El omeprazol de venta libre se usa para tratar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos. El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.
¿Cuántas veces se puede tomar el omeprazol al día?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Omeprazol Farmalter 20 mg cápsulas duras gastrorresistentes EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto : 1. Qué es Omeprazol Farmalter y para qué se utiliza 2. Antes de tomar Omeprazol Farmalter 3. Cómo tomar Omeprazol Farmalter 4. Posibles efectos adversos
Conservación de Omeprazol Farmalter
6. Información adicion all Omeprazol Farmalter contiene el principio activo omeprazol. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados ¿inhibidores de la bomba de protones¿. Estos medicamentos actúan reduciendo la cantidad de ácido producida por el estómago. Omeprazol Farmalter se utiliza para tratar las siguientes enfermedades: En adultos:
- ¿Enfermedad por reflujo gastroesofágico¿ (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago pasa al esófago (el tubo que une la garganta con el estómago), provocando dolor, inflamación y ardor.
- Úlceras en la parte superior del intestino (úlcera duodenal) o en el estómago (úlcera gástrica).
- Úlceras infectadas por una bacteria llamada ¿ Helicobacter pylori¿, Si padece esta enfermedad, es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y permitir que cicatrice la úlcera.
- Úlceras causadas por unos medicamentos denominados AINEs (antiinflamatorios no esteroideos). Omeprazol Farmalter puede usarse además para impedir la formación de úlceras si está tomando AINEs.
- Exceso de ácid o en el estómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome de Zollinger ‑ Ellison).
En niños: Niños de más de 1 año de edad y = 10 kg
¿Enfermedad por reflujo gastroesofágico¿ (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago pasa al esófago (el tubo qu e une la garganta con el estómago), provocando dolor, inflamación y ardor. En los niños, los síntomas de la enfermedad pueden incluir el retorno del contenido del estómago a la boca (regurgitación), vómitos y un aumento de peso insuficiente.
Niños de más de 4 años de edad y adolescentes
Úlceras infectadas por una bacteria llamada ¿ Helicobacter pylori¿, Si su hijo padece esta enfermedad, es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y permitir que cicatrice la úlcera.
No tome Omeprazol Farmalter si es alérgico (hipersensible) al omeprazol o a cualquiera de los demás componentes de Omeprazol Farmalter,
- si es alérgico a medicamentos que contengan inhibidores de la bomba de protones (ej. pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol, esomeprazol).
- si está tomando un medicamento que contenga nelfinavir (usado para la infección por VIH).
Si no está seguro, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Omeprazol Farmalter, Tenga especial cuidado con Omeprazol Farmalter Omeprazol Farmalter puede ocultar los síntomas de otras enfermedades. Por tanto, si experimenta cualquiera de las siguientes dolencias antes de empezar a tomar Omeprazol Farmalter o durante el tratamiento, consulte inmediatamente con su médico:
- Adelgaza mucho sin motivo aparente y tiene problemas para tragar.
- Tiene dolor de estómago o indigestión.
- Empieza a vomitar la comida o a vomitar sangre.
- Sus deposiciones son de color negro (heces teñidas de sangre).
- Si presenta diarrea grave o persistente, ya que se ha asociado el omeprazol a un ligero aumento de diarreas infecciosas.
- Tiene problemas de hígado graves.
- Si alguna vez ha tenido una reacción en la piel después del tratamiento con un medicamento similar a Omeprazol Farmalter para reducir la acidez de estómago.
- Si sufre una erupción cutánea, especialmente en zonas expuestas al sol, consulte a su médico lo antes posible, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento con Omeprazol Farmalter. Recuerde mencionar cualquier otro síntoma que pueda notar, como dolor en las articulaciones.
- Si está previsto que le realicen un análisis específico de sangre (Cromogranina A).
Si toma Omeprazol Farmalter durante un periodo largo (más de 1 año) probablemente su médico le realizará revisiones periódicas. Debe informar de cualquier síntoma y circunstancia nueva o inusual siempre que visite a su médico. Uso de otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
- Ketoconazol, itraconazol o voriconazol (usados para tratar las infecciones por hongos)
- Digoxina (usada para el tratamiento de problemas de corazón)
- Diazepam (usado para tratar la ansiedad, relajar los músculos o en la epilepsia)
- Fenitoína (usada en la epilepsia). Si está tomando fenitoína, su médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con Omeprazol Farmalter
- Medicamentos empleados para impedir la formación de coágulos de sangre, como warfarina u otros antagonistas de la vitamina K. Su médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con Omeprazol Farmalter
- Rifampicina (se usa para tratar la tuberculosis)
- Atazanavir (usado para tratar la infección por VIH)
- Tacrolimús (en casos de trasplante de órganos)
- Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ) (usada para tratar la depresión leve)
- Cilostazol (usado para tratar la claudicación intermitente)
- Saquinavir (usado para tratar la infección por VIH)
- Clopidogrel (usado para prevenir los coágulos de sangre (trombos))
Si su médico, además de Omeprazol Farmalter, le ha recetado los antibióticos amoxicilina y claritromicina para tratar las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori, es muy importante que le informe de los demás medicamentos que esté tomando.
Toma de Omeprazol Farmalter con los alimentos y bebidas Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío. Embarazo y lactancia Antes de tomar Omeprazol Farmalter, informe a su médico si está embarazada o intentando quedarse embarazada. Su médico decidirá si puede tomar Omeprazol Farmalter durante ese tiempo.
Su médico decidirá si puede tomar Omeprazol Farmalter si está en periodo de lactancia. Conducción y uso de máquinas No es probable que Omeprazol Farmalter afecte a su capacidad para conducir o utilizar herramientas o máquinas. Pueden aparecer efectos adversos tales como mareo y alteraciones visuales (ver sección 4).
Si ocurrieran, no debería conducir o utilizar máquinas. Información importante sobre algunos de los componentes de Omeprazol Farmalter Omeprazol Farmalter cápsulas contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de Omeprazol Farmalter indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Su médico le indicará cuántas cápsulas debe tomar y durante cuánto tiempo. Esto dependerá de su afección y de su edad.
Si su médico comprueba que tiene daños leves en el esófago, la dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4 ‑ 8 semanas. Es posible que su médico le recete una dosis de 40 mg durante otras 8 semanas si el esófago todavía no ha cicatrizado.
- La dosis normal una vez cicatrizado el esófago es de 10 mg una vez al día.
- Si no tiene daños en el esófago, la dosis normal es de 10 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras de la parte superior del intestino (úlcera duodenal):
- La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 2 semanas. Es posible que su médico le recete esa misma dosis durante otras 2 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado.
- Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 4 semanas.
Tratamiento de las úlceras del estómago (úlcera gástrica):
- La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4 semanas. Es posible que su médico le recete esa misma dosis durante otras 4 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado.
- Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 8 semanas.
Prevención de la reaparición de las úlceras de estómago y duodeno :
La dosis normal es de 10 mg o 20 mg una vez al día. Puede que su médico aumente la dosis a 40 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras de estómago y duodeno causadas por los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos):
La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4 ‑ 8 semanas.
Prevención de las úlceras de estómago y duodeno durante la administración de AINEs:
La dosis normal es de 20 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su reaparición:
La dosis normal es de 20 mg de Omeprazol Farmalter dos veces al día durante una semana.
Su médico le indicará además que tome dos antibióticos de los siguientes: amoxicilina, claritromicina y metronidazol.
Tratamiento del exceso de ácido en el estómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome de Zollinger-Ellison):
- La dosis habitual es de 60 mg al día.
- Su médico ajustará la dosis dependiendo de sus necesidades y decidirá además durante cuánto tiempo tiene que tomar el medicamento.
Niños: Tratamiento de los síntomas de la ERGE, como ardor y regurgitación ácida
Los niños mayores de un año de edad que pesen más de 10 kg pueden tomar Omeprazol Farmalter. La dosis de los niños se basa en el peso corporal y el médico decidirá la dosis correcta.
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su reaparición:
- Los niños mayores de 4 años pueden tomar Omeprazol Farmalter. La dosis de los niños se basa en el peso corporal y el médico decidirá la dosis correcta.
- El médico recetará además a su hijo dos antibióticos, amoxicilina y claritromicina.
Cómo tomar este medicamento
- Se recomienda tomar las cápsulas por la mañana.
- Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío.
- Trague las cápsulas enteras con medio vaso de agua. No mastique ni triture las cápsulas, ya que contienen gránulos recubiertos que impiden que el medicamento se descomponga por la acción del ácido del estómago. Es importante no dañar los gránulos,
Qué debe hacer si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas
- Si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas:
-
- Abra las cápsulas y trague el contenido directamente con medio vaso de agua o vierta el contenido en un vaso de agua sin gas, un zumo de frutas ácido (p. ej., manzana, naranja o piña) o compota de manzana.
- Agite siempre la mezcla justo antes de beberla (la mezcla no será transparente). A continuación, bébase la mezcla inmediatamente o en el plazo de 30 minutos.
- Para asegurarse de que se ha tomado todo el medicamento, llene el vaso de agua hasta la mitad, enjuáguelo bien y bébase el agua. Las partes sólidas contienen el medicamento; no las mastique ni las triture.
Si toma más Omeprazol Farmalter del que debe Si ha tomado más Omeprazol Farmalter del recetado por su médico, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Omeprazol Farmalter Si se olvidó de tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si queda poco tiempo para la toma siguiente, sáltese la dosis olvidada. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, Omeprazol Farmalter puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si aprecia alguno de los siguientes efectos adversos raros pero graves, deje de tomar Omeprazol Farmalter y consulte al médico inmediatamente:
- Silbidos repentinos al respirar (sibilancias repentinas), hinchazón de los labios, la lengua y la garganta o del cuerpo, erupción en la piel, desmayo o dificultades al tragar (reacción alérgica grave).
- Enrojecimiento de la piel con formación de ampollas o descamación. También podrían aparecer ampollas intensas y sangrado en los labios, los ojos, la boca, la nariz y los genitales. Podría tratarse de ¿síndrome de Stevens-Johnson¿ o ¿necrólisis epidérmica tóxica¿.
- Coloración amarilla de la piel, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de problemas del hígado.
Los efectos adversos pueden ocurrir con determinadas frecuencias, que se definen tal y como se indica a continuación:
Muy frecuentes: | afectan a más de 1 paciente de cada 10 |
Frecuentes: | afectan de 1 a 10 pacientes de cada 100 |
Poco frecuentes: | afectan de 1 a 10 pacientes de cada 1.00 0 |
Raras: | afectan de 1 a 10 pacientes de cada 10.0 00 |
Muy raras: | afectan a menos de 1 paciente de cada 10.000 |
Frecuencia no conocida: | No se puede determinar la frecuencia a partir de los datos disponibles |
Otros efectos adversos son: Efectos adversos frecuentes
- Dolor de cabeza.
- Efectos en el estómago o el intestino: diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y gases (flatulencia).
- Náuseas o vómitos.
Efectos adversos poco frecuentes
- Hinchazón de los pies y los tobillos.
- Trastornos del sueño (insomnio).
- Mareo, sensación de hormigueo, somnolencia.
- Sensación de que todo da vueltas (vértigo).
- Alteraciones de los análisis de sangre que sirven para comprobar el funcionamiento del hígado.
- Erupción en la piel, habones y picores.
- Sensación de malestar general y falta de energía.
Si está tomando inhibidores de la bomba de protones como Omeprazol Farmalter, especialmente durante más de un año puede aumentar ligeramente el riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna vertebral. Informe a su médico si tiene osteoporosis o si está tomando corticoesteroides (pueden incrementar el riesgo de osteoporosis). Efectos adversos raros
- Problemas en la sangre, como disminución de los glóbulos blancos o las plaquetas. Esto puede causar debilidad o hematomas y aumentar la probabilidad de contraer infecciones.
- Reacciones alérgicas, a veces muy intensas, que incluyen hinchazón de los labios, la lengua y la garganta, fiebre y sibilancias.
- Concentración baja de sodio en la sangre. Puede provocar debilidad, vómitos y calambres.
- Agitación, confusión o depresión.
- Alteraciones del gusto.
- Problemas visuales, como visión borrosa.
- Sensación repentina de respiración dificultosa (broncoespasmo).
- Sequedad de boca.
- Inflamación del interior de la boca.
- Infección denominada ¿candidiasis¿ que puede afectar al intestino y que está provocada por un hongo.
- Problemas de hígado, como ictericia, que pueden causar color amarillo de la piel, orina oscura y cansancio.
- Caída del cabello (alopecia).
- Erupción en la piel con la exposición a la luz solar.
- Dolor articular (artralgias) o dolor muscular (mialgias).
- Problemas graves de riñón (nefritis intersticial).
- Aumento de la sudoración.
Efectos adversos muy raros
- Alteraciones del recuento sanguíneo, como agranulocitosis (falta de glóbulos blancos).
- Agresividad.
- Ver, sentir u oír cosas que no existen (alucinaciones).
- Problemas graves de hígado que provocan insuficiencia hepática e inflamación del cerebro.
- Aparición repentina de una erupción intensa, formación de ampollas o descamación de la piel. Puede acompañarse de fiebre alta y dolores articulares (eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
- Debilidad muscular.
- Aumento del tamaño de las mamas en los varones.
Efectos adversos de frecuencia no conocida
Erupción cutánea, posiblemente con dolor en las articulaciones
Si usted está tomando Omeprazol Farmalter durante más de tres meses es posible que los niveles de magnesio en sangre puedan descender. Los niveles bajos de magnesio pueden causar fatiga, contracciones musculares involuntarias, desorientación, convulsiones, mareos, aumento del ritmo cardiaco.
- Si usted tiene algunos de estos síntomas, acuda a su médico inmediatamente.
- Niveles bajos de magnesio también pueden producir una disminución de los niveles de potasio y calcio en sangre.
- Su médico puede decidir realizar análisis de sangre periódicos para controlar los niveles de magnesio.
- En casos muy raros Omeprazol Farmalter puede afectar a los glóbulos blancos de la sangre y provocar una inmunodeficiencia.
Si padece una infección con síntomas como fiebre con un estado general muy deteriorado o fiebre con síntomas de infección local, como dolor de cuello, garganta o boca o dificultades para orinar, deberá consultar a su médico lo antes posible para realizar un análisis de sangre y poder descartar una carencia de glóbulos blancos (agranulocitosis).
Es importante que en ese momento proporcione información acerca del medicamento que esté tomando. No se preocupe por esta lista de posibles efectos adversos. Puede que no presente ninguno de ellos. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https// www.notificaram.es,
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice Omeprazol Farmalter después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia, En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Omeprazol Farmalter El principio activo es omeprazol. Cada cápsula contiene 20 mg de omeprazol.
Los demás componentes son: microgránulos neutros (almidón de maíz y sacarosa), lauril sulfato sódico, fosfato disódico, manitol, hipromelosa, macrogol 6000, talco, polisorbato 80, dióxido de titanio, copolímero de ácido metacrílico y acrilato de etilo La cápsula de gelatina está compuesta de: gelatina, agua, amarillo de quinoleína (E-104) y dióxido de titanio (E-171).
Aspecto del producto y contenido del envase Omeprazol Farmalter 20 mg son cápsulas duras de gelatina, de color amarillo opaco y contienen microgránulos esféricos de color marfil a crema, Se presenta en blister de Alumino-aluminio, en envases que contienen 28 cápsulas Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
¿Cuando no se debe tomar omeprazol?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario OMEPRAZOL SANDOZ CARE 20 mg, cápsulas duras gastrorresistentes Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si empeora o no mejora después de 14 días.
Contenido del prospecto:
- Qué es Omeprazol Sandoz Care y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Omeprazol Sandoz Care
- Cómo tomar Omeprazol Sandoz Care
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Omeprazol Sandoz Care
- Contenido del envase e información adicional
Omeprazol Sandoz Care cápsulas duras gastrorresistentes contiene como principio activo omeprazol. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados ¿inhibidores de la bomba de protones¿. Estos medicamentos actúan reduciendo la cantidad de ácido producida por el estómago.
- Omeprazol Sandoz Care está indicado en adultos para el tratamiento de corta duración de los síntomas de reflujo (por ejemplo, ardor, regurgitación ácida).
- El reflujo es la subida de ácido del estómago al esófago, el cual puede inflamarse y doler.
- Eso le puede provocar síntomas como una sensación dolorosa de quemazón en el pecho que le sube hasta la garganta (ardor) y un sabor agrio en la boca (regurgitación ácida).
Puede que tenga que tomar las cápsulas durante 2-3 días consecutivos para lograr una mejoría de los síntomas. Si los síntomas empeoran o persisten después de 14 días, debe consultar a un médico. No tome Omeprazol Sandoz Care
- si es alérgico (hipersensible) al omeprazol o a cualquiera de los demás componentes de Omeprazol Sandoz Care.
- si es alérgico a medicamentos que contienen otros inhibidores de la bomba de protones (como pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol, esomeprazol).
- si está tomando algún medicamento que contenga nelfinavir (para la infección por el VIH).
Si tiene dudas, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Omeprazol Sandoz Care. Advertencias y precauciones No tome Omeprazol Sandoz Care durante más de 14 días sin consultar a su médico. Si no experimenta alivio, o siente que sus síntomas empeoran, consulte a su médico.
- Adelgaza mucho sin motivo aparente y tiene problemas para tragar.
- Tiene dolor de estómago o indigestión.
- Empieza a vomitar la comida o a vomitar sangre.
- Sus deposiciones son de color negro (heces sanguinolentas).
- Si presenta diarrea grave o persistente, ya que omeprazol se ha asociado con un ligero aumento de diarreas infecciosas.
- Tiene antecedentes de úlcera gástrica o cirugía gastrointestinal.
- Está recibiendo un tratamiento continuado para tratar la indigestión o el ardor de estómago desde hace 4 semanas o más.
- Padece continuamente indigestión o ardor de estómago desde hace 4 semanas o más. Tiene ictericia o una enfermedad del hígado grave.
- Es mayor de 55 años de edad y sus síntomas han cambiado recientemente o son nuevos.
- Si alguna vez ha tenido una reacción en la piel después del tratamiento con un medicamento similar a Omeprazol Sandoz Care para reducir la acidez de estómago.
- Está previsto que le realicen un análisis específico de sangre (Cromogranina A).
Al tomar omeprazol, puede producirse inflamación en el riñón. Los signos y síntomas pueden incluir disminución del volumen de orina o sangre en la orina y/o reacciones de hipersensibilidad como fiebre, erupción cutánea y rigidez articular. Debe informar de dichos signos al médico que le trate.
- Si sufre una erupción cutánea, especialmente en zonas de la piel expuestas al sol, consulte a su médico lo antes posible, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento con Omeprazol Sandoz Care.
- Recuerde mencionar cualquier otro síntoma que pueda notar, como dolor en las articulaciones.
- Los pacientes no deben tomar omeprazol como medicación preventiva.
Interacción de Omeprazol Sandoz Care con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Omeprazol Sandoz Care puede afectar al mecanismo de acción de algunos medicamentos y algunos medicamentos pueden afectar a Omeprazol Sandoz Care.
- Ketoconazol, itraconazol o voriconazol (usados para tratar las infecciones por hongos).
- Digoxina (usada para tratar problemas de corazón).
- Diazepam (usado para tratar la ansiedad, relajar los músculos o en la epilepsia).
- Fenitoína (usada en la epilepsia). Si está tomando fenitoína, su médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con Omeprazol Sandoz Care.
- Medicamentos empleados para impedir la formación de coágulos de sangre, como warfarina u otros antagonistas de la vitamina K. El médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con Omeprazol Sandoz Care.
- Rifampicina (usada para tratar la tuberculosis).
- Atazanavir (usado para tratar la infección por VIH).
- Tacrolimús (en casos de trasplante de órganos).
- Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ) (usada para tratar la depresión leve).
- Cilostazol (usado para tratar la claudicación intermitente).
- Saquinavir (usado para tratar la infección por VIH),
- Erlotinib (usado para tratar el cáncer),
- Metotrexato (medicamento de quimioterapia usado en dosis altas para tratar el cáncer),
- Si está tomando una dosis alta de metotrexato, su médico tendrá que parar temporalmente el tratamiento con omeprazol.
Omeprazol Sandoz Care con alimentos y bebidas Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío. Embarazo, lactancia y fertilidad Antes de tomar Omeprazol Sandoz Care, informe a su médico si está embarazada o intentando quedarse embarazada.
Su médico decidirá si puede tomar Omeprazol Sandoz Care durante ese tiempo. Su médico decidirá si puede tomar Omeprazol Sandoz Care si está usted amamantando. Los estudios realizados no han mostrado efectos en relación a la fertilidad. Conducción y uso de máquinas No es probable que Omeprazol Sandoz Care afecte a su capacidad para conducir o utilizar herramientas o máquinas.
Pueden aparecer efectos adversos tales como mareo y alteraciones visuales (ver sección 4). Si ocurrieran, no debería conducir o utilizar máquinas. Información importante sobre algunos de los componentes de Omeprazol Sandoz Care Las cápsulas gastrorresistentes de Omeprazol Sandoz Care contienen sacarosa.
- Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Tome siempre Omeprazol Sandoz Care exactamente como se describe en este prospecto.
- Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
- La dosis normal es de un cápsula de 20 mg o dos cápsulas de 10 mg una vez al día durante 14 días.
Póngase en contacto con su médico si los síntomas no desaparecen después de este tiempo. Puede que tenga que tomar las cápsulas durante 2-3 días consecutivos para lograr una mejoría de los síntomas. Cómo tomar este medicamento
- Se recomienda tomar las cápsulas por la mañana.
- Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío.
- Trague las cápsulas enteras con medio vaso de agua. No mastique ni triture las cápsulas, ya que contienen gránulos recubiertos que impiden que el medicamento se descomponga por la acción del ácido del estómago. Es importante no dañar los gránulos. Estos gránulos contienen omeprazol como principio activo y llevan un recubrimiento entérico que les protege y evita que se rompan cuando pasan por el estómago. Los gránulos liberan el principio activo en el intestino, donde es absorbido por el organismo para obtener un efecto.
Qué debe hacer si tiene dificultad para tragar las cápsulas
- Si tiene problemas para tragar las cápsulas:
- Abra la cápsula e ingiera el contenido directamente con medio vaso de agua o vierta el contenido en un vaso de agua sin gas, un zumo de frutas ácido (p. ej., manzana, naranja o piña) o compota de manzana.
- Agite siempre la mezcla justo antes de tomarla (la mezcla no estará límpida). A continuación, bébase la mezcla inmediatamente o en el plazo de 30 minutos.
- Para asegurarse de que se ha tomado todo el medicamento, llene el vaso de agua hasta la mitad, enjuáguelo bien y bébase el agua. No use leche ni agua con gas. Las partes sólidas contienen el medicamento; no las mastique ni las triture.
Si toma más Omeprazol Sandoz Care del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida Si olvidó tomar Omeprazol Sandoz Care Si se olvidó de tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Silbidos repentinos al respirar (sibilancias repentinas), hinchazón de los labios, la lengua y la garganta o del cuerpo, erupción de la piel, desmayo o dificultades para tragar (reacción alérgica grave). Enrojecimiento de la piel con formación de ampollas o descamación. También podrían aparecer ampollas intensas y sangrado en los labios, los ojos, la boca, la nariz y los genitales. Podría tratarse de «síndrome de Stevens-Johnson» o «necrólisis epidérmica tóxica». Coloración amarilla de la piel, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de problemas del hígado. Se pueden producir efectos adversos con determinadas frecuencias, que se definen a continuación:
Muy frecuentes: | Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas |
Frecuentes: | Pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 personas |
Poco frecuentes: | Pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas |
Raras: | Pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas |
Muy raras: | Pueden afectar a menos de 1 de cada 10.000 personas |
Frecuencia no conocida: | la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles |
Otros efectos adversos son: Efectos secundarios frecuentes Dolor de cabeza. Efectos en el estómago o el intestino: diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y gases (flatulencia). Náuseas o vómitos. Efectos secundarios poco frecuentes Hinchazón de los pies y los tobillos. Trastornos del sueño (insomnio). Mareo, sensación de hormigueo, somnolencia. Sensación de que todo da vueltas (vértigo). Alteraciones de los análisis de sangre que sirven para comprobar el funcionamiento del hígado. Erupción de la piel, habones y picores. Sensación de malestar general y falta de energía. Efectos secundarios raros Problemas en la sangre, como disminución de los glóbulos blancos o las plaquetas. Esto puede causar debilidad o hematomas o aumentar la probabilidad de contraer infecciones. Reacciones alérgicas, a veces muy intensas, que incluyen hinchazón de los labios, la lengua y la garganta, fiebre y sibilancias. Concentración baja de sodio en la sangre. Puede provocar debilidad, vómitos y calambres. Agitación, confusión o depresión. Alteraciones del gusto. Problemas de hígado, como ictericia, que pueden causar color amarillo de la piel, orina oscura y cansancio. Caída del cabello (alopecia). Erupción en la piel con la exposición a la luz solar. Dolor articular (artralgias) o dolor muscular (mialgias). Problemas graves de riñón (nefritis intersticial). Aumento de la sudoración. Efectos secundarios muy raros Alteraciones del recuento sanguíneo, como agranulocitosis (falta de glóbulos blancos). Agresividad. Alucinaciones (ver, sentir u oír cosas que no existen). Problemas graves de hígado que provocan insuficiencia hepática e inflamación del cerebro. Aparición repentina de una erupción intensa, formación de ampollas o descamación de la piel.Puede acompañarse de fiebre alta y dolores articulares (Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
- Erupción cutánea, posiblemente con dolor en las articulaciones
- Inflamación en el intestino (que provoca diarrea).
Si padece una infección con síntomas como fiebre con un estado general muy deteriorado o fiebre con síntomas de infección local, como dolor de cuello, garganta o boca o dificultades para orinar, deberá consultar a su médico lo antes posible para realizar un análisis de sangre y poder descartar una carencia de glóbulos blancos (agranulocitosis).
- Es importante que en ese momento proporcione información acerca de la medicación que esté tomando.
- No se preocupe por esta lista de posibles efectos adversos.
- Puede que no presente ninguno de ellos.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
– Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice Omeprazol Sandoz Care después de la fecha de caducidad que aparece en el envase exterior e interior después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Blíster PVC-PE-PVDC/Aluminio : Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Conservar por debajo de 25ºC. Envase de cápsulas de HDPE con tapón de rosca y desecante sílica gel : Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. Conservar el frasco perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad. Mantener el envase perfectamente cerrado después de su uso.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de su farmacia habitual. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente Composición de Omeprazol Sandoz Care
El principio activo es omeprazol. Las cápsulas gastrorresistentes contienen una cantidad de 20 mg de omeprazol.
Los demás componentes son
Contenido de la cápsula: esferas de azúcar (que consiste en almidón de maíz y sacarosa), hidróxido de magnesio, laurilsulfato de sodio, fosfato disódico anhidro, manitol, hipromelosa tipo 2910, macrogol 6000, talco, polisorbato 80, dióxido de titanio (E171) y dispensación al 30% de copolímero de ácido metacrílico-etilacrilato (1:1).
Cubierta de la cápsula: gelatina y dióxido de titanio (E171). Aspecto del producto y contenido del envase Las cápsulas gastrorresistentes de Omeprazol Sandoz Care 20 mg se presentan en forma de cápsulas duras gastrorresistentes de gelatina de tamaño «4» con cuerpo de color blanco opaco y tapa de color blanco opaco, que contienen gránulos esféricos regulares de color blanco a color crema.
Blister de PVC-PE-PVDC/Aluminio: 7, 14 cápsulas. Envase de HDPE con gel de sílice desecante en la tapa de polipropileno: 7, 14 cápsulas. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte Edificio Roble C/ Serrano Galvache, 56 28033 Madrid España Responsable de la fabricación : Laboratorios Liconsa, S.A Av. Miralcampo nº7, Polígono Industrial Miralcampo 19200 Azuqueca de henares (Guadalajara) España Fecha de la última revisión de este prospecto: marzo 2023.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AE MPS) http://www.aemps.gob es /
¿Qué pasa si tomo omeprazol en la noche?
El mejor momento del día para tomar omeprazol: ¿antes de desayunar o antes de dormir? – Entre los usuarios habituales se hizo común en muchos casos tomarlo antes de dormir. Alcedo no está de acuerdo en hacerlo como norma, especialmente si ya se ha cenado.
- Lo más recomendable es tomarlo 30 minutos antes del desayuno, para que ejerza así su acción completa.
- Hay pacientes que tienen síntomas por la noche, y en ese caso es mejor dividir la dosis, tomando la mitad 30 minutos antes de la cena y la otra mitad media hora antes del desayuno siguiente.
- Lo que es poco aconsejable es tomarlo con el estómago lleno, porque no ejerce su función máxima hasta la siguiente ingesta de comida, y el efecto no será óptimo».
Alcedo aclara que «si queremos prevenir síntomas nocturnos, mejor tomarlo antes de cenar, pero no es un protector estomacal en sí. Lo que consigue realmente el omeprazol es impedir que se genere ácido en el estómago cuando se hace la digestión; si la digestión ya se ha pasado y el ácido, por tanto, ya se ha creado, el omeprazol tendrá un efecto mínimo como bloqueante».
¿Qué puedo tomar para el dolor de estómago en la boca del estómago?
¿ Cuáles son algunos tratamientos para el dolor en la boca del estómago? – Muchas personas experimentan dolor de estómago en algún momento de sus vidas. Hay muchas causas posibles de dolor de estómago, que incluyen indigestión, gases, alergias a los alimentos y úlceras.
- El tratamiento para el dolor de estómago depende de la causa subyacente.
- Algunos remedios caseros, como beber té de anís pueden ayudar a aliviar el dolor.
- Los medicamentos de venta libre, como los antiácidos o los analgésicos, también pueden ser efectivos.
- En algunos casos, los medicamentos recetados son necesarios para tratar la afección subyacente.
Si el dolor de estómago es intenso o persistente, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el omeprazol?
Por vía oral su efecto comienza 1 hora después de tomarlo y alcanza el máximo a las 2 horas. La inhibición de la secreción ácida puede durar hasta 72 horas.
¿Qué pasa si tomo omeprazol todos los días?
Las consecuencias del consumo inadecuado de omeprazol La introducción del omeprazol, a finales de la década de 1980, supuso un avance espectacular en el control de las enfermedades relacionadas con el ácido gástrico, en comparación con la cimetidina y la ranitidina, que eran los medicamentos que se estaban utilizando con este fin hasta entonces.
El omeprazol es un potente supresor del ácido gástrico (inhibe hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico) que está indicado en el tratamiento (cicatrización) de la úlcera de estómago y duodeno; para contrarrestar el reflujo gastroesofágico (por ejemplo, cuando hay una hernia de hiato) y curar la esofagitis (inflamación, con o sin ulceraciones, de la mucosa de la porción inferior del esófago) secundaria al mismo; para erradicar o eliminar la infección por la bacteria Helicobacter pylori (en combinación con varios antibióticos), que está implicada en la mayor parte de las úlceras gástricas y duodenales, así como en el cáncer de estómago.
También está indicado en un proceso muy raro que ocasiona una sobreproducción de ácido gástrico conocido como síndrome de Zollinger-Ellison (producido por un tumor llamado gastrinoma, localizado generalmente en el páncreas), y como gastroprotector, para prevenir la aparición de úlceras en el estómago y duodeno, y sus posibles complicaciones (hemorragia) en individuos que deben consumir aspirina (prevención cardiovascular o cerebrovascular) y/o antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno.
- Estas son las situaciones y enfermedades digestivas en las que el uso del omeprazol, o alguno de sus derivados, es adecuado y está aceptado.
- Sin embargo, en la actualidad, el omeprazol está sobreprescrito en nuestro país: se considera que del 54% al 69% de las prescripciones son inadecuadas.
- Es el principio activo de mayor consumo, con un total de 54 millones de envases, que representan el 5,9% del total de envases facturados en 2015, según se recoge en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2016.
Además, comparativamente con el resto de Europa, 85 personas de cada 1.000 están tomando omeprazol o un derivado diariamente en España, mientras que en Noruega son solo 30 de cada 1.000 y 27 de cada 1.000 en Italia, un 70% por encima de la media europea.
La consideración del omeprazol como un simple «protector» gástrico, sin prácticamente efectos adversos, ha disparado su utilización, en muchos casos sin una indicación clara, o por síntomas no asociados a una hipersecreción ácida.El omeprazol y sus derivados, de forma general, se han considerado medicamentos seguros, con algunos efectos adversos, en su mayoría leves, como cefalea, estreñimiento, diarrea, dispepsia, erupciones cutáneas; y otros más raros, como la deficiencia de vitamina B 12 y de magnesio; osteoporosis, con mayor riesgo de fracturas, y mayor riesgo de infecciones intestinales, todos ellos en pacientes que reciben alguno de estos preparados a largo plazo.Desde hace algún tiempo, se ha sugerido que el uso de omeprazol a largo plazo aumenta el riesgo de que aparezcan lesiones gástricas premalignas, como pólipos, atrofia y metaplasia intestinal (transformación de la mucosa gástrica en otra de tipo intestinal), así como de cáncer de estómago.Algunos estudios han demostrado que el riesgo de cáncer de estómago se incrementa hasta un 43% entre las personas que utilizan el omeprazol durante largo tiempo, si bien no se tuvo en cuenta el papel que podía jugar en ello la infección por Helicobacter pylori (se ha demostrado que la erradicación de esta bacteria reduce el riesgo de desarrollar cáncer gástrico, pese a lo cual una proporción considerable de estos individuos pueden continuar progresando a cáncer de estómago aún después de eliminarla).
Un estudio reciente, publicado el 31 de octubre de 2017 en la prestigiosa revista inglesa, concluye que el uso de omeprazol (o derivados) a largo plazo se asocia con un riesgo de cáncer gástrico 2,4 veces mayor en sujetos en los que se había eliminado Helicobacter pylori (siendo aún mayor en aquellos que seguían teniendo la infección por aquel germen).
El estudio también confirmaba que el riesgo de cáncer de estómago aumentaba con la dosis y duración del uso de este tipo de fármacos, y recomendaba que los médicos deberían (deberíamos) tener cuidado y rigor al recetar omeprazol a largo plazo a los pacientes, incluso en aquellos en los que se haya erradicado Helicobacter pylori.
La consideración del omeprazol como un simple «protector» gástrico, sin prácticamente efectos adversos, ha disparado su utilización, en muchos casos sin una indicación clara, o por síntomas no asociados a una hipersecreción ácida En este orden de cosas, y pensando siempre en la seguridad de los pacientes, cada vez más se tiende a deprescribir el omeprazol, es decir, a reducir la dosis, suspenderlo o usar dosis «bajo demanda» en adultos que hayan completado un tiempo mínimo de 4 semanas con aquél como tratamiento de la acidez de estómago o del ardor (enfermedad por reflujo gastroesofágico) de intensidad leve a moderada cuyos síntomas ya estén resueltos, sin seguir a partir de entones con el medicamento.
- Con bastante frecuencia, esto no se suele hacer y el paciente puede continuar sine die con el omeprazol, sin ser ya necesario.
- Algunos estudios han demostrado que el riesgo de cáncer de estómago se incrementa hasta un 43% entre las personas que utilizan el omeprazol durante largo tiempo En pacientes que tienen un esófago de Barrett (condición en la cual el recubrimiento mucoso normal de la porción terminal del es reemplazado por uno de características diferentes, similares al del estómago, que está producido por la exposición de esa porción de la mucosa al ácido gástrico, como consecuencia de un prolongado), una esofagitis grave o antecedentes de una úlcera gastroduodenal que haya sangrado en algún momento, sí que se recomienda continuar con la protección que proporciona este fármaco.
En términos generales, los beneficios del tratamiento con omeprazol, tanto a corto como a largo plazo, superan los posibles riesgos o efectos secundarios, siempre y cuando la indicación clínica de su administración, la dosis y duración del tratamiento sean las adecuadas.
¿Qué pasa si me tomo el omeprazol después de comer?
Lo ingieres con las comidas – » Nunca ha de tomarse con comida», advierte el farmacéutico. El motivo es que el estómago detectará el alimento y producirá ácido, anulando el efecto del medicamento. Si se toma después de la comida, el ácido ya estará producido, por lo que no tendrá tampoco el efecto deseado.
¿Cuándo es mejor tomar omeprazol por la mañana o por la noche?
¿Cómo tomar omeprazol y cuál es la dosis? – La dosis habitual es de una cápsula diaria. Normalmente se aconseja tomarlo por la mañana y, a ser posible, alrededor de 30 minutos antes del desayuno. Es importante tragar las cápsulas enteras, sin masticar ni machacar su contenido.
¿Cuáles son los efectos secundarios del omeprazol?
Contraindicaciones y precauciones – Contraindicado en casos de hipersensibilidad al omeprazol. No se aconseja su administración durante el embarazo y la lactancia. Su uso enmascara las manifestaciones de las úlceras malignas. Ajustar con cuidado la dosis en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Aumenta el pH gastrointestinal, acción que puede modificar de manera sustancial la absorción de fármacos aplicados en forma simultánea. Interactúa con el citocromo P-450 y puede inhibir el metabolismo hepático de diversos fármacos (diazepam, fenitoína, anticoagulantes orales). Su empleo junto con otros depresores de la médula ósea hace que aumenten los efectos trombocitopénico y leucopénico.
Frecuentes: náusea, diarrea, cólicos abdominales. Poco frecuentes: regurgitación, flatulencia, estreñimiento, cansancio, somnolencia, cefalea, mareo. Raras: trombocitopenia, eosinopenia, leucopenia, erupción cutánea.
¿Cuántos días se puede tomar el omeprazol?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: Información para el usuario omeprazol cinfa 40 mg cápsulas duras gastrorresistentes Omeprazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. – Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es omeprazol cinfa y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar omeprazol cinfa 3. Cómo tomar omeprazol cinfa 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de omeprazol cinfa 6. Contenido del envase e información adicional Omeprazol cinfa contiene el principio activo omeprazol.
«Enfermedad por reflujo gastroesofágico» (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago pasa al esófago (el tubo que une la garganta con el estómago), provocando dolor, inflamación y ardor. Úlceras en la parte superior del intestino (úlcera duodenal) o en el estómago (úlcera gástrica). Úlceras infectadas por una bacteria llamada » Helicobacter pylori», Si padece esta enfermedad, es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y permitir que cicatrice la úlcera. Úlceras causadas por unos medicamentos denominados AINEs (antiinflamatorios no esteroideos). Omeprazol puede usarse además para impedir la formación de úlceras si está tomando AINEs. Exceso de ácido en el es tómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome de Zollinger-Ellison).
Niños de más de 1 año de edad y ≥ 10 kg
«Enfermedad por reflujo gastroesofágico» (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago pasa al esófago (el tubo que une la gargan ta con el estómago), provocando dolor, inflamación y ardor. En los niños, los síntomas de la enfermedad pueden incluir el retorno del contenido del estómago a la boca (regurgitación), vómitos y un aumento de peso insuficiente.
Niños de más de 4 años de edad y adolescentes Úlceras infectadas por una bacteria llamada » Helicobacter pylori», Si su hijo padece esta enfermedad, es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y permitir que cicatrice la úlcera. No tome omeprazol :
Si es alérgico al omeprazol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si es alérgico a medicamentos que contengan inhibidores de la bomba de protones (ej. pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol, esomeprazol). Si está tomando un medicamento que contenga nelfinavir (usado para la infección por VIH).
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar omeprazol, Advertencias y precauciones Consulte a su médico antes de empezar a tomar Omeprazol Cinfa 40mg : Si alguna vez ha tenido una reacción en la piel después del tratamiento con un medicamento similar a Omeprazol cinfa para reducir la acidez de estómago.
Adelgaza mucho sin motivo aparente y tiene problemas para tragar. Tiene dolor de estómago o indigestión. Empieza a vomitar la comida o a vomitar sangre. Sus deposiciones son de color negro (heces teñidas de sangre). Si presenta diarrea grave o persistente, ya que se ha asociado el omeprazol a un ligero aumento de diarreas infecciosas. Tiene problemas de hígado graves. Si alguna vez ha tenido una reacción en la piel después del tratamiento con un medicamento similar a omeprazol cinfa para reducir la acidez de estómago. Si está previsto que le realicen un análisis específico de sangre (Cromogranina A).
Si sufre una erupción cutánea, especialmente en zonas de la piel expuestas al sol, consulte a su médico lo antes posible, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento con Omeprazol cinfa. Recuerde mencionar cualquier otro síntoma que pueda notar como dolor en las articulaciones.
- Si toma omeprazol durante un periodo largo (más de 1 año) probablemente su médico le realizará revisiones periódicas.
- Debe informar de cualquier síntoma y circunstancia nueva o inusual siempre que visite a su médico.
- Tomar un inhibidor de la bomba de protones como omeprazol, especialmente durante un período de más de un año, puede aumentar ligeramente el riesgo de que se fracture la cadera, muñeca o columna vertebral.
Informe a su médico si tiene usted osteoporosis o si está tomando corticosteroides (que pueden aumentar el riesgo de osteoporosis). Toma de omeprazol cinfa con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Ketoconazol, posoconazol, itraconazol o voriconazol (usados para tratar las infecciones por hongos) Digoxina (usada para el tratamiento de problemas de corazón) Diazepam (usado para tratar la ansiedad, relajar los músculos o en la epilepsia) Fenitoína (usada en la epilepsia). Si está tomando fenitoína, su médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con omeprazol Medicamentos empleados para impedir la formación de coágulos de sangre, como warfarina u otros antagonistas de la vitamina K. Su médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con omeprazol Rifampicina (se usa para tratar la tuberculosis) Atazanavir (usado para tratar la infección por VIH) Tacrolimús (en casos de trasplante de órganos) Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ) (usada para tratar la depresión leve) Cilostazol (usado para tratar la claudicación intermitente) Saquinavir (usado para tratar la infección por VIH) Clopidogrel (usado para prevenir los coágulos de sangre (trombos)) Erlotinib (usado para tratar el cáncer). Metotrexato (medicamento de quimioterapia usado en dosis altas para tratar el cáncer) – si está tomando una dosis alta de metotrexato, su médico tendrá que parar temporalmente el tratamiento con omeprazol.
Si su médico, además de omeprazol, le ha recetado los antibióticos amoxicilina y claritromicina para tratar las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori, es muy importante que le informe de los demás medicamentos que esté tomando. Toma de omeprazol con alimentos y bebidas Debe tomar sus cápsulas preferiblemente sin alimentos.
- No debe masticarlas ni triturarlas.
- Debe tragar las cápsulas enteras con un vaso de agua.
- Embarazo y lactancia Antes de tomar omeprazol, informe a su médico si está embarazada o intentando quedarse embarazada.
- Su médico decidirá si puede tomar omeprazol durante ese tiempo.
- Su médico decidirá si puede tomar omeprazol si está en periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas No es probable que omeprazol afecte a su capacidad para conducir o utilizar herramientas o máquinas. Pueden aparecer efectos adversos tales como mareo y alteraciones visuales (ver sección 4). Si ocurrieran, no debería conducir o utilizar máquinas.
omeprazol cinfa contiene sacarosa y sodio Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio». Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Su médico le indicará cuántas cápsulas debe tomar y durante cuánto tiempo. Esto dependerá de su afección y de su edad. La dosis recomendada es: Tratamiento de los síntomas de la ERGE, como ardor y regurgitación ácida:
Si su médico comprueba que tiene daños leves en el esófago, la dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4-8 semanas. Es posible que su médico le recete una dosis de 40 mg durante otras 8 semanas si el esófago todavía no ha cicatrizado. La dosis normal una vez cicatrizado el esófago es de 10 mg una vez al día. Si no tiene daños en el esófago, la dosis normal es de 10 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras de la parte superior del intestino (úlcera duodenal):
La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 2 semanas. Es posible que su médico le recete esa misma dosis durante otras 2 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado. Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 4 semanas.
Tratamiento de las úlceras del estómago (úlcera gástrica):
La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4 semanas. Es posible que su médico le recete esa misma dosis durante otras 4 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado. Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 8 semanas.
Prevención de la reaparición de las úlceras de estómago y duodeno :
La dosis normal es de 10 mg o 20 mg una vez al día. Puede que su médico aumente la dosis a 40 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras de estómago y duodeno causadas por los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos):
La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4-8 semanas.
Prevención de las úlceras de estómago y duodeno durante la administración de AINEs:
La dosis normal es de 20 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su reaparición:
La dosis normal es de 20 mg de omeprazol dos veces al día durante una semana. Su médico le indicará además que tome dos antibióticos de los siguientes: amoxicilina, claritromicina y metronidazol.
Tratamiento del exceso de ácido en el estómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome de Zollinger-Ellison):
La dosis habitual es de 60 mg al día. Su médico ajustará la dosis dependiendo de sus necesidades y decidirá además durante cuánto tiempo tiene que tomar el medicamento.
Uso en niños Tratamiento de los síntomas de la ERGE, como ardor y regurgitación ácida:
Los niños mayores de un año de edad que pesen más de 10 kg pueden tomar omeprazol, La dosis de los niños se basa en el peso corporal y el médico decidirá la dosis correcta.
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su reaparición:
Los niños mayores de 4 años pueden tomar omeprazol, La dosis de los niños se basa en el peso corporal y el médico decidirá la dosis correcta. El médico recetará además a su hijo dos antibióticos, amoxicilina y claritromicina.
Cómo tomar este medicamento
Se recomienda tomar las cápsulas por la mañana. Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío. Trague las cápsulas enteras con medio vaso de agua. No mastique ni triture las cápsulas, ya que contienen gránulos recubiertos que impiden que el medicamento se descomponga por la acción del ácido del estómago. Es importante no dañar los gránulos.
Qué debe hacer si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas Si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas:
Abra las cápsulas y trague el contenido directamente con medio vaso de agua o vierta el contenido en un vaso de agua sin gas, un zumo de frutas ácido (p. ej., manzana, naranja o piña) o compota de manzana. Agite siempre la mezcla justo antes de beberla (la mezcla no será transparente). A continuación, bébase la mezcla inmediatamente o en el plazo de 30 minutos. Para asegurarse de que se ha tomado todo el medicamento, llene el vaso de agua hasta la mitad, enjuáguelo bien y bébase el agua. Las partes sólidas contienen el medicamento; no las mastique ni las triture.
Si toma más omeprazol cinfa del que debe Si ha tomado más omeprazol del recetado por su médico, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
- Si olvidó tomar omeprazol cinfa Si se olvidó de tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde.
- No obstante, si queda poco tiempo para la toma siguiente, sáltese la dosis olvidada.
- No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si aprecia alguno de los siguientes efectos adversos raros pero graves, deje de tomar omeprazol cinfa y consulte al médico inmediatamente: · Silbidos repentinos al respirar (sibilancias repentinas), hinchazón de los labios, la lengua y la garganta o del cuerpo, erupción en la piel, desmayo o dificultades al tragar (reacción alérgica grave).
· Enrojecimiento de la piel con formación de ampollas o descamación. También podrían aparecer ampollas intensas y sangrado en los labios, los ojos, la boca, la nariz y los genitales. Podría tratarse de «síndrome de Stevens-Johnson» o «necrólisis epidérmica tóxica». · Coloración amarilla de la piel, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de problemas del hígado.
Otros efectos adversos son: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) · Dolor de cabeza. · Efectos en el estómago o el intestino: diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y gases (flatulencia). · Náuseas o vómitos. · Pólipos benignos en el estómago,
- Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) · Hinchazón de los pies y los tobillos.
- · Trastornos del sueño (insomnio).
- · Mareo, sensación de hormigueo, somnolencia.
- · Sensación de que todo da vueltas (vértigo).
- · Alteraciones de los análisis de sangre que sirven para comprobar el funcionamiento del hígado.
· Erupción en la piel, habones y picores. · Sensación de malestar general y falta de energía. Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) · Problemas en la sangre, como disminución de los glóbulos blancos o las plaquetas. Esto puede causar debilidad o hematomas y aumentar la probabilidad de contraer infecciones.
- · Reacciones alérgicas, a veces muy intensas, que incluyen hinchazón de los labios, la lengua y la garganta, fiebre y sibilancias.
- · Concentración baja de sodio en la sangre.
- Puede provocar debilidad, vómitos y calambres.
- · Agitación, confusión o depresión.
- · Alteraciones del gusto.
- · Problemas visuales, como visión borrosa.
· Sensación repentina de respiración dificultosa (broncoespasmo). · Sequedad de boca. · Inflamación del interior de la boca. · Infección denominada «candidiasis» que puede afectar al intestino y que está provocada por un hongo. · Problemas de hígado, como ictericia, que pueden causar color amarillo de la piel, orina oscura y cansancio.
· Caída del cabello (alopecia). · Erupción en la piel con la exposición a la luz solar. · Dolor articular (artralgias) o dolor muscular (mialgias). · Problemas graves de riñón (nefritis intersticial). · Aumento de la sudoración. Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) · Alteraciones del recuento sanguíneo, como agranulocitosis (falta de glóbulos blancos).
· Agresividad. · Ver, sentir u oír cosas que no existen (alucinaciones). · Problemas graves de hígado que provocan insuficiencia hepática e inflamación del cerebro. · Aparición repentina de una erupción intensa, formación de ampollas o descamación de la piel.
- Puede acompañarse de fiebre alta y dolores articulares (eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
- · Debilidad muscular.
- · Aumento del tamaño de las mamas en los varones.
- Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) · Inflamación en el intestino (que provoca diarrea).
· Si usted está en tratamiento con omeprazol cinfa durante más de tres meses, es posible que sus niveles de magnesio en la sangre disminuyan. Los niveles bajos de magnesio pueden manifestarse como fatiga, contracciones musculares involuntarias, desorientación, convulsiones, mareos o aumento del ritmo cardíaco.
Si usted tiene alguno de estos síntomas, informe a su médico de inmediato. Los niveles bajos de magnesio también pueden llevar a una reducción en los niveles de potasio o de calcio en la sangre. Su médico podría decidir llevar a cabo análisis periódicos para controlar sus niveles de magnesio. · Erupción cutánea, posiblemente con dolor en las articulaciones En casos muy raros omeprazol cinfa puede afectar a los glóbulos blancos de la sangre y provocar una inmunodeficiencia.
Si padece una infección con síntomas como fiebre con un estado general muy deteriorado o fiebre con síntomas de infección local, como dolor de cuello, garganta o boca o dificultades para orinar, deberá consultar a su médico lo antes posible para realizar un análisis de sangre y poder descartar una carencia de glóbulos blancos (agranulocitosis).
- Es importante que en ese momento proporcione información acerca del medicamento que esté tomando.
- No se preocupe por esta lista de posibles efectos adversos.
- Puede que no presente ninguno de ellos.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Blister de Al/Al:
Conservar por debajo de 30ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Blister de PVC-PVDC/Al:
Conservar por debajo de 25ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Frasco:
No requiere condiciones especiales de conservación. Mantener el frasco perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de omeprazol cinfa
El principio activo es omeprazol. Omeprazol cinfa 40 mg cápsulas duras gastrorresistentes contiene 40 mg de omeprazol.
Los demás componentes son esferas de azúcar (sacarosa y almidón de maíz), hipromelosa (E-464), talco (E-553b), dióxido de titanio (E-171), hidrogenofosfato de disodio anhidro (E-339 ii), laurisulfato de sodio, polisorbato 80, copolímero de ácido metacrílico y etilacrilato, citrato de trietilo (E-1505). Cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E-171), tinta de impresión (óxido de hierro negro (E-172), hidróxido potásico y shellac). Ver sección 2 omeprazol cinfa contiene sacarosa.
Aspecto del producto y contenido del envase Omeprazol cinfa cápsulas son cápsulas de gelatina dura de color blanco opaco marcadas con «OM 40» que contienen gránulos esféricos. Frasco de HDPE blanco con tapón y anillo de seguridad equipado con un agente desecante: 14, 28, 90 y 100 cápsulas.
- Blister de Al/Al: 14 y 28 cápsulas Blister de PVC-PVDC/Al: 14, 28 y 30 cápsulas.
- Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorios Cinfa, S.A.
- Carretera Olaz Chipi, 10.
Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Respons a ble de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A. Carretera Olaz Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España o TOWA PHARMACEUTICAL EUROPE S.L. C/ de Sant Martí, 75-97 Martorelles, 08107 Barcelona España Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres: Alemania: Omeplis 40 mg magensaftresistente Hartkapseln Holanda: Omecat 40 mg maagsapresistente capsule, hard Rumanía: Omez 40 mg capsule gastrorezistente España: Omeprazol cinfa 40 mg cápsula dura gastrorresistente Reino Unido : 40 mg gastro-resistant capsule, hard Fecha de la última revisión de este prospecto: abril 2018 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.
¿Cómo afecta el omeprazol al corazón?
La conclusión es que los pacientes que toman omeprazol de forma continuada, tienen el doble de riesgo a sufrir un episodio cardiovascular y concretamente 1.6 veces más de infartos de miocardio, que las personas que no toman omeprazol.
¿Por qué el omeprazol se toma en ayunas?
Su consumo debe realizarse en ayunas, explica Del Carre, ‘ya que puede alterar la absorción de algunos alimentos como: la leche, los zumos, bebidas con gas, etc y es menos efectivo ya que no le da tiempo a inhibir la producción del ácido en el estómago’.
¿Qué frutas actuan como protector gastrico?
Plátano. Entre las frutas recomendables para combatir la acidez encontramos, según el doctor Just, ‘ el plátano, la manzana, la sandía, la pera, el caqui, la piña, el melón, el melocotón el higo o la papaya ‘.
¿Por qué duele la boca del estómago y se inflama?
Puede ser debido a la ingesta de bebidas muy frías, a un bolo alimenticio de gran tamaño, a esofagitis, estrés, diabetes u otras causas. Puede acompañarse de dificultad para deglutir sólidos o líquidos, así como náuseas y mareos.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la pastilla omeprazol?
Por vía oral su efecto comienza 1 hora después de tomarlo y alcanza el máximo a las 2 horas. La inhibición de la secreción ácida puede durar hasta 72 horas.