La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Sirve El Medicamento Paracetamol De 500 Mg?

Para Que Sirve El Medicamento Paracetamol De 500 Mg
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Paracetamol pensa 500 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Paracetamol Pensa 500 mg y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol Pensa 500 mg 3. Cómo tomar Paracetamol Pensa 500 mg 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Paracetamol Pensa 500 mg 6.

Si es alérgico al paracetamol, a clorhidrato de propacetamol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Paracetamol Pensa 500 mg. No tomar más dosis de la recomendada en el apartado 3, En pacientes asmáticos sensibles a ácido acetil salicílico se deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento.

  • Si padece enfermedad de riñón, corazón o del pulmón, o tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no de una disminución de glóbulos rojos), deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
  • En alcohólicos crónicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol.

Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre más de 3 días o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, hay que interrumpir el tratamiento y consultar al médico. En niños menores de 8 años consulte a su médico o farmacéutico ya que existen otras presentaciones con dosis que se adaptan a este grupo de pacientes.

Medicamento para evitar coágulos en la sangre: Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina) Medicamentos para tratar la epilepsia: Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoina u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina) Medicamentos para tratar la tuberculosis (isoniazida, rifampicina) Medicamentos para tratar la depresión y las convulsiones: Barbitúricos (utilizados como hipnóticos, sedantes y anticonvulsivantes) Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre (colestiramina) Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo furosemida) Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona) Medicamentos utilizados para evitar nauseas y vómitos: Metoclopramida y domperidona Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas): Propranolol. Flucloxacilina (antibiótico), debido a un riesgo grave de alteración de la sangre y los fluidos (acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico) que debe ser tratada urgentemente y que puede ocurrir particularmente en caso de insuficiencia renal grave, sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre que da lugar a daño de órganos), desnutrición, alcoholismo crónico y si se utilizan las dosis máximas diarias de paracetamol.

No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico. Como norma general para cualquier medicamento es recomendable informar sistemáticamente al médico o farmacéutico si está en tratamiento con otro medicamento.

  • En caso de tratamiento con anticoagulantes orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección.
  • Interferencias con pruebas analíticas : Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos, etc) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.

Toma de Paracetamol Pensa 500 mg con alimentos y bebidas La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día- cerveza, vino, licor.-) puede provocar daño en el hígado. La toma de este medicamento con alimentos no afecta a la eficacia del mismo.

¿Qué enfermedades alivia el paracetamol?

Ibuprofeno – Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El ibuprofeno igual que el paracetamol está indicado para la fiebre y el dolor, pero además es un antiinflamatorio. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides o antiinflamatorios no esteroides. Virtudes

See also:  Qué Es El Medicamento Sulfato De Magnesio?

Trabaja para reducir la fiebre alta, disminuir el dolor y la inflamación.Reduce la inflamación en el punto de la lesión, por lo que es más eficaz para aliviar el dolor de músculos y lesiones corporales donde la inflamación es un factor.Según AskDrSears.com, también funciona más rápido y por más tiempo que el paracetamol, teniendo efecto en 30 minutos y puede durar hasta seis horas.

Defectos

El ibuprofeno puede trabajar más rápido que el paracetamol, pero tiene algunos efectos secundarios negativos como el malestar estomacal.Si se toma diariamente durante períodos prolongados que duran más de dos semanas consecutivas, éste contiene productos químicos ácidos que pueden agravar las úlceras estomacales y quemaduras en la mucosa del estómago.Es conveniente tomarlo junto con comida y, si el uso es reiterado, con protectores de estómago.La hemorragia interna como consecuencia no es común, pero es un factor de riesgo.También puede reducir la capacidad del cuerpo para formar coágulos de sangre, por lo que este medicamento será menos eficaz para los pacientes con heridas grandes o una hemorragia considerable. El paracetamol no está asociado con dichos riesgos.

¿Qué hace el paracetamol de 500 mg?

Qué es Paracetamol Benel 500 mg y para qué se utiliza El paracetamol pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos. Paracetamol se utiliza para el tratamiento del dolor de intensidad leve a moderada y estados febriles en adultos y niños a partir de 12 años (o peso corporal superior a 40 kg).

¿Qué personas no deben de tomar paracetamol?

Paracetamol

  • Paracetamol
  • Solución oral, solución gotas y tabletas
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Paracetamol (acetaminofén).100 mg Cada TABLETA contiene: Paracetamol (acetaminofén).500 mg INDICACIONES TERAPÉUTICAS: PARACETAMOL es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor   odon­to­génico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc.

  1. CONTRAINDICACIONES:
  2. Hipersensibilidad.
  3. Debido a que se metaboliza en el hígado, se debe administrar con precaución en pacientes con daño hepático, al igual que en aquellos que están recibiendo medicamentos hepatotóxicos o   que tienen nefropatía.
  4. PARACETAMOL tampoco se debe administrar por periodos prolongados ni en mujeres embara­zadas.
  5. La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas por periodos prolongados, puede aumentar el riesgo de daño hepático o sangrado del tubo digestivo asociado al uso de PARACETAMOL, por lo que se deben considerar estas condiciones al prescribir el medicamento.
  6. PRECAUCIONES GENERALES:

Si ocurre una rara reacción de sensibilidad, descontinuar el medicamento de inmediato. No se use conjun­tamen­te con alcohol ni con otros medicamentos que contengan PARACETAMOL.

  • Si el tratamiento por 10 días es insuficiente para controlar el dolor y reducir la fiebre o aparecen nuevos síntomas, se presenta enrojecimiento o sudación, ardor de garganta por más de dos días seguido de fiebre, dolor de cabeza, erupción, náusea o vómito, será necesario re­evaluar el diagnóstico y cambiar de agente para el control de los síntomas.
  • RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
  • Categoría de riesgo B: A pesar de que a dosis terapéuticas se considera que PARACETAMOL es un medicamento seguro durante el embarazo, y de que los estudios en animales no han mostrado efectos negativos ni se han reportado efectos adversos durante el embarazo, no hay estudios clínicos bien controlados que demuestren que el producto es seguro para la madre y el feto, por lo que su uso en esta situación depende del criterio del médico.
  • REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
  • PARACETAMOL ha sido asociado al desa­rrollo de neutro­penia, agranulo­citopenia, panci­topenia y leucopenia.
  • De manera ocasional, también se han reportado náusea, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático, neumonitis, erupciones cutáneas y metahemoglobinemia.
  • El uso prolongado de dosis elevadas de PARACETAMOL puede ocasionar daño renal y se han reportado casos de daño hepático y renal en alcohólicos que estaban tomando dosis terapéuticas de PARACETAMOL.
  • La administración de dosis elevadas puede causar daño hepático e incluso necrosis hepática.
  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
See also:  Para Que Es El Medicamento Cefalexina?

PARACETAMOL puede disminuir la depuración del busul­fán. La carbamacepina puede aumentar el efecto hepatotóxico de las sobredosis de PARACETAMOL, pero a dosis habituales esta interacción carece de importancia clínica. La administración de PARACETAMOL y cloranfe­nicol puede alterar los niveles de este último, por lo que se debe vigilar su dosis.

  1. La colestiramina reduce la absorción del PARACETAMOL, por lo que cuando ambos medicamentos se administran de manera simultánea, es necesario, administrar PARACETAMOL una hora antes o 3 horas después de la colestiramina.
  2. El diflunisal eleva de manera significativa las concentraciones plasmáticas de PARACETAMOL, por lo que se debe tener precaución al usar ambos agentes, en especial, en pacientes predispuestos a daño hepático Existen reportes aislados de hepatotoxicidad en pacientes que tomaron isoniacida con PARACETAMOL, por lo que se recomienda restringir el uso de ambos ­agentes.

Los pacientes en tratamiento con warfarina no deben ingerir más de 2 g de PARACETAMOL al día durante unos pocos días, en caso de que no puedan usar otro agente de la misma clase terapéutica. Se debe evitar el uso simultáneo de zidovudina y PARA­CETAMOL por el riesgo de neutropenia o hepatoto­xi­cidad.

  1. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
  2. No se han descrito efectos carcinogénicos ni muta­gé­nicos con PARA­CETAMOL.
  3. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
  4. Adultos: La dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000   mg cada cuatro horas, hasta un máximo de 4 gramos al día.
  5. Pacientes con insuficiencia renal: Se reco­mienda aumentar el intervalo de administración a seis horas en los pacientes con daño renal moderado (tasa de filtración glomerular entre 10 a 50 ml/min), y a ocho horas en los pacientes cuya tasa de filtración glomerular sea menor de 10 ml/min.
  6. La vida media del PARACETAMOL se prolonga en los pacientes con daño hepático, pero no se ha definido la necesidad de realizar ajustes en la dosis del medicamento en este grupo de pacientes y, en general, se considera seguro administrar la dosis normal en pacientes con padecimientos hepáticos crónicos estables.
  7. La dosificación sugerida en niños es la si­guiente:
  • MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
  • Los datos clínicos de toxicidad por PARACETAMOL, en general, se hacen aparentes a las 12 ó 48 horas pos­t­ingestión, e incluyen daño o alteraciones hepáticas, acidosis metabólica, insuficiencia o daño renal, daño miocárdico manifestado por alteraciones del electrocardiograma y elevación de la CPK, MB, toxicidad neurológica, incluyendo coma, alteraciones hematológicas como trombocitopenia, pancreatitis y vómito.
  • Se recomienda realizar una determinación del nivel de PARACETAMOL a las 4 horas post­ingestión para inter­polarla en el normograma de Rumack-Matthew y determinar la necesidad de utilizar el antídoto.
  • Los niveles previos no se pueden usar para predecir la necesidad del antídoto, o la gravedad de la intoxicación.
  • El antídoto específico es la acetilcisteína que se debe administrar a dosis de carga de 140 mg/kg y a una dosis de mantenimiento de 70 mg/kg.
  • Este tratamiento se debe iniciar en las 10 primeras horas posteriores a la ingestión.
  • No se recomienda inducir emesis, ya que esta medida puede dificultar la administración posterior, de acetilcis­teína.
  • Lo mejor es administrar carbón activado a la brevedad y el antídoto, en caso de que hayan transcurrido entre 8-12 horas de la ingestión.

La acetilcisteína también se debe administrar a todas las personas que hayan ingerido más de 7.5 gramos, en caso de que no se puedan medir los niveles de PARACE­TAMOL en sangre.

  1. Se deben realizar determinaciones diarias de PARA­CETAMOL en sangre, enzimas hepáticas, bilirrubina, pruebas de función renal, glucemia y electrólitos hasta que el nivel de PARACETAMOL sea inferior a 100 mg/litro.
  2. A pesar de que el tratamiento con acetilcisteína se debe iniciar, de preferencia en las primeras 8 horas después de la in­gestión, sigue siendo efectivo cuando se administra hasta 24 horas después de la ingestión.
  3. Si el paciente no tolera el medicamento por vía oral éste debe administrarse por sonda duodenal.
  4. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  5. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
  6. LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
See also:  Cuál Es El Mejor Medicamento Para Bajar El Colesterol?

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.

  • NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL LABORATORIO:
  • Véase Presentación o Presentaciones.
  • PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Para Que Sirve El Medicamento Paracetamol De 500 Mg Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el paracetamol 500g?

¿Cuál es la posología del paracetamol? – Al contrario que el ibuprofeno, el paracetamol, en principio, cuenta con la ventaja de no causar efectos secundarios gástricos. Es decir, de no dañar nuestro estómago. Por eso, podemos tomarlo solo o con agua, zumo o leche.

Sin embargo, algunos estudios apuntan a que esta presunta inocuidad gastrolesiva podría ser discutible en dosis superiores a dos gramos al día y en otras situaciones en las que se consume junto a otros fármacos. El paracetamol tarda entre cuarenta y cinco minutos y una hora en hacer efecto y este suele durar unas cuatro horas.

Lo ideal es tomarlo cada ocho, aunque este periodo de tiempo puede reducirse a seis horas. Una dosis de 500 o 600 miligramos suele bastar para mitigar el dolor y la fiebre, aunque también existen dosis de un gramo. En cualquier caso, los adultos nunca deben sobrepasar la dosis máxima de cuatro gramos al día.

En el caso de bebés y niños pequeños, la dosis exacta de paracetamol depende del peso, Además, suele administrarse en gotas. También, en caso de tener problemas para que los niños ingieran el paracetamol, existe la opción de aplicar supositorios por vía rectal. Los niños más mayores, a partir de los 34 kilos de peso, pueden utilizar la presentación de paracetamol de 500 mg,

El pediatra indicará la dosis adecuada. Y, dado que no daña el estómago, los niños pueden ingerirlo con o sin alimentos, e incluso si presentan un cuadro gastrointestinal (teniendo en cuenta las precauciones debidas de administrar el fármaco cuando sea capaz tolerarlo).

¿Cuánto tarda en hacer efecto un paracetamol de 500mg?

El efecto del paracetamol lo notamos a los 45 y 60 minutos después de la primera dosis, pero depende de varios factores, como el tipo de pastilla, el dolor y el paciente. Cuánto mayor sea la dosis, antes notaremos su efecto.

¿Qué beneficios tiene el paracetamol?

El paracetamol, es un compuesto fármaco que posee importantes propiedades analgésicas, que reducen y alivian el dolor, y antipiréticas, es decir, propiedades que ayudar a disminuir la fiebre.

¿Qué alimentos no mezclar con paracetamol?

Los hidratos de carbono retrasan el efecto del paracetamol – Por otro lado, la ficha técnica del paracetamol destaca que «para un alivio rápido del dolor, se debe tomar el medicamento sin comida, especialmente si esta presenta un alto contenido en carbohidratos»,

  • De esta forma, es recomendable evitar comer alimentos como pasta, patatas y dulces,
  • Pero no son los únicos, ya que también existen frutas ricas en carbohidratos como el plátano, la manzana o el melocotón que retrasarían la rapidez de absorción del paracetamol.
  • En consecuencia, el farmacéutico Juan Carlos Juárez recomienda (si se necesita que el medicamento haga efecto rápidamente) «tomar el paracetamol junto con un vaso de agua por la mañana y esperar al menos una hora hasta el desayuno»,

No obstante, si la ingesta del medicamento se realiza «sin que sea necesaria una acción urgente frente a un dolor agudo, el paracetamol puede consumirse sin problema junto con los alimentos», precisa el experto. : Los alimentos que debes evitar si tomas paracetamol

¿Cuáles son los beneficios del paracetamol?

El paracetamol, es un compuesto fármaco que posee importantes propiedades analgésicas, que reducen y alivian el dolor, y antipiréticas, es decir, propiedades que ayudar a disminuir la fiebre.