La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Sirve El Medicamento Priligy?

Para Que Sirve El Medicamento Priligy
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: Información para el usuario Priligy 30 mg comprimidos recubiertos con película dapoxetina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Priligy y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Priligy 3. Cómo tomar Priligy 4. Posibles efectos adversos

Conservación de Priligy

6. Contenido del envase e información adicional Priligy contiene un principio activo llamado ¿dapoxetina¿. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados ¿inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina¿ (ISRS). Priligy puede ser también conocido como medicamento ¿urológico¿.

  • Priligy prolonga el tiempo hasta la eyaculación y puede mejorar el control de la eyaculación.
  • Esto puede reducir la frustración o preocupación por la rapidez de la eyaculación.
  • Priligy se utiliza para el tratamiento de la eyaculación precoz para varones adultos de 18 a 64 años de edad.
  • La eyaculación precoz se produce cuando el varón eyacula con una mínima estimulación sexual y antes de que el varón lo desee.

Esta situación puede causar problemas para el hombre y puede afectar las relaciones sexuales con su pareja. No tome Priligy

  • si usted es alérgico a dapoxetina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (descritos en la sección 6)
  • si usted tiene problemas de corazón, como insuficiencia cardiaca o problemas en el latido cardiaco
  • si usted tiene antecedentes de desmayos
  • si usted tiene antecedentes de manía (síntomas como sobreexcitación, irritabilidad o incapacidad de pensar con claridad) o depresión grave
  • si usted está tomando:
  • Medicamentos utilizados para tratar la depresión denominados IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa)
  • Tioridazina para el tratamiento de la esquizofrenia
  • Otros medicamentos para la depresión
  • Litio – un medicamento para el trastorno bipolar
  • Linezolid – un antibiótico utilizado para tratar las infecciones
  • Triptófano – un medicamento que ayuda a dormir
  • Hipérico perforatum – un medicamento a base de plantas
  • Tramadol – utilizado para tratar el dolor intenso
  • Medicamentos utilizados para tratar la migraña

No tome Priligy al mismo tiempo que cualquiera de los medicamentos listados anteriormente. Si usted ha tomado cualquiera de estos medicamentos, tendrá que esperar 14 días para empezar a tomar Priligy. Después de dejar de tomar Priligy, deberá esperar 7 días antes de tomar cualquiera de estos medicamentos listados.

  • Algunos medicamentos para las infecciones por hongos, incluyendo ketoconazol e itraconazol (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)
  • Ciertos medicamentos para el VIH, incluyendo ritonavir, saquinavir, nelfinavir y atazanavir (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)
  • Ciertos antibióticos para el tratamiento de infecciones, incluyendo telitromicina (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)
  • Nefazodona – un antidepresivo (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)

Si usted tiene problemas de hígado moderados o graves.

No tome este medicamento si se encuentra en alguna de las circunstancias anteriores. Si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico antes de recibir este medicamento. Advertencias y precauciones Consulte con su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Priligy si:

  • No ha sido diagnosticado de eyaculación precoz
  • Si tiene algún otro problema sexual, como por ejemplo, disfunción eréctil
  • Si usted tiene antecedentes de mareos por tener baja la tensión sanguínea
  • Toma drogas como éxtasis, LSD, narcóticos o benzodiacepinas
  • Bebe alcohol (ver sección » Toma de Priligy con alimentos, bebidas y alcohol «)
  • Si alguna vez ha tenido trastornos mentales como depresión, manía (sentimiento de sobreexcitación, irritabilidad o no ser capaz de pensar con claridad), trastorno bipolar (estos síntomas incluyen cambios de humor graves entre manía y depresión) o esquizofrenia (una enfermedad psiquiátrica)
  • Si usted tiene epilepsia
  • Si usted tiene antecedentes de sangrado o problemas de coágulos de sangre
  • Si usted tiene problemas de riñón
  • Si usted tiene o tuviera predisposición a tener tensión ocular alta (glaucoma).

Si alguna de las circunstancias le afecta a usted (o no está seguro), consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Antes de que comience a tomar este medicamento, su médico debe realizarle una prueba para asegurarse de que su tensión sanguínea no desciende demasiado cuando usted se pone de pie.

  1. Niños y adolescentes Este medicamento no se debe usar en niños o adolescentes menores de 18 años.
  2. Otros medicamentos y Priligy Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
  3. Esto incluye los adquiridos sin receta, tales como los medicamentos a base de plantas.

Priligy puede interferir con la actuación de otros medicamentos. También otros medicamentos pueden interferir en el funcionamiento de Priligy. Por lo tanto, la utilización de otros medicamentos puede afectar a la dosis máxima de Priligy que usted puede tomar.

  • Medicamentos para la depresión llamados «inhibidores de la monoaminooxidasa» (IMAOs)
  • Tioridazina, utilizada para la esquizofrenia
  • Otros medicamentos para la depresión
  • Litio – un medicamento para el trastorno bipolar
  • Linezolid – un antibiótico utilizado para tratar las infecciones
  • Triptófano – un medicamento que ayuda a dormir
  • Hipérico perforatum – un medicamento a base de plantas
  • Tramadol – utilizado para tratar el dolor intenso
  • Medicamentos utilizados para tratar la migraña,

No tome Priligy al mismo tiempo que cualquiera de los medicamentos listados anteriormente. Si usted ha tomado cualquiera de estos medicamentos, tendrá que esperar 14 días para empezar a tomar Priligy. Después de tomar Priligy, deberá esperar 7 días antes de tomar cualquiera de estos medicamentos listados.

  • Algunos medicamentos para las infecciones por hongos, incluyendo ketoconazol e itraconazol
  • Ciertos medicamentos para el VIH, incluyendo ritonavir, saquinavir, nelfinavir y atazanavir
  • Ciertos antibióticos para el tratamiento de infecciones, incluyendo telitromicina
  • Nefazodona – un antidepresivo.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Medicamentos para problemas mentales distintos a la depresión
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno o ácido acetilsalicílico
  • Medicamentos para diluir la sangre, como la warfarina
  • Ciertos medicamentos utilizados para el tratamiento de la disfunción eréctil, como sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo, ya que estos medicamentos pueden reducir su tensión arterial, especialmente al incorporarse o ponerse de pie.
  • Ciertos medicamentos utilizados para tratar la tensión arterial alta y el dolor del pecho (angina) (como verapamilo y diltiazem), o el aumento de tamaño de la próstata, ya que estos medicamentos pueden reducir también su tensión arterial especialmente al incorporarse o ponerse de pie.
  • Ciertos medicamentos para las infecciones por hongos, como fluconazol
  • Ciertos medicamentos para el VIH, como amprenavir y fosamprenavir
  • Ciertos antibióticos parar tratar las infecciones como eritromicina y claritromicina
  • Aprepitant – utilizado para tratar las náuseas.

Si no está seguro si alguna de las circunstancias anteriores le afecta a usted, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Toma de Priligy con alimentos, bebidas y alcohol

  • No beba zumo de pomelo en las 24 horas anteriores a la toma de este medicamento, ya que puede elevar la concentración de este medicamento en el cuerpo.
  • Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
  • Este medicamento debe tomarse con al menos un vaso de agua lleno.
  • Evite el alcohol mientras esté tomando este medicamento.
  • Los efectos del alcohol, como el mareo, la somnolencia y la lentitud de movimientos, pueden aumentar si éste se toma con este medicamento,
  • Beber alcohol mientras toma este medicamento puede aumentar el riesgo de lesión por desmayo o por otros efectos secundarios.

Embarazo, lactancia y fertilidad Las mujeres no deben tomar este medicamento. Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede hacer que algunas personas sientan somnolencia, mareo, desmayo, tengan dificultades para concentrarse y visión borrosa. Si experimenta cualquiera de estos efectos u otros similares, deberá evitar conducir y usar máquinas.

  1. Los efectos del alcohol pueden aumentar si toma este medicamento con alcohol, aumentando el riesgo de lesionarse por desmayo o por otros efectos secundarios.
  2. Priligy contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa (un tipo de azúcar).
  3. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar éste medicamento.

Priligy contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio». Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico,

  • La dosis recomendada es de 30 mg. Puede que su médico le aumente la dosis a 60 mg.
  • Tome únicamente el medicamento de 1 a 3 horas antes del momento en el que tenga previsto mantener relaciones sexuales.
  • No tome este medicamento más de una vez cada 24 horas o una vez al día.
  • Trague el comprimido entero para evitar un sabor amargo, con al menos un vaso de agua lleno que puede ayudar a disminuir la posibilidad de desmayarse (ver ¿ Desvanecimiento y descenso de la tensión arterial ¿ en la sección 4).
  • Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.

Los hombres menores de 18 años y los mayores de 65 no deben usar este medicamento,

Hable con su médico para determinar si es adecuado continuar el tratamiento con Priligy después de las primeras 4 semanas de tratamiento o tras 6 dosis. Si continúa, deberá acudir a la consulta de su médico para hablarlo de nuevo con él por lo menos una vez cada seis meses.

Si toma más Priligy del que debe Si toma más comprimidos de los que debiera, informe a su médico o farmacéutico. Puede sentirse mareado o vomitar. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 Si interrumpe el tratamiento con Priligy Consulte a su médico antes de dejar de tomar este medicamento.

  1. Puede tener problemas para dormir y mareos cuando deje de tomar Priligy, aunque no lo haya tomado a diario.
  2. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero,
  3. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Deje de tomar Priligy y acuda a su médico directamente si:

  • Sufre ataques (convulsiones)
  • Se desmaya o siente vértigo cuando se incorpora
  • Nota cualquier cambio de ánimo
  • Tiene cualquier pensamiento suicida o de hacerse daño a si mismo.

Si usted nota algo de lo mencionado anteriormente, deje de tomar este medicamento y acuda a su médico inmediatamente. Desvanecimiento y descenso de la tensión arterial Este medicamento puede hacer que usted se desvanezca o que su tensión arterial descienda cuando se incorpora. Para evitar que esto ocurra:

  • Tome este medicamento con al menos un vaso de agua lleno.
  • No tome este medicamento si se encuentra deshidratado (no tiene suficiente agua en su cuerpo).

Esto le puede ocurrir si:

  • No ha bebido nada en la últimas 4 ó 6 horas.
  • Ha sudado durante mucho tiempo.
  • Ha estado enfermo con temperatura alta, diarrea o vómitos.
  • Si siente que se va a desvanecer (tiene náuseas, está mareado, nota vértigo, confusión, sudoración o un latido del corazón anómalo) o siente mareo cuando se incorpora, túmbese inmediatamente de forma que su cabeza se encuentre por debajo del resto del cuerpo o siéntese con su cabeza entre las rodillas hasta que se encuentre mejor. Así evitará caerse y lastimarse si se desmaya.
  • No se incorpore rápidamente si ha estado sentado o tumbado durante mucho tiempo.
  • Cuando tome este medicamento no conduzca o utilice ninguna herramienta o máquina si siente que se va a desmayar.
  • Consulte a su médico si se desmaya cuando toma este medicamento.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 paciente de cada 10):

  • Mareo
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • Sensación de irritabilidad, ansiedad, agitación o nerviosismo
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Dificultad para lograr una erección o para mantenerla
  • Sudoración excesiva o enrojecimiento
  • Diarrea, estreñimiento o gases intestinales
  • Dolor abdominal, hinchazón o vómitos
  • Problemas para dormir o sueños anómalos
  • Cansancio o somnolencia, bostezos
  • Nariz taponada (congestión nasal)
  • Aumento de la tensión arterial
  • Dificultad para concentrarse
  • Estremecimientos o temblores
  • Reducción del deseo sexual
  • Zumbidos en los oídos
  • Visión borrosa
  • Indigestión
  • Sequedad de boca.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • Desmayo o mareos tras incorporarse (ver recomendaciones anteriores)
  • Cambio de ánimo, euforia o paranoia
  • Confusión, desorientación o problemas para pensar con claridad
  • Latidos del corazón lentos o irregulares o aumento del ritmo cardiaco
  • Pérdida del apetito sexual, problemas para alcanzar el orgasmo
  • Sensación de debilidad, sedación, letargia o fatiga
  • Depresión, nerviosismo o indiferencia
  • Acaloramiento, sentirse tenso, anómalo o bebido
  • Problemas de visión, dolor ocular o pupilas dilatadas
  • Tensión arterial baja o alta
  • Picor o sudor frío
  • Vértigo
  • Sabor anormal
  • Rechinamiento de los dientes.

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Mareos tras hacer ejercicio
  • Somnolencia repentina
  • Urgencia en la defecación.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,

  • Este medicamento no precisa condiciones especiales de conservación.
  • Mantener este medicamento fuera de l a vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita, De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Composición de Priligy El principio activo es dapoxetina. Cada comprimido contiene 30 mg de dapoxetina como hidrocloruro de dapoxetina. Los demás componentes son:

  • Núcleo de los comprimidos: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, sílice anhidra coloidal, estearato de magnesio.
  • Recubrimiento de los comprimidos: lactosa monohidrato, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), triacetina, óxido de hierro negro (E172), óxido de hierro amarillo (E172).

Aspecto de Priligy y tamaño del envase

Los comprimidos de 30 mg recubiertos con película son de color gris claro, redondos, convexos, de 6,5 mm de diámetro aproximadamente, y con un «30» dentro de un triángulo grabado en un lado.

Los comprimidos se suministran en un blíster de 1, 2, 3 y 6 comprimidos recubiertos con película. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorios Menarini, S.A.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Priligy?

Priligy aumenta en cuatro veces el tiempo antes de la eyaculación, el tiempo de acción de la droga es de unos 60 minutos, lo que permite tomar la droga poco antes de la relación sexual.

¿Quién no puede tomar Priligy?

No es inocuo – Priligy no es ni mucho menos inocuo. Antes de prescribirlo, el médico debe explorar al paciente para reducir el riesgo de efectos adversos. Entre los más frecuentes se encuentran los síncopes, que son pérdidas transitorias de la conciencia producidas por una caída brusca de la presión arterial.

  1. Está contraindicado en personas con determinados problemas de corazón, así como en pacientes que sufran insuficiencia renal grave, insuficiencia hepática moderada o antecedentes de manía, trastorno bipolar o depresión grave.
  2. Además, puede interactuar con el alcohol, las drogas y otros medicamentos.
  3. La eyaculación precoz rara vez se corresponde con un problema físico que deba ser tratado con medicamentos.

En la gran mayoría de los casos los episodios se corresponden con factores psicológicos, como ansiedad frente a una nueva pareja sexual, hiperexcitación, sobreestimulación o estrés. Estos síntomas suelen mejorar sin tratamiento alguno, y responden a técnicas conductuales.

¿Qué es Priligy y para qué sirve?

Priligy se utiliza para el tratamiento de la eyaculación precoz para varones de 18 a 64 años de edad. La eyaculación precoz se produce cuando el varón eyacula con una mínima estimulación sexual y antes de que el varón lo desee.

¿Cómo actúa Priligy?

Priligy es un medicamento utilizado para tratar la eyaculación precoz en varones con edades comprendidas entre 18 y 64 años. Se cree que Priligy aumenta el tiempo que se tarda en eyacular mediante un aumento de la cantidad de un neurotransmisor entre las células nerviosas.

¿Cuántas pastillas de Priligy debo tomar?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: Información para el usuario Priligy 30 mg comprimidos recubiertos con película dapoxetina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Priligy y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Priligy 3. Cómo tomar Priligy 4. Posibles efectos adversos

Conservación de Priligy

6. Contenido del envase e información adicional Priligy contiene un principio activo llamado ¿dapoxetina¿. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados ¿inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina¿ (ISRS). Priligy puede ser también conocido como medicamento ¿urológico¿.

  • Priligy prolonga el tiempo hasta la eyaculación y puede mejorar el control de la eyaculación.
  • Esto puede reducir la frustración o preocupación por la rapidez de la eyaculación.
  • Priligy se utiliza para el tratamiento de la eyaculación precoz para varones adultos de 18 a 64 años de edad.
  • La eyaculación precoz se produce cuando el varón eyacula con una mínima estimulación sexual y antes de que el varón lo desee.

Esta situación puede causar problemas para el hombre y puede afectar las relaciones sexuales con su pareja. No tome Priligy

  • si usted es alérgico a dapoxetina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (descritos en la sección 6)
  • si usted tiene problemas de corazón, como insuficiencia cardiaca o problemas en el latido cardiaco
  • si usted tiene antecedentes de desmayos
  • si usted tiene antecedentes de manía (síntomas como sobreexcitación, irritabilidad o incapacidad de pensar con claridad) o depresión grave
  • si usted está tomando:
  • Medicamentos utilizados para tratar la depresión denominados IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa)
  • Tioridazina para el tratamiento de la esquizofrenia
  • Otros medicamentos para la depresión
  • Litio – un medicamento para el trastorno bipolar
  • Linezolid – un antibiótico utilizado para tratar las infecciones
  • Triptófano – un medicamento que ayuda a dormir
  • Hipérico perforatum – un medicamento a base de plantas
  • Tramadol – utilizado para tratar el dolor intenso
  • Medicamentos utilizados para tratar la migraña

No tome Priligy al mismo tiempo que cualquiera de los medicamentos listados anteriormente. Si usted ha tomado cualquiera de estos medicamentos, tendrá que esperar 14 días para empezar a tomar Priligy. Después de dejar de tomar Priligy, deberá esperar 7 días antes de tomar cualquiera de estos medicamentos listados.

  • Algunos medicamentos para las infecciones por hongos, incluyendo ketoconazol e itraconazol (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)
  • Ciertos medicamentos para el VIH, incluyendo ritonavir, saquinavir, nelfinavir y atazanavir (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)
  • Ciertos antibióticos para el tratamiento de infecciones, incluyendo telitromicina (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)
  • Nefazodona – un antidepresivo (ver sección » Otros medicamentos y Priligy «)

Si usted tiene problemas de hígado moderados o graves.

No tome este medicamento si se encuentra en alguna de las circunstancias anteriores. Si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico antes de recibir este medicamento. Advertencias y precauciones Consulte con su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Priligy si:

  • No ha sido diagnosticado de eyaculación precoz
  • Si tiene algún otro problema sexual, como por ejemplo, disfunción eréctil
  • Si usted tiene antecedentes de mareos por tener baja la tensión sanguínea
  • Toma drogas como éxtasis, LSD, narcóticos o benzodiacepinas
  • Bebe alcohol (ver sección » Toma de Priligy con alimentos, bebidas y alcohol «)
  • Si alguna vez ha tenido trastornos mentales como depresión, manía (sentimiento de sobreexcitación, irritabilidad o no ser capaz de pensar con claridad), trastorno bipolar (estos síntomas incluyen cambios de humor graves entre manía y depresión) o esquizofrenia (una enfermedad psiquiátrica)
  • Si usted tiene epilepsia
  • Si usted tiene antecedentes de sangrado o problemas de coágulos de sangre
  • Si usted tiene problemas de riñón
  • Si usted tiene o tuviera predisposición a tener tensión ocular alta (glaucoma).

Si alguna de las circunstancias le afecta a usted (o no está seguro), consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Antes de que comience a tomar este medicamento, su médico debe realizarle una prueba para asegurarse de que su tensión sanguínea no desciende demasiado cuando usted se pone de pie.

Niños y adolescentes Este medicamento no se debe usar en niños o adolescentes menores de 18 años. Otros medicamentos y Priligy Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Esto incluye los adquiridos sin receta, tales como los medicamentos a base de plantas.

Priligy puede interferir con la actuación de otros medicamentos. También otros medicamentos pueden interferir en el funcionamiento de Priligy. Por lo tanto, la utilización de otros medicamentos puede afectar a la dosis máxima de Priligy que usted puede tomar.

  • Medicamentos para la depresión llamados «inhibidores de la monoaminooxidasa» (IMAOs)
  • Tioridazina, utilizada para la esquizofrenia
  • Otros medicamentos para la depresión
  • Litio – un medicamento para el trastorno bipolar
  • Linezolid – un antibiótico utilizado para tratar las infecciones
  • Triptófano – un medicamento que ayuda a dormir
  • Hipérico perforatum – un medicamento a base de plantas
  • Tramadol – utilizado para tratar el dolor intenso
  • Medicamentos utilizados para tratar la migraña,

No tome Priligy al mismo tiempo que cualquiera de los medicamentos listados anteriormente. Si usted ha tomado cualquiera de estos medicamentos, tendrá que esperar 14 días para empezar a tomar Priligy. Después de tomar Priligy, deberá esperar 7 días antes de tomar cualquiera de estos medicamentos listados.

  • Algunos medicamentos para las infecciones por hongos, incluyendo ketoconazol e itraconazol
  • Ciertos medicamentos para el VIH, incluyendo ritonavir, saquinavir, nelfinavir y atazanavir
  • Ciertos antibióticos para el tratamiento de infecciones, incluyendo telitromicina
  • Nefazodona – un antidepresivo.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Medicamentos para problemas mentales distintos a la depresión
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno o ácido acetilsalicílico
  • Medicamentos para diluir la sangre, como la warfarina
  • Ciertos medicamentos utilizados para el tratamiento de la disfunción eréctil, como sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo, ya que estos medicamentos pueden reducir su tensión arterial, especialmente al incorporarse o ponerse de pie.
  • Ciertos medicamentos utilizados para tratar la tensión arterial alta y el dolor del pecho (angina) (como verapamilo y diltiazem), o el aumento de tamaño de la próstata, ya que estos medicamentos pueden reducir también su tensión arterial especialmente al incorporarse o ponerse de pie.
  • Ciertos medicamentos para las infecciones por hongos, como fluconazol
  • Ciertos medicamentos para el VIH, como amprenavir y fosamprenavir
  • Ciertos antibióticos parar tratar las infecciones como eritromicina y claritromicina
  • Aprepitant – utilizado para tratar las náuseas.

Si no está seguro si alguna de las circunstancias anteriores le afecta a usted, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Toma de Priligy con alimentos, bebidas y alcohol

  • No beba zumo de pomelo en las 24 horas anteriores a la toma de este medicamento, ya que puede elevar la concentración de este medicamento en el cuerpo.
  • Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
  • Este medicamento debe tomarse con al menos un vaso de agua lleno.
  • Evite el alcohol mientras esté tomando este medicamento.
  • Los efectos del alcohol, como el mareo, la somnolencia y la lentitud de movimientos, pueden aumentar si éste se toma con este medicamento,
  • Beber alcohol mientras toma este medicamento puede aumentar el riesgo de lesión por desmayo o por otros efectos secundarios.

Embarazo, lactancia y fertilidad Las mujeres no deben tomar este medicamento. Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede hacer que algunas personas sientan somnolencia, mareo, desmayo, tengan dificultades para concentrarse y visión borrosa. Si experimenta cualquiera de estos efectos u otros similares, deberá evitar conducir y usar máquinas.

Los efectos del alcohol pueden aumentar si toma este medicamento con alcohol, aumentando el riesgo de lesionarse por desmayo o por otros efectos secundarios. Priligy contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa (un tipo de azúcar). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar éste medicamento.

Priligy contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio». Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico,

  • La dosis recomendada es de 30 mg. Puede que su médico le aumente la dosis a 60 mg.
  • Tome únicamente el medicamento de 1 a 3 horas antes del momento en el que tenga previsto mantener relaciones sexuales.
  • No tome este medicamento más de una vez cada 24 horas o una vez al día.
  • Trague el comprimido entero para evitar un sabor amargo, con al menos un vaso de agua lleno que puede ayudar a disminuir la posibilidad de desmayarse (ver ¿ Desvanecimiento y descenso de la tensión arterial ¿ en la sección 4).
  • Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.

Los hombres menores de 18 años y los mayores de 65 no deben usar este medicamento,

Hable con su médico para determinar si es adecuado continuar el tratamiento con Priligy después de las primeras 4 semanas de tratamiento o tras 6 dosis. Si continúa, deberá acudir a la consulta de su médico para hablarlo de nuevo con él por lo menos una vez cada seis meses.

Si toma más Priligy del que debe Si toma más comprimidos de los que debiera, informe a su médico o farmacéutico. Puede sentirse mareado o vomitar. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 Si interrumpe el tratamiento con Priligy Consulte a su médico antes de dejar de tomar este medicamento.

  • Puede tener problemas para dormir y mareos cuando deje de tomar Priligy, aunque no lo haya tomado a diario.
  • Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero,
  • Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Deje de tomar Priligy y acuda a su médico directamente si:

  • Sufre ataques (convulsiones)
  • Se desmaya o siente vértigo cuando se incorpora
  • Nota cualquier cambio de ánimo
  • Tiene cualquier pensamiento suicida o de hacerse daño a si mismo.

Si usted nota algo de lo mencionado anteriormente, deje de tomar este medicamento y acuda a su médico inmediatamente. Desvanecimiento y descenso de la tensión arterial Este medicamento puede hacer que usted se desvanezca o que su tensión arterial descienda cuando se incorpora. Para evitar que esto ocurra:

  • Tome este medicamento con al menos un vaso de agua lleno.
  • No tome este medicamento si se encuentra deshidratado (no tiene suficiente agua en su cuerpo).
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Salbutamol?

Esto le puede ocurrir si:

  • No ha bebido nada en la últimas 4 ó 6 horas.
  • Ha sudado durante mucho tiempo.
  • Ha estado enfermo con temperatura alta, diarrea o vómitos.
  • Si siente que se va a desvanecer (tiene náuseas, está mareado, nota vértigo, confusión, sudoración o un latido del corazón anómalo) o siente mareo cuando se incorpora, túmbese inmediatamente de forma que su cabeza se encuentre por debajo del resto del cuerpo o siéntese con su cabeza entre las rodillas hasta que se encuentre mejor. Así evitará caerse y lastimarse si se desmaya.
  • No se incorpore rápidamente si ha estado sentado o tumbado durante mucho tiempo.
  • Cuando tome este medicamento no conduzca o utilice ninguna herramienta o máquina si siente que se va a desmayar.
  • Consulte a su médico si se desmaya cuando toma este medicamento.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 paciente de cada 10):

  • Mareo
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • Sensación de irritabilidad, ansiedad, agitación o nerviosismo
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Dificultad para lograr una erección o para mantenerla
  • Sudoración excesiva o enrojecimiento
  • Diarrea, estreñimiento o gases intestinales
  • Dolor abdominal, hinchazón o vómitos
  • Problemas para dormir o sueños anómalos
  • Cansancio o somnolencia, bostezos
  • Nariz taponada (congestión nasal)
  • Aumento de la tensión arterial
  • Dificultad para concentrarse
  • Estremecimientos o temblores
  • Reducción del deseo sexual
  • Zumbidos en los oídos
  • Visión borrosa
  • Indigestión
  • Sequedad de boca.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • Desmayo o mareos tras incorporarse (ver recomendaciones anteriores)
  • Cambio de ánimo, euforia o paranoia
  • Confusión, desorientación o problemas para pensar con claridad
  • Latidos del corazón lentos o irregulares o aumento del ritmo cardiaco
  • Pérdida del apetito sexual, problemas para alcanzar el orgasmo
  • Sensación de debilidad, sedación, letargia o fatiga
  • Depresión, nerviosismo o indiferencia
  • Acaloramiento, sentirse tenso, anómalo o bebido
  • Problemas de visión, dolor ocular o pupilas dilatadas
  • Tensión arterial baja o alta
  • Picor o sudor frío
  • Vértigo
  • Sabor anormal
  • Rechinamiento de los dientes.

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Mareos tras hacer ejercicio
  • Somnolencia repentina
  • Urgencia en la defecación.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,

  • Este medicamento no precisa condiciones especiales de conservación.
  • Mantener este medicamento fuera de l a vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita, De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Composición de Priligy El principio activo es dapoxetina. Cada comprimido contiene 30 mg de dapoxetina como hidrocloruro de dapoxetina. Los demás componentes son:

  • Núcleo de los comprimidos: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, sílice anhidra coloidal, estearato de magnesio.
  • Recubrimiento de los comprimidos: lactosa monohidrato, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), triacetina, óxido de hierro negro (E172), óxido de hierro amarillo (E172).

Aspecto de Priligy y tamaño del envase

Los comprimidos de 30 mg recubiertos con película son de color gris claro, redondos, convexos, de 6,5 mm de diámetro aproximadamente, y con un «30» dentro de un triángulo grabado en un lado.

Los comprimidos se suministran en un blíster de 1, 2, 3 y 6 comprimidos recubiertos con película. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorios Menarini, S.A.

¿Qué puedo hacer para evitar la eyaculación precoz?

Trabaja para evitarlo – Más allá de que no se trate de ningún problema de gravedad, las consecuencias psicológicas que puede provocar la eyaculación precoz a quienes la padecen y por ende a sus parejas, deben ser tomadas muy en cuenta. Afrontarlas a tiempo es clave y puede evitar que la inestabilidad emocional que genera termine por romper hasta las relaciones más consolidadas.

Por eso hoy queremos ofreceros una lista de recomendaciones y trucos que pueden ayudar a esquivarla.1 – No descuides tu alimentación y tu estilo de vida Parece algo intrascendente, pero hacer ejercicio diario, llevar unos hábitos de vida equilibrados y cuidar la alimentación juegan un papel esencial.

Huye de las grasas saturadas y hazte fan de la sandía, rica en una sustancia conocida como citrulina, que relaja y dilata los vasos sanguíneos. El ajo también ayudará a que tu pene reciba más flujo de sangre, al igual que la granada que puede mejorar la calidad de la erección hasta en un 32%. Avena El ginseng, el azafrán y la avena también serán buenos aliados y, aunque parezca mentira, un grupo de nutricionistas descubrió que el compuesto UK-92,480 (usado en Viagra) se genera naturalmente al mezclarse el atún con la mayonesa. Si, como colofón, cambias el alcohol y el tabaco por hierbas medicinales como la Epimedium, la yerba mate, la zarzaparrilla o la manzanilla, tendrás gran parte del trabajo hecho.2 – Respiración y relajación Hay diferentes ejercicios que ayudan a controlar la eyaculación precoz: de respiración, musculares, de estimulación en pareja y de masturbación.

  • Pero empecemos por el principio.
  • La sola idea de tener sexo puede hacer que el hombre se ponga nervioso y empiece a hacer respiraciones cortas y a ritmo elevado.
  • Desafortunadamente esto es la antesala de una eyaculación precoz en un alto porcentaje de las ocasiones.
  • Una respiración adecuada durante la relación sexual es fundamental, así que coge aire y realiza 10 respiraciones lentas y profundas antes de empezar.

Inspira profundamente el aire por la nariz y exhálalo por la boca de forma rítmica. Respiración También puedes probar con los ejercicios de Kegel, o ejercicios destinados a fortalecer los músculos pelvianos. Consisten en la contracción y relajación de estos músculos en intervalos de cinco segundos y de forma sucesiva y los expertos recomiendan realizarlos al menos 30 veces cada día, sin superar las 100 repeticiones.

  1. Con ellos aprenderás a controlar los músculos que influyen y controlan la eyaculación.
  2. Pero si hay algo fundamental es relajarse.
  3. Aparta los pensamientos negativos,
  4. Convéncete de que nada tiene por qué ir mal, ya sabes dónde radica el error y tienes las herramientas necesarias para controlarlo.
  5. Conoces la respuesta de tu cuerpo ante la excitación, así que déjate llevar y disfruta.3 – Durante el coito Ya estás listo para empezar, pero antes un pequeño consejo: pásate por el baño a orinar antes de tener sexo,

Así conseguirás liberar la presión sobre los genitales, lo que favorecerá una mayor duración en la cama. Una vez entre las sábanas puedes poner en práctica un último ejercicio. Aunque se puede realizar en solitario, es preferible hacerlo en pareja para crear un vínculo de unión positivo. Pies Practica juegos preliminares antes del coito, tómate tu tiempo y no tengas prisa. Y sobre todo prueba, prueba diferentes posturas porque estas influyen mucho en el ritmo y nivel de la excitación masculina. Cambiar de unas que te aceleren más a otras más manejables puede ayudarte a prolongar la erección y retrasar la eyaculación.4 – No lo sufras en silencio Habla con franqueza y sin dobleces de lo que sientes.

Guardar para ti tus dudas y sentimientos solo empeorará la situación. No te obsesiones y mucho menos eches la culpa al otro. La comprensión y diálogo son claves, pide ayuda a tu pareja. Nunca hay que culpar al hombre de lo que le está pasando y ante todo hay que tratar de poner remedio en pareja. Con buena voluntad por parte de ambos el problema no tiene por qué ir a más y puede remitir.

Y de no ser así, siempre te quedará la ayuda de los profesionales que pueden recomendarte algún tratamiento médico más específico para tu caso concreto. Si hablamos de la eyaculación precoz de forma técnica debemos decir que es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio y se manifiesta con una expulsión súbita de semen que se produce al minuto o minuto y medio de haberse producido la penetración.

¿Qué pasa si tomo dapoxetina y alcohol?

– La utilización concomitante de alcohol y dapoxetina aumenta el riesgo de síncope, mareo, somnolencia, alteración del juicio.

¿Cuánto es lo máximo que dura una persona precoz?

Síntomas – El síntoma principal de la eyaculación precoz es no poder retardar la eyaculación durante más de tres minutos después de la penetración. Sin embargo, podría suceder en toda clase de situaciones sexuales, incluso durante la masturbación. La eyaculación precoz puede clasificarse de la siguiente manera:

De por vida. La eyaculación precoz de por vida se produce todas o casi todas las veces desde el primer encuentro sexual. Adquirida. La eyaculación precoz adquirida se manifiesta después de haber tenido experiencias sexuales sin problemas de eyaculación.

Muchas personas sienten que tienen síntomas de eyaculación precoz, pero los síntomas no cumplen los criterios para un diagnóstico. Es común tener eyaculación precoz en algún momento.

¿Cuánto retarda la eyaculación La dapoxetina?

Fármacos El uso de fármacos tópicos sobre el pene está respaldado por varias guías. Las formulaciones en crema (lidocaína-prilocaína) y en spray han mostrado aumentos significativos del tiempo de latencia intravaginal (IELT), logrando un IELT de 8,45 min con la primera y un incremento de hasta 6,3 veces el IELT basal con el segundo.

La crema debe administrarse 20 minutos antes de la actividad sexual y el spray solo 5 minutos antes. Los efectos secundarios más frecuentes, a nivel local, son la disminución de la sensibilidad del pene, irritación local, posible pérdida de erección, adormecimiento de la vagina de la pareja, sensación de suciedad y necesidad de uso de preservativo con la crema.

Se pueden recomendar como un tratamiento de primera y segunda línea en la EP primaria o como adyuvante a fármacos orales. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (son los famosos antidepresivos) administrados a diario retardan la eyaculación, y su administración a demanda (3-5 horas antes) es menos eficaz.

El alargamiento del IELT que producen los ISRS oscila entre 2,6 y 13,2 veces el IELT basal. El único fármaco con indicación para la EP es la dapoxetina, que es eficaz tanto en la EP primaria como en la adquirida. La dapoxetina ha demostrado incrementos del IELT basal de hasta 4,3 veces, administrada 30-120 minutos antes del coito, a dosis de 30-60 mg.

El resto de ISRS, aunque eficaces y seguros, están fuera de indicación para la EP. Los efectos adversos más comunes de los ISRS son disminución del deseo sexual, eyaculación retardada, aneyaculación y orgasmo ausente o retardado, y disfunción eréctil, aunque los de la dapoxetina son usualmente menores, de inicio en la primera semana y pueden desaparecer gradualmente a lo largo de la segunda o tercera semana de tratamiento.

Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (IPDE5 ) aumentan la confianza y la percepción de control sobre la eyaculación y reducen la ansiedad de ejecución y el periodo refractario hasta conseguir una segunda erección tras la eyaculación. Tratamiento combinado psicosexual y farmacológico Es muy usual la combinación de diferentes opciones de tratamiento en la eyaculación precoz.

El tratamiento combinado con medicamentos y psicoterapia/consejo sexual es una buena opción de tratamiento y tiene mejores resultados que ambas por separado, siendo además más satisfactorio para el paciente y su pareja. Tratamiento quirúrgico No hay evidencias suficientes para recomendar el tratamiento quirúrgico mediante la neurotomía selectiva del nervio dorsal o la crioablación percutánea unilateral del nervio dorsal del pene aunque en algunos estudios han demostrado eficacia.

Seguimiento y evaluación de la respuesta El seguimiento clínico de los resultados del paciente es un punto fundamental y se puede utilizar la escala de Impresión Clínica Global del Cambio (CGIC) como una medida de la respuesta al tratamiento. Otro punto esencial es la estimación del IELT por el paciente o su pareja ; este dato se correlaciona relativamente bien con la medición objetiva del mismo con cronómetro.

Para concluir, la eyaculación precoz es una disfunción sexual muy prevalente con una gran repercusión en el paciente y su pareja. Muchos hombres no buscan tratamiento médico especializado a pesar de existir varios fármacos con resultados demostrados; la combinación de estos medicamentos con la terapia psicosexual es el eje principal del tratamiento.

¿Cuánto dura la eyaculación precoz?

ARTÍCULO ESPECIAL La eyaculación precoz. Actualización del tema Premature ejaculation. Topic updates Darío Fernández Delgado Médico de Familia, Psicólogo Clínico. Centro de Salud «Los Ángeles». Madrid. Correo electrónico: [email protected] RESUMEN La eyaculación precoz (EP) es una disfunción sexual presente en cualquier edad, pero actualmente infradiagnosticada en atención primaria a pesar de su incidencia en la salud sexual y calidad de vida.

Ni se cura ni desaparece con la edad ni con la frecuencia sexual, todo lo contrario. La evitación de la relación sexual o incluso la disfunción eréctil la complican. El tratamiento farmacológico, aunque fundamental, no es suficiente. El abordaje sexológico y psicológico, desde el punto de vista de la pareja, es esencial.

La mujer se ha de convertir en una coterapéuta. Este artículo hace una revisión bibliográfica sobre la definición del término, métodos diagnósticos, implicaciones en la pareja y abordaje terapéutico. Para ello se han consultado los artículos originales publicados en castellano e inglés desde 2006 a 2013 en las bases de datos Pubmed y Cochrane.

No existe una definición única de EP. Las definiciones actuales del DSM muestran un bajo valor predictivo positivo y alto de diagnósticos falsos positivos. Todas las definiciones inciden en el tiempo de penetración vaginal. Existen varios cuestionarios estandarizados para el diagnóstico. Aunque hay variedad de ofertas de tratamiento, desde anestésicos locales pasando por cirugía, en España el único fármaco con indicación específica es la dapoxetina y ha demostrado su eficacia.

En conclusión, la EP es la disfunción sexual más frecuente en el varón, por encima de la disfunción eréctil. El diagnóstico y abordaje terapéutico es posible desde la consulta de atención primaria y exige un abordaje farmacológico y sexológico. Palabras clave: Eyaculación precoz, disfunción sexual, diagnóstico, atención primaria de salud.

  • ABSTRACT Premature ejaculation (PE) is a sexual dysfunction present at any age but currently under-diagnosed in Primary Care centers despite its high incidence on sexual health and quality of life.
  • It does not improve or disappear with age or sexual frequency, completely the opposite.
  • Avoiding sexual relations or even erectile dysfunction can make it worse.

Pharmacological therapy, although essential, is not sufficient. A psychological and sexological approach, from the couple’s point of view, is fundamental. The female partner should become a co-therapist. This article provides a bibliographic review of the definition of the term, diagnosis methods, implications for the couple and therapeutic approach.

  • To achieve this aim, the original articles published in Spanish and English from 2006 to 2013 in Pubmed and Cochrane databases have been consulted.
  • There is no single definition of PE.
  • Current DSM definitions show a low positive predictive value and a high value in false-positive diagnosis.
  • All definitions are centered on the duration of vaginal penetration.

There are several standardized questionnaires for diagnosis. Although there is a wide offer of therapies, from local anaesthetics to surgery, in Spain the only drug specifically indicated for PE is dapoxetine and has proven its effectiveness. In conclusion, PE is the most frequent sexual dysfunction in males, above erectile dysfunction.

  • Its diagnosis and therapeutic approach is possible from the primary healthcare centers and requires a pharmacological and sexological approach.
  • Eywords: Premature ejaculation, sexual dysfunction, diagnostic, primary health care.
  • Introducción Los cambios sociales acaecidos ya en el pasado siglo han supuesto un protagonismo proactivo de la mujer en las relaciones sociales y, por ende, en las sexuales.

La mujer exige una relación sexual de calidad y con la duración suficiente para alcanzar el orgasmo, de forma que la eyaculación del varón ahora ya ha de adaptarse y tener en cuenta la fase de respuesta sexual de la mujer, mucho más lenta. Si no es así, la salud sexual de la pareja y la convivencia se pueden resentir gravemente.

  • No se sabe con exactitud la causa de la eyaculación precoz (EP).
  • Una primera experiencia sexual negativa y con prisas, una relación con una prostituta, la práctica habitual de la masturbación con miedo a ser descubierto en la adolescencia o la inexperiencia sexual aparecen descritos como antecedentes habituales.

Pero también hay muchos eyaculadores precoces, expertos amantes sin estos antecedentes. Se describen varios tipos de eyaculadores, pero todos coinciden en la incapacidad de controlar el momento de la eyaculación que ellos viven con ansiedad y ellas con insatisfacción.

  • Esta disfunción no la cura el tiempo ni la edad, ambos lo complican con conductas de evitación sexual y hasta disfunción eréctil.
  • La eyaculación precoz es menos consultada que la disfunción eréctil.
  • Hay que preguntar por ella en la consulta de atención primaria, desde aquí se puede tratar o derivar.
  • Hay medios para hacerlo desde enfoques sexológicos y desde el imprescindible farmacológico.

En este artículo se pretende hacer una revisión bibliográfica de artículos originales sobre la eyaculación precoz publicados en castellano e inglés durante el periodo 2006-2013 y utilizando como base de datos Pubmed y Cochrane. Concepto de eyaculación precoz La EP es una disfunción sexual en la que el varón eyacula antes de lo deseado, a veces nada más iniciar el acto sexual, al tocar la vagina o incluso antes de intentar la penetración.

  1. El tiempo de latencia intravaginal hasta la eyaculación (IELT) que se considera promedio está entre 3 y 6 minutos.
  2. Se considera una eyaculación como precoz si se produce antes de un minuto y una EP probable si el IELT está entre 1 y 1,5 minutos.
  3. Las asociaciones y organizaciones científicas han propuesto varias definiciones de eyaculación precoz, todas centradas en el control sobre el tiempo antes de eyacular aunque también consideran la percepción del grado de control sobre el reflejo y las consecuencias negativas para la relación de pareja.

Para la Asociación Americana de Urología el tiempo es el criterio decisivo y la define como » la eyaculación que ocurre antes de lo deseado, ya sea antes o poco después de la penetración, causando angustia a uno o a ambos compañeros » 1, La Clasificación Internacional de Enfermedades-10 (CIE-10), basándose en la capacidad de satisfacción sexual, la define como » la incapacidad de retrasar la eyaculación lo suficiente como para disfrutar de las relaciones sexuales, lo que se manifiesta por la aparición de la eyaculación antes o muy poco después del comienzo de la penetración, o se produce la eyaculación en ausencia de la suficiente erección como para que sea posible la penetración » 2,

  1. La Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM) incluye en la definición las consecuencias negativas sobre el varón.
  2. Propone, centrándose en una relación sexual clásica de varón-penetración vaginal, la siguiente definición: » disfunción sexual en la que la eyaculación se produce siempre o casi siempre antes o aproximadamente un minuto después de la penetración, debido a la incapacidad para retrasar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones vaginales y con consecuencias personales negativas, como angustia, malestar, frustración y evitación de las relaciones íntimas » 3,

El DSM-V propone la siguiente clasificación: • Eyaculación Precoz Permanente, cuando ocurre antes de un minuto. Es desde siempre y probablemente es de causa genética o neurobiológica. • Eyaculación Precoz Adquirida. Puede ser psicológica o somática. El varón refiere un momento biográfico claro de inicio.

• Eyaculación Precoz Natural Variable. Sólo en determinadas ocasiones se produce. Puede diagnosticarse como una variante normal. • Disfunción Eyaculatoria Prematura que incluye a los eyaculadores considerados normales, de 3 a 7 minutos, incluidos los que duran más de diez minutos. Estos son los varones que se quejan subjetivamente de una eyaculación precoz, a pesar de la normalidad de sus tiempos.

El origen es claramente psicológico. La CIE-11 aporta un nuevo paradigma sindrómico, centrándose más aún en el IELT, basándose en estudios epidemiológicos en los que se ha cronometrado este tiempo. Aunque la eyaculación precoz primaria posee un carácter orgánico, también se le atribuye un componente psicológico, en muchos casos un trastorno depresivo mayor 4,

Epidemiología y comorbilidad La eyaculación precoz es la disfunción sexual más frecuente, afectando al 16-23% de los varones 5, En el estudio NHSLS, realizado en EEUU, la prevalencia aumentó desde el 30%, entre los 18 y 29 años, hasta el 55%, en hombres de 50 a 59 años. El sesgo metodológico empleado en este estudio, al proponer como respuesta solo la opción sí/no podría explicar el haber encontrado una prevalencia muy superior a la de otros estudios 8,

El 43% de los españoles padecen eyaculación precoz en algún momento de su vida según el Estudio Demográfico Español sobre la Eyaculación Precoz (DEEP 2009) realizado por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (no publicado). Etiología Actualmente, la teoría más en boga es la que se refiere a la sensibilidad de los receptores de la serotonina 5-HT 1A y 5-HT 2C a nivel central y al 5HTT, que facilita su recaptación en la sinapsis y que es el blanco de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).

  • Existen evidencias que sugieren que la EP primaria es una variable biológica determinada genéticamente, relacionada con la sensibilidad heredada de los receptores centrales de la 5-HT 12,
  • Diagnóstico Aunque el diagnóstico se basa en la información aportada por el paciente y/o la pareja, actualmente de dispone de varios cuestionarios estandarizados: • El PEDT (Premature Ejaculation Diagnostic Tool) • El PEP (Premature Ejaculation Profile ) • El Cuestionario de salud sexual masculina sobre disfunción eyaculatoria (Male Sexual Health Questionnaire Ejaculatory Dysfunction (MSHQEjD) • El test de eyaculación precoz de Gindin y Huguet.

Es el más usado. Puntuaciones entre 30-40 puntos indican una eyaculación precoz importante que requiere tratamiento. La Guía Europea de Urología, actualizada en 2009, propone las siguientes recomendaciones para el diagnostico: a) Evaluar el IELT autocalculado por el paciente, el control percibido sobre el reflejo eyaculatorio, la ansiedad y la dificultad interpersonal que provoca. Tratamiento La tabla 3 nos muestra un resumen de las principales alternativas terapéuticas en casos de eyaculación precoz. Tratamiento etiológico Debe tratarse el cuadro orgánico que está provocando la eyaculación precoz. Tratamiento farmacológico • Los anestésicos tópicos están en desuso. Pueden causar reacciones cutáneas y una excesiva hipoestesia en el pene y en la vagina.

No hay estudios fiables con estos fármacos. • Los antidepresivos tricíclicos, como la clorimipramina, empezaron a usarse a principios de los años 70. Resultaron efectivos, pero hoy día, debido a sus efectos secundarios, han caído en desuso. • Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 ( IPDE-5 ) y bloqueadores alfa-1 adrenérgicos no han sido aprobados para el tratamiento de la EP ni en EEUU (Food and Drug Administration ) ni en la Unión Europea (Agencia Europea del Medicamento ).

• Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), En 1994 Waldinger fue el primero en demostrar la eficacia de los ISRS en alargar el IELT. La dapoxetina, un ISRS de acción corta, es el primer fármaco diseñado específicamente para el tratamiento de la eyaculación precoz a demanda en varones de 18 a 64 años y el único aprobado para tal uso por las agencias internacionales del medicamento.

Actualmente está autorizada su comercialización en siete países de la Unión Europea (Finlandia, Suecia, Austria, Alemania, España, Italia y Portugal). Es un ISRS de acción corta, que ha demostrado inhibir de forma estadísticamente significativa el reflejo eyaculatorio a nivel supraespinal 14, No necesita, a diferencia de otros ISRS, de un periodo de impregnación, por lo que no es necesario administrarlo a diario, sino a demanda, en una dosis inicial de 30 mg de 1-3 horas antes del coito 15,

Ha resultado igualmente efectivo tanto en la eyaculación primaria como en la secundaria. Se elimina principalmente por vía urinaria en 24 horas, sin otras sustancias activas. Esta farmacocinética lo convierte en el fármaco ideal para el tratamiento a demanda.

La eficacia de la dapoxetina ha sido probada en ensayos clínicos, controlando los siguientes parámetros: el tiempo de latencia intravaginal hasta la eyaculación (IELT), el perfil de eyaculación prematura (PEP) y la percepción del control sobre la eyaculación (EP) 16, Todo esto convierte a la dapoxetina en el fármaco que mayores datos aporta sobre la eficacia en el tratamiento de la eyaculación precoz.

• Tramadol, Sin los efectos secundarios de los ISRS. Retrasa la eyaculación inhibiendo la recaptación de norepinefrina y de serotonina. Administrado a demanda, en dosis de 50 mg dos horas antes del coito, ha demostrado alargar el IELT muy significativamente, según el estudio llevado a cabo en casos de eyaculación primaria 17,18,

Usado a demanda ha mostrado muy pocos efectos adversos 19,20, Terapia sexológica A nivel individual • Ejercicios de relajación • Ejercicios de Kegel, practicando la contracción y relajación de la musculatura bulbocavernosa e isquiocavernosa. Los estudios realizados han sido con pocos pacientes, pero confirman éxitos del 60% tras cuatro meses de practicarlos 21,22,

• A estos ejercicios se ha añadido la electroestimulación del suelo pélvico para provocar contracciones en la zona y fortalecer la musculatura e incrementar la discriminación de sus contracciones. Estudios publicados refieren una mejoría en el 65% de los casos tras un año de tratamiento 23,

A nivel de pareja 24-26 • Técnica de parada / arranque (stop/start), Mediante la masturbación en pareja, se para cuando la excitación es tan alta que se percibe la inminencia eyaculatoria hasta bajar la excitación y comenzar un nuevo ciclo. Después de cinco ciclos se permite la eyaculación. De esta manera el paciente aprende a reconocer las sensaciones preeyaculatorias para poder después controlarlas.

• Técnica de compresión del pene (squeeze), Cuando el paciente percibe que va a eyacular, la pareja o él mismo, con los dedos pulgar e índice, se comprime la región balano-prepucial hasta que desaparece la sensación. Bajado el nivel de excitación se reanuda la relación.

  • El ciclo se repite cuatro o cinco veces para terminar eyaculando.
  • Penetración vaginal sin movimientos,
  • La mujer encima sin moverse.
  • El varón introduce el pene y aguanta el tiempo que pueda, familiarizándose con las sensaciones sin eyacular.
  • Técnica cognitivo conductual de la excitación, en la que tiene gran importancia que la pareja se comunique sus fantasías sexuales, sus pensamientos, se cuide el escenario y la preparación de la relación, así como el grado de excitación que esto supone para cada miembro de la pareja.

• Eliminación de las distorsiones cognitivas sobre la relación sexual, Rosen señala ocho tipos de distorsiones cognitivas 27, • Técnicas de focalización sensorial, Entrenan al paciente a ir más despacio y en centrarse en las sensaciones placenteras que le produce su pareja mediante la estimulación corporal, dejando para el final la estimulación en el área genital.

• Francisco Cabello 28 del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología propone su propio modelo completo y exhaustivo en el que integra diferentes estrategias con dos modalidades: – 1 o, Modelo simple, sin fármacos, que se compone de las siguientes fases: erotización sexual focalizada en mejorar la comunicación sexual de la pareja y propone ejercicios de autoestimulación erótica, pasando después a otra de erotización orgásmica y por fin a una desensibilización intravaginal.

– 2 o, Modelo combinado, En el anterior modelo, en la fase de erotización orgásmica se introduce el tratamiento con ISRS. Tratamiento en grupos, El objetivo debería ser reestructurar cognitivamente la interpretación individualista de la eyaculación precoz con la que acude el varón en solitario a la consulta de atención primaria y enfocarla como un problema de relación sexual de la pareja, que afecta a los dos y por lo tanto la solución ha de venir desde la pareja.

Son necesarios para aprender a hacer cambios en el tipo de relación sexual que han llegado a construir los dos: ampliar el guión sexual, mejorar la comunicación, derribar tabúes, así como ayudarse de los puntos propuestos en los tratamientos citados. En este sentido el autor de este artículo, en colaboración con el servicio de urología del Hospital Clínico de Madrid, está llevando a cabo un programa de intervención grupal con parejas que se halla en fase de captación de pacientes.

En definitiva, existen diferentes ofertas terapéuticas, la mayoría centradas en retrasar el reflejo de eyaculación. Muchas lo consiguen. No está claro que la pareja solo y exclusivamente nos esté demandando retrasar el cronómetro, alargar la duración. Seguro que su demanda también incluye incrementar la satisfacción, por lo que el objetivo irrenunciable con cualquier terapia que se emplee, debería ser conseguir que la pareja llegue a «reconstruir» otro tipo de relación sexual más satisfactoria para ambos.

  • Bibliografía 1.
  • Montague DK, Jarow J, Broderick GA, Dmochowski RR, Heaton JP, Lue TF et al.
  • AUA Erectile Dysfunction Guideline Update Panel.
  • AUA guideline on the pharmacologic management of premature ejaculation.
  • J Urol.2004;172(1):290-4.2.
  • World Health Organization.
  • The ICD-10 classification of mental and behavioural disorders: diagnostic criteria for research.1993.
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Nucleo Cmp Forte?

Disponible en: http://www.who.int/classifications/icd/en/GRNBOOK.pdf (consultado el 17-10-2013).3. ISSM. ISSM announces new definition of premature ejaculation. International Society of Sexual Medicine Newsbulletin, 2007; 24: 6.4. Waldinger MD, Schweitzer DH.

  • Changing paradigms from a historical DSM-III and DSM-IV view toward an evidence-based definition of premature ejaculation.
  • Part II-proposals for DSM-V and ICD-11.
  • J Sex Med.2006;3(4):693-705.5.
  • Perelman MA.
  • A new combination treatment for premature ejaculation: a sex therapist’s perspective.
  • J Sex Med.2006;3(6):1004-12.6.

Broderick GA. Premature ejaculation: on defining and quantiying a common male sexual dysfunction. J Sex Med.2006; 3 Suppl 4: 295-302.7. Cihan A, Demir O, Demir T, Aslan G, Comlekci A, Esen A. The relationship between premature ejaculation and hyperthyroidism.

  • J Urol.2009;181(3):1273-80.8.
  • Lotti F, Corona G, Rastrelli G, Forti G, Jannini EA, Maggi M.
  • Clinical correlates of erectile dysfunction and premature ejaculation in men with couple infertility.
  • J Sex Med.2012;9(10):2698-707.9.
  • Corona G, Mannucci E, Jannini EA, Lotti F, Ricca V, Monami M et al.
  • Hypoprolactinemia: a new clinical syndrome in patients with sexual dysfunction.

J Sex Med.2009;6(5):1457-66.10. Lotti F, Corona G, Mancini M, Biagini C, Colpi GM, Innocenti SD et al. The association between varicocele, premature ejaculation and prostatitis symptoms: possible mechanisms. J Sex Med.2009;6(10):2878-87.11. Porst H, Montorsi F, Rosen RC, Gaynor L, Grupe S, Alexander J.

The Premature Ejaculation Prevalence and Attitudes (PEPA) survey: prevalence, comorbidities, and professional help-seeking. Eur Urol.2007 Mar;51(3):816-23.12. Giuliano F, Clément P. Serotonin and premature ejaculation: from physiology to patient management. Eur Urol.2006;50(3):454-66.13. Cedrés S. Reseña clínico terapéutica de la eyaculación precoz.2011.

Disponible en: http://www.plenus.com.uy/docs/hombre/EP_novedades_tto_2011.pdf (Consultado el 18/10/2013).14. Clément P, Bernabé J, Gengo P, Denys P, Laurin M, Alexandre L et al. Supraspinal site of action for the inhibition of ejaculatory reflex by dapoxetine.

Eur Urol.2007;51:825-32.15. Modi NB, Dresser MJ, Simon M, Lin D, Desai D, Gupta S. Single- and multiple-dose pharmacokinetics of dapoxetine hydrochloride, a novel agent for the treatment of premature ejaculation. J Clin Pharmacol.2006;46(3):301-9.16. Martín-Aragón S. Eyaculación precoz. Novedades farmacológicas.

Offarm.2011;30(2):48-54.17. Bar-Or D, Salottolo KM, Orlando A, Winkler JV; Tramadol ODT Study Group. A randomized double-blind, placebo-controlled multicenter study to evaluate the efficacy and safety of two doses of the tramadol orally disintegrating tablet for the treatment of premature ejaculation within less than 2 minutes.

  • Eur Urol.2012;61(4):736-43.18.
  • Han AH, Rasaily D.
  • Tramadol use in premature ejaculation: daily versus sporadic treatment.
  • Indian J Psychol Med.2013;35(3):256-9.19.
  • Wong BL, Malde S.
  • The use of tramadol «on-demand» for premature ejaculation: a systematic review.
  • Urology.2013;81(1):98-103.20.
  • Safarinejad MR, Hosseini SY.

Safety and efficacy of tramadol in the treatment of premature ejaculation: a double-blind, placebo-controlled, fixed-dose, randomized study. J Clin Psychopharmacol.2006;26(1):27-31.21. La Pera G. Awareness of the role of the pelvic floor muscles in controlling the ejaculatory reflex: preliminary results.

  1. Arch Ital Urol Androl.2012;84(2):74-8.22.
  2. Pastore AL, Palleschi G, Leto A, Pacini L, Iori F, Leonardo C, Carbone A.
  3. A prospective randomized study to compare pelvic floor rehabilitation and dapoxetine for treatment of lifelong premature ejaculation.
  4. Int J Androl.2012;35(4):528-33.23.
  5. Ferrán García J, Puigvert Martínez A, Prieto Castro R.

Eyaculación prematura. Rev Int Androl.2010;8(1):28-50.24. Seco Vélez K. Eyaculación precoz: manual de diagnóstico y tratamiento. Caracas, Madrid: Editorial Fundamentos; 2009.25. Carmita H.N. Abdo. Treatment of premature ejaculation with cognitive behavioral therapy.

En: Emmanuele A. Jannini EA, McMahon CG, Waldinge MD. Premature Ejaculation. From Etiology to Diagnosis and Treatment. Milan: Springer; 2013. p 213-220.26. Perelman MA. A new combination treatment for premature ejaculation: a sex therapist’s perspective. J Sex Med.2006;3(6):1004-12.27. Rosen RC, Leiblum SR, Spector IP.

Psychologically based treatment for male erectile disorder: a cognitive-interpersonal model. J Sex Marital Ther.1994;20(2):67-85.28. Cabello F. Manual de sexología y terapia sexual. Madrid: Editorial Síntesis; 2010. Recibido: el 7 de noviembre de 2013. Aceptado para su publicación: el 8 de enero de 2014.

¿Qué pastilla tomar antes de tener relaciones para durar más?

Los medicamentos orales suelen ser la primera línea de tratamiento contra la disfunción eréctil. Para la mayoría de los hombres que tienen problemas para mantener una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales (disfunción eréctil), estos medicamentos funcionan bien y causan pocos efectos secundarios.

¿Cuál es la mejor vitamina para la eyaculación precoz?

Resumen La vitamina D es importante para el mantenimiento de la masa ósea, y en los últimos años su deficiencia se ha vinculado con enfermedades cardiovasculares, metabólicas, gineco-obstétricas, oncológicas, infecciosas, e incluso con alteraciones reproductivas. El propósito de esta revisión narrativa de la literatura fue entender el papel de la vitamina D sobre la salud sexual y reproductiva masculina y la fertilidad. La vitamina D tiene un papel importante durante la maduración de los espermatozoides, en la protección del ADN espermático, así como en la movilidad y la reacción acrosomal espermática. Adicionalmente la vitamina D participa indirectamente tanto en la disfunción eréctil como en la eyaculación precoz, ayudando a controlar los factores de riesgo asociados como las enfermedades cardiovasculares y algunas afecciones psicológicas (estrés, depresión y ansiedad). Por lo tanto, son necesarios nuevos trabajos que permitan considerar la implementación de suplementos de vitamina D para el mejoramiento de la salud sexual y reproductiva masculina. Palabras clave: Vitamina D Fertilidad Semen Eyaculación precoz Disfunción eréctil Abstract Vitamin D is an essential molecule for the maintenance of bone mass. In the last years, its deficiency has been linked to cardiovascular, metabolic, gynaecological-obstetric, oncological, and infectious diseases, as well as with reproductive disorders. The aim of this narrative literature review was to understand the role of vitamin D on male reproduction and sexual health and fertility. Vitamin D has a vital role during the maturation of sperm, and in the protection of DNA integrity, such as sperm motility and acrosome reaction. Vitamin D also participates indirectly in both erectile dysfunction and premature ejaculation, helping to control associated risk factors such as cardiovascular diseases, and some psychological conditions (stress, depression, and anxiety). Therefore, more studies are needed to considerer the implementation of vitamin D supplements in order to improve male sexual and reproductive health. Keywords: Vitamin D Fertility Semen Premature ejaculation Erectile dysfunction Texto completo Introducción La vitamina D (VD) ha pasado de ser reconocida por sus efectos como vitamina, a ser una prohormona con efectos en distintos tejidos y procesos fisiológicos 1, no exclusivamente relacionada con el equilibrio fosfocálcico y el metabolismo mineral y óseo, sino participando en múltiples procesos celulares como la secreción y el efecto de la insulina, la función endotelial, la regulación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, el control del ciclo celular, la apoptosis, la autotolerancia inmunológica e incluso la efectividad de la acción del sistema inmune ante algunas infecciones 1, A pesar de estas importantes funciones, generalmente no se reconoce el valor necesario a la prevalencia de la insuficiencia y la deficiencia de la VD en la población, debido seguramente a que se ignoran las situaciones de riesgo con las cuales se podría asociar: pérdida de la densidad ósea desencadenando osteoporosis y fracturas, diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades cardiovasculares, mantenimiento de la inmunidad natural, y algunas enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple 2, Se ha establecido que los niveles óptimos de VD están entre 32 y 40 ng/ml; concentraciones entre 21 y 29 ng/ml son insuficiencia y niveles menores de 20 ng/ml son considerados deficiencia de la vitamina 3, Específicamente, en Estados Unidos, para mediados de la década del 2000 existía en adultos una prevalencia de alrededor del 42% de deficiencia, con mayor proporción en las personas de raza negra (82%) e hispanos (63%) 4, mientras que en los niños se encontró una prevalencia de alrededor del 9% de deficiencia y del 61% de insuficiencia 5, Pocos alimentos cuentan naturalmente con esta vitamina; las mejores fuentes van desde el salmón (360 μg por cada 100 g) hasta el atún, la caballa y las sardinas (238-345 μg por cada 100 g), entre otros alimentos 2, El objetivo de esta revisión narrativa de la literatura es entender y dar a conocer el papel fundamental que cumple la VD sobre la salud sexual y reproductiva masculina y la fertilidad. Generalidades La insuficiencia de VD es considerado un problema en todo el mundo. Alrededor de mil millones de personas la padecen, y existe evidencia que demuestra una disminución en la media de VD poblacional y, por lo tanto, un incremento en su deficiencia 6, Se considera que las personas que tienen exposición al sol sin protección presentan niveles suficientes de VD, aunque algunos estudios demuestran lo contrario 7,8, La hipovitaminosis D en países de regiones tropicales, incluyendo Colombia, puede presentarse por causas como la falta de exposición a la luz solar, bajo consumo de alimentos ricos en VD (lácteos, vegetales, proteínas animales y comida de mar), presencia de síndrome metabólico, uso excesivo de protectores solares, además de la raza y del envejecimiento 9 (a mayor edad mayor cantidad de VD es recomendada por día: los bebés requieren alrededor de 400 unidades internacionales (IU), los adultos 600 UI y los mayores de 71 años necesitan al menos 800 UI), información que permitiría explicar la situación de deficiencia en la población como la colombiana con mayor riesgo de padecer la deficiencia: mestiza y afrodescendiente 10, Se han reportado múltiples funciones de la VD relacionadas con la reproducción humana por dos vías principalmente: a) la vía genómica, que actúa mediante la unión al receptor de VD (VDR) y es la principal responsable de la protección de las células contra el daño del ADN, inducción de ciclo celular, detección y bloqueo de la proliferación celular, mayor tasa de la apoptosis y estimulación de la diferenciación; y b) por la vía rápida o no genómica, que generalmente se limita a la protección del ADN contra el daño inducido por la luz ultravioleta 11, Adicionalmente, se ha evidenciado la expresión del VDR en células de próstata, de testículo, en células de Sertoli y en espermatozoides maduros 12,13, e incluso la expresión de enzimas que metabolizan la vitamina en testículos humanos, tracto eyaculatorio y espermatozoides maduros, lo cual permite postular un posible papel de la VD tanto durante la espermatogénesis como en la maduración de los espermatozoides 14, Incluso se ha sugerido que la unión de la VD y el VDR podría tener un papel importante en los procesos celulares en los cuales el calcio está involucrado: movilidad, capacitación y reacción acrosomal espermática 15, Algunos estudios determinan que la VD modula el flujo de colesterol, la fosforilación de los residuos de tirosina y treonina en proteínas específicas y mejora la supervivencia de los espermatozoides 16, Jensen et al.17 evaluaron la expresión de la enzima CYP24A1, la cual actúa sobre la VD inactiva regulando su disponibilidad celular, y encontraron que bajos niveles de esta enzima están asociados a hombres subfértiles. Por otra parte, se ha documentado un papel importante de la VD en reducir los radicales libres de oxígeno (ROS) protegiendo el ADN de lesiones, y por lo tanto evitando alteraciones de la calidad seminal 18, Varios estudios han demostrado un efecto negativo de la deficiencia de VD en relación con la calidad seminal y el número de embarazos. La inseminación artificial en ratas con espermatozoides provenientes de animales con deficiencia de VD fue un 70% menos eficiente respecto a ratas con niveles normales de VD 19, y un 40% más baja al utilizar espermatozoides de ratas normocalcémicas con deficiencia de VD, por lo que la deficiencia de VD está asociada a bajas concentraciones espermáticos y disminución de la fertilidad en ratas 20, Además, en humanos se ha observado asociación entre la disfunción eréctil (DE) 21 y la eyaculación precoz (EP) con el metabolismo de la VD 22, Metabolismo de la vitamina D El colecalciferol (vitamina D3) desempeña funciones importantes durante la mineralización del hueso y el metabolismo del calcio, y se obtiene a partir de la ingesta de alimentos (10%) y por la producción interna en la epidermis cuando el 7-dehidrocolesterol 23, gracias al contacto de la piel con la luz ultravioleta producida por la luz solar, genera previtamina D3, la cual posteriormente por isomerización térmica no enzimática se convierte en vitamina D3 24, El metabolismo de la VD está compuesto por tres reacciones celulares importantes: la 25-hidroxilación, la 1α-hidroxilación y la 24-hidroxilación, las cuales se llevan a cabo con las oxidasas de función mixta (CYP) del citocromo P450, en el retículo endoplasmático (CYP2R1) o en las mitocondrias (CYP27A1, CYP27B1 y CYP24A1) 25, Se ha establecido que la fuente principal de 25-hidroxivitamina D3 (25 OHD, hidroxicolecalciferol o calcidiol), forma circulante en sangre, es el hígado, al cual llega por medio de la proteína de unión a VD (DBP) para ser posteriormente hidroxilada en los hepatocitos 26, Se postula que la CYP2R1 es fundamental en la hidroxilación, ya que los individuos con mutaciones homocigotas en este gen presentan síntomas clínicos y niveles biológicos compatibles con deficiencia de VD 25, Finalmente, la enzima 24-hidroxilasa regula los niveles de 1,25-dihidroxivitamina D3 en tejidos blancos acelerando su transformación hacia 1,24,25 trihidroxivitamina D3 y a la forma inactiva (ácido calcitroico), la cual finalmente se excreta por vía urinaria. La enzima 24-hidroxilasa también tiene la capacidad de hidroxilar la 25-hidroxivitamina D3 para estructurar la 24,25-dihidroxivitamina D3, disminuyendo los niveles de 25-hidroxivitamina D3 disponibles para la 1α-hidroxilación 23,24, Vitamina D en la reproducción masculina Las oxidasas de función mixta son enzimas metabolizantes de VD, y hasta la fecha se había limitado a que su función se daba exclusivamente en el hígado y en el riñón. Sin embargo, estas enzimas están presentes en otros tejidos, incluyendo los órganos del sistema reproductivo masculino: testículos, epidídimo, vesícula seminal, próstata, e incluso en los espermatozoides humanos, donde se expresan las enzimas metabolizantes de VD y los VDR 14, hasta el punto de postular que la expresión de CYP24A1 en la pieza intermedia podría ser un posible biomarcador de calidad seminal 17, La primera evidencia sobre la asociación entre la VD y la fertilidad fue realizada en ratas con deficiencia de VD, que si bien tuvieron la capacidad de reproducirse, presentaron un 50% menos de gestaciones respecto al grupo control; además, el número de hijos postinseminación se redujo en más del 70% en la camada de hembras que fueron inseminadas con los espermatozoides del grupo de ratas con deficiencia de VD 27, lo cual se explicaría por la alteración en el ADN espermático, como fue recientemente demostrado 28, Años más tarde se reportó que la capacidad reproductiva de las ratas podría restaurarse mediante la implementación de suplementos de calcio, lo cual sugería que la infertilidad o el deterioro de la fertilidad en estas ratas se debía a su estado de hipocalcemia, un efecto colateral de la deficiencia de VD 29, Resultados similares se han reportado en otros modelos. Yan Lin et al.30 estimaron el efecto de los suplementos dietarios de vitamina D3 en cerdos, demostrando que el grupo con mayor suplementación (4.000 IU/kg durante 4 meses) presentaba mejor movilidad y concentración espermática, un incremento en la producción de hormonas y mayor expresión de algunos genes (VDR, VD 25-hidroxilasa, 25-hidroxivitamina D3-1α-hidroxilasa, enzima inactivante de la VD y citocromo P450), lo cual permite postular que el deterioro de la fertilidad, la movilidad disminuida de los espermatozoides y la producción anormal de testosterona tienen un estrecho vínculo con los niveles de VD 31, De otro lado, algunos estudios en humanos han evidenciado una relación entre la VD y la reproducción masculina ( tabla 1 ). En 2009, en Teherán, se compararon los niveles de VD en suero de hombres diagnosticados como infértiles y hombres fértiles (con hijos menores de 5 años de edad), encontrando que los hombres con mayores niveles de VD tenían mejor calidad seminal 32, Posteriormente, en 2011, al analizar 300 hombres daneses se demostró una relación positiva entre los valores de 25 OHD y la movilidad espermática, la cual podría ser explicada por un aumento en el calcio intracelular en los espermatozoides 33, En 2016, un estudio en China no reportó diferencias en las concentraciones séricas de VD entre hombres fértiles respecto a los infértiles, aunque sí era menor en hombres que presentaban alguna alteración seminal (oligospermia, astenospermia, oligoastenospermia y azoospermia) respecto a los niveles de la vitamina en hombres fértiles, por lo que postularon que los bajos niveles de VD podrían representar un factor de riesgo para la calidad seminal, especialmente en hombres infértiles 34, Por otro lado, en Pakistán, en 2018, al analizar 313 individuos de una clínica de fertilidad se encontró que los niveles de VD eran mayores en los hombres con parámetros seminales normales respecto a los que presentaban parámetros seminales anormales 35, Finalmente, un estudio en 2018 en Teherán correlacionó positivamente la movilidad espermática tanto en individuos normozoospérmicos como en oligoastenoteratozoospérmicos con la concentración sérica de VD; así mismo reportaron que la morfología normal en el grupo de normozoospérmicos se correlaciona positivamente con los niveles de VD 36, Relación entre la vitamina D y la disfunción eréctil La DE es la incapacidad de presentar una erección lo suficientemente rígida como para mantener las relaciones sexuales, y se puede originar a partir de múltiples causas, como la obesidad, la diabetes mellitus (DM), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, además de influir algunas enfermedades sistémicas, factores psicogenéticos y enfermedades cardiovasculares, endocrinas y neurológicas 37, La forma más severa de la enfermedad afecta al 2% de los hombres entre los 20 y los 40 años, y se incrementa al 50% en hombres mayores de 75 años 38, Además, se ha postulado que la deficiencia de VD es un factor de riesgo para padecer diabetes, fallo cardíaco y enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas 37, factores de riesgo para padecer DE; incluso se ha reportado que la prevalencia de DE, clasificada mediante el índice internacional de la función eréctil (IIEF-5) con un puntaje menor de 26, fue de alrededor del 6% en hombres con niveles normales de VD (> 30 ng/ml), mientras que en hombres con deficiencia (< 20 ng/ml) o insuficiencia (20-30 ng/ml) fue del 25 al 40% 39, Dado que los niveles de VD se han vinculado con las enfermedades vasculares, mientras que la DE es una señal temprana de enfermedad vascular, se hace fácil asociar que los valores bajos de VD pueden contribuir al desarrollo de la DE 37, Los hombres diabéticos tienen entre 3 y 4 veces más probabilidad de presentar DE que los hombres no diabéticos, aunque se ha observado que los pacientes diabéticos que no padecen DE tienen mayores niveles de VD sérica 40, La VD induce la expresión de óxido nítrico (ON) sintasa en células endoteliales, resultando en el aumento de este vasodilatador, el cual cumple un papel fundamental en la fisiología de la erección al relajar el músculo liso y permitir el flujo de sangre, lo que explicaría un posible mecanismo fisiológico que liga la deficiencia de VD con la DE 37, De otro lado, la hipertensión, en especial la presión sistólica, es un trastorno vascular, además de un potente predictor de enfermedades cardiovasculares y uno de los factores de riesgo en accidentes cerebrovasculares, y a su vez también un factor de riesgo importante para padecer DE, la cual afecta a alrededor del 70% de los hombres con hipertensión 41, La VD puede suprimir la hipertensión regulando el sistema renina-angiotensina, debido a que la VD es un potente supresor endocrino de la biosíntesis de renina por medio de la activación de angiotensina; en contraste, se ha demostrado que la deficiencia de VD estimula la expresión de renina en ratones normales aumentando la presión sanguínea 42, La inflamación del endotelio vascular es una reacción al daño tisular que se manifiesta con enrojecimiento, dolor, hinchazón, ardor y sensibilidad, y es una respuesta primaria en la protección de una lesión, y en estos casos las funciones del endotelio se ven afectadas generando estrés oxidativo 43, La proteína C reactiva (PCR) es el principal marcador de inflamación: disminuye los niveles de ON promueve el daño vascular, y se ha demostrado que se encuentra significativamente más alta en pacientes que padecen DE que en los que no la padecen 44, al igual que se ha asociado positivamente con los niveles de VD 45, Finalmente, otras enfermedades y condiciones no vasculares que se han asociado con la DE y a su vez con la deficiencia de VD son el Alzheimer 46,47, la enfermedad renal crónica 48,49, la depresión 50,51, los traumas y las fracturas 52,53, el síndrome metabólico 54,55, la esclerosis múltiple 56,57, la obesidad 58,59, el Parkinson 60,61 y el tabaquismo 62,63, Vitamina D y eyaculación precoz La EP, definida como la pérdida del control del momento de la eyaculación con una mínima estimulación sexual antes o durante un corto periodo de tiempo después de la penetración y antes de que la persona lo desee, afecta del 20 al 30% de los hombres, con un alto impacto emocional en el bienestar y en la calidad de vida general de los hombres y de su pareja 22, Algunos estudios reportaron que la deficiencia de VD está asociada con otros comportamientos relacionados con la ansiedad y otros trastornos psicológicos 64,65 además de la DE, como hipertiroidismo, prostatitis crónica, drogas recreacionales, síndrome metabólico y enfermedad de Parkinson 22, La producción de ON y la ON sintasa por parte de la VD activada 37 podría ser otro mecanismo para explicar esta relación, debido a que el ON es una molécula importante en el sistema nervioso simpático, al igual que la serotonina, y ambos juegan un papel relevante en la eyaculación 66, Uno de los primeros estudios que relacionó la VD y la EP reportó que el tratamiento en ratas neonatas con colecalciferol afectaba la eyaculación en la edad adulta 67, En 2018, en El Cairo (Egipto), al evaluar a 80 hombres, de los cuales 40 padecían EP primaria y los otros 40 eran controles, asociaron los niveles de VD con presentar EP primaria y con el tiempo de latencia de eyaculación intravaginal 68, En otro estudio, realizado en Estambul (Turquía) en 2019, tras evaluar a 97 voluntarios con EP adquirida y a 64 hombres sanos se demostró que los valores bajos de VD están asociados con la EP adquirida, y se propone que la suplementación con VD podría ser un tratamiento para mejorar los efectos de esta alteración 22, Conclusión En esta revisión se evidencia la importancia de la VD en la salud sexual y reproductiva masculina y cómo su deficiencia puede inducir trastornos endocrinos en hombres que eventualmente afectan a la fertilidad. Aunque diferentes estudios tanto in vivo como in vitro demuestran el papel y la importancia que tiene la VD en relación con la reproducción, se requieren nuevos trabajos que permitan fortalecer esta idea y aportar nueva información al debate de los beneficios de la implementación de suplementos de VD en relación con la salud reproductiva, incluyendo la infertilidad. Financiación MMV participó en el programa Talento Joven e Impacto regional - Minciencias. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía N.A. Zuluaga Espinosa, J.M. Alfaro Velásquez, V. Balthazar González, J. Blanco, K. Enith, G. Campuzano Maya. Vitamina D: nuevos paradigmas. Medicina & Laboratorio., 17 (2011), pp.211-246 Y. Gilaberte, J. Aguilera, J. Carrascosa, F. Figueroa, J.R. de Gabriel, E. Nagore. La vitamina D: evidencias y controversias. Actas Dermosifiliogr., 102 (2011), pp.572-588 D. Miranda, L. Leiva, J.P. León, C. de la Maza, M. Pía. Diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de vitamina D. Rev Chil Nutr., 36 (2009), pp.269-277 K.Y. Forrest, W.L. Stuhldreher. Prevalence and correlates of vitamin D deficiency in US adults. Nutr Res., 31 (2011), pp.48-54 J. Kumar, P. Muntner, F.J. Kaskel, S.M. Hailpern, M.L. Melamed. Prevalence and associations of 25-hydroxyvitamin D deficiency in US children: NHANES 2001-2004. J Pediatrics., 124 (2009), pp. e362-e370 E.-P. Navarro Mendoza, J.-W. Tejada Marín, D.C. Carrillo, G.E. Guzmán, L.G. Arango. Prevalencia de la insuficiencia de vitamina D en pacientes con osteoporosis. Rev Colomb Reumatol., 23 (2016), pp.17-23 M.H. Gannage-Yared, R. Chemali, N. Yaacoub, G. Halaby. Hypovitaminosis D in a sunny country: Relation to lifestyle and bone markers. J Bone Miner Res., 15 (2000), pp.1856-1862 J.J. McGrath, M.G. Kimlin, S. Saha, D.W. Eyles, A.V. Parisi. Vitamin D insufficiency in south-east Queensland. Med J Aust., 174 (2001), pp.150-151 E. Boix, A. Picó. Funciones endocrinas y envejecimiento. Endocrinol Nutr., 47 (2000), pp.113-121 D. Vásquez-Awad, C.A. Cano-Gutiérrez, A. Gómez-Ortiz, M.A. González, R. Guzmán-Moreno, J.I. Martínez-Reyes, et al, Vitamina D. Consenso colombiano de expertos. Medicina., 39 (2017), pp.140-157 M.R. Haussler, P.W. Jurutka, M. Mizwicki, A.W. Norman. Vitamin D receptor (VDR)-mediated actions of 1α,25(OH)2 vitamin D3: Genomic and non-genomic mechanisms. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab., 25 (2011), pp.543-559 S.T. Corbett, O. Hill, A.K. Nangia. Vitamin D receptor found in human sperm. Urology., 68 (2006), pp.1345-1349 F.K. Habib, S.Q. Maddy, K.J. Gelly. Characterisation of receptors for 1,25-dihydroxyvitamin D3 in the human testis. J Steroid Biochem., 35 (1990), pp.195-199 M.B. Jensen, J.E. Nielsen, A. Jorgensen, E. Rajpert-de Meyts, D.M. Kristensen, N. Jorgensen, et al, Vitamin D receptor and vitamin D metabolizing enzymes are expressed in the human male reproductive tract. Hum Reprod., 25 (2010), pp.1303-1311 S. Aquila, C. Guido, E. Middea, I. Perrotta, R. Bruno, M. Pellegrino, et al, Human male gamete endocrinology: 1 alpha, 25-dihydroxyvitamin D3 (1,25(OH)2D3) regulates different aspects of human sperm biology and metabolism. Reprod Biol Endocrinol., 7 (2009), pp.140 S. Aquila, C. Guido, I. Perrotta, S. Tripepi, A. Nastro, S. Andò. Human sperm anatomy: Ultrastructural localization of 1α 25-dihydroxyvitamin D3 receptor and its possible role in the human male gamete. J Anat., 213 (2008), pp.555-564 M.B. Jensen, A. Jørgensen, J. Nielsen, P. Bjerrum, M. Skalkam, J. Petersen, et al, Expression of the vitamin D metabolizing enzyme CYP24A1 at the annulus of human spermatozoa may serve as a novel marker of semen quality. Int J Androl., 35 (2012), pp.499-510 V. Nair-Shalliker, B.K. Armstrong, M. Fenech. Does vitamin D protect against DNA damage?. Mutat Res., 733 (2012), pp.50-57 G.G. Kwiecinski, G.I. Petrie, H.F. DeLuca. Vitamin D is necessary for reproductive functions of the male rat. J Nutr., 119 (1989), pp.741-744 W. Sun, L. Chen, W. Zhang, R. Wang, D. Goltzman, D.J.A.J.o.P.-E. Miao, et al, Active vitamin D deficiency mediated by extracellular calcium and phosphorus results in male infertility in young mice. Am J Physiol Endocrinol Metab, 308 (2015), pp. E51-E62 Y.M. Farag, E. Guallar, D. Zhao, R.R. Kalyani, M.J. Blaha, D.I. Feldman, et al, Vitamin D deficiency is independently associated with greater prevalence of erectile dysfunction: The National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 2001-2004. Atherosclerosis., 252 (2016), pp.61-67 L. Canat, R.B. Degirmentepe, H.A. Atalay, S.S. Cakir, I. Alkan, M.G. Culha, et al, Low serum vitamin D is associated with an increased likelihood of acquired premature ejaculation. Int Braz J Urol., 45 (2019), pp.621-628 S. Christakos, D.V. Ajibade, P. Dhawan, A.J. Fechner, L.J. Mady. Vitamin D: metabolism. Rheum Dis Clin North Am., 38 (2012), pp.1-11 J.S. Adams, M. Hewison. Update in vitamin D. J Clin Endocrinol Metab., 95 (2010), pp.471-478 S. Christakos, P. Dhawan, A. Verstuyf, L. Verlinden, G. Carmeliet. Vitamin D: Metabolism, molecular mechanism of action, and pleiotropic effects. Physiol Rev., 96 (2016), pp.365-408 N. Kochupillai. The physiology of vitamin D: Current concepts. Indian J Med Res., 127 (2008), pp.256-262 G. Kwiecinski, G. Petrie, H. DeLuca. Vitamin D is necessary for reproductive functions of the male rat. J Nutr., 119 (1989), pp.741-744 O. Merino, R. Sanchez, B.M. Gregorio, F.J. Sampaio, J. Risopatron. Effects of diet-induced obesity and deficient in vitamin D on spermatozoa function and DNA integrity in sprague-dawley rats. Biomed Res Int., 2018 (2018), pp.5479057 A.M. Uhland, G.G. Kwiecinski, H.F. Deluca. Normalization of serum-calcium restores fertility in vitamin-D-deficient male-rats. J Nutr., 122 (1992), pp.1338-1344 Y. Lin, G. Lv, H.J. Dong, D. Wu, Z.Y. Tao, S.Y. Xu, et al, Effects of the different levels of dietary vitamin D on boar performance and semen quality. Livest Sci., 203 (2017), pp.63-68 I.M. Ciccone, E.M. Costa, J.R. Pariz, T.A. Teixeira, J.R. Drevet, P. Gharagozloo, et al, Serum vitamin D content is associated with semen parameters and serum testosterone levels in men.H. Akhavizadegan, M. Karbakhsh. Comparison of serum vitamin D between fertile and infertile men in a vitamin D deficient endemic area: A case-control study. Urologia., 84 (2017), pp.218-220 M.B. Jensen, P.J. Bjerrum, T.E. Jessen, J.E. Nielsen, U.N. Joensen, I.A. Olesen, et al, Vitamin D is positively associated with sperm motility and increases intracellular calcium in human spermatozoa. Hum Reprod., 26 (2011), pp.1307-1317 C.L. Zhu, Q.F. Xu, S.X. Li, Y.C. Wei, G.C. Zhu, C. Yang, et al, Investigation of serum vitamin D levels in Chinese infertile men. Andrologia., 48 (2016), pp.1261-1266 R. Rehman, S. Lalani, M. Baig, I. Nizami, Z. Rana, Z.J. Gazzaz. Association between vitamin D reproductive hormones and sperm parameters in infertile male subjects. Front Endocrinol., 9 (2018), pp.607 E. Azizi, M. Naji, M. Shabani-Nashtaei, A. Aligholi, A. Najafi, F. Amidi. Association of serum content of 25-hydroxy vitamin D with semen quality in normozoospermic and oligoasthenoteratozoospermic men. Int J Reprod Biomed (Yazd)., 16 (2018), pp.689-696 O. Canguven, A.H. Al Malki. Vitamin D and male erectile function: An updated review. World J Mens Health., (2020), C.S. Saigal, H. Wessells, J. Pace, M. Schonlau, T.J. Wilt. Predictors and prevalence of erectile dysfunction in a racially diverse population. Arch Intern Med., 166 (2006), pp.207-212 R.C. Rosen, K.R. Allen, X. Ni, A.B. Araujo. Minimal clinically important differences in the erectile function domain of the International Index of Erectile Function scale. Eur Urol., 60 (2011), pp.1010-1016 S. Basat, R. Sivritepe, D. Ortaboz, E.S. Calik, E.V. Kucuk, B. Simsek, et al, The relationship between vitamin D level and erectile dysfunction in patients with type 2 diabetes mellitus. Aging Male., 21 (2018), pp.111-115 M. Burchardt, T. Burchardt, L. Baer, A.J. Kiss, R.V. Pawar, A. Shabsigh, et al, Hypertension is associated with severe erectile dysfunction. J Urology., 164 (2000), pp.1188-1191 Y.C. Li, G. Qiao, M. Uskokovic, W. Xiang, W. Zheng, J. Kong. Vitamin D: A negative endocrine regulator of the renin-angiotensin system and blood pressure. J Steroid Biochem Mol Biol., 89 (2004), pp.387-392 T. Trepels, A.M. Zeiher, S. Fichtlscherer. The endothelium and inflammation. Endothelium., 13 (2006), pp.423-429 E. Chiurlia, R. D'Amico, C. Ratti, A.R. Granata, R. Romagnoli, M.G. Modena. Subclinical coronary artery atherosclerosis in patients with erectile dysfunction. J Am Coll Cardiol., 46 (2005), pp.1503-1506 Q. Li, Z. Dai, Y. Cao, L. Wang. Association of C-reactive protein and vitamin D deficiency with cardiovascular disease: A nationwide cross-sectional study from National Health and Nutrition Examination Survey 2007 to 2008. Clin Cardiol., 42 (2019), pp.663-669 M.J. Escaffi, M. Miranda, R. Alonso, A. Cuevas. Dieta mediterránea y vitamina D como potenciales factores preventivos del deterioro cognitivo. Rev Mad Clin Condes., 27 (2016), pp.392-400 A.M. Zeiss, H.D. Davies, M. Wood, J.R. Tinklenberg. The incidence and correlates of erectile problems in patients with Alzheimer's disease. Arch Sex Behav., 19 (1990), pp.325-331 A. Monroy-Gálvez, L.A. Jiménez-López, A.A. Ricardez-Espinosa, E. Aguilar-Sandoval. Disfunción eréctil en pacientes en hemodiálisis. Rev Mex Urol., 77 (2017), pp.361-371 C.A. Restrepo Valencia, J.V. Aguirre Arango, D. Vitamin. (25(OH)D) in patients with chronic kidney disease stages 2-5. Colomb Med (Cali)., 47 (2016), pp.160-166 R.E. Anglin, Z. Samaan, S.D. Walter, S.D. McDonald. Vitamin D deficiency and depression in adults: systematic review and meta-analysis. Br J Psychiatry., 202 (2013), pp.100-107 R. Shiri, J. Koskimaki, T.L.J. Tammela, J. Hakkinen, A. Auvinen, M. Hakama. Bidirectional relationship between depression and erectile dysfunction. J Urology., 177 (2007), pp.669-673 H.A. Bischoff-Ferrari, W.C. Willett, J.B. Wong, E. Giovannucci, T. Dietrich, B. Dawson-Hughes. Fracture prevention with vitamin D supplementation: A meta-analysis of randomized controlled trials. JAMA., 293 (2005), pp.2257-2264 M. Frost, B. Abrahamsen, T. Masud, K. Brixen. Risk factors for fracture in elderly men: a population-based prospective study. Osteoporos Int., 23 (2012), pp.521-531 J.I. Botella-Carretero, F. Alvarez-Blasco, J.J. Villafruela, J.A. Balsa, C. Vazquez, H.F. Escobar-Morreale. Vitamin D deficiency is associated with the metabolic syndrome in morbid obesity. Clin Nutr., 26 (2007), pp.573-580 R. Vela Navarrete, J. Gómez Muñoz, L. López Martín, J.V. García Cardoso, C. González Enguita. Síndrome metabólico y disfunción eréctil. Arch Esp Urol., 63 (2010), pp.673-678 A. Ascherio, K.L. Munger, R. White, K. Kochert, K.C. Simon, C.H. Polman, et al, Vitamin D as an early predictor of multiple sclerosis activity and progression. JAMA Neurol., 71 (2014), pp.306-314 R. Balsamo, D. Arcaniolo, M. Stizzo, E. Illiano, R. Autorino, F. Natale, et al, Increased risk of erectile dysfunction in men with multiple sclerosis: An Italian cross-sectional study. Cent European J Urol., 70 (2017), pp.289-295 J.K. Chao, T.I.S. Hwang, M.C. Ma, W.H. Kuo, J.H. Liu, Y.P. Chen, et al, A survey of obesity and erectile dysfunction of men conscripted into the military in Taiwan. J Sex Med., 8 (2011), pp.1156-1163 M. Pereira-Santos, P.R. Costa, A.M. Assis, C.A. Santos, D.B. Santos. Obesity and vitamin D deficiency: A systematic review and meta-analysis. Obes Rev., 16 (2015), pp.341-349 G. Bronner, V. Royter, A.D. Korczyn, N. Giladi. Sexual dysfunction in Parkinson's disease. J Sex Marital Ther., 30 (2004), pp.95-105 R. Calvello, A. Cianciulli, G. Nicolardi, F. de Nuccio, L. Giannotti, R. Salvatore, et al, Vitamin D treatment attenuates neuroinflammation and dopaminergic neurodegeneration in an animal model of Parkinson's disease, shifting M1 to M2 microglia responses. J Neuroimmune Pharm., 12 (2017), pp.327-339 E.N. Kassi, S. Stavropoulos, P. Kokkoris, A. Galanos, P. Moutsatsou, C. Dimas, et al, Smoking is a significant determinant of low serum vitamin D in young and middle-aged healthy males. Hormones (Athens)., 14 (2015), pp.241-250 I. Mansurova, M. Alchinbayev, M. Makazhanov, I. Mukhamedzhan. Smoking as a risk factor of erectile dysfunction. Eur Urol Suppl., 14 (2015), pp. e1249 L. Fu, Y.H. Chen, X. Chen, S. Xu, Z. Yu, D.X. Xu. Vitamin D deficiency impairs neurobehavioral development in male mice. Physiol Behav., 179 (2017), pp.333-339 Y.J. Yang, Y. Lu, Y.X. Song, H.F. Chen, X.Q. Liu. Correlations and stratification analysis between premature ejaculation and psychological disorders. Andrologia., 51 (2019), pp. e13315 P.K.C. Janssen, S.C. Bakker, J. Rethelyi, A.H. Zwinderman, D.J. Touw, B. Olivier, et al, Serotonin transporter promoter region (5-HTTLPR) polymorphism is associated with the intravaginal ejaculation latency time in dutch men with lifelong premature ejaculation. J Sex Med., 6 (2009), pp.276-284 R.C. Rosen, J.C. Cappelleri, M.D. Smith, J. Lipsky, B.M. Pena. Development and evaluation of an abridged, 5-item version of the International Index of Erectile Function (IIEF-5) as a diagnostic tool for erectile dysfunction. Int J Impot Res., 11 (1999), pp.319-326 A.M. Abd El Aal, S.F. GamalEl Din, L.A. Rashed, A. Tawfik, M.S. ElSheemy. Serum vitamin D level may be a novel potential risk factor for premature ejaculation: a comparative study. Int Urol Nephrol., 50 (2018), pp.1975-1980 Copyright © 2020. Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados

See also:  Para Que Sirve El Medicamento Neupax?

¿Cuál es el mejor gel retardante masculino?

1. Promescent – Para Que Sirve El Medicamento Priligy El spray retardante de Promescent tiene una gran demanda porque ofrece resultados consistentes. Un estudio clínico certificado por el IRB encontró que los hombres que usan este spray retardante pueden durar más tiempo durante el sexo. Aquí están los resultados de un estudio centrado específicamente en el spray retardante de Promescent.

Y con miles de comentarios de cinco estrellas y más de un millón de botellas vendidas, la amplia demanda de este spray habla por sí misma. Promescent funciona gracias a su formulación única, que permite que el fármaco penetre en la superficie de la piel y se quede allí donde están los nervios, por lo que se puede limpiar la superficie y, sin embargo, el fármaco permanece activo donde lo queremos.

Esto le permite tener su liberación sólo cuando usted y su pareja están listos. La solución también ayuda a evitar que la sensibilidad de su pareja se vea afectada. Promescent utiliza lidocaína como ingrediente activo en forma acuosa. Como resultado, el spray sólo afecta a las regiones más sensibles del pene en lugar de a todo el conjunto.

¿Cuáles son los efectos secundarios de dapoxetina?

Efectos secundarios – Al igual que todos los medicamentos, puede presentar efectos secundarios. Algunos de los más frecuentes son: náuseas, mareos, dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, disminución de la libido, pesadillas, sequedad de boca y visión borrosa. ​ Asimismo se encuentra contraindicado en diferentes situaciones como la insuficiencia cardiaca.

¿Qué pasa si tomo dapoxetina y Viagra?

Viagra con Dapoxetina causa una disminución de la cantidad de semen producido por la próstata, que es importante para la salud sexual masculina. Debido a que disminuye la cantidad de semen en la eyaculada, resulta en orgasmos más rápidos e intensos y menos secos o retardados de la eyaculación.

¿Quién no puede tomar dapoxetina?

Todo lo que deberías saber sobre la píldora contra la eyaculación precoz La dapoxetina es una píldora indicada para controlar y retrasar la eyaculación precoz, que está presente en mercado de varios países europeos y a la espera de superar la fase de estudio en EEUU.

Francia ha sido el último miembro de la UE en dar luz verde a la comercialización de este fármaco, que ya contaba con dicha aprobación en España desde 2009, junto a Portugal, Finlandia, Suecia, Austria y Alemania. Su fase de estudio ha ido acompañada de un inusitado entusiasmo en los laboratorios farmacéuticos al presentar la dapoxetina como un revolucionario tratamiento que triplica el intervalo de tiempo entre el inicio de la relación sexual y la eyaculación,

Este apoyo por parte de la industria al primer medicamento que corrige la eyaculación precoz no ha impedido que surjan voces críticas rebajando su rendimiento y alertando sobre sus efectos secundarios (como insomnio, ansiedad o disminución de la libido) o contraindicaciones (personas con insuficiencia cardíaca).

Estas son algunas de las dudas más frecuentes sobre las características y efectos de la píldora que se encuentran los terapeutas en sus consultas: ¿Erradica al 100% esta disfunción sexual? Los primeros estudios sobre se recogieron en un informe publicado por el British Journal of Urology en el año 2007.

En sus resultados coincidieron en señalar la capacidad de la dapoxetina para «controlar y retrasar» la eyaculación en un porcentaje muy elevado de los casos clínicos analizados. Como media, este tratamiento permite triplicar el tiempo de penetración en las relaciones sexuales, por lo que no erradica por completo la eyaculación precoz, sino que la contiene en unos parámetros más apropiados.

El 90% de las personas que sufren este trastorno eyaculan en un tiempo inferior al minuto, por lo que este tratamiento no es suficiente para alcanzar la total normalidad en el tiempo de duración medio de penetración, establecido en seis minutos y medio. Según los datos manejados por la compañía farmacéutica que comercializa esta píldora en España, un tercio de la población ha sufrido esta disfunción sexual en algún momento de su vida, mientras que el 6,5% la sufre con regularidad.

¿Cuál es la mejor solución para superar este trastorno? Para alcanzar una solución óptima, la mayoría de especialistas defienden que la administración de esta pastilla se complemente siempre con terapias integrales. La eyaculación precoz no es de origen biológico ni genético, sino que tiene una fuerte carga psicológica.

  • La ansiedad, la falta de autoestima, la angustia o el desánimo son algunos de los trastornos mentales que están detrás de esta disfunción sexual, por lo que lo más eficaz es utilizar la dapoxetina como una «muleta» añadida a la terapia psicológica.
  • La pareja tiene un papel central en estos tratamientos para abordar el problema desde ambos puntos de vista y adoptar conjuntamente las llamadas técnicas de focalización sensorial,

Por otra parte, se puede combinar con otros tratamientos empleados desde hace años para retrasar la eyaculación, aunque no existe demasiada investigación al respecto de uso para descartar posibles efectos secundarios. ¿Para qué no se debe tomar la píldora? La propia farmacéutica que comercializa estas píldoras en España, así como los terapeutas sexuales, advierten sobre los peligros de autorecetarse este medicamento si no existe un diagnóstico previo.

  1. La dapoxetina no es ningún tipo de afrodisíaco, por lo que se debe tener en cuenta que su consumo no implica que las relaciones sexuales sean interminables o que sirva para batir récords en la cama.
  2. Tampoco se trata de un fármaco que mejore las erecciones, como erróneamente se ha difundido en ciertos foros.

¿Cuáles son los efectos secundarios? Este fármaco necesita de la prescripción médica de un especialista. Según los resultados de un estudio realizado sobre una muestra de 6.000 pacientes, un 10% sufrió vértigo o migrañas por su consumo, mientras que a uno de cada 20 le provocó diarrea, ansiedad, fatiga y sueño,

Lo que sí han descartado las investigaciones sobre esta píldora es que produzca efectos negativos al combinarla con otros fármacos recetados para otros trastornos sexuales, como la Viagra, ya que su impacto es leve y tolerable. En un número reducido de casos también puede provocar disminución de la libido y visión borrosa.

La dapoxetina está contraindicada para las personas que sufran enfermedades coronarias, principalmente insuficiencia cardíaca, como sucede en el caso de la Viagra. Tampoco está indicada para pacientes con hipotensión o hipertensión arterial. ¿Cuál es su modo correcto de empleo? Estas pastillas deben tomarse unas tres horas antes de iniciar la relación sexual, pero no se debe consumir nunca más de un comprimido al día,

Se recomienda que se tome con agua y se evite el consumo de alcohol, ya que de lo contrario podría potenciar sus efectos depresivos. No hay que olvidar que la dapoxetina se desarrolló inicialmente como un tratamiento contra los cuadros depresivos. Se trata de un inhibidor de la recaptación de serotonina, por lo que actúa a nivel cerebral modificando las cantidades de este neurotransmisor que se encuentra alterado en el momento de la relación sexual.

La dapoxetina es una píldora indicada para controlar y retrasar la eyaculación precoz, que está presente en mercado de varios países europeos y a la espera de superar la fase de estudio en EEUU. Francia ha sido el último miembro de la UE en dar luz verde a la comercialización de este fármaco, que ya contaba con dicha aprobación en España desde 2009, junto a Portugal, Finlandia, Suecia, Austria y Alemania.

¿Qué bebida es bueno para aguantar más en la cama haciendo el amor?

Retrasa la eyaculación – ¿Te sientes demasiado atraído por tu cita y no quieres fallar si la ocasión se presenta? Aparta entonces los romanticismos y deja para otra ocasión el gran reserva: ahoga tus miedos en una buena jarra de cerveza. La cerveza tostada facilita que las erecciones se den con más frecuencia y con más facilidad Al contrario de lo que se piensa, la cerveza aumenta la libido, pero permite, al mismo tiempo, que el hombre aguante durante más tiempo en la cama al favorecer la aparición de erecciones más largas y más intensas,

¿Cuánto retarda la eyaculación La dapoxetina?

Fármacos El uso de fármacos tópicos sobre el pene está respaldado por varias guías. Las formulaciones en crema (lidocaína-prilocaína) y en spray han mostrado aumentos significativos del tiempo de latencia intravaginal (IELT), logrando un IELT de 8,45 min con la primera y un incremento de hasta 6,3 veces el IELT basal con el segundo.

  1. La crema debe administrarse 20 minutos antes de la actividad sexual y el spray solo 5 minutos antes.
  2. Los efectos secundarios más frecuentes, a nivel local, son la disminución de la sensibilidad del pene, irritación local, posible pérdida de erección, adormecimiento de la vagina de la pareja, sensación de suciedad y necesidad de uso de preservativo con la crema.

Se pueden recomendar como un tratamiento de primera y segunda línea en la EP primaria o como adyuvante a fármacos orales. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (son los famosos antidepresivos) administrados a diario retardan la eyaculación, y su administración a demanda (3-5 horas antes) es menos eficaz.

  1. El alargamiento del IELT que producen los ISRS oscila entre 2,6 y 13,2 veces el IELT basal.
  2. El único fármaco con indicación para la EP es la dapoxetina, que es eficaz tanto en la EP primaria como en la adquirida.
  3. La dapoxetina ha demostrado incrementos del IELT basal de hasta 4,3 veces, administrada 30-120 minutos antes del coito, a dosis de 30-60 mg.

El resto de ISRS, aunque eficaces y seguros, están fuera de indicación para la EP. Los efectos adversos más comunes de los ISRS son disminución del deseo sexual, eyaculación retardada, aneyaculación y orgasmo ausente o retardado, y disfunción eréctil, aunque los de la dapoxetina son usualmente menores, de inicio en la primera semana y pueden desaparecer gradualmente a lo largo de la segunda o tercera semana de tratamiento.

  • Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (IPDE5 ) aumentan la confianza y la percepción de control sobre la eyaculación y reducen la ansiedad de ejecución y el periodo refractario hasta conseguir una segunda erección tras la eyaculación.
  • Tratamiento combinado psicosexual y farmacológico Es muy usual la combinación de diferentes opciones de tratamiento en la eyaculación precoz.

El tratamiento combinado con medicamentos y psicoterapia/consejo sexual es una buena opción de tratamiento y tiene mejores resultados que ambas por separado, siendo además más satisfactorio para el paciente y su pareja. Tratamiento quirúrgico No hay evidencias suficientes para recomendar el tratamiento quirúrgico mediante la neurotomía selectiva del nervio dorsal o la crioablación percutánea unilateral del nervio dorsal del pene aunque en algunos estudios han demostrado eficacia.

  1. Seguimiento y evaluación de la respuesta El seguimiento clínico de los resultados del paciente es un punto fundamental y se puede utilizar la escala de Impresión Clínica Global del Cambio (CGIC) como una medida de la respuesta al tratamiento.
  2. Otro punto esencial es la estimación del IELT por el paciente o su pareja ; este dato se correlaciona relativamente bien con la medición objetiva del mismo con cronómetro.

Para concluir, la eyaculación precoz es una disfunción sexual muy prevalente con una gran repercusión en el paciente y su pareja. Muchos hombres no buscan tratamiento médico especializado a pesar de existir varios fármacos con resultados demostrados; la combinación de estos medicamentos con la terapia psicosexual es el eje principal del tratamiento.

¿Cuánto dura el tratamiento para eyaculación precoz?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Para Que Sirve El Medicamento Priligy También hay que tomar en cuenta el factor psicológico, en muchas ocasiones en la actividad sexual refleja una parte de la vida emocional. Buen día, existen algunas técnicas y ejercicios, así como fármacos que se usan 1-2 horas previas al acto sexual con excelentes resultados, y otros medicamentos que se consumen durante 2-3 meses, que deben llevar seguimiento por un urólogo, ya que es riesgoso suspenderlos de repente, acude con tu Urólogo que te proporcionará el mejor tratamiento para tu problema.

La eyaculación precoz puede tener 2 origenes: el primero tiene que ver con aspectos emocional-psicológico y el segundo y más común es un mal aprendizaje y condicionamiento, es decir, desde el inicio el cuerpo no supo como controlar y se condicionó o acostumbró a terminar rápido. El tratamiento puede durar aproximadamente 10-12 sesiones; mas-menos dependiendo del compromiso del paciente.

No se trata con medicamentos, ya que en cualquiera de los 2 casos, hay que enseñar al paciente, con técnicas sistematizadas a que aprenda a controlar. Depende de la causa: Causas orgánicas -Patológicas -Naturales -Iatrogénicas No orgánicas -Psicológicas.

Dinámica de la pareja/ Ansiedad -Sociales -Educativas Para la EP son las no orgánicas las más frecuentes, el tiempo de evolución es un predictor importante. Los fármacos son un buen sosten y ayudan a acelerar el tratamiento, más no siempre resuelven, por lo que el tratamiento multidisciplinario y/o integral es siempre la mejor opción.

Toda terapia toma tiempo, no hay erotismo posible en quienes nunca tienen tiempo y en la eyaculación precoz el tiempo es un tema por sí mismo. si el tiempo es acuerdo a la respuesta del paciente mínimo son 3 meses, pero eso personalmente se responde, Aunque la eyaculación precoz no se considera una enfermedad y no se puede complicar con cosas más serias es una condición que afecta mucho la calidad de vida de los pacientes y sus parejas.

Me gustaría que me pudieran ayudar con mi situación, llevo 2 años con mi pareja, siempre gozamos de nuestra intimidad; sin embargo en los últimos 2 meses, ya no lo disfrutamos de la misma forma, puesto que eyacula demasiado rápido y ya no dura como antes. Quisiera saber porque sucede esto y una posible Me recetaron paroxetina para eyaculación precoz, sin embargo he leído sobre ella y en algunas páginas asoma que puede incentivar en la aparición de glacoma, que tan cierto es esto y que otras desventajas puede tener? Quiero saber porque duro muy poco ala hora de hacer el amor? Hola, tengo 18 años y no puedo durar más de 10 segundos en el coito, esta situación me tiene mal y esta acabando con mi salud mental;( Como funciona las celula madre para la eyaculacion precoz? Que puedo hacer sufro mucho de eyaculacion precoz de echo ya me separe de mi esposa dure 19 años y a hora tengo año y medio que. Me separe de ella ayúdenme por favor Buenas, quería saber porqué de la nada duro muy poco, antes podía estar hasta 20min sin acabar en el primer «round», ahora ni siquiera llego a los 2 min, cada vez que estoy con una persona nueva me pasa lo mismo y es frustrante y hasta me cuesta mantener la erección como antes. Tengo 18 años. Tengo 17 años, hace unos meses estoy eyaculando rápido no debo de pasar los 4 min, esto me está pasando hasta en las masturbación, no entiendo porque pasa esto, antes duraba mucho más tiempo, esto me está realmente molestando y no me lo saco de la cabeza, que me sugieren que haga Quiero saber porque cuando hago el amor con mi esposa no duro solo como dos o tres minutos nomás Siempre sale líquido preseminal? Y si solo entro la cabeza del pene en mi vajina es posible que los aya dejado ahí? Pero ambos usamos protección el uso condón y yo me tomé la pastilla del día siguiente.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto dapoxetina?

Farmacocinética: después de su administración oral, la dapoxetina se absorbe rápidamente. Después de una dosis de 30 o 60 mg las concentraciones plasmáticas máximas se obtienen al cabo de 1 h y 1.7 horas, respectivamente.

¿Qué puedo hacer para evitar la eyaculación precoz?

Hay diferentes ejercicios que ayudan a controlar la eyaculación precoz :

Musculares. De respiración. De estimulación en pareja. De masturbación.

La primera técnica para controlar la eyaculación precoz se basa en la práctica de los llamados ejercicios de Kegel para el fortalecimiento de los músculos pelvianos, a los que se denomina músculo PC, situados entre los genitales y el ano, entre cuyas funciones está precisamente el control de la eyaculación.

Estos ejercicios consisten en la contracción y relajación de estos músculos, en intervalos de cinco segundos y de forma sucesiva. La recomendación es realizarlo al menos 30 veces cada día, sin superar las 100. Una respiración adecuada durante la relación sexual también es importante para el control de la eyaculación precoz, y sin embargo es algo que muchos hombres ignoran.

Para ello es importante estar relajado, lo que se puede lograr mediante un ejercicio de respiración consistente en inspirar profundamente el aire por la nariz y exhalarlo por la boca de forma rítmica. Los gemidos pueden ayudar a adquirir este tipo de flujo respiratorio.

  1. El objetivo es, por supuesto, evitar la eyaculación antes de los 7 ó 15 minutos, manteniendo la atención en las sensaciones de placer que genera el coito.
  2. Existe una última técnica para controlar la eyaculación precoz, conocida como comenzar-parar y que puede realizarse en solitario o en pareja.
  3. Básicamente es una técnica de masturbación (la puede realizar uno mismo o la pareja) que consiste en parar cuando se siente que se va a eyacular y dejar que pase el momento de máxima excitación antes de reanudar el masaje del pene.

Debe practicarse al menos dos veces por semana. Estas técnicas para el control de la eyaculación precoz no son excluyentes. Por el contrario, la combinación de todas ellas permitirá obtener mejores resultados en menor tiempo. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.