPH, por su sigla en inglés), que incluye dificultad para orinar (intermitencia, goteo, debilidad en la flujo de orina y vaciado incompleto de la vejiga), dolor al orinar y necesidad de orinar con más frecuencia y urgencia.
- La tamsulosina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores alfa.
- Funciona al relajar los músculos de la próstata y de la vejiga para permitir que la orina fluya más fácilmente.
- La tamsulosina viene envasada en forma de cápsula para tomar por vía oral.
- Por lo general se toma una vez al día.
Tome este medicamento 30 minutos después de la misma comida cada día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica.
- No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
- Tome las cápsulas de tamsulosina enteras; no divida, mastique, aplaste o abra las cápsulas.
- Su doctor probablemente comenzará con una dosis baja de tamsulosina y podrá aumentarla después de 2 a 4 semanas.
- La tamsulosina puede ayudar a controlar su trastorno, pero no lo cura.
Siga tomando este medicamento aunque usted se sienta bien. No deje de tomarlo sin antes conversar con su doctor. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
¿Cuánto tiempo se debe tomar la tamsulosina?
La tamsulosina reduce la severidad de los síntomas y mejora la calidad en de vida en la hiperplasia prostática benigna después de administrarla tres meses.
¿Cuánto tiempo tarda la tamsulosina para hacer efecto?
Tratamiento médico de la Hiperplasia Benigna o Adenoma de próstata – A.-Fármacos alfabloqueantes Son los más utilizados. Inicialmente estos fármacos fueron descubiertos para tratar la Hipertensión. Las bases fisiopatológicas para su utilización se basan en la modificación del tono del músculo liso de la unidad funcional próstata-cuello vesical (lo que sería el componente dinámico de la obstrucción), consiguiendo su relajación mediante el bloqueo de los receptores adrenérgicos alfa-1 (subtipos A, B y D) que se hallan en el espesor y cápsula de la próstata, en la base de la vejiga y en la uretra proximal.
Aumentan el flujo urinario y mejoran los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), sobre todo de predominio irritativo.
Son los más utilizados en el tratamiento médico y tienen la ventaja de que no afectan los niveles de PSA.
La mejoría sintomática estimada oscila entre los 3-6 puntos del IPSS. Tienen rapidez de acción (1 mes) y un efecto poco relevante sobre el tamaño de la próstata.
Sus efectos secundarios son: mareos (hipotensión postural), astenia, síndrome gripal.etc. Se dan en un 20% de los pacientes y a veces obligan a suspender el tratamiento.
Los fármacos más importantes de este grupo son:
Terazosina: Inicio con 1 mg/día hasta un máximo de 20 mg. Doxazosina : Inicio de 1 mg/día hasta un máximo de 8 mg. Tamsulosina : inicio de 0,4 mg hasta un máximo de 0,8 mg.
-Es el bloqueante alfa adrenérgico más potente de todos los investigados para el tratamiento de la Hiperplasia benigna o adenoma de próstata. Tiene un cierto grado de especificidad por los alfa-1 adrenoreceptores. -Sus efectos secundarios son los mareos, astenia, rinitis y alteraciones de la eyaculación.
Alfuzosina : 10 mg/día Silodosina : 8 mg/día
Para reducir la incidencia de efectos secundarios (generalmente hipotensión) se suele iniciar el tratamiento a dosis bajas para posteriormente subirla hasta la dosis de máxima efectividad. Cuidado con mezclar los Alfabloqueantes con la toma de fármacos para la disfunción eréctil como Viagra (sildenafilo), Cialis (Taladafilo) y Levitra (Vardenafilo) ya que puede presentarse efectos cruzados y causar una disminución importante de la Presión arterial.
Es importante que consulte a su urólogo antes de tomar cualquiera de estos fármacos. Los alfabloqueantes pueden producir alteraciones de la pupila ocular, lo que puede interferir con una cirugía del ojo (por ejemplo cataratas): Si se toma alguno de estos fármacos, es imprescindible decirlo al oftalmólogo antes de la operación.B.-Inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa Se les atribuye capacidad para modificar la historia natural de la enfermedad.
Reducen el tamaño del adenoma de próstata y son muy efectivos en las próstatas muy aumentadas de tamaño apreciándose una gran mejoría en los síntomas. Sus efectos son más retardados que los alfabloqueantes. Suelen tardar unos 6 meses en la reducción máxima del volumen prostático.
Finasteride (a dosis de 5 mgrs) Dutasteride (dosis de 0.5 mgrs)
Entre sus efectos se encuentran reducir los niveles de PSA en hasta un 50% y el volumen prostático en hasta un 20%. Los mejores resultados en los ensayos se alcanzan con volúmenes prostáticos de más de 30 cc y PSA mayor de 1.3 ng/ml (estos parámetros son predictores de respuesta).
Se considera un inhibidor competitivo de la enzima 5-alfa reductasa, Esta enzima tiene dos isoformas (I y II). El finasteride actúa exclusivamente sobre la isoforma II. Reduce los niveles séricos e intraprostáticos de dihidrotestosterona (DHT). No reduce la concentración de DHT hasta los niveles de castración debido a que la testosterona circulante se convierte en DHT por isoformas tipo I presentes en la piel y el hígado.
Los efectos secundarios son la disminución de la libido, trastornos de la eyaculación e impotencia, El estudio PLESS (Proscar Long Term Efficacy and Safety Study) representa el ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de mayor duración de los publicados en la literatura relacionada con el tratamiento médico de la HBP e incluyó a 3.040 hombres.
Este estudio demostró una reducción del riesgo de retención urinaria aguda e intervención quirúrgica relacionado con la HBP que fue clínicamente significativo sobre todo en sujetos con próstatas muy aumentadas de tamaño. El fármaco previene la hematuria macroscópica (sangrado) recurrente secundaria a HBP.
No influye demasiado en la reducción de síntomas ni en los aumentos de la velocidad de flujo máximo.
Duodart ® ( Dutasteride/tamsulosina ): Tratamiento combinado que ofrece las ventajas de la rapidez de los fármacos alfabloqueantes y los efectos estructurales de disminución del tamaño de la próstata ocasionada por los inhibidores de la 5 alfa-reductasa. Esta combinación suele ser más efectiva que ambos fármacos por separado.
C.- Fitoterapia Son extractos derivados de semillas, corteza o frutos de diversas plantas, Su composición es muy compleja (fitosteroles, aceites vegetales, ácidos grasos y fitoestrógenos). En general, se desconoce su mecanismo de acción. Los tres mecanismos de acción que recibieron mayor atención, fueron el antiinflamatorio (natural), la inhibición de la enzima 5-alfa reductasa y la alteración de los factores de crecimiento.
Serenoa repens
Baya del palmito de sierra o palmera enana norteamericana. Inhibe la actividad fosfolipasa A2 y la 5-alfa reductasa. Los ensayos clínicos realizados suelen incluir errores metodológicos. Su eficacia aún no está determinada.
Pygeun africanum
Es el ciruelo africano. Estudios in vitro han demostrado un efecto inhibidor sobre la proliferación de fibroblastos de próstata de rata y humanos, inducidos por el b-FGF y el EGF. Los estudios también presentan errores metodológicos.
Hypoxis rooperi
Es la «hierba estrella» sudafricana. Se ha documentado con su administración una mejoría en el IPSS, Qmax y volumen residual postmiccional, gracias a su composición en beta-sitosterol.D.- Fármacos Antimuscarínicos Los fármacos antimuscarínicos pueden ser útiles para tratar la vejiga hiperactiva debida a la HBP.
Tolterodina de liberación lenta (2-4 mg/día) Solifenacina (5-10 mg/día)
Seguimiento Existe un documento de consenso publicado en todas las revistas oficiales de las diferentes Sociedades Científicas de Atención Primaria de España y de la Asociación Española de Urología que recoje el segumimento y el manejo de esta patología.
Son las secuelas aceptadas a nivel general de una HBP no tratada, infratatada o progresiva.
Históricamente muchos varones solían sufrir complicaciones de HBP, tales como Infección urinaria (ITU), hematuria, cálculos vesicales, descompensación vesical y deterioro de las vías urinarias altas. Gracias a las técnicas de tratamiento y conocimientos ha disminuido su frecuencia.
Los criterios de valoración más utilizados en los ensayos clínicos son: deterioro de los síntomas, cirugía asociada a HBP y retención aguda de orina (RAO) sigue siendo el criterio de valoración más aceptado y más científico, no se sabe con exactitud cual es su mecanismo fisiopatológico.
¿Qué hace la tamsulosina en la próstata?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente T amsulosina Sandoz 0,4 mg cápsulas duras de liberación modificada EFG Tamsulosina hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. – Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Tamsulosina Sandoz y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tamsulosina Sandoz 3. Cómo tomar Tamsulosina Sandoz 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Tamsulosina Sandoz 6.
Contenido del envase e información adicional Tamsulosina se utiliza para el tratamiento de los síntomas al orinar causados por la hiperplasia benigna de próstata (HBP – próstata agrandada). El principio activo que contiene las cápsulas se denomina bloqueante alfa 1A, el cual reduce la contracción muscular en la próstata y en la uretra.
Esta acción facilita el flujo de la orina a través de la uretra y ayuda a orinar. No tome Tamsulosina Sandoz
si es alérgico a tamsulosina hidrocloruro o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). La hipersensibilidad o alergia a tamsulosina se puede expresar como una repentina hinchazón de manos y pies, hinchazón de labios, lengua o garganta causando dificultad para respirar y/o prurito y picor (angioedema), si ha tenido mareo o se ha desmayado por una disminución de la presión arterial (por ejemplo cuando se sienta o levanta rápidamente), si ha tenido problemas hepáticos graves.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Tamsulosina Sandoz:
si ha tenido problemas renales graves, si tiene mareos o desmayos durante el uso de tamsulosina. Se debe sentar o tumbar hasta que los síntomas hayan desaparecido, si experimenta una repentina hinchazón de manos o pies, labios, lengua o garganta causando dificultad para respirar y/o picor y prurito, causado por una reacción alérgica (angioedema) durante el uso de tamsulosina, si va a ser sometido o tiene programada una operación quirúrgica ocular debido a opacidad del cristalino (cataratas) o incremento de la presión ocular (glaucoma).
Informe a su oculista si ha tomado, está tomando o planea tomar tamsulosina. El especialista puede tomar medidas de precaución necesarias a cerca de la medicación y la técnica quirúrgica a usar. Pregunte a su médico si debe o no posponer o interrumpir su tratamiento con este medicamento cuando vaya a ser sometido a una operación debido a opacidad del cristalino o incremento de la presión ocular.
Antes de iniciar el tratamiento con tamsulosina, deberá ser examinado por su médico para descartar la presencia de otras patologías que puedan originar síntomas similares a los de la próstata agrandada (hiperplasia benigna de próstata). Se debe llevar a cabo un tipo de exploración (tacto rectal). En caso de ser necesario, se debe llevar a cabo la determinación del antígeno específico prostático (PSA) en su sangre antes del tratamiento y, posteriormente, a intervalos regulares.
Niños y adolescentes Este medicamento no se debe administrar a niños o adolescentes menores de 18 años ya que no tiene efecto en esta población. Toma de Tamsulosina Sandoz con otros medicamentos: Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
medicamentos para disminuir la presión arterial tales como verapamilo y diltiazem, medicamentos para tratar el VIH tales como ritonavir o indinavir, medicamentos para tratar infecciones fúngicas tales como ketoconazol o itraconazol, otros alfa bloqueantes tales como doxazosina, indoramina, prazosina o alfuzosina, eritromicina o claritromicina, antibióticos usados para tratar infecciones, ciclosporina, un inmunosupresor usado p.ej. tras un trasplante de órganos.
Tamsulosina puede provocar una bajada de la presión arterial cuando se administra con otro alfa 1A -bloqueante. Algunos pacientes sometidos a terapia con alfa-bloqueantes para el tratamiento de presión sanguínea alta o próstata agrandada pueden experimentar mareos o desvanecimientos, que pueden ser causados por presión sanguínea baja al sentarse o ponerse de pie rápidamente.
Algunos pacientes han experimentado esos síntomas tras la toma de medicamentos usados para la disfunción eréctil (impotencia) con alfa-bloqueantes. Para reducir la posibilidad de que aparezcan estos síntomas, debería regular la dosis diaria de sus alfa-bloqueantes antes de comenzar su tratamiento para la disfunción eréctil.
Diclofenaco (un analgésico antiinflamatorio) y warfarina (usada como anticoagulante) puede influir en la velocidad de eliminación de tamsulosina. Toma de Tamsulosina Sandoz con alimentos y bebidas Tamsulosina se debe tomar después de la primera comida del día.
Tomar tamsulosina con el estómago vacío puede aumentar el número de efectos adversos o aumentar la gravedad de los efectos adversos. Embarazo, lactancia y fertilidad Tamsulosina no está indicado para su uso en mujeres. Fertilidad En hombres, se ha comunicado eyaculación anormal (alteración de la eyaculación).
Esto significa que el semen no se libera a través de la uretra, sino que va a la vejiga (eyaculación retrógrada) o que el volumen eyaculado se reduce o es inexistente (insuficiencia eyaculatoria). Esto puede afectar a la fertilidad masculina. Conducción y uso de máquinas Hasta el momento actual, no hay evidencia de que tamsulosina afecte a la capacidad de conducir y usar máquinas.
Sin embargo, los pacientes deben tener en cuenta que pueden tener mareos. Tamsulosina Sandoz contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula dura de liberación modificada; esto es, esencialmente «exento de sodio». Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico, La dosis recomendada es de una cápsula al día después del desayuno. La cápsula se debe tomar estando de pie o sentado incorporado (no tumbado) y se debe tragar entera con un vaso de agua. La cápsula no se debe masticar.
Su médico le ha prescrito una dosis adecuada para usted y su enfermedad, y le ha especificado la duración de su tratamiento. No debe cambiar por si solo la dosis. Si estima que la acción de tamsulosina es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Si toma más Tamsulosina Sandoz del que debe Si toma más Tamsulosina Sandoz de la que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Tamsulosina Sandoz Si olvidó tomar tamsulosina después de la primera comida del día, puede hacerlo más tarde durante el mismo día después de comer.
En caso de que haya omitido la dosis un día, puede simplemente, seguir tomando su cápsula diaria tal como se le ha prescrito. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con Tamsulosina Sandoz No interrumpa el tratamiento con Tamsulosina Sandoz a menos que su médico de lo haya indicado ya que la interrupción puede causar que reaparezcan los síntomas o empeoren.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Deje de tomar Tamsulosina Sandoz y consulte a su médico inmediatamente si experimenta lo siguiente: – inflamación repentina de alguna o todas de las siguientes partes: manos, pies, labios, lengua o garganta causando dificultad para respirar y/o picor y erupción, causada por una reacción alérgica (angioedema), – úlceras graves y lesiones en las membranas mucosas (síndrome de Steven-Johnson), – una inflamación grave y ampollas en la piel conocido como eritema multiforme.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): mareos, trastornos de la eyaculación incluyendo una menor o indetectable eyaculación de semen. Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): dolor de cabeza, latido del corazón irregular, mareos especialmente al sentarse o levantarse, resfriados, estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, exantema, picor, urticaria, sensación de debilidad.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): desmayos, hinchazón de las manos o los pies, hinchazón de labios, lengua o garganta causando dificultad para respirar y/o picor y exantema (angioedema). Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes): úlceras graves y lesiones en las membranas mucosas (síndrome de Stevens-Johnson), erección dolorosa y persistente en ausencia de excitación sexual (priapismo).
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles): visión borrosa, disfunción visual, sangrado de la nariz, inflamación grave y ampollas en la piel (eritema multiforme), descamación de la piel (dermatitis exfoliativa), ritmo cardiaco irregular (algunas veces peligroso para la vida), ritmo cardiaco rápido, dificultad para respirar, sequedad bucal.
Si se va a someter a una operación quirúrgica ocular debido a una opacidad del cristalino (cataratas) o por un aumento de la presión en el ojo (glaucoma), y ya está tomando o ha tomado anteriormente tamsulosina, la pupila se puede dilatar escasamente y el iris (parte circular coloreada del ojo) se puede volver flácido durante la operación.
- Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Blíster: Conservar en el envase original.
- Frasco : Mantener el envase perfectamente cerrado.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster, frasco y envase de cartón después de CAD.
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Tamsulosina Sandoz – El principio activo es tamsulosina hidrocloruro.
Cada cápsula contiene 0,4 mg de tamsulosina hidrocloruro. – Los demás componentes son: celulosa microcristalina, copolímero del ácido metacrílico y acrilato de etilo (1:1), polisorbato 80, laurilsulfato de sodio, citrato de trietilo, talco en el contenido de la cápsula; gelatina, carmín índigo (E 132), dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172) y óxido de hierro negro ( E 172) en el cuerpo de la cápsula.
Aspecto del producto y contenido del envase Cápsulas duras de liberación modificada d e color naranja/verde oliva que contienen pellets de color blanco a blanquecino. Las cápsulas se acondicionan en blísteres de PVC/PE/PVDC/Al o en frascos de HDPE con cierre de PP a prueba de niños y acondicionados en envases de cartón o se acondicionan en frascos de HDPE con cierre de PP a prueba de niños.
Tamaños de envase: Blíster: 10, 14, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 90, 100, 200 cápsulas duras de liberación modificada. Frascos: 10, 14, 20, 28, 30, 50, 56, 60, 90, 100, 200 cápsulas duras de liberación modificada. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte Edificio Roble C/ Serrano Galvache, 56 28033 Madrid España Responsable de la fabricación Synthon BV Microweg 22, 6545 CM Nijmegen Holanda o Synthon Hispania S.L. Castello, 1, Polígono Las Salinas, Sant Boi de Llobregat Spain o Salutas Pharma GmbH Otto-von-Guericke-Allee 1, 39179 Barleben Alemania o Lek Pharmaceuticals d.d.
¿Qué pasa si tomo tamsulosina en la noche?
Antes de comenzar a tomar tamsulosina: –
dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico a la tamsulosina, a los medicamentos de sulfa, o a otros medicamentos.dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción, vitaminas, suplementos nutricionales y productos fabricados a base de hierbas está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar los siguientes: otros medicamentos alfa bloqueadores como alfuzosina (Uroxatral), doxazosina (Cardura), prazosina (Minipress), y terazosina (Hytrin); anticoagulantes como warfarina (Coumadin); cimetidina (Tagamet); y medicamentos para la disfunción erectil (ED, por su sigla en inglés) como sildenafil (Viagra), tadalafil (Cialis), o vardenafil (Levitra). Su doctor podría necesitar cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle cuidadosamente para evitar efectos secundarios.dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido cáncer de próstata o enfermedades al hígado o riñón.usted debe saber que la tamsulosina es sólo para uso en los hombres. Las mujeres no deben tomar tamsulosina, especialmente si están embarazadas o podrían quedar embarazadas o si están amamantando. Si una mujer embarazada toma tamsulosina, debe llamar a su doctor.si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando tamsulosina. Si usted necesita una cirugía en los ojos en cualquier momento durante o después de su tratamiento, asegúrese de decirle a su doctor que está tomando o ha tomado tamsulosina.usted debe saber que este medicamento puede provocar somnolencia (darle sueño) o mareos. No conduzca automóviles ni maneje maquinaria pesada hasta que sepa cómo lo afectará.usted debe saber que este medicamento puede provocar mareos, vahídos, sensación de que todo da vueltas o desmayos, especialmente al levantarse demasiado rápido. Esto es más común cuando usted recién ha comenzado a tomar el medicamento y también al aumentar la dosis. Para ayudarle a evitar este problema, levántese de la cama lentamente, apoyando los pies en el piso durante algunos minutos antes de ponerse de pie. Llame a su doctor si estos síntomas se vuelven más intensos o no desaparecen.
Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Si usted interrumpe su tratamiento durante varios días o por un período largo, llame a su doctor antes de volver a comenzar a tomar este medicamento, especialmente si usted toma más de una cápsula de tamsulosina al día.
¿Cuántas horas dura el efecto de la tamsulosina?
TAMSULOSINA EN LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Introducción Los síntomas de las vías urinarias inferiores (SVUI) en los hombres se deben principalmente a una cascada de eventos que comienza con la hiperplasia prostática benigna (HPB), continúa con el agrandamiento prostático y desemboca en la obstrucción infravesical (OIV). La HPB es común entre los hombres; se estima que el 50% de los hombres mayores de 50 años sufren de disfunción vesical debida a OIV asociada con HPB. La HPB es una enfermedad lentamente progresiva. Un estudio con seguimiento por 12 años reportó un incremento promedio de 0.18 puntos/año del puntaje IPSS ( International Prostatic Symptom Score ), una disminución de 2% por año del flujo urinario y un crecimiento prostático de 1.9% por año. El agrandamiento prostático, la elevación del antígeno prostático específico y el aumento de la orina residual posmiccional son buenos indicadores predictivos de retención urinaria aguda y de necesidad de cirugía prostática. Se sostiene que los SVUI son causados por una combinación de un componente estático (la obstrucción mecánica de la uretra) con un componente dinámico (aumento del tono del musculo liso en la uretra prostática y en la base de la vejiga). Este concepto llevó al desarrollo de los antagonistas del adrenorreceptor alfa-1, el subtipo de receptor responsable del tono prostático. La tamsulosina es el primer fármaco con un efecto antagonista específico sobre el adrenorreceptor alfa-1A. El fármaco actúa selectivamente a nivel prostático y carece mayormente de efectos sobre la presión arterial. Tamsulosina: propiedades farmacocinéticas La tamsulosina se presenta en una tableta de liberación controlada denominada OCAS ( Oral Controlled Absorption System ), una matriz gelatinosa que permite la liberación continua del fármaco a lo largo de todo el intestino, incluido el colon, lo que permite la administración en una sola dosis diaria. La liberación lenta y continua del fármaco brinda una concentración plasmática estable durante 24 horas que no es afectada por la ingestión de alimentos. La dosis de 0.4 mg/día logra los efectos terapéuticos con menor incidencia de efectos adversos. La tamsulosina-OCAS tiene un perfil de seguridad cardiovascular superior al de las formulaciones convencionales y produce menos síntomas de hipotensión ortostática. La unión de la tamsulosina a las proteínas plasmáticas es alta (cercana al 99%), especialmente a la glucoproteína ácida alfa-1. Un estudio reciente halló que la concentración de tamsulosina en la próstata era muy superior a la concentración plasmática. La glucoproteína ácida alfa-1 es sintetizada también en la próstata, y se cree que esto explica en parte la uroselectividad del fármaco. La tamsulosina se elimina principalmente por orina. Se han descripto interacciones con otros fármacos, como los bloqueantes alfa adrenérgicos, la cimetidina, los inhibidores de la CYP3A4 (ketoconazol, eritromicina, paroxetina, terbinafina). Tamsulosina: eficacia clínica Los estudios que compararon la efectividad de la tamsulosina-OCAS frente a un placebo, en pacientes con HPB, SVUI y OIV, mostraron que los pacientes que recibieron el fármaco mejoraron significativamente el flujo urinario máximo y se aliviaron los síntomas urinarios. Los pacientes con tamsulosina no presentaron cambios significativos en la presión arterial ni en el pulso, tanto en pacientes previamente normotensos como en pacientes previamente hipertensos. La eficacia a largo plazo y la seguridad de la dosis de 0.4 mg/día de tamsulosina fue evaluada en un estudio con seguimiento a 4 años. La mejoría significativa del flujo urinario se mantuvo a lo largo del estudio y el porcentaje de pacientes que respondieron al tratamiento permaneció estable durante los 4 años; un 26% de los pacientes reportaron efectos colaterales del fármaco, pero solo el 5% abandonó el tratamiento por causa de ellos. La nicturia (necesidad de levantarse a orinar durante la noche) es uno de los síntomas más molestos de la HPB. Un estudio con tamsulosina durante 8 semanas encontró que el tratamiento disminuía los síntomas de nicturia y aumentaba significativamente el tiempo de sueño sin interrupciones. Algunos investigadores han cuestionado la hipótesis de que los bloqueantes alfa-1 mejoren los SVUI por reducción de la OIV; proponen, en cambio, la hipótesis de que el sitio de acción de estos agentes está fuera de la próstata (urotelio, vejiga o incluso nervios aferentes). El estudio CombAT evaluó la administración conjunta de tamsulosina y de dutasteride (un inhibidor de la 5-alfa reductasa). El tratamiento combinado produjo mejores resultados que los tratamientos con los fármacos individuales. El efecto del dutasteride puede aparecer recién después de varios meses de tratamiento, mientras que el efecto de los bloqueantes alfa-1 puede notarse ya a las 48 horas de comenzada la medicación. Los estudios CombAT y NEPTUNE sugieren que la efectividad de la tamsulosina se ve reforzada por la administración conjunta de otro fármaco (dutasteride, solifenacina, tadalafilo, etc.). Tamsulosina: seguridad cardiovascular La tamsulosina puede asociarse con algunos efectos colaterales indeseables. El mareo es el más común (1.3% de los pacientes). Otros efectos indeseables menos frecuentes son las palpitaciones, la constipación, la diarrea, la astenia, la cefalea, el síncope y la hipotensión postural. Un metanálisis de estudios que compararon varios bloqueantes alfa encontró que la tamsulosina (0.4 mg/día) producía menos efectos sobre la presión arterial que la alfuzocina y que la terazosina. Sin embargo, un estudio de cohorte retrospectiva de más de 2500 pacientes tratados con tamsulosina halló que el 0.8% de los pacientes habían requerido internación por hipotensión grave. La tasa de hipotensión fue máxima durante las primeras 8 semanas de tratamiento, por lo que se considera que este efecto colateral representa un «fenómeno de la primera dosis», que había sido descripto con la prazosina, el primer bloqueante alfa-1 utilizado clínicamente para el tratamiento de la hipertensión arterial. La hipotensión producida por la tamsulosina está también relacionada con la dosis, ya que con la dosis de 0.2 mg/día prácticamente no se observa este efecto colateral. Se cree que existe predisposición en algunos individuos para presentar vasodilatación esplácnica exagerada en respuesta al bloqueo adrenérgico alfa de la tamsulosina. Tamsulosina: efectos colaterales específicos El síndrome intraoperatorio del iris fláccido es una complicación descripta en pacientes con HPB en tratamiento con tamsulosina, durante la cirugía de cataratas. El síndrome consiste en iris fláccido, en prolapso del iris y en contracción pupilar progresiva durante la cirugía de cataratas. El músculo dilatador del iris está bajo el control de la inervación simpática y se postula que el bloqueo adrenérgico alfa de la tamsulosina impediría la dilatación pupilar. Se cree que este síndrome se debe al efecto combinado de la inhibición farmacológica de adrenorreceptores alfa-1 que poseen un fenotipo atípico y de la unión irreversible de la tamsulosina al pigmento del iris. Los trastornos eyaculatorios son altamente prevalentes en hombres con SVUI. La disminución de la fuerza eyaculatoria y la disminución de la cantidad de semen (eyaculación seca) son los síntomas reportados con mayor frecuencia. Estos síntomas son más asiduos en los pacientes tratados con tamsulosina, con respecto a los controles ( odds ratio = 8.58, p < 0.006). La tamsulosina afecta la eyaculación tanto en la fase de emisión como en la fase de expulsión. El efecto es más marcado que con otros bloqueantes alfa-1, como el naftopidilo y la alfuzosina. Se cree que la contractilidad disminuida de las vesículas seminales es el mecanismo subyacente de este efecto adverso de la tamsulosina. Conclusiones La eficacia y la seguridad de la tamsulosina en pacientes con SVUI han sido comprobadas en varios estudios clínicos. La mejoría significativa del flujo urinario máximo se mantuvo después de 4 años de seguimiento y solo el 5% de los pacientes interrumpió la medicación por efectos colaterales significativos. La hipotensión grave y los episodios sincopales pueden ocurrir en aproximadamente el 1% de los pacientes que inician el tratamiento con tamsulosina; esto debe ser advertido por el médico tratante. Entre los efectos colaterales específicos de la tamsulosina están el síndrome intraoperatorio del iris fláccido y los trastornos eyaculatorios. Se requieren nuevos estudios sobre la mayor eficacia del tratamiento con tamsulosina en asociación con otros fármacos, como dutasteride y solifenacina.
¿Qué otro medicamento es mejor que la tamsulosina?
La terapia combinada con tadalafilo fue más efectiva que la monoterapia de tamsulosina, con reducción de 3.7 puntos del IPSS, lo que representó una diferencia estadísticamente significativa.
¿Que desinflama la tamsulosina?
La tamsulosina desinflama la prostata,en cuanto tiempo de tratamiento,por que continua el dolor en l La tamsulosina desinflama la prostata,en cuanto tiempo de tratamiento,por que continua el dolor en la parte baja de la espalda y donde se encuentra ubicada la prostata y digame si manejar por muchas horas puede ser dañino a la prostata? La tamsulosina desinflama pero principalmente relaja la próstata, en sí el músculo liso de la próstata, esto con la finalidad de ayudar a la dinámica miccional.
- La próstata forma una porción de la uretra, que se encuentra ubicada justo antes de llegar a la vejiga, cuando hacemos un tacto rectal palpamos la prostata anterior al recto, generalmente molestias relacionadas a infecciones prostáticas se dan en el periné, localizado entre testículos y ano.
- Manejar por muchas horas no debería afectar la próstata, en ocasiones andar en bicicleta o montar a caballo, por la continua presion ejercida sobre el periné, donde se encuentra la próstata, puede generar pocas molestias.
Hola, un gusto saludarle. La tamsulosina no tiene ningún efecto anti-inflamatorio, su efecto es sobre el musculo liso de la cápsula prostática, el cuello vesical y la uretra por lo que mejora los síntomas urinarios en pacientes con hiperplasia de la próstata (crecimiento benigno de la próstata).
La inflamación de la próstata o prostatitis es una enfermedad diferente y aunque se puede utilizar tamsulosina para ayudar a aliviar los síntomas urinarios no tiene ningún efecto directo sobre la inflamación. Hola. La tamsulosina no desinflama la próstata. La próstata crece con el paso de los años y es un proceso de envejecimiento Normal.
La inflamación de la próstata se conoce como prostatitis. Le aconsejo que venga a consulta y le resolvamos sus dudas. Saludos cordiales. Buen día. La tamsulosina no tiene efecto alguno anti-inflamatorio sobre la próstata. Los síntomas que usted comenta puede ser debidos a un proceso inflamatorio de origen infeccioso, el cual requiere de tratamiento adicional.
Le recomiendo acudir con un urólogo certificado para abordar y tratar adecuadamente su problema. Saludos. El tiempo del tratamiento es el que tu urólogo indique; como no es un analgésico no quitara el dolor de tu espalda; esta ubicada entre la vejiga, el pene y el recto, justo en medio; estar sentado no afectará tanto la próstata como lo es el sedentarismo, si pasas mucho tiempo manejando procura hacer ejercicio.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico. : La tamsulosina desinflama la prostata,en cuanto tiempo de tratamiento,por que continua el dolor en l
¿Cuándo se debe suspender la tamsulosina?
Cuando el tratamiento con tamsulosina se abandona prematuramente, pueden volver sus molestias originales. Por lo tanto, tome Tamsulosina NORMON durante todo el tiempo que su médico le prescriba, incluso aunque sus molestias hayan desaparecido. Consulte siempre a su médico si decide suspender el tratamiento.
¿Qué pasa si tomo la tamsulosina por mucho tiempo?
Si toma más Tamsulosina STADA de la que debe Puede sufrir mareos, debilidad, vómitos, diarrea y desmayos. Túmbese para minimizar los efectos de a presión arterial baja y consulte a su médico.
¿Cuándo se debe suspender la tamsulosina?
Cuando el tratamiento con tamsulosina se abandona prematuramente, pueden volver sus molestias originales. Por lo tanto, tome Tamsulosina NORMON durante todo el tiempo que su médico le prescriba, incluso aunque sus molestias hayan desaparecido. Consulte siempre a su médico si decide suspender el tratamiento.
¿Qué otro medicamento es mejor que la tamsulosina?
La terapia combinada con tadalafilo fue más efectiva que la monoterapia de tamsulosina, con reducción de 3.7 puntos del IPSS, lo que representó una diferencia estadísticamente significativa.
¿Qué pastilla es bueno para la próstata inflamada?
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para una infección recurrente de la próstata? – Respuesta de Patricio C. Gargollo, M.D. Una infección de próstata recurrente generalmente se trata con antibióticos. Esta infección, que también se conoce como prostatitis bacteriana crónica, está causada por bacterias en la próstata.
- Intentar con un antibiótico diferente. Un tipo de antibiótico quizás funcione mejor que otro para tu infección.
- Tomar antibióticos por un tiempo más largo. Quizás necesites tomarlos por seis semanas o más.
- Usar medicamentos adicionales para ayudar a aliviar los síntomas molestos. Por ejemplo, los medicamentos conocidos como alfabloqueantes pueden aliviar los síntomas urinarios y los medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve) pueden aliviar el dolor.
Si te recetan antibióticos, tómalos exactamente como te lo indicaron aunque comiences a sentirte mejor. Saltar dosis o no terminar de tomar los antibióticos puede interferir con su capacidad de matar las bacterias por completo. Si se tienen infecciones de próstata recurrentes que no mejoran con tratamiento, visita a un doctor que se especialice en salud urinaria y reproductiva masculina (urólogo).
- Quizás sea necesario quitar líquido de la próstata para determinar cuál es la bacteria que está causando el problema y el antibiótico que probablemente funcione mejor.
- También es posible que tengas una forma de prostatitis que no esté causada por una bacteria.
- Quizás necesites un examen de tomografía computarizada o un procedimiento usado para ver dentro de la vejiga y la uretra (cistoscopia) para buscar otras causas para tus síntomas.
Un urólogo puede buscar cualquier problema no aparente, como un bloqueo, que podría hacer que el tratamiento no fuera efectivo o hacerte más vulnerable a las infecciones. With Patricio C. Gargollo, M.D.
¿Qué es eyaculación retrógrada por tamsulosina?
Esto significa que el semen no se elimina a través de la uretra, sino que va a la vejiga (eyaculación retrógrada) o que el volumen eyaculado se reduce o es inexistente (insuficiencia eyaculatoria).