Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697048-es.html Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (»elevadores del estado de ánimo»), como la sertralina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo).
Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar sertralina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya.
Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora; pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; ansiedad nueva o que empeora; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; intranquilidad grave; y excitación anormal frenética.
Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma sertralina, especialmente al inicio de su tratamiento.
Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con sertralina. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm, Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su afección con un antidepresivo o con otros tratamientos.
- También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección.
- Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas.
- Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse.
Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. La sertralina se utiliza para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), los ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo, y la preocupación por estos ataques), el trastorno de estrés postraumático (síntomas psicológicos perturbadores que se desarrollan después de una experiencia aterradora) y el trastorno de ansiedad social (miedo extremo a interactuar con otras personas, o a actuar delante de ellas que interfiere en la vida normal).
- También se usa para aliviar los síntomas de trastorno disfórico premestrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión abdominal y sensibilidad en los senos.
- La sertralina pertenece a una clase de antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina (SSRI, selective serotonin reuptake inhibitors).
Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. La presentación de la sertralina es en tabletas y concentrado (líquido) para tomar por vía oral. Esta se toma usualmente una vez al día, en la mañana o en la tarde.
Para tratar el trastorno disfórico premestrual, la sertralina se toma una vez al día, ya sea cada día del mes o en algunos días del mes. Tome la sertralina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda.
Tome la sertralina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El concentrado de sertralina debe diluirse antes de su uso. Inmediatamente antes de tomarlo, use el gotero que se proporciona para extraer la cantidad de concentrado que su médico le ha indicado que tome.
- Mezcle el concentrado con 4 onzas (1/2 taza ) de agua, soda de jengibre, soda de limón o lima, limonada o jugo de naranja.
- Después de mezclarla, la solución diluida puede verse brumosa, esto es normal.
- No mezcle el concentrado con ningún líquido aparte de los que se indican.
- Beba la solución diluida de inmediato.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de sertralina, y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez a la semana. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la sertralina. Continúe tomando sertralina incluso si se siente bien.
- No deje de tomar sertralina sin hablar con su médico.
- Si deja de tomar repentinamente la sertralina, puede experimentar síntomas de abstinencia como náusea, sudoración, depresión, cambios de humor, ánimo frenético o anormalmente excitado, irritabilidad, ansiedad, confusión, mareos, dolor de cabeza, cansancio, convulsiones, zumbido en los oídos, adormecimiento u hormigueo en los brazos, piernas, manos o pies, dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido.
La sertralina también se usa algunas veces para tratar dolores de cabeza y problemas sexuales. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuál es la mejor hora para tomar la sertralina?
¿Cómo tomar sertralina? – Actualmente las presentaciones comercializadas son de 50 y 100 mg en forma de comprimidos. La dosis debe individualizarse en función de la respuesta de cada paciente. La dosis inicial es de 25 o 50 mg diarios, y en aquellos casos en los que el médico lo considere necesario, la dosis podría incrementarse hasta 200 mg.
¿Qué se siente los primeros días de tomar sertralina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Sertralina Almus 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto : 1. Qué es Sertralina Almus y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sertralina Almus 3. Cómo tomar Sertralina Almus 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de Sertralina Almus 6. Contenido del envase e información adicional Sertralina Almus contiene sertralina como principio activo.
Depresión y prevención de la reaparición de depresión (en adultos). Trastorno de ansiedad social (en adultos). Trastorno por estrés postraumático (TEPT) (en adultos). Trastorno de angustia (en adultos). Tra storno obsesivo compulsivo (TOC) (en adultos, y en niños y adolescentes de 6-17 años).
La depresión es una enfermedad de tipo clínico con síntomas como sentimientos de tristeza, incapacidad para dormir bien o para disfrutar de la vida como solía hacerlo. El TOC y los trastornos por angustia son enfermedades ligadas a la ansiedad, con síntomas como estar constantemente preocupado por ideas reiteradas (manías) que hacen que lleve a cabo rituales repetitivos (obsesiones).
El TEPT es un trastorno que puede presentarse después de una experiencia emocionalmente muy traumática, y que tiene algunos síntomas parecidos a la depresión y a la ansiedad. El trastorno de ansiedad social (fobia social) es una enfermedad ligada a la ansiedad. Se caracteriza por sentir ansiedad intensa o angustia en situaciones sociales (por ejemplo: hablar con extraños, hablar en público, comer o beber delante de otros, o preocuparse de que se pueda estar comportando de manera vergonzosa).
Su médico ha considerado que este medicamento es adecuado para tratar su enfermedad. Si usted no está seguro de por qué le han recetado Sertralina Almus, debe consultar a su médico. No tome Sertralina Almus:
Si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si está tomando o ha estado tomando medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs, como por ejemplo selegilina, moclobemida) u otros medicamentos similares a los IMAO (como el linezolid ). Si interrumpe el tratamiento con sertralina, debe esperar al menos una semana antes de iniciar el tratamiento con un IMAO. Tras interrumpir el tratamiento con un IMAO, debe esperar al menos dos semanas antes de comenzar el tratamiento con sertralina. Si está tomando otro medicamento llamado pimozida (un medicamento antipsicótico),
Advertencias y precauciones: Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Sertralina Almus. Los medicamentos no siempre son adecuados para todo el mundo. Antes de iniciar el tratamiento con Sertralina Almus, indique a su médico si padece o ha padecido anteriormente cualquiera de las siguientes circunstancias:
Síndrome serotoninérgico. En raras ocasiones este síndrome puede presentarse cuando esté tomando ciertos medicamentos al mismo tiempo que sertralina. (Para ver los síntomas, lea la sección 4. Posibles efectos adversos). Su médico le indicará si usted ha presentado este síndrome anteriormente. Si tiene bajo nivel de sodio en sangre, ya que esta situación puede presentarse como consecuencia del tratamiento con sertralina. También debe informar a su médico si está tomando cualquier medicamento para la hipertensión, ya que estos medicamentos pueden alterar también los niveles de sodio en sangre. Tenga especial cuidado si es usted anciano, ya que puede presentar mayor riesgo de tener bajos niveles de sodio en sangre (ver arriba). Enfermedad hepática ; su médico puede considerar que usted ha de tomar una dosis menor de sertralina, Diabetes ; sertralina puede alterar sus niveles de azúcar en sangre, por lo que puede ser necesario ajustar la dosis de sus medicamentos para la diabetes, Epilepsia o antecedentes de epilepsia. Si usted tiene un ataque (convulsiones), llame a su médico inmediatamente. Si padece enfermedad maniaco-depresiva (trastorno bipolar), o esquizofrenia, Si usted tiene un episodio maniaco, llame a su médico inmediatamente. Si tiene o anteriormente ha tenido ideas de suicidio (ver más adelante pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad). Si ha padecido trastornos hemorrágicos o ha estado tomando medicamentos que, disminuyen la coagulación de la sangre (por ejemplo ácido acetilsalicílico (aspirina), o warfarina) o que puedan aumentar el riesgo de hemorragias. O si está embarazada (ver «Embarazo»*). Si es un niño o adolescente menor de 18 años. Sertralina sólo debe usarse para tratar a niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad, que presentan un trastorno obsesivo compulsivo. Si va a ser tratado para este trastorno, su médico querrá vigilarle de cerca (vea más adelante Uso en niños y adolescentes). Si usted está recibiendo tratamiento electroconvulsivante (TEC). Si tiene algún trastorno ocular, como ciertos tipos de glaucoma (aumento de la presión intraocular).
Los análisis de orina de personas que toman sertralina pueden dar resultados «falsos positivos» para benzodiazepinas. Si su médico le ha prescrito un análisis de orina, indique a su médico que está tomando sertralina, Algunos medicamentos del grupo al que pertenece Sertralina Almus (llamados ISRS/IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4).
En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento. Embarazo* Si toma Sertralina Almus en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas. Su médico o matrona deben saber que usted está tomando Sertralina Almus para poderle aconsejar.
Inquietud/ Acatisia El uso de sertralina se ha asociado con acatisia (inquietud desagradable y necesidad de moverse, a menudo acompañada por una incapacidad para permanecer sentado o de pie). Esto sucede más a menudo durante las primeras semanas de tratamiento.
- Un aumento de la dosis, en los pacientes que desarrollen estos síntomas, puede ser perjudicial.
- Síntomas de retirada Cuando se interrumpe el tratamiento es frecuente que aparezcan síntomas de retirada, particularmente si la interrupción del tratamiento se realiza de forma brusca (ver sección 4 Posibles efectos adversos).
El riesgo de presentar síntomas de retirada depende de la duración del tratamiento, de la dosis, y del ritmo al que se ha reducido la dosis. Generalmente estos síntomas son leves o moderados. Sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves. Estos síntomas suelen presentarse durante los primeros días tras la interrupción del tratamiento.
En general, estos síntomas suelen desaparecer por sí solos y normalmente se resuelven en dos semanas. En algunos pacientes pueden durar más tiempo (2 ‑ 3 meses o más). Se recomienda que al interrumpir el tratamiento con sertralina, se reduzca gradualmente la dosis durante un periodo de varias semanas o incluso meses, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad Si usted está deprimido y/o presenta trastornos de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño o de suicidarse. Esto puede aumentar al principio del tratamiento con antidepresivos, debido a que todos estos medicamentos tardan un tiempo en hacer efecto, que normalmente es de unas dos semanas pero a veces puede ser más tiempo.
Si usted ya ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño. Si es usted un adulto joven. Hay información de ensayos clínicos que muestran que existe un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas, que estaban siendo tratados con un antidepresivo.
Si usted tiene pensamientos de hacerse daño o suicidarse en cualquier momento, contacte con su médico o acuda al hospital inmediatamente. Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar o amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto.
Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por los cambios en su conducta. Niños y adolescentes Normalmente, sertralina no debe utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años, salvo en el caso de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo.
Los pacientes menores de 18 años tienen un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación y reacción de ira) cuando están en tratamiento con esta clase de medicamentos.
- Pese a ello, es posible que su médico decida prescribir Sertralina Almus a un paciente menor de 18 años si considera que es lo más conveniente para el paciente,
- Si su médico ha recetado Sertralina Almus a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor vuelva a su médico.
- Debe informar a su médico si alguno de los síntomas que se detallan anteriormente aparece o empeora cuando un paciente menor de 18 años está tomando sertralina.
A la vez, los efectos a largo plazo en lo que a la seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de sertralina en este grupo de edad, todavía no han sido demostrados. Toma de Sertralina Almus con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs), como por ejemplo moclobemida ( para tratar la depresión), selegilina (para tratar la enfermedad de Parkinson), y el antibiótico linezolid, No use sertralina junto con IMAOs. Medicamentos para tratar trastornos mentales (pimozida). No use sertralina junto con pimozida,
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos
Medicamentos a base de plantas que contengan Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ). Los efectos de la hierba de San Juan pueden perdurar 1 ‑ 2 semanas. Indíqueselo a su médico. Productos que contengan el aminoácido triptófano. Medicamentos para tratar el dolor grave (por ejemplo tramadol). Medicamentos utilizados en la anestesia o para el tratamiento del dolor crónico (fentanilo). Medicamentos para tratar migrañas (por ejemplo sumatriptán). Medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre (warfarina). Medicamentos para tratar el dolor/artritis (medicamentos antiinflamatorios no esteroídicos (AINES) tales como el ibuprofeno, el ácido acetilsalicílico (aspirina)). Sedantes (diazepam). Diuréticos. Medicamentos para tratar la epilepsia (fenitoína, fenobarbital, carbamazepina). Medicamentos para tratar la diabetes (tolbutamida). Medicamentos para tratar la acidez de estómago, las úlceras y el ardor de estómago (cimetidina, omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol). Medicamentos para tratar la manía y la depresión (litio). Otros medicamentos para tratar la depresión (como la amitriptilina, nortriptilina, nefazodona, fluoxetina, fluvoxamina). Medicamentos para tratar la esquizofrenia y otros trastornos mentales (como la perfenazina, levomepromazina y olanzapina). Medicamentos para tratar la tensión arterial alta, el dolor de pecho o para regular la velocidad y el ritmo del corazón (como verapamilo, diltiazem, flecainida, propafenona). Medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas (tales como rifampicina, claritromicina, telitromicina, eritromicina). Medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas (tales como ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol, fluconazol). Medicamentos utilizados para tratar el VIH/SIDA y la hepatitis C (inhibidores de la proteasa tales como ritonavir, telaprevir). Medicamentos utilizados para evitar náuseas y vómitos tras una operación o quimioterapia (aprepitant).
Toma de Sertralina Almus con alimentos, bebidas y alcohol Sertralina Almus comprimidos se puede tomar con o sin alimentos. Se ha de evitar la ingesta de alcohol mientras esté siendo tratado con sertralina. No se debe tomar sertralina en combinación con zumo de pomelo, ya que éste puede aumentar los niveles de sertralina en su cuerpo.
Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Embarazo No se ha establecido por completo la seguridad de sertralina en mujeres embarazadas.
Sólo se debe administrar sertralina a mujeres embarazadas si, a juicio del médico, el beneficio para la madre supera cualquier posible riesgo para el feto. Las mujeres en edad fértil que estén en tratamiento con sertralina, deberán emplear un método anticonceptivo adecuado.
Asegúrese de que su médico o matrona saben que está tomando Sertralina Almus. Cuando se toma durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses de embarazo, los medicamentos como Sertralina Almus pueden aumentar el riesgo de una enfermedad grave en los bebés, llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPP), lo que hace que el bebé respire más rápido y tenga apariencia azulada.
Estos síntomas comienzan normalmente durante las primeras 24 horas después del nacimiento. Si esto sucede a su bebé, debe comunicarlo a su médico o matrona de inmediato. Su bebé recién nacido puede tener otras enfermedades, que normalmente se manifiestan durante las primeras 24 horas después del nacimiento.
Los síntomas incluyen: • dificultad para respirar, • piel azulada o demasiado caliente o fría, • labios azules, • vómitos o problemas en la alimentación, • mucho cansancio, no poder dormir o llorar mucho, • rigidez o disminución del tono muscular, • temblores, inquietud o convulsiones, • aumento de las reacciones reflejas, • irritabilidad, • niveles bajos de azúcar.
Si su bebé tiene alguno de estos síntomas al nacer, o usted está preocupado por la salud de su bebé, consulte a su médico o matrona para que le aconsejen. Lactancia Hay indicios que indican que sertralina pasa a la leche materna. Por ello, sertralina únicamente puede usarse en mujeres durante la lactancia si, a juicio del médico, el beneficio para la madre supera cualquier posible riesgo para el niño.
- Fertilidad Algunos medicamentos como sertralina pueden reducir la calidad del esperma en estudios con animales.
- Teóricamente, esto podría afectar la fertilidad, pero el impacto sobre la fertilidad humana no se ha observado hasta ahora.
- Conducción y uso de máquinas Los medicamentos antidepresivos como sertralina pueden afectar a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Por lo tanto, no conduzca ni maneje maquinaria pesada, hasta que no sepa cómo afecta este medicamento a su capacidad para desarrollar estas actividades. Sertralina Almus contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».
Siga exactamente las instrucciones de administración de Sertralina Almus indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Sertralina Almus comprimidos se puede tomar con o sin alimentos. Tome su medicamento una vez al día bien por la mañana o por la noche. La dosis recomendada es: Adultos: Depresión y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Para la depresión y el TOC, la dosis habitualmente eficaz es de 50 mg al día.
La dosis diaria se puede aumentar en incrementos de 50 mg, a intervalos de al menos una semana, y así durante varias semanas. La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día. Trastorno de angustia, trastorno de ansiedad social y trastorno por estrés postraumático: Para el trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad social y el trastorno por estrés postraumático, el tratamiento debe iniciarse con una dosis de 25 mg al día, y aumentarse a 50 mg al día tras una semana.
- La dosis diaria se puede aumentar en intervalos de 50 mg a lo largo de un periodo de varias semanas.
- La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día.
- Uso en niños y adolescentes: Sertralina Almus solo debe usarse para tratar niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad que presenten TOC.
- Trastorno obsesivo-compulsivo: Niños de 6 a 12 años: La dosis de inicio recomendada es de 25 mg al día.
Trascurrida una semana, su médico puede aumentarle la dosis a 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día. Adolescentes de 13 a 17 años: La dosis de inicio recomendada es de 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día. Si usted tiene problemas de hígado o de riñón, informe a su médico y siga las instrucciones que él le indique,
- Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento.
- La duración dependerá de la naturaleza de su enfermedad y de su respuesta al tratamiento.
- Trascurrirán algunas semanas hasta que sus síntomas comiencen a mejorar.
- Si toma más Sertralina Almus del que debe Si accidentalmente usted toma un exceso de sertralina, contacte con su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano.
Lleve siempre consigo el envase del medicamento, tanto si en él queda medicación o no. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Los síntomas de sobredosis pueden incluir somnolencia, náuseas y vómitos, aceleración del ritmo cardiaco, temblores, agitación, mareo y en raras ocasiones inconsciencia.
- Si olvidó tomar Sertralina Almus Si olvida tomar una dosis, no la tome cuando se de cuenta.
- Tome la siguiente dosis cuando le corresponda,
- No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si interrumpe el tratamiento con Sertralina Almus No interrumpa el tratamiento con Sertralina Almus a menos que su médico se lo indique.
Su médico querrá reducir gradualmente la dosis de Sertralina Almus a lo largo de varias semanas, antes de que deje definitivamente de tomar este medicamento. Si usted interrumpe el tratamiento de forma brusca puede experimentar efectos adversos tales como mareos, entumecimiento, alteraciones del sueño, agitación o ansiedad, dolores de cabeza, sensación de malestar o encontrarse mareado y temblor.
- Si usted presenta cualquiera de estos efectos adversos, o cualquier otro durante la interrupción de su tratamiento con Sertralina Almus, por favor comuníqueselo a su médico.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. El efecto adverso más común son las náuseas. Los efectos adversos dependen de la dosis y a menudo desaparecen al continuar el tratamiento.
Si usted desarrolla una erupción cutánea grave que causa ampollas (eritema multiforme), (puede afectar a la boca y a la lengua). Estos pueden ser signos de una enfermedad conocida como Síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica (NET). En estos casos su médico interrumpirá el tratamiento. Reacción alérgica o alergia, que puede presentar síntomas como erupción de la piel con picor, problemas al respirar, pitidos, hinchazón de los párpados, de la cara o los labios. Si usted presenta agitación, confusión, diarrea, aumento de la temperatura y la tensión arterial, sudoración excesiva y aceleración del pulso. Estos son síntomas del síndrome serotoninérgico. En raras ocasiones este síndrome puede presentarse cuando esté tomando ciertos medicamentos al mismo tiempo que sertralina. Puede ser que su médico decida interrumpir el tratamiento. Si usted presenta color amarillento de la piel y de los ojos, los cuales pueden indicar un daño en el hígado. Si presenta síntomas depresivos con ideas de suicidio. Si tras iniciar el tratamiento con Sertralina Almus, comienza a tener sensación de inquietud y no es capaz de sentarse ni de estar de pie. Debe informar a su médico si comienza a sentir inquietud.
Los siguientes efectos adversos se observaron en ensayos clínicos en adultos. Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes ): Insomnio, mareo, somnolencia, dolor de cabeza, diarrea, sensación de malestar, boca seca, problemas de eyaculación y fatiga. Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
dolor de garganta, anorexia, aumento de apetito, depresión, sentirse extraño, pesadillas, ansiedad, agitación, nerviosismo, interés sexual disminuido, rechinamiento de dientes, entumecimiento y hormigueo, temblor, tensión en los músculos, gusto anormal, falta de concentración, alteraciones visuales, pitido en los oídos, palpitaciones, sofocos, bostezos, dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, malestar de estómago, gases, erupción, aumento de la sudoración, dolor de los músculos, disfunción sexual, disfunción eréctil y dolor en el pecho.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
resfriado (de pecho), moqueo, alucinaciones, exceso de felicidad, falta de cuidado, pensamientos anormales, convulsiones, contracciones involuntarias de los músculos, coordinación anormal, movimientos continuos, amnesia, disminución de la sensibilidad, trastornos del habla, mareo al ponerse en pie, migrañas, dolor de oído, pulso acelerado, tensión arterial elevada, sofocos, dificultad al respirar posiblemente ruidosa, falta de aliento, hemorragia nasal, problemas de esófago, dificultad para tragar, hemorroides, aumento de la salivación, alteración de la lengua, eructos, hinchazón de ojos, manchas moradas en la piel, caída del pelo, sudor frío, piel seca, urticaria, artrosis, debilidad muscular, dolor de espalda, sacudidas musculares, necesidad de orinar por la noche, retención urinaria, aumento de la cantidad de orina, aumento de la frecuencia de orinar, trastornos urinarios, hemorragia vaginal, disfunción sexual femenina, malestar, escalofríos, fiebre, debilidad, sed, pérdida de peso y aumento de peso,
Efectos adversos raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
problemas intestinales, infección de oído, cáncer, hinchazón de los ganglios, colesterol elevado, elevación de azúcar en sangre, síntomas físicos debidos al estrés o a emociones, dependencia a los medicamentos, trastornos psicóticos, agresión, paranoia, pensamientos de suicidio, sonambulismo, eyaculación precoz, coma, movimientos anormales, dificultad de movimiento, sensibilidad aumentada, alteraciones sensoriales, visión de manchas delante de los ojos, glaucoma, visión doble, fotofobia (sensibilidad ocular a la luz), hemorragias en los ojos, pupilas irregulares, alteraciones visuales, problemas lagrimales, ataque cardiaco, disminución del ritmo cardiaco, problemas de corazón, problemas de circulación en los brazos y en las piernas, espasmo de garganta, respiración acelerada, respiración más lenta, dificultad al hablar, hipo, sangre en heces, llagas en la boca, ulceración de la lengua, problemas en los dientes y en la lengua, ulceración de la boca, problemas con la función del hígado, problemas en la piel con ampollas, erupción capilar, textura anormal del pelo, olor anormal de la piel, alteración de los huesos, disminución de la cantidad de orinar, incontinencia urinaria, orinar entrecortado, hemorragia vaginal excesiva, sequedad vaginal, dolor y enrojecimiento del pene y prepucio, secreción genital, erección prolongada, secreción de las mamas, h ernia, tolerancia disminuida a medicamentos, dificultad para andar, pruebas de laboratorio anormales, semen anormal, lesión, procedimiento de relajación de los vasos sanguíneos. se han notificado casos de pensamiento y comportamiento suicida durante el tratamiento con sertralina o poco después de su interrupción (ver sección 2).
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
pérdida parcial de la visión. Inflamación del colon (que causa diarrea), sangrado vaginal abundante poco después del parto (hemorragia posparto), ver «Embarazo»* en la sección 2 para más información.
Desde la comercialización de sertralina, se han notificado los siguientes efectos adversos
descenso del número de glóbulos blancos, descenso de plaquetas, bajos niveles de hormonas tiroideas, problemas endocrinos, bajo nivel de sal en sangre, problemas para controlar los niveles de azúcar en sangre (diabetes), aumento de los niveles de azúcar en sangre,
sueños anormales de terror, comportamiento suicida,
problemas de movimientos musculares (tales como movimientos constantes, tensión en los músculos y dificultad al caminar) y rigidez, espasmos y movimientos involuntarios de los músculos), síncope, jaqueca súbita severa,
visión anormal, pupilas de tamaño desigual, problemas de hemorragias (tales como hemorragia nasal, de estómago, o sangre en orina), formación progresiva de cicatrices en el tejido pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial), pancreatitis, problemas graves de función hepática, piel amarillenta, hinchazón de la piel, reacción cutánea al sol, picor, dolor en las articulaciones, calambres musculares, aumento del pecho, irregularidades en el ciclo menstrual, piernas hinchadas, problemas de coagulación, pruebas analíticas anormales, incontinencia urinaria durante el sueño y reacciones alérgicas graves.
Efectos adversos en niños y adolescentes En ensayos clínicos en niños y adolescentes, los efectos adversos fueron generalmente similares a los notificados en adultos (ver arriba). Los efectos adversos más frecuentes en niños y adolescentes fueron dolor de cabeza, insomnio, diarrea y náuseas.
Síntomas que pueden aparecer cuando se interrumpe el tratamiento Si interrumpe bruscamente el tratamiento de este medicamento, puede que experimente efectos adversos como mareos, entumecimiento, alteraciones del sueño, agitación o ansiedad, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y temblor (Ver sección 3: Si interrumpe el tratamiento con Sertralina Almus).
Se ha observado un aumento en el riesgo de fracturas de huesos en pacientes que toman este tipo de medicamentos. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Website: www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Sertralina Almus – El principio activo de Sertralina Almus es sertralina (hidrocloruro).
- Cada comprimido contiene 50 mg de sertralina.
- Los demás componentes son: fosfato cálcico dibásico, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico de patata, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio.
- Recubrimiento: alcohol polivinílico, dióxido de titanio (E171), polietilenglicol 300 y talco.
Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos recubiertos con película de Sertralina Almus 50 mg son blancos, redondos, convexos y ranurados. Sertralina Almus está disponible en envase de 30 comprimidos. Los comprimidos se presentan en blísters de PVC/Aluminio.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización : Almus Farmacéutica, S.A.U. Marie Curie, 54 08840 Viladecans (Barcelona), España Teléfono: 93 739 71 80 Email: [email protected] Responsable de la fabricación: ATLANTIC PHARMA – PRODUÇOES FARMACEUTICAS, S.A.
Rua da Tapada Grande, No 2 Abrunheira, Sintra 270-089 PORTUGAL Fecha de la última revisión de este prospecto : enero 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob,es/.
¿Qué pasa si me tomo la sertralina en la noche?
Diferencias entre Fluoxetina y Sertralina: somnolencia – En cuanto a la somnolencia que puedan producir Sertralina y Fluoxetina es cierto que en este aspecto no se diferencian mucho. Ninguno de los dos suele producir somnolencia y, por tanto, se suelen administrar por las mañanas.
- Son considerados antidepresivos activadores: aumentan la energía.
- Como contrapartida, la activación puede resultar desagradable, produciendo agitación y ansiedad, especialmente al inicio del tratamiento.
- Es más, si se toman por la noche podrían provocar insomnio,
- Sí es cierto que, sobre todo Fluoxetina, puede producir bostezos, pero es inusual que dé sueño.
» Sertralina y Fluoxetina son antidepresivos activadores los dos.
¿Qué personas no deben tomar sertralina?
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo – Los ISRS/IRSN pueden aumentar el riesgo de hemorragia posparto (ver secciones 4.6, 4.8). Síndrome Serotoninérgico (SS) o Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) Se han notificado casos de desarrollo de síndromes potencialmente amenazantes para la vida como el Síndrome Serotoninérgico (SS) o el Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) durante el tratamiento con ISRSs, incluyendo la sertralina. El riesgo de SS o SNM con ISRSs se incrementa tras la administración concomitante de otros medicamentos serotoninérgicos (incluyendo otros antidepresivos serotoninérgicos, triptanes), con medicamentos que alteran el metabolismo de la serotonina (incluyendo los IMAOs, por ejemplo, azul de metileno), antipsicóticos y otros antagonistas dopaminérgicos, y con medicamentos opiáceos. Se recomienda una monitorización de los pacientes por si aparecieran signos o síntomas de SS o SNM (ver sección 4.3). Cambio de tratamiento de otros Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) o medicamentos antidepresivos o antiobsesivos a sertralina La experiencia clínica controlada en relación al tiempo óptimo de cambio de los ISRS, antidepresivos o antiobsesivos a sertralina es limitada. En esta situación, debe realizarse un juicio clínico cuidadoso y prudente, particularmente cuando se proceda a cambiar un medicamento de acción prolongada, como la fluoxetina. Otros fármacos serotoninérgicos, por ejemplo, triptófano, fenfluramina y agonistas 5-HT La administración conjunta de sertralina con otros medicamentos que potencian los efectos de la neurotrasmisión serotoninérgica, tales como triptófano, fenfluramina, agonistas 5-HT o el medicamento a base de plantas, Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ), se ha de realizar con precaución y se ha de evitar siempre que sea posible, debido a una posible interacción farmacodinámica. Activación de hipomanía o manía Se han notificado casos de aparición de síntomas de manía/hipomanía en una pequeña proporción de pacientes tratados con medicamentos antidepresivos y antiobsesivos comercializados, incluyendo sertralina. Por tanto, sertralina se ha de utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de manía/hipomanía. Estos pacientes deben de ser cuidadosamente vigilados por su médico. Se debe interrumpir el tratamiento con sertralina en cualquier paciente que entre en una fase de manía. Esquizofrenia Los síntomas psicóticos pueden llegar a agravarse en pacientes con esquizofrenia. Convulsiones Pueden aparecer convulsiones durante el tratamiento con sertralina por lo que se debe evitar su administración en pacientes con epilepsia inestable, y en los pacientes con epilepsia controlada se deberá realizar un cuidadoso seguimiento. Se debe interrumpir el tratamiento con sertralina en cualquier paciente que desarrolle convulsiones. Suicidio/ideación suicida/intento de suicidio o empeoramiento clínico La depresión está asociada con un aumento del riesgo de pensamientos suicidas, auto-agresión y suicidio (acontecimientos relacionados con el suicidio). Este riesgo persiste hasta que se alcanza una remisión significativa. Dado que la mejoría puede no alcanzarse durante las primeras semanas o más de tratamiento, los pacientes deben ser estrechamente vigilados hasta que se obtenga dicha mejoría. La experiencia clínica indica que, en general, el riesgo de suicidio puede aumentar en los primeros estadios de la recuperación, Sertralina también se prescribe en otros trastornos psiquiátricos que, en ocasiones, pueden asociarse con un aumento del riesgo de acontecimientos relacionados con el suicidio. Además, estos trastornos pueden presentarse conjuntamente con el trastorno de depresión mayor. Por tanto, en los pacientes con otros trastornos psiquiátricos se deben tomar las mismas precauciones que las descritas para los pacientes con trastornos de depresión mayor. Los pacientes con antecedentes de comportamiento suicida, o aquellos que presenten un grado significativo de ideas suicidas previas al inicio del tratamiento, son los que muestran mayor riesgo de pensamientos suicidas o intentos de suicidio, y por lo tanto deben ser muy cuidadosamente vigilados durante el tratamiento. Un meta-análisis de ensayos clínicos con medicamentos antidepresivos, controlados con placebo, en pacientes adultos con trastornos psiquiátricos, ha mostrado un riesgo mayor de conducta suicida en pacientes menores de 25 años tratados con antidepresivos que con placebo. Se debe supervisar cuidadosamente a los pacientes durante el tratamiento, particularmente a aquellos de alto riesgo, especialmente en las fases iniciales del tratamiento y después de cambios en la dosis. Los pacientes (y sus cuidadores) deben ser alertados sobre la necesidad de vigilar la aparición de cualquier empeoramiento clínico, conducta o pensamientos suicidas, o cambios en la conducta del paciente, y buscar atención médica inmediata si se presentan estos síntomas. Uso en niños y adolescentes menores de 18 años Sertralina no debe utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años, excepto en los pacientes de 6 a 17 años con trastorno obsesivo compulsivo. Los comportamientos relacionados con el suicidio (intentos e ideas de suicidio), y la hostilidad (mayoritariamente agresión, comportamientos oposicionistas e ira) fueron observadas con mayor frecuencia en ensayos clínicos en niños y adolescentes tratados con antidepresivos que en aquellos tratados con placebo. No obstante si por una necesidad clínica se decidiese iniciar el tratamiento, el paciente debe ser cuidadosamente monitorizado para detectar la aparición de síntomas de suicidio. Además, se carece de datos sobre la seguridad a largo plazo en niños y adolescentes en lo que se refiere al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual. Los médicos han de vigilar a los pacientes pediátricos durante tratamientos a largo plazo para detectar posibles anomalías en estos sistemas. Sangrado anormal/Hemorragia Se han notificado casos de hemorragias cutáneas anormales, tales como equimosis y púrpura, y otros acontecimientos hemorrágicos tales como hemorragia gastrointestinal o ginecológica, durante el tratamiento con ISRS. Por tanto, se debe tener precaución en pacientes tratados con ISRS, y en especial en aquellos que usan concomitantemente otros medicamentos que afectan a la función plaquetaria (por ejemplo: anticoagulantes, antipsicóticos atípicos y fenotiazinas, la mayoría de los antidepresivos tricíclicos, el ácido acetilsalicílico y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)), así como en pacientes con antecedentes de trastornos hemorrágicos (ver sección 4.5). Hiponatremia Puede aparecer hiponatremia a consecuencia del tratamiento con ISRS o ISRN, incluyendo sertralina. En muchos casos, la hiponatremia parece ser consecuencia de un síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética ( SIADH ). Se han notificado casos de niveles de sodio inferiores a 110 mmol/l. Los pacientes de edad avanzada pueden presentar mayor riesgo de desarrollar hiponatremia cuando son tratados con ISRS y ISRN. También pueden tener un mayor riesgo los pacientes que toman diuréticos o aquellos que por otras circunstancias tienen un menor volumen intravascular (ver Uso en pacientes de edad avanzada). En pacientes con hiponatremia sintomática se debe considerar la interrupción del tratamiento con sertralina y se establecerán las intervenciones médicas apropiadas. Los signos y síntomas de la hiponatremia incluyen cefalea, dificultad en la concentración, alteración de la memoria, confusión, debilidad e inestabilidad que puede dar lugar a caídas. Los signos y síntomas asociados a los casos más graves y/o agudos incluyen alucinaciones, síncope, convulsiones, coma, parada respiratoria y muerte. Síntomas de retirada observados al suspender el tratamiento con sertralina Cuando se suspende el tratamiento es frecuente que aparezcan síntomas de retirada, particularmente si la suspensión del tratamiento se realiza de forma brusca (ver sección 4.8). En los ensayos clínicos la incidencia de reacciones de retirada notificadas, entre los pacientes tratados con sertralina, fue del 23% en aquellos que suspendieron el tratamiento con sertralina comparado con el 12% en aquellos que continuaron recibiendo el tratamiento con sertralina. El riesgo de aparición de síntomas de retirada puede depender de varios factores entre los que se encuentran la duración y la dosis del tratamiento, y el ritmo de reducción de dosis. Los reacciones notificadas con mayor frecuencia son mareos, alteraciones sensoriales (incluyendo parestesia), alteraciones del sueño (incluyendo insomnio y pesadillas), agitación o ansiedad, náuseas y/o vómitos, temblor y cefalea. Generalmente estos síntomas son leves o moderados, sin embargo en algunos pacientes pueden ser graves. Estos síntomas suelen presentarse durante los primeros días de discontinuación del tratamiento aunque se han notificado en raras ocasiones casos de pacientes en los que han aparecido estos síntomas tras olvidar una dosis de forma inadvertida. Generalmente estos síntomas son autolimitados y normalmente se resuelven en dos semanas, aunque en algunos pacientes su duración se puede prolongar (2-3 meses o más). Por tanto se aconseja que al suspender el tratamiento, se reduzca gradualmente la dosis de sertralina durante un periodo de varias semanas o incluso meses de acuerdo con las necesidades de cada paciente (ver sección 4.2). Acatisia/ inquietud psicomotora El uso de sertralina se ha asociado con el desarrollo de acatisia, caracterizada por una inquietud subjetivamente desagradable o angustiosa y la necesidad de moverse, a menudo acompañada por una incapacidad para permanecer sentado o de pie. Es más probable que esto suceda durante las primeras semanas de tratamiento. En los pacientes que desarrollen estos síntomas, puede ser perjudicial un incremento de la dosis. Insuficiencia hepática Sertralina se metaboliza ampliamente por el hígado. Un estudio farmacocinético de dosis múltiples en sujetos con cirrosis leve estable demostró una prolongación de la semivida de eliminación y una AUC y C max aproximadamente tres veces mayores en estos pacientes en comparación con sujetos normales. No hubo diferencias significativas en la unión a proteínas plasmáticas observada entre los dos grupos. El uso de sertralina en pacientes con enfermedad hepática debe realizarse con precaución. Si sertralina se administra a pacientes con insuficiencia hepática, debe considerarse una reducción de la dosis o de la frecuencia de administración. No se debe utilizar sertralina en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver sección 4.2). Insuficiencia renal Sertralina se metaboliza ampliamente en el hígado, y la excreción de fármaco inalterado en orina es una vía de eliminación poco importante. En estudios con pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada (aclaramiento de creatinina 30-60 ml/min), o con insuficiencia renal de moderada a grave (aclaramiento de creatinina 10-29 ml/min), los parámetros farmacocinéticos tras la administración de dosis múltiples (AUC 0-24 ó C max ) no se diferenciaron de forma significativa respecto a los controles. No es necesario realizar ajuste de la dosis de sertralina en función del grado de insuficiencia renal. Uso en pacientes de edad avanzada Más de 700 pacientes de edad avanzada (> 65 años) han participado en ensayos clínicos. El perfil y la incidencia de reacciones adversas en los ancianos fueron similares al de los pacientes más jóvenes. Sin embargo, los ISRS o ISRN, incluyendo sertralina, se han asociado con casos de hiponatremia clínicamente significativa en pacientes de edad avanzada, los cuales pueden tener un mayor riesgo de presentar este acontecimiento adverso (ver Hiponatremia en la sección 4.4). Diabetes En pacientes con diabetes, el tratamiento con un ISRS puede alterar el control glucémico, debido probablemente a la mejora de los síntomas de la depresión. El control de la glucemia debe ser cuidadosamente monitorizado en pacientes en tratamiento con sertralina, pudiendo ser necesario un ajuste de la dosis de insulina y/u otros medicamentos hipoglucemiantes que se estén utilizando concomitantemente. Tratamiento electroconvulsivante (TEC) No existen estudios clínicos que establezcan los riesgos o beneficios del uso combinado de TEC y sertralina. Zumo de pomelo No se recomienda la administración de sertralina con zumo de pomelo (ver sección 4.5). Interferencia con pruebas de detección de orina. Se han notificado falsos positivos en los inmunoensayos de orina para benzodiazepinas en pacientes que estaban tomando sertralina. Esto es debido a la falta de especificidad de las pruebas realizadas. Se pueden esperar falsos positivos en las pruebas durante varios días después de haber discontinuado el tratamiento con sertralina. Las pruebas confirmatorias como la cromatografía de gases o la espectrometría de masas podrán distinguir sertralina de las benzodiacepinas. Glaucoma de ángulo cerrado Los ISRS incluyendo sertralina pueden tener un efecto sobre el tamaño de la pupila dando lugar a midriasis. Este efecto midriático tiene la capacidad de estrechar el ángulo de la visión dando lugar a un aumento de la presión intraocular y glaucoma de ángulo cerrado, especialmente en pacientes con mayor predisposición. Por lo tanto, sertralina ha de tomarse con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado o con historial de glaucoma. Disfunción sexual Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4.8). Se han notificado casos de disfunción sexual de larga duración en los que los síntomas persisten a pesar de la suspensión del ISRS/IRSN. Excipientes Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».
¿Qué efectos secundarios puede traer la sertralina?
Sertralina
- Sertralina
- Cápsulas
- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
- Cada CÁPSULA contiene:
Clorhidrato de sertralina equivalente a.25, 50 y 100 mg de sertralina Excipiente, c.b.p.1 cápsula. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Indicado para el tratamiento de la sintomatología de la depresión mayor. Asimismo, es útil en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno del estrés postraumático.
- Asimismo, no se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia, su uso como antidepresivo en personas menores de 18 años, y en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en menores de 6 años.
- PRECAUCIONES GENERALES: No se administre concomitantemente con los IMAOs, ya que se ha reportado que presentan algunas reacciones graves:
- Epilepsia: No administrarse en pacientes con epilepsia inestable.
- Vigilancia en pacientes con epilepsia controlada.
- Deberá interrumpirse la administración en pacientes que presenten convulsiones.
- Insuficiencia hepática: Se recomienda utilizar dosis menores o administrarla con menor frecuencia.
- Diabetes mellitus: Deben ser tratados con precaución, debido a que la SERTRALINA puede desregular el control de la glucosa.
- Pérdida de peso: Usarse con precaución en pacientes con anorexia nerviosa u otros pacientes cuya pérdida de peso no es deseable.
- Se debe recomendar al paciente tener cuidado al conducir un automóvil u operar maquinaria, debido a que la SERTRALINA puede afectar la capacidad física o mental.
- RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Los estudios en animales sólo han revelado algunas alteraciones sobre el feto por la administración de SERTRALINA en grandes dosis.
No existen estudios controlados en mujeres embarazadas. Únicamente se dispone de datos que indican una cantidad mínima de SERTRALINA en la leche materna de mujeres tratadas con este medicamento.
- Se recomienda usar SERTRALINA, sólo si los beneficios para la madre sobrepasan los riesgos potenciales para el feto.
- REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
- Frecuentemente (> 10%): somnolencia, mareos, dolor de cabeza, insomnio, vómito, náusea, diarrea y disfunción eyaculatoria.
- Ocasionalmente (1-9%) puede causar agitación, ansiedad, nerviosismo, palpitaciones, anorexia, constipación, dispepsia, flatulencia, incremento del apetito, decremento de la libido, anorgasmia; tanto en hombres como en mujeres e impotencia.
- Raramente (< 1%): priapismo, sedación, vasodilatación, ruborización, dolor de cabeza, pesadez, hipertonía, hiperestesia, sequedad de boca, dolor de espalda, elevación de enzimas hepáticas, astenia, malestar general, mialgia, rinitis y dolor torácico.
- En individuos predispuestos se puede presentar: hipomanía o manía.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La SERTRALINA inhibe ligeramente el citocromo P-450 isoenzima CYP2D6 in vivo, por lo cual inhibe el metabolismo de un cierto número de medicamentos.
- Esto da como resultado un incremento en las concentraciones en suero, pudiendo ocurrir una toxicidad.
- Entre los medicamentos que se pueden incrementar por afectarse esta vía metabólica están los siguientes antipsicóticos: haloperidol y las fenotiacinas.
- Parece que la SERTRALINA tiene un pequeño efecto sobre otras isoenzimas (CYP1A2; CYP2C9; 10, CYP2C19 o la CYP3A3/4), esto basado en estudios in vitro.
La SERTRALINA incrementa los niveles de serotonina a través de la inhibición de su recaptura neuronal. Por otro lado, la serotonina es desaminada por la enzima monoaminooxidasa (MAO). Por lo tanto, si se administran fármacos que puedan inhibir esta enzima en combinación con la SERTRALINA, la suma de estos dos fármacos puede llevar a una reacción adversa seria conocida como «síndrome de serotonina».
- La anfetamina y la dextroanfetamina pueden estimular de igual manera la liberación de serotonina en el sistema nervioso central e interactuar con los ISRS’s pudiendo llevar a un exceso de serotonina y provocar el síndrome.
- La SERTRALINA puede potenciar los efectos farmacodinámicos de la warfarina en ciertos sujetos.
- En un estudio con sujetos voluntarios a los cuales se les administró concomitantemente SERTRALINA con warfarina, se produjo un aumento mínimo, pero significativo en el tiempo de protrombina.
- El mecanismo de esta interacción es incierto.
- No obstante, se debe vigilar estrechamente el tiempo de protrombina cuando se inicie o interrumpa el tratamiento con SERTRALINA.
- Se han realizado estudios controlados con placebo, donde la administración concomitante de SERTRALINA con litio no modificó significativamente la farmacocinética del último; sin embargo, se produjo un incremento en el temblor en comparación con el placebo, lo que indica una posible interacción farmacodinámica.
En relación con el alcohol y otros depresores del sistema nervioso central, se ha encontrado en voluntarios sanos que la administración simultánea de 200 mg/día de SERTRALINA no potenció los efectos del alcohol, la carbamazepina, el haloperidol o la fenotiacina sobre la capacidad psicomotora y cognoscitiva de los voluntarios.
- Debe evitarse consumir la valeriana, ya que puede incrementar la depresión a nivel del sistema nervioso central.
- ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se han reportado hasta la fecha.
- PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Basándose en los estudios que se han realizado en animales, no se han encontrado efectos carcinógenos, mutagénicos, teratogénicos o sobre la fertilidad por la administración de SERTRALINA.
No obstante, se deben tomar precauciones durante el embarazo y la lactancia. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Las tabletas de SERTRALINA deberán administrarse junto con los alimentos. Tratamiento de depresión mayor y trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
- Adolescentes y adultos: La dosis terapéutica desde el inicio es de 50 mg una vez al día.
- No obstante, para minimizar las reacciones adversas se puede iniciar con una dosis de 25 mg.
- Si es necesario, la dosis se puede incrementar a intervalos de no menos de 1 semana, hasta alcanzar una dosis máxima de 200 mg/día.
- TOC:
Niños de 6 a 12 años: Dosis inicial de 25 mg/día. Esta dosis se puede incrementar 50 mg por semana tanto como sea tolerado por el paciente hasta alcanzar una dosis máxima de 200 mg/día. Trastornos de estrés postraumático: Adultos: Dosis inicial de 25 mg/día.
- Después de 1 semana incrementar la dosis a 50 mg/día.
- Si es necesario, la dosis puede incrementarse por arriba de los 50 mg/día a intervalos de no menos de 1 semana, hasta alcanzar un máximo de 200 mg/día.
- MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: De acuerdo con la experiencia clínica, se ha encontrado que la SERTRALINA tiene un adecuado margen de seguridad en caso de sobredosis.
No obstante, se han reportado muertes de personas que recibieron sobredosis de SERTRALINA en combinación con alcohol u otros fármacos. Tratamiento: No hay antídotos específicos para SERTRALINA. Procure y mantenga una vía aérea con una adecuada ventilación y oxigenación.
- No se recomienda la inducción del vómito.
- Se recomienda tanto el monitoreo cardiaco como el de los demás signos vitales, así como la aplicación de medidas generales de soporte y tratamiento sintomático.
- Debido al gran volumen de distribución de la SERTRALINA, no parecen ser de beneficio la diuresis forzada, la diálisis, la hemoperfusión o la transfusión de intercambio.
- RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia. Literatura exclusiva para médicos.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer efecto la sertralina?
POSOLOGÍA – Vía oral: Adultos y ancianos: – : dosis habitual, 50 mg /24 h, – : dosis mínima recomendada, 50 mg /24 h, – : inicialmente, 25 mg /24 h, incrementándose hasta 50 mg/24 h después de una semana. La dosis para todas las indicaciones puede incrementarse a razón de 50 mg en un periodo de semanas.
Dosis máxima, 200 mg /día. El efecto terapéutico se manifiesta de 7 días a 2-4 semanas o incluso más (en el caso de TOC ). Durante periodos prolongados ajustar la dosis al nivel mínimo eficaz dependiendo de la respuesta terapéutica. Niños: – en niños de 6 a 17 años: inicial 25 mg /día (niños de 6 a 12 años) o 50 mg /día (niños de 13 a 17 años), si no hay respuesta puede incrementarse la dosis a razón en 50 mg /día a intervalos no menores de 1 semana, hasta la dosis máxima de 200 mg /día.
Dosis superiores a 50 mg /día aconsejan vigilancia clínica para evitar sobredosis. Normas para la correcta administración: dosis única, en la mañana o noche, con o sin alimento. El comprimido debe tragarse entero, con ayuda de un poco de líquido. Ir al comienzo
¿Qué efectos positivos tiene la sertralina?
La sertralina es un medicamento antidepresivo que actúa en el cerebro. Está aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor (TDM), el trastorno por estrés postraumático (TEPT), el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), el trastorno de pánico y el trastorno de ansiedad social.
¿Cómo se siente una persona que toma antidepresivos?
¿Cuál es la eficacia de los antidepresivos? – La mayoría de las personas pueden encontrar un antidepresivo que ayude a tratar la depresión. Es posible que tenga que probar algunos antes de encontrar el que le dé resultados. El medicamento adecuado es el que le ayuda con sus síntomas y el que tiene menos efectos secundarios.
- Es posible que empiece a sentirse mejor en el término de 1 a 3 semanas después de empezar a tomar un antidepresivo.
- Pero es posible que deba tomarlo de 6 a 8 semanas para ver más mejoría.
- Lo mejor es continuar tomando sus medicamentos durante, al menos, 6 meses después de que se sienta mejor.
- Si no es la primera vez que ha estado deprimido, su médico puede recomendarle que tome estos medicamentos incluso durante más tiempo.
La idea de la necesidad de tomar medicamentos durante mucho tiempo puede ser atemorizadora. Pero muchas personas pueden dejar de tomar antidepresivos lentamente después de un tiempo. Los antidepresivos pueden cambiar la manera en que se siente y responde a ciertas situaciones, pero no cambian su manera de ser.
¿Cuál es la mejor medicina para los nervios?
¿Qué son los depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica? – Los depresores del SNC son fármacos que incluyen sedantes, tranquilizantes y medicamentos hipnóticos. Entre los sedantes se encuentran principalmente los barbitúricos (por ejemplo, el fenobarbital), pero también se incluyen medicamentos hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos como Ambien® y Lunesta®.
- Los tranquilizantes incluyen las benzodiacepinas, como Valium® y Xanax®, los relajantes musculares y los medicamentos ansiolíticos.
- Estas drogas pueden hacer más lenta la actividad del cerebro, por lo que son útiles para tratar la ansiedad, el pánico, las reacciones de estrés agudo y los trastornos del sueño.
Algunos ejemplos de depresores del SNC agrupados según el tipo de fármaco son:
Benzodiacepinas |
---|
diazepam (Valium ® ) clonazepam (Klonopin ® ) alprazolam (Xanax ® ) triazolam (Halcion ® ) estazolam (Prosom ® ) |
Hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos |
zolpidem (Ambien ® ) eszopiclona (Lunesta ® ) zaleplón (Sonata ® ) |
Barbitúricos |
mefobarbital (Mebaral ® ) fenobarbital (Luminal ® ) pentobarbital sódico (Nembutal ® ) |
¿Cuánto es lo máximo que se puede tomar de sertralina?
La dosis de inicio recomendada es de 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día.
¿Cuál es la dosis mínima de sertralina?
SERTRALINA 100 mg
SERTRALINA 100 mg | ||||||||||||||
/td> | ||||||||||||||
|
/td>
/td>
SERTRALINA 100 mg
¿Qué función cumple la serotonina en el cuerpo humano?
La serotonina funciona como neurotransmisor (sustancia que usan los nervios para enviarse mensajes entre sí) y vasoconstrictor (sustancia que hace que los vasos sanguíneos se estrechen). Se cree que una concentración baja de serotonina es causa de depresión. También se llama 5-hidroxitriptamina.
¿Cómo hago para dejar de tomar sertralina?
La manera segura de dejar de tomar estos medicamentos es reducir la dosis en el tiempo. Si deja de tomar los medicamentos de manera repentina está en riesgo de padecer: Reaparición de los síntomas, como depresión intensa.
¿Qué efectos positivos tiene la sertralina?
La sertralina es un medicamento antidepresivo que actúa en el cerebro. Está aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor (TDM), el trastorno por estrés postraumático (TEPT), el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), el trastorno de pánico y el trastorno de ansiedad social.
¿Cómo se toma la sertralina antes o después del desayuno?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario sertralina cinfa 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG sertralina hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es sertralina cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar sertralina cinfa
- Cómo tomar sertralina cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de sertralina cinfa
- Contenido del envase e información adicional
sertralina cinfa contiene sertralina como principio activo. Sertralina pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS); estos medicamentos se usan para tratar la depresión y/o trastornos de ansiedad. sertralina cinfa se puede usar para tratar:
- Depresión y prevención de la reaparición de depresión (en adultos).
- Trastorno de ansiedad social (en adultos).
- Trastorno por estrés postraumático (TEPT) (en adultos).
- Trastorno de angustia (en adultos).
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) (en adultos, y en niños y adolescentes de 6-17 años).
La depresión es una enfermedad de tipo clínico con síntomas como sentimientos de tristeza, incapacidad para dormir bien o para disfrutar de la vida como solía hacerlo. El TOC y los trastornos por angustia son enfermedades ligadas a la ansiedad, con síntomas como estar constantemente preocupado por ideas reiteradas (manías) que hacen que lleve a cabo rituales repetitivos (obsesiones).
- El TEPT es un trastorno que puede presentarse después de una experiencia emocionalmente muy traumática, y que tiene algunos síntomas parecidos a la depresión y a la ansiedad.
- El trastorno de ansiedad social (fobia social) es una enfermedad ligada a la ansiedad.
- Se caracteriza por sentir ansiedad intensa o angustia en situaciones sociales (por ejemplo: hablar con extraños, hablar en público, comer o beber delante de otros, o preocuparse de que se pueda estar comportando de manera vergonzosa).
Su médico ha considerado que este medicamento es adecuado para tratar su enfermedad. Si usted no está seguro de por qué le han recetado sertralina, debe consultar a su médico. No tome sertralina cinfa:
- Si es alérgico a sertralina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si está tomando o ha estado tomando medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs, como por ejemplo selegilina o moclobemida) u otros medicamentos similares a los IMAO (como el linezolid). Si interrumpe el tratamiento con sertralina, debe esperar al menos una semana antes de iniciar el tratamiento con un IMAO. Tras interrumpir el tratamiento con un IMAO, debe esperar al menos dos semanas antes de comenzar el tratamiento con sertralina.
- Si está tomando otro medicamento llamado pimozida (un medicamento utilizado para tratar trastornos mentales como la psicosis).
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar sertralina cinfa. Los medicamentos no siempre son adecuados para todo el mundo. Antes de iniciar el tratamiento con sertralina cinfa, indique a su médico si padece o ha padecido anteriormente cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Si tiene epilepsia (ataques) o antecedentes de convulsiones. Si usted tiene un ataque (convulsiones), llame a su médico inmediatamente.
- Si padece enfermedad maniaco-depresiva (trastorno bipolar), o esquizofrenia. Si usted tiene un episodio maniaco, llame a su médico inmediatamente.
- Si tiene o anteriormente ha tenido pensamientos de hacerse daño o suicidarse (ver más adelante Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad).
- Si tiene síndrome serotoninérgico. En raras ocasiones este síndrome puede presentarse cuando esté tomando ciertos medicamentos al mismo tiempo que sertralina. (Para ver los síntomas, lea la sección 4. Posibles efectos adversos). Su médico le indicará si usted ha presentado este síndrome anteriormente.
- Si tiene bajo nivel de sodio en sangre, ya que esta situación puede presentarse como consecuencia del tratamiento con sertralina. También debe informar a su médico si está tomando cualquier medicamento para la hipertensión, ya que estos medicamentos pueden alterar también los niveles de sodio en sangre.
- Si tiene una edad avanzada, ya que puede presentar mayor riesgo de tener bajos niveles de sodio en sangre (ver sección anterior).
- Si tiene una enfermedad hepática: su médico puede considerar que usted ha de tomar una dosis menor de sertralina.
- Si tiene diabetes; sertralina puede alterar sus niveles de azúcar en sangre, por lo que puede ser necesario ajustar la dosis de sus medicamentos para la diabetes.
- Si ha padecido trastornos hemorrágicos o ha estado tomando medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre (por ejemplo ácido acetilsalicílico (aspirina) o warfarina) o que puedan aumentar el riesgo de hemorragias, o si está embarazada (ver «Embarazo, lactancia y fertilidad»).
- Si es un niño o adolescente menor de 18 años. Sertralina sólo debe usarse para tratar a niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad que presentan un trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Si va a ser tratado para este trastorno, su médico querrá vigilarle de cerca (vea más adelante Niños y adolescentes).
- Si usted está recibiendo tratamiento electroconvulsivante (TEC).
- Si tiene algún trastorno ocular, como ciertos tipos de glaucoma (aumento de presión intraocular).
- Si le han dicho que tiene una anomalía en la gráfica del corazón que se obtiene tras un electrocardiograma (ECG), conocida como prolongación del intervalo QT.
- Si padece enfermedad cardiaca, tiene niveles bajos de potasio o de magnesio, antecedentes familiares de prolongación del QTc, frecuencia cardiaca baja o usa de forma concomitante medicamentos que prolongan el intervalo QTc.
Inquietud/Acatisia El uso de sertralina se ha asociado con inquietud desagradable y necesidad de moverse, a menudo acompañada por una incapacidad para permanecer sentado o de pie (acatisia). Esto sucede más a menudo durante las primeras semanas de tratamiento.
- Un aumento de la dosis puede ser perjudicial, por lo que si desarrolla estos síntomas, debería contactar con su médico.
- Síntomas de retirada Los efectos secundarios relacionados con la suspensión del tratamiento (síntomas de retirada) son frecuentes, particularmente si la suspensión del tratamiento se realiza de forma brusca (ver sección 3).
Si interrumpe el tratamiento con sertralina cinfa y sección 4. Posibles efectos adversos). El riesgo de presentar síntomas de retirada depende de la duración del tratamiento, de la dosis y del ritmo al que se ha reducido la dosis. Generalmente estos síntomas son leves o moderados.
- Sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves.
- Estos síntomas suelen presentarse durante los primeros días tras la interrupción del tratamiento.
- En general, estos síntomas suelen desaparecer por sí solos y normalmente se resuelven en dos semanas.
- En algunos pacientes pueden durar más tiempo (2-3 meses o más).
Se recomienda que al interrumpir el tratamiento con sertralina, se reduzca gradualmente la dosis durante un periodo de varias semanas o incluso meses, y debe siempre acordar con su médico la mejor manera de suspender el tratamiento. Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad Si usted está deprimido y/o presenta trastornos de ansiedad, a veces puede tener pensamientos de hacerse daño o de suicidarse.
- Si usted ya ha tenido previamente pensamientos de suicidio o de hacerse daño.
- Si es usted un adulto joven. Hay información de ensayos clínicos que muestran que existe un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos menores de 25 años con enfermedades psiquiátricas, que estaban siendo tratados con un antidepresivo.
Si usted tiene pensamientos de hacerse daño o suicidarse en cualquier momento, contacte con su médico o acuda al hospital inmediatamente. Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar o amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto.
Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por los cambios en su conducta. Problemas sexuales : Algunos medicamentos del grupo al que pertenece sertralina cinfa (llamados ISRS/IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4).
En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento. Niños y adolescentes Normalmente, sertralina no debe utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 años, salvo en el caso de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Los pacientes menores de 18 años tienen un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, pensamientos de hacerse daño o suicidarse (ideas de suicidio) y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación y reacción de ira) cuando están en tratamiento con esta clase de medicamentos.
Pese a ello, es posible que su médico decida prescribir sertralina cinfa a un paciente menor de 18 años si considera que es lo más conveniente para el paciente. Si su médico le ha recetado sertralina cinfa y usted es menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor vuelva a su médico.
- Debe informar a su médico si alguno de los síntomas que se detallan anteriormente aparece o empeora cuando usted está tomando sertralina.
- A la vez, los efectos a largo plazo en lo que a la seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el aprendizaje (desarrollo cognitivo) y desarrollo conductual de sertralina en este grupo de edad, todavía no han sido demostrados.
Toma de sertralina cinfa con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Algunos medicamentos pueden afectar al modo en que actúa sertralina cinfa, o sertralina cinfa por sí mismo puede reducir la eficacia de otros medicamentos que se estén tomando al mismo tiempo.
- Medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs), como por ejemplo moclobemida (para tratar la depresión), selegilina (para tratar la enfermedad de Parkinson), el antibiótico linezolid y el azul de metileno (para tratar los niveles altos de metahemoglobina en la sangre). No use sertralina junto a estos medicamentos.
- Medicamentos para tratar trastornos mentales como la psicosis (pimozida). No use sertralina junto con pimozida.
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos:
- Medicamentos que contengan anfetaminas (utilizados para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la narcolepsia y la obesidad).
- Medicamentos a base de plantas que contengan Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ). Los efectos de la hierba de San Juan pueden perdurar 1-2 semanas.
- Productos que contengan el aminoácido triptófano.
- Medicamentos para tratar el dolor grave (por ejemplo tramadol).
- Medicamentos utilizados en la anestesia o para el tratamiento del dolor crónico (por ejemplo fentanilo, mivacurio y suxametonio).
- Medicamentos para tratar migrañas (por ejemplo sumatriptán).
- Medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre (warfarina).
- Medicamentos para tratar el dolor/artritis: medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) tales como el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico (aspirina).
- Sedantes (diazepam).
- Diuréticos.
- Medicamentos para tratar la epilepsia (fenitoína, fenobarbital, carbamazepina).
- Medicamentos para tratar la diabetes (tolbutamida).
- Medicamentos para tratar la acidez, las úlceras y el ardor de estómago (cimetidina, omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol).
- Medicamentos para tratar la manía y la depresión (litio).
- Otros medicamentos para tratar la depresión (como la amitriptilina, nortriptilina, nefazodona, fluoxetina, fluvoxamina).
- Medicamentos para tratar la esquizofrenia y otros trastornos mentales (como la perfenazina, levomepromazina y olanzapina).
- Medicamentos para tratar la tensión arterial alta, el dolor de pecho o para regular la velocidad y el ritmo del corazón (como verapamilo, diltiazem, flecainida, propafenona).
- Medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas (tales como rifampicina, claritromicina, telitromicina, eritromicina).
- Medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas (tales como ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol, fluconazol).
- Medicamentos utilizados para tratar el VIH/SIDA y la hepatitis C (inhibidores de la proteasa tales como ritonavir, telaprevir).
- Medicamentos utilizados para evitar náuseas y vómitos tras una operación o quimioterapia (aprepitant).
- Medicamentos conocidos por incrementar el riesgo de cambios en la actividad eléctrica del corazón (por ejemplo algunos antipsicóticos y antibióticos).
Toma de sertralina cinfa con alimentos, bebidas y alcohol Sertralina se puede tomar con o sin alimentos. Se ha de evitar la ingesta de alcohol mientras esté siendo tratado con sertralina. No se debe tomar sertralina en combinación con zumo de pomelo, ya que éste puede aumentar los niveles de sertralina en su cuerpo.
Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No se ha establecido por completo la seguridad de sertralina en mujeres embarazadas.
Si usted está embarazada, sólo se le administrará sertralina si su médico considera que el beneficio para usted supera cualquier posible riesgo para el bebé en desarrollo. Asegúrese de que su matrona y/o médico saben que está tomando sertralina cinfa.
Si lo toma durante el embarazo, especialmente durante los últimos 3 meses del mismo, los medicamentos como sertralina cinfa pueden incrementar el riesgo de una enfermedad grave en bebés llamada hipertensión pulmonar persistente neonatal (HPPN), que hace que el bebé respire más rápido y tenga apariencia azulada.
Estos síntomas comienzan habitualmente durante las primeras 24 horas después del nacimiento. Si le ocurriera a su bebé, contacte inmediatamente con su matrona y/o médico. Si toma sertralina en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas.
- dificultad para respirar,
- piel azulada o demasiado caliente o fría,
- labios azules,
- vómitos o problemas en la alimentación,
- mucho cansancio, no poder dormir o llorar mucho,
- rigidez o disminución del tono muscular,
- temblores, inquietud o convulsiones,
- aumento de las reacciones reflejas,
- irritabilidad,
- niveles bajos de azúcar.
Si su bebé tiene alguno de estos síntomas al nacer, o usted está preocupado por la salud de su bebé, consulte a su médico o matrona para que le aconsejen. Hay indicios que indican que sertralina pasa a la leche materna. Por ello, sertralina únicamente puede usarse en mujeres mientras dan el pecho si su médico considera que el beneficio supera cualquier posible riesgo para el niño.
- En estudios con animales se ha visto que algunos medicamentos como la sertralina pueden reducir la calidad del esperma.
- Teóricamente esto podría afectar a la fertilidad sin embargo aún no se ha determinado el impacto en la fertilidad en humanos.
- Conducción y uso de máquinas Durante el tratamiento con sertralina puede que se sienta somnoliento o mareado.
No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta el tratamiento con sertralina cinfa. sertralina cinfa contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
sertralina cinfa contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio». Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es: Adultos: Depresión y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Para la depresión y el TOC, la dosis habitualmente eficaz es de 50 mg al día. La dosis diaria se puede aumentar en incrementos de 50 mg, a intervalos de al menos una semana, y así durante varias semanas.
- La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día.
- Trastorno de angustia, trastorno de ansiedad social y trastorno por estrés postraumático: Para el trastorno de angustia, el trastorno de ansiedad social y el trastorno por estrés postraumático, el tratamiento debe iniciarse con una dosis de 25 mg al día y aumentarse a 50 mg al día tras una semana.
La dosis diaria se puede aumentar en intervalos de 50 mg a lo largo de un periodo de varias semanas. La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día. Uso en niños y adolescentes: Sertralina sólo debe usarse para tratar niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad que presenten TOC.
- Trastorno obsesivo-compulsivo: Niños de 6 a 12 años: La dosis de inicio recomendada es de 25 mg al día.
- Transcurrida una semana, su médico puede aumentarle la dosis a 50 mg al día.
- La dosis máxima es de 200 mg al día.
- Adolescentes de 13 a 17 años: La dosis de inicio recomendada es de 50 mg al día.
- La dosis máxima es de 200 mg al día.
Si usted tiene problemas de hígado o de riñón, informe a su médico y siga las instrucciones que él le indique, Forma de administración: Sertralina comprimidos se puede tomar con o sin alimentos. Tome su medicamento una vez al día bien por la mañana o por la noche.
El comprimido se puede partir en dosis iguales. Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento. La duración dependerá de la naturaleza de su enfermedad y de su respuesta al tratamiento. Transcurrirán algunas semanas hasta que sus síntomas comiencen a mejorar. El tratamiento de la depresión normalmente debe continuar durante 6 meses tras la mejoría.
Si toma más sertralina cinfa del que debe Si accidentalmente usted toma un exceso de sertralina, contacte con su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano. Lleve siempre consigo el envase del medicamento, tanto si en él queda medicación o no.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- Los síntomas de sobredosis pueden incluir somnolencia, náuseas y vómitos, aceleración del ritmo cardiaco, temblores, agitación, mareo y en raras ocasiones inconsciencia.
Si olvidó tomar sertralina cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvida tomar una dosis, no la tome cuando se dé cuenta. Tome la siguiente dosis cuando le corresponda. Si interrumpe el tratamiento con sertralina cinfa No interrumpa el tratamiento con sertralina a menos que su médico se lo indique.
Su médico querrá reducir gradualmente la dosis de sertralina a lo largo de varias semanas, antes de que deje definitivamente de tomar este medicamento. Si usted interrumpe el tratamiento de forma brusca puede experimentar efectos adversos tales como mareos, entumecimiento, alteraciones del sueño, agitación o ansiedad, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y temblor.
Si usted presenta cualquiera de estos efectos adversos o cualquier otro durante la interrupción de su tratamiento con sertralina, por favor comuníqueselo a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Si usted desarrolla una erupción cutánea grave que causa ampollas (eritema multiforme), (puede afectar a la boca y a la lengua). Estos pueden ser signos de una enfermedad conocida como Síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica (NET). En estos casos su médico interrumpirá el tratamiento.
- Reacción alérgica o alergia, que puede presentar síntomas como erupción de la piel con picor, problemas al respirar, pitidos, hinchazón de los párpados, de la cara o los labios.
- Si usted presenta agitación, confusión, diarrea, aumento de la temperatura y la tensión arterial, sudoración excesiva y aceleración del pulso. Estos son síntomas del síndrome serotoninérgico. En raras ocasiones este síndrome puede presentarse cuando esté tomando ciertos medicamentos al mismo tiempo que sertralina. Puede ser que su médico decida interrumpir el tratamiento.
- Si usted presenta color amarillento de la piel y de los ojos, los cuales pueden indicar un daño en el hígado.
- Si presenta síntomas depresivos con ideas de hacerse daño o suicidarse (pensamientos de suicidio).
- Si tras iniciar el tratamiento con sertralina cinfa, comienza a tener sensación de inquietud y no es capaz de sentarse ni de estar de pie. Debe informar a su médico si comienza a sentir inquietud.
- Si usted tiene un ataque (convulsiones).
- Si usted tiene un episodio maniaco (ver sección 2. Advertencias y precauciones).
Los siguientes efectos adversos se observaron en los ensayos clínicos en adultos y tras la comercialización. Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes): Insomnio, mareo, somnolencia, dolor de cabeza, diarrea, sensación de malestar, boca seca, problemas de eyaculación y fatiga. Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
- resfriado (de pecho), dolor de garganta, moqueo,
- falta del apetito, aumento de apetito,
- ansiedad, depresión, agitación, libido disminuida, nerviosismo, sentirse extraño, pesadillas, rechinamiento de dientes,
- temblor, problemas de movimientos musculares (tales como movimientos constantes, tensión en los músculos, dificultad al caminar y rigidez, espasmos y movimientos involuntarios de músculos)*, entumecimiento y hormigueo, tono muscular aumentado, falta de concentración, gusto anormal,
- alteraciones visuales,
- pitido en los oídos,
- palpitaciones,
- sofocos,
- bostezos,
- malestar de estómago, estreñimiento, dolor abdominal, vómitos, gases,
- aumento de la sudoración, erupción,
- dolor de espalda, dolor en las articulaciones, dolor de los músculos,
- irregularidad en el ciclo menstrual, disfunción eréctil,
- malestar, dolor en el pecho, debilidad, fiebre,
- aumento de peso,
- lesión.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
- gastroenteritis, infección de oído,
- tumor,
- hipersensibilidad, alergia estacional,
- bajos niveles de hormonas tiroideas,
- pensamientos suicidas, comportamiento suicida*, trastornos psicóticos, pensamientos anormales, falta de cuidado, alucinaciones, agresión, exceso de felicidad, paranoia,
- amnesia, disminución de la sensibilidad, contracciones involuntarias de los músculos, desmayos, movimientos continuos, migraña, convulsiones, mareo al ponerse en pie, coordinación anormal, trastornos del habla,
- pupilas dilatadas,
- dolor de oído,
- pulso acelerado, problemas de corazón,
- problemas de hemorragias (tales como hemorragia de estómago)*, tensión arterial elevada, sofocos, sangre en orina,
- falta de aliento, hemorragia nasal, dificultad al respirar posiblemente ruidosa,
heces negras, trastornos en los dientes, inflamación del esófago, problemas en la lengua, hemorroides, aumento de la salivación, dificultad para tragar, eructos, trastornos en la lengua,
- hinchazón de ojos, urticaria, caída del pelo, picor, manchas moradas en la piel, problemas en la piel con ampollas, piel seca, hinchazón de la cara, sudor frío,
- artrosis, sacudidas musculares, calambres musculares*, debilidad muscular,
- aumento de la frecuencia de orinar, trastornos urinarios, retención urinaria, incontinencia urinaria, aumento de la cantidad de orina, necesidad de orinar por la noche,
- disfunción sexual, sangrado vaginal excesivo, hemorragia vaginal, disfunción sexual femenina,
- piernas hinchadas, escalofríos, dificultad para andar, sed,
- aumento de los niveles de enzimas hepáticos, pérdida de peso,
- Se han notificado casos de pensamiento y comportamiento suicida durante el tratamiento con sertralina o poco después de su interrupción (ver sección 2).
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
- diverticulitis, hinchazón de los ganglios linfáticos, descenso de plaquetas*, descenso del número de glóbulos blancos*,
- reacción alérgica grave,
- problemas endocrinos*,
- colesterol elevado, problemas para controlar los niveles de azúcar en sangre (diabetes), disminución de azúcar en sangre, aumento de los niveles de azúcar en sangre*, bajo nivel de sal en sangre*,
- síntomas físicos debidos al estrés o a emociones, pesadillas anormales*, dependencia a los medicamentos, sonambulismo, eyaculación precoz,
- coma, movimientos anormales, dificultad de movimiento, sensibilidad aumentada, jaqueca fuerte repentina (que puede ser un signo de una enfermedad grave conocida como síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR)*, alteraciones sensoriales,
- visión de manchas delante de los ojos, glaucoma, visión doble, fotofobia (sensibilidad ocular a la luz), hemorragias en los ojos, pupilas irregulares*, alteraciones visuales*, problemas lagrimales,
ataque cardiaco, mareo, desmayo o molestias en el pecho que podrían ser signos de cambios en la actividad eléctrica (vista en el electrocardiograma) o ritmo anormal del corazón*, disminución del ritmo cardiaco,
- problemas de circulación en los brazos y en las piernas,
- respiración acelerada, formación progresiva de cicatrices en el tejido pulmonar (enfermedad pulmonar intersticial)*, espasmo de garganta, dificultad al hablar, respiración más lenta, hipo,
- ulceración de la boca, pancreatitis*, sangre en heces, ulceración de la lengua, llagas en la boca,
- problemas con la función del hígado, problemas graves de función hepática*, piel y ojos amarillentos (ictericia)*,
- reacción cutánea al sol*, hinchazón de la piel*, textura anormal del pelo, olor anormal de la piel, erupción capilar,
- rotura del tejido muscular*, trastorno de los huesos,
- orinar entrecortado, volumen urinario disminuido,
- secreción de las mamas, sequedad vaginal, secreción genital, dolor y enrojecimiento del pene y prepucio, aumento del pecho*, erección prolongada,
- hernia, tolerancia disminuida al medicamento,
- aumento de los niveles de colesterol, pruebas analíticas anormales*, semen anormal, problemas de coagulación*,
- relajación del procedimiento de los vasos sanguíneos.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): – bloqueo mandibular*, – incontinencia urinaria durante el sueño *, – pérdida parcial de la visión. – inflamación del colon (que causa diarrea) – sangrado vaginal abundante poco después del parto (hemorragia posparto), ver «Embarazo, lactancia y fertilidad» en la sección 2 para más información.
- Efectos adversos notificados tras la comercialización.
- Otros efectos adversos en niños y adolescentes En los ensayos clínicos en niños y adolescentes, los efectos adversos fueron generalmente similares a los notificados en adultos (ver arriba).
- Los efectos adversos más frecuentes en niños y adolescentes fueron dolor de cabeza, insomnio, diarrea y náuseas.
Síntomas que pueden aparecer cuando se interrumpe el tratamiento Si interrumpe bruscamente el tratamiento de este medicamento, puede que experimente efectos adversos como mareos, entumecimiento, alteraciones del sueño, agitación o ansiedad, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y temblor (ver sección 3.
Si interrumpe el tratamiento con sertralina). Se ha observado un incremento del riesgo de fractura de huesos en pacientes que toman este tipo de medicamentos. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano https:// www. notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No conservar a temperatura superior a 30ºC.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad, que aparece en el envase, después de CAD.
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de sertralina cinfa
- El principio activo de sertralina cinfa es sertralina (hidrocloruro). Cada comprimido contiene 100 mg de sertralina.
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina (E-460), lactosa monohidrato, croscarmelosa sódica, copovidona, estearato de magnesio (E-470b) y sílice coloidal anhidra. Recubrimiento: Opadry blanco Y-5-7068: hipromelosa (E-464), hidroxipropilcelulosa (E-463), dióxido de titanio (E-171) y macrogol 400.
Aspecto del producto y contenido del envase sertralina cinfa 100 mg se presenta en comprimidos recubiertos oblongos biconvexos, de color blanco o casi blanco, con el logo «ST» en una cara y ranurado en la otra cara. sertralina cinfa está disponible en envases de: 30, 60 y 500 (envase clínico) comprimidos.
¿Cómo es mejor tomar la sertralina por la mañana o por la noche?
Esta página te da información importante sobre este medicamento. Léela antes de empezar a tomarlo.Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico, sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento o cuando tengas efectos no deseados.El médico te ha recetado el medicamento solo a ti. No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.
La sertralina es un medicamento antidepresivo, es decir, que sirve para tratar la depresión en personas adultas. La depresión es un estado de ánimo de mucha tristeza. La sertralina también sirve para tratar en adultos:
La angustia: es una sensación de preocupación o miedo que bloquea a la persona.La ansiedad: es una sensación de preocupación o miedo que provoca tensión.El trastorno obsesivo-compulsivo: es un problema de salud que afecta a pensamientos y comportamientos que la persona repite una y otra vez y no puede controlar.
Además, en mayores de 6 años sirve para tratar:
El trastorno por estrés postraumático: es la incapacidad de una persona para superar una experiencia peligrosa o aterradora.
Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes sertralina.Avisa a tu médico de cualquier medicamento que tomes.Sertralina puede provocar problemas para tener relaciones sexuales. Esos problemas pueden durar un tiempo después de terminar de tomarlo.Cuando tomas sertralina, puedes sentir:
La necesidad de moverte todo el tiempo.Dificultad para aguantar sentado o de pie. Cuando tienes estos síntomas, habla enseguida con tu médico.
La sertralina, en menores de 18 años, solo está recomendado para tratar el trastorno obsesivo compulsivo.Si eres una persona que has tenido ideas de hacerse daño o suicidarse y que toma antidepresivos por primera vez, puedes sentir que empeoras en las primeras semanas. Si te sientes peor, habla con un familiar o amigo de confianza. Cuéntale que estás deprimido y pídele que te lea esta información. Pídeles que te digan si te ven mejor o peor de la depresión o si ha notado algún cambio en tu comportamiento que le preocupe. Cuando tomas sertralina y tienes ideas de suicidarte o hacerte daño, habla enseguida con tu médico
Nunca tomes sertralina
Cuando tienes alergia a la sertralina.Cuando tomas otro medicamento antidepresivo o has dejado de tomar hace menos de 2 semanas otro medicamento antidepresivo. Cuando dejas de tomar sertralina, debes esperar 1 semana para volver a tomar antidepresivos del tipo llamado IMAO.Cuando tomas pimozida para los trastornos mentales.Cuando tomas selegilina para el Parkinson.Cuando tomas el antibiótico linezolid.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud y vas a tomar sertralina
Esquizofrenia, que es una enfermedad mental grave.Si has tenido el síndrome serotoninérgico. Este síndrome es peligroso y afecta al sistema nervioso central.Niveles bajos de sodio.Enfermedades del hígado.Diabetes, es decir, azúcar en sangre.Problemas de coagulación de la sangre.Problemas de corazón.Glaucoma, que es una enfermedad grave del ojo.Si tienes un tratamiento electroconvulsivo, que es un tratamiento que utiliza la electricidad para estimular el cerebro
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos y vas a tomar sertralina
Medicamentos para la obesidad, el trastorno por déficit de atención o problemas del sueño.Contra el dolor de cabeza, sobre todo, dolores de cabeza fuertes.Contra el dolor que provoca la artritis, por ejemplo, ibuprofeno.Para estar más tranquilo, por ejemplo, diazepam.Contra la epilepsia.Para tratar la diabetes.Contra la acidez, el ardor de estómago y las úlceras.Contra la manía y la depresión.Para tratar trastornos mentales.Para el corazón.Para tratar infecciones que producen las bacterias.Para tratar infecciones que producen los hongos.Para tratar el VIH y la hepatitis C.Contra las náuseas y los vómitos.Otros antidepresivos.Hierba de San Juan.
Cuando tienes depresión o trastorno obsesivo compulsivo: Lo habitual es tomar 50 miligramos al día. El médico te indicará la cantidad exacta. La cantidad máxima al día es de 200 miligramos. Cuando tienes trastorno de angustia, ansiedad o estrés postraumático: Lo habitual es tomar 25 miligramos al día y aumentar hasta 50 miligramos.
El médico te indicará la cantidad exacta. La cantidad máxima al día es de 200 miligramos. Para niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo entre 6 y 12 años: Lo habitual es tomar entre 25 miligramos al día y aumentar hasta 50 miligramos. El médico te indicará la cantidad exacta. La cantidad máxima al día es de 200 miligramos.
Para niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo entre 13 y 17 años: Lo habitual es tomar 50 miligramos al día. El médico te indicará la cantidad exacta. Sertralina es un medicamento en comprimidos. Puedes tomar sertralina por la mañana o por la noche. Puedes tomarlo con o sin alimentos. Con lo que no lo puedes mezclar es con zumo de pomelo. ¿Cómo debo dejar de tomar sertralina? Cuando dejas de tomar sertralina de un día para otro, puedes tener problemas para dormir, náuseas y vómitos. Deja de tomar sertralina y avisa enseguida a tu médico en los siguientes casos:
Ampollas en la piel.Alergia, picor en la piel, problemas para respirar, párpados hinchados.Color amarillo en la piel.Sertralina puede tener otros efectos adversos muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas sertralina, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico. Sáltate la toma. Haz la siguiente toma a la hora de siempre. Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada Cuando tienes una sobredosis, quiere decir que has tomado más medicamento del debido. Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
A tu médico o tu farmacéutico.Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que tomas sertralina y cuánto has tomado Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal. Sertralina puede tener efectos adversos habituales:
Muy habituales:Náuseas y vómitos.Dolor de cabeza.Boca seca.Habituales:Dolor de garganta.Cambios en el apetito.Aumento de peso.Depresión.Dolor de espalda.
Sertralina puede tener también otros efectos adversos poco habituales, raros o muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas sertralina, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
¿Qué pasa si me tomo la sertralina en la mañana?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Generalmente se recomienda tomar la sertralina por la mañana. En algunos casos se puede presentar somnolencia, en caso de que este efecto persista, se indicaría la toma del medicamento por la noche.