Está indicado en el tratamiento de los síntomas y signos psicosomáticos de enfermedades orgánicas y funcionales, particularmente gastritis, úlcera gastroduodenal, vómito, colitis ulcerosa, colon irritable, hipertensión arterial, palpitaciones, precordialgia, tensión premenstrual, etc.
¿Qué cura el Neupax?
Neupax está indicado para el tratamiento de: Trastorno depresivo mayor (según DSM IV) Trastorno obsesivo-compulsivo (según DSM IV) Bulimia nerviosa (según DSM IV)
¿Cuánto tiempo se debe tomar Neupax?
De ser posible, la duración del tto debería estar entre las 4 a 12 sem, aconsejándose la disminución paulatina de la dosis al suspender el mismo.
¿Cuántas gotas de Neupax para dormir?
Indicaciones terapéuticas y PosologíaAlprazolam – Oral. Ads.: – Ansiedad generalizada y ansiedad asociada a depresión: Comp.: 0,25-0,5 mg/3 veces día. Comp. retard: 1 mg/día, en 1 ó 2 dosis. Gotas: 0,25-0,5 mg (10-20 gotas)/3 veces día. Rango de dosis: 0,5-4 mg/día en 1 ó 2 dosis. – Trastornos por angustia con o sin agorafobia: Comp.: 0,5-1 mg por la noche. Comp. retard: 0,5-1 mg por la noche o 0,5 mg/2 veces día. Gotas: 0,5-1 mg (20-40 gotas)/día por la noche. Rango de dosis: Comp. y gotas: incrementos no > a 1 mg cada 3-4 días. Comp. retard: 5-6 mg/día en 1 ó 2 dosis. – Pacientes geriátricos o con enf. debilitante: Comp.: 0,25 mg/2-3 veces día. Comp. retard: 0,5-1 mg/día en 1 ó 2 tomas. Gotas: 0,25 mg (10 gotas)/2-3 veces día. Rango de dosis: Comp. y gotas: 0,5-0,75 mg/día en dosis divididas. Comp. retard: 0,5-1 mg/día. Tto. no debe ser > de 8-12 sem. Suprimir tto. reduciendo la dosis diaria, no excediendo de 0,5 mg cada 3 días.
¿Cuándo tomar Neupax?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Neupax? Útil como el tratamiento de la ansiedad y la depresión. ¿Cómo se toma el medicamento Neupax? Ansiedad: 0.75-1.5 mg diarios en dosis divididas. Depresión: 1.5 mg diarios administrados en dosis divididas.
Trastornos del panico: 0.5-1.0 mg administrados a la hora de dormir ó 0.5 mg tres veces al día. Intervalo usual de dosis Ansiedad: 0.5-4.0 mg diarios en dosis divididas. Depresión: 1.5-4.5 mg diarios administrados en dosis divididas. Trastornos del panico: 0.5-0.75 mg administrados a la hora de dormir.
¿Qué contiene el medicamento Neupax? Alprazolam. COMPRIMIDOS SUBLINGUALES TABLETAS SOLUCIÓN Tratamiento de la ansiedad y el trastorno de pánico NEUPAX ® Comprimido sublingual: Cada Comprimido contiene: Alprazolam,0.50 mg Excipiente cbp,1 comprimido NEUPAX ® Tableta: Cada tableta contiene: Alprazolam,0.25 mg, 0.50 mg, 1 mg, 2 mg Excipiente cbp,1 tableta NEUPAX ® Solución: Cada mL de solución contiene: Alprazolam,0.75 mg Vehículo cbp,1 mL NEUPAX ® Comprimido Sublingual está indicado como terapia de rescate en: Ataque de Pánico (crisis de angustia) NEUPAX ® Tableta y NEUPAX ® Solución están indicados en el tratamiento de los estados de ansiedad asociada o no con depresión.
También en la ansiedad que cursa con otras enfermedades como son trastornos gastrointestinales, cardiovasculares o dermatológicos. La ansiedad debe considerarse como un síndrome, manifestado por diversos síntomas y signos como son: aprensión acompañada de todas las sensaciones fisiológicas del miedo; inquietud con aumento de la tensión muscular, opresión de pecho, ahogo, sudoración, temblor y vómito, palpitaciones y mareo.
Puede presentarse de manera no complicada, como en las neurosis de ansiedad, comunes a la mayoría de las enfermedades psiquiátricas. Por esto, NEUPAX ® resulta muy útil, ya que comparte las propiedades ansiolíticas, hipnóticas y de relajación muscular de las benzodiacepinas, pero es menos tóxica y su potencia es 3 a 5 veces mayor que la del diazepam.
NEUPAX ® Tableta y NEUPAX ® Solución están indicados para el tratamiento del trastorno de pánico con o sin agorafobia. Está contraindicado en pacientes que presentan sensibilidad a las benzodiacepinas. Tampoco debe administrarse a pacientes cuyo principal síntoma de depresión es el retardo psicomotor, en los que presentan depresión bipolar ni en pacientes con síntomas de psicosis, miastenia gravis o glaucoma de ángulo cerrado.
No se use en menores de 18 años de edad. No se use en combinación con alcohol u otros depresores del Sistema Nervioso Central. Los eventos adversos, si ocurren, generalmente se observan al inicio de la terapia y normalmente desaparecen al continuar con el tratamiento o al disminuir la dosis.
Clasificación de Órganos y Sistema | Muy frecuentes (≥1/10) | Frecuentes (≥1/100 a <1/10) | Poco Frecuentes (>1/1000; <1/100) | Raras (>1/10000; <1/1000) | Muy Raras (<1/10,000) | Frecuencia No Conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición | Disminución del Apetito | |||||
Trastornos psiquiátricos | Estado confusional, Depresión, Desorientación, Disminución de la Libido | Ansiedad, Insomnio, Nerviosismo | ||||
Trastornos del sistema nervioso | Somnolencia, Sedación | Ataxia, Trastornos de la coordinación, Trastornos del equilibrio, Mareo, Cefalea, Hipersomnia, Letargia | Amnesia, Temblor | |||
Trastornos oculares | Visión borrosa | |||||
Trastornos gastrointestinales | Constipación, Xerostomías, Náuseas | |||||
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | ||||||
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo | Debilidad muscular | |||||
Trastornos del aparato reproductor y de la mama | ||||||
Trastornos generales | Fatiga, Irritabilidad | |||||
Exámenes complementarios | Cambio de peso |
En la experiencia poscomercialización, se han repostado las siguientes reacciones adversas:
Clasificación de Órganos y Sistema | Muy frecuentes (≥1/10) | Frecuentes (≥1/100 a <1/10) | Poco Frecuentes (> 1/1000; <1/100) | Raras (> 1/10000; <1/1000) | Muy Raras (<1/10,000) | Frecuencia No Conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) |
Trastornos endocrinos | Hiperprolactinemia | |||||
Trastornos psiquiátricos | Hipomanía, Manía, Alucinación, Ira, Agresión, Hostilidad, Agitación, Trastornos de la libido, Pensamientos anormales, Hiperactividad psicomotora | |||||
Trastornos del sistema nervioso | Distonía | Desequilibrio del Sistema Nervioso Autónomo | ||||
Trastornos gastrointestinales | Trastorno gastrointestinal | |||||
Trastornos renales | Incontinencia, Retención urinaria | |||||
Trastornos hepatobiliares | Hepatitis, Función hepática anormal, Ictericia | |||||
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Dermatitis | |||||
Trastornos del aparato reproductor y de la mama | Disfunción sexual Menstruación Irregular. | |||||
Exámenes complementarios | Aumento de la presión intraocular |
En muchos de los reportes de casos espontáneos de efectos adversos sobre la conducta, los pacientes estaban recibiendo simultáneamente otros fármacos para el SNC o fueron descritos como pacientes que tienen condiciones psiquiátricas subyacentes. Los pacientes con un trastorno limítrofe de la personalidad, un historial anterior de comportamiento violento o agresivo, o abuso de alcohol o sustancias pueden tener el riesgo de presentar tales eventos.
Caja con 15 comprimidos de 0.50 mg.
Tabletas:
Caja con 30 ó 90 tabletas de 0.25 mg.0.50 mg. Caja con 30 tabletas de 1 mg y 2 mg.
Solución:
Caja con un frasco gotero (0.75 mg/mL) con 20 mL.
Vía de Administración: Oral. NEUPAX ® Comprimido Sublingual «Disuélvase debajo de la lengua». Ataque de Pánico y Crisis de Ansiedad Aguda: Administrar un comprimido sublingual al iniciar el ataque de pánico o la crisis de ansiedad aguda o cuando empiecen los síntomas prodrómicos (en aquellos pacientes que los presenten).
En los pacientes que estén bajo tratamiento para el trastorno de pánico con NEUPAX ® Tableta, se les deberá advertir que posterior a la dosis de rescate con NEUPAX ® Comprimido Sublingual, deberán suspender la dosis siguiente inmediata de las tabletas (a fin de reducir al mínimo los efectos secundarios indeseables), posterior a lo cual continuará con su esquema posológico establecido.
NEUPAX ® Tableta Trastorno de ansiedad: La dosificación óptima de alprazolam es individual de acuerdo a la severidad de los síntomas y a la respuesta de cada paciente. Cuando necesite aumentarse, deberá incrementarse primero la dosis nocturna. La dosis inicial recomendada es de 0.25 mg a 0.50 mg 3 veces al día, hasta una dosis máxima de 4 mg en 24 horas.
Trastornos de Pánico: Para trastorno de pánico, la dosis inicial también es de 0.5 mg 3 veces al día, pudiéndose aumentar hasta 1 mg cada 3-4 días. Un ajuste más lento puede ser necesario en dosis superiores a 4mg /día. La dosis total debe dividirse en 3 ó 4 tomas distribuidas uniformemente durante todo el día.
Se ha utilizado un rango de dosis de 1 a 10 mg al día, con una dosis media de 5 a 6 mg al día. Aunque con dosis de 2 mg/día se ha alcanzado una reducción de los ataques de pánico, se ha observado que dosis superiores a los 6 mg/día incrementan la posibilidad de que los ataques desaparezcan.
- Es necesario individualizar el ajuste de la dosis para alcanzar la respuesta deseada al tratamiento y reducir al mínimo los efectos secundarios indeseables.
- NEUPAX ® Solución La dosis óptima debe individualizarse con base a la severidad de los síntomas y la respuesta individual del paciente.
- La dosis habitual generalmente llenará las necesidades de la mayoría de los pacientes.
En los pacientes que requieran dosis más altas, la dosis se debe aumentar lentamente para evitar los efectos adversos. En general, los pacientes que no han recibido previamente medicamentos psicotrópicos requerirán dosis algo más bajas que aquellos tratados anteriormente con los tranquilizantes menores, antidepresivos o hipnóticos.
- Se recomienda seguir el principio general de usar la dosis más baja efectiva en pacientes geriátricos o pacientes débiles para impedir el desarrollo de ataxia o sobresedación.
- La concentración de Alprazolam gotas es de 0.75mg/ml.
- Cada ml equivale a 20 gotas.
- Duración del tratamiento: Hay datos disponibles para apoyar el uso hasta por 6 meses para ansiedad y depresión y hasta por 8 meses en el tratamiento del trastorno de pánico.
Suspensión del tratamiento: Para suspender el tratamiento con alprazolam, la dosis debe reducirse lentamente en apego a las buenas prácticas médicas. Se sugiere que la dosis diaria de alprazolam se disminuya por no más 0.5mg cada 3 días. Algunos pacientes pueden requerir una reducción de dosis aún más lenta.
Indicación, población | Dosis inicial usual (Si ocurren reacciones secundarias y adversas la dosis debe disminuirse) | Intervalo usual de dosis |
Ansiedad | 0.75 a 1.5 mg diarios administrados en dosis divididas. | 0.5 a 4.0 mg al día administrados en dosis divididas. |
Depresión | 1.5 mg diarios administrados en dosis divididas. | 1.5 a 4.5 mg diarios administrados en dosis divididas. |
Trastornos de pánico | 0.5 a 1.0 mg administrados a la hora de dormir o 0.5 mg tres veces al día. | La dosis se debe ajustar a la respuesta del paciente, con aumentos no mayores de 1mg/día cada 3 a 4 días. Se puede agregar dosis adicionales hasta que se logre un esquema de 3 ó 4 administraciones al día. La dosis promedio en un amplio estudio multicéntrico fue de 5.7 + 2.27mg con pacientes que ocasionalmente requieren un máximo de 10mg/día. |
Pacientes geriátricos | 0.5 a 0.75 mg diarios administrados en dosis divididas. | 0.5 a 0.75 mg/día, administrados en dosis divididas; puede aumentar gradualmente si es necesario y si se tolera. |
¿Cómo dejar de tomar Neupax?
Quiero dejar de tomar neupax que debo hacer? Lo recomendable es que acuda con un especialista para dejar de consumir el neupax.
¿Qué pasa si tomo Neupax y alcohol?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? No es recomendable mezclar ambas sustancias, ya que el mecanismo de acción de la sustancia activa del neupax tiene una interacción importante con el alcohol, pudiendo tener efectos adversos importantes. Debe restringirse el uso de alcohol por la potenciacion que genera.
¿Cuánto tiempo se puede tomar alprazolam para la ansiedad?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Alprazolam Aurovitas 1 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Alprazolam Aurovitas y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alprazolam Aurovitas 3. Cómo tomar Alprazolam Aurovitas 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Alprazolam Aurovitas 6. Contenido del envase e información adicional El principio activo es alprazolam.
el tratamiento sintomático de la ansiedad.
Alprazolam solo está indicado para el tratamiento de un trastorno grave que limita la actividad del paciente o lo somete a una situación de estrés extrema. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Alprazolam Aurovitas si:
N ota que el efecto de los comprimidos se debilita después de tomarlos durante varias semanas (tolerancia), E stá preocupado por la dependencia física y mental causada por a l prazolam. Si no quiere suspender el tratamiento, puede que sea mentalmente dependiente de este medicamento. Si hay dependencia física, la suspensión del tratamiento va acompañada de síntomas de abstinencia (ver sección 3, Si interrumpe el tratamiento con Alprazolam Aurovitas ). El riesgo de dependencia es mayor al aumentar la dosis y la duración del trata miento en pacientes con antecedentes de abuso de alcohol o drogas, o si se combinan varias benzodiacepinas. Por ese motivo el tratamiento debe ser lo más corto posible. Las benzodiacepinas y medicamentos similares deben utilizarse con precaución en pacientes de edad avanzada debido al riesgo de sedación y/o debilidad musculoesquelética. T iene antecedentes de abuso de alcohol, drogas o narcóticos, H a tenido trastornos de memoria. La pérdida de memoria suele ocurrir varias horas después de haber tomado el medicamento. Para reducir este riesgo, asegúrese de que duerme de forma ininterrumpida durante 7-8 horas después de tomar el medicamento, T iene reacciones inesperadas, como inquietud, agitación, irritabilidad, agresividad, desilusión, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado, delirio u otros trastornos de la conducta. Esas reacciones inesperadas ocurren con más frecuencia en niños y pacientes de edad avanzada. P adece una enfermedad crónica de pulmón, E stá tomando a la vez alcohol y sedantes, P adece una depresión grave (riesgo de suicidio), L e han diagnosticado insuficiencia del riñón o del hígado, L e han diagnosticado alguna enfermedad psiquiátrica, T iene cierto tipo de glaucoma.
Si va a someterse a una operación Informe a su médico de que está tomando a lprazolam. Niños y adolescentes: Alprazolam no está no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años. Otros medicamentos y Alprazolam Aurovitas Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o p udiera tener que tomar cualquier otro medicamento, ya que el efecto de a lprazolam puede ser más fuerte cuando se administran al mismo tiempo.
pastillas para dormir y sedantes, antipsicóticos y antidepresivos, antiepilépticos, anestésicos, analgésicos fuertes que actúan a través del sistema nervioso central, antihistamínicos sedantes.
Medicamentos que aumentan el efecto de alprazolam, debido a que reducen su metabolismo en el hígado:
nefazodona, fluvoxamina, fluoxetina, sertralina (medicamentos para la depresión grave), cimetidina (se usa para tratar los problemas de estómago), medicamentos usados para tratar el VIH, dextropropoxifeno, anticonceptivos orales, diltiazem (medicamento para la tensión arterial y para el corazón), ciertos antibióticos (como eritromicina, claritromicina, telitromicina y troleandomicina) y ciertos medicamentos para tratar las infecciones por hongos (como itraconazol, ketoconazol, posaconazol, voriconazol).
Medicamentos que disminuyen el efecto de alprazolam debido a que incrementan su metabolismo en el hígado:
carbamazepina o f enitoína (antiepilépticos, que también se usan para otros tratamientos), hierba de San Juan ( Hypericum perforatum, una planta medicinal), rifampicina (medicamento antituberculoso).
Alprazolam puede aumentar el efecto de los siguientes medicamentos:
digoxina (medicamento para el corazón), relajantes musculares, imipramina y desipramina (medicamentos para la depresión grave), clozapina (medicamento para la psicosis). Hay un mayor riesgo de parada cardiaca y/o respiratoria.
El alcohol potencia el efecto sedante de alprazolam. El uso concomitante de alprazolam y opioides (analgésicos potentes, medicamentos para terapia de sustitución y algunos medicamentos para la tos) aumenta el riesgo de somnolencia, provoca dificultad es para respirar (depresión respiratoria), coma y puede poner en peligro la vida.
Debido a esto, el uso concomitante solo se debe considerar cuando no sean posibles otras opciones de tratamiento. Sin embargo, si su médico le prescribe alprazolam junto con opioides, la dosis y la duración del tratamiento concomitante se debe limitar por su médico. Informe a su médico sobre todos los medicamentos opioides que esté tomando y siga detenidamente la dosis recomendada por su médico.
Podría ser conveniente informar a amigos o familiares para que sean conscientes de los signos y síntomas indicados anteriormente. C ontact e con su médico cuando experimente dichos síntomas. La próxima vez que visite a su médico, no se olvide de decirle que está tomando a lprazolam comprimidos.
Toma de Alprazolam Aurovitas con alimentos, bebidas y alcohol Trague el comprimido con un vaso de agua u otro líquido. Alcohol Durante el tratamiento con a lprazolam comprimidos no tome bebidas alcohólicas. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda utilizar a lprazolam durante el embarazo salvo que el médico lo considere absolutamente necesario para el tratamiento de la madre. No se dispone de experiencia adecuada del uso de alprazolam en mujeres embarazadas. No tome a lprazolam si está embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, a menos que su médico lo considere estrictamente indicado.
La experiencia en humanos sugiere que alprazolam puede ser perjudicial para el feto (aumenta el riesgo de malformaciones (paladar hendido)). Si está embarazada o tiene intención de estarlo, consulte con su médico la posibilidad de interrumpir el tratamiento. Si está tomando a lprazolam hasta el nacimiento, informe a su médico, ya que su bebé podría sufrir algunos síntomas de abstinencia al nacer.
Una dosis elevada al final del embarazo o durante el parto puede producir también una bajada de la temperatura corporal, depresión respiratoria, disminución del tono muscular y mala alimentación (síndrome del bebé hipotónico), No se recomienda utilizar a lprazolam durante la lactancia.
- Hay riesgo de que pueda afectar al bebé.
- Conducción y uso de máquinas Debido a su efecto sedante, relajante muscular e inductor del sueño, alprazolam pueden puede alterar la conducción y otras tareas que requieren atención especial, sobre todo al principio del tratamiento y si no duerme lo suficiente.
Por esta razón, no conduzca ni maneje máquinas durante el tratamiento con a lprazolam. Alprazolam Aurovitas contiene lactosa monohidrato Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Alprazolam Aurovitas contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido ; esto es, esencialmente «exento de sodio».
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará cuántos comprimidos debe tomar y cuándo debe tomarlos. No tome sus comprimidos con una bebida alcohólica. Adultos Normalmente empezará tomando un comprimido de 0,25 mg o un comprimido de 0,5 mg tres veces al día. Esto supone una dosis total de 0,75 mg a 1,5 mg al día.
Esta dosis puede aumentarse de forma gradual hasta un total de 3 mg al día en dosis repartidas a lo largo del día. Si se necesita una dosis mayor, lo normal es aumentar primero la dosis de la noche antes que la del día, para asegurarse de que mantiene un mayor estado de alerta durante el día. Si empieza a tener efectos adversos, puede que su médico le disminuya la dosis.
Pacientes de edad avanzada Si es usted un paciente de edad avanzada o tiene por ejemplo problemas de hígado o de riñones necesita una dosis más baja. Normalmente empezará a tomar una dosis de 0,25 mg dos o tres veces al día. Esta dosis puede aumentarse despacio si es necesario, y si no le produce efectos adversos.
- Uso en niños y adolescentes Alprazolam no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años.
- Los comprimidos se pueden dividir en dosis iguales.
- Si toma más Alprazolam Aurovitas del que debe Si usted o alguien más (por ejemplo un niño) toma una dosis demasiado elevada de este medicamento, contacte inmediatamente con su médico u hospital.
Si el paciente está consciente, deben darle carbón activado como medicación de emergencia. Lleve la caja de este medicamento con usted si busca ayuda médica. Una sobredosis de alprazolam produce fatiga extrema, ataxia (falta de coordinación) y reduce el nivel de consciencia.
- También puede producirse descenso de la tensión arterial, inconsciencia y depresion respiratoria.
- El alcohol y otros depresores del sistema nervioso central aumentan los efectos adversos de alprazolam.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Alprazolam Aurovitas Si olvida tomar una dosis, tome la siguiente dosis tan pronto como se acuerde, a menos que sea hora de la siguiente dosis. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Duración del tratamiento Alprazolam comprimidos solo se usa para tratamientos cortos (de no más de 12 semanas de duración).
Normalmente no se le prescribirá el tratamiento durante más de 4 semanas y su médico le controlará durante este tiempo. Si interrumpe el tratamiento con Alprazolam Aurovitas Alprazolam puede producir dependencia física y psíquica. Este riesgo es mayor con dosis elevadas y tratamientos largos, en pacientes con antecedentes de abuso de alcohol o drogas o si se combinan varias benzodiacepinas.
La interrupción brusca del tratamiento causa síntomas de abstinencia (como por ejemplo, dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad grave, tensión, intranquilidad, confusión, irritabilidad y en casos graves, despersonalización, pérdida del sentido de la realidad, hiperacusia, entumecimiento y sensación de hormigueo en las extremidades, intolerancia a la luz, al sonido y al contacto físico, alucinaciones y convulsiones epilépticas).
- Los síntomas de abstinencia pueden aparecer varios días después de finalizar el tratamiento.
- Por este motivo, el tratamiento con alprazolam no debe interrumpirse bruscamente ; debe reducir la dosis de forma gradual siguiendo las instrucciones de su médico.
- Si tiene alguna pregunta sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. El efecto adverso más frecuente es la fatiga, que puede estar asociada con ataxia (falta de coordinación), coordinación muscular anormal y confusión.
sedación, somnolencia.
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas
pérdida de apetito,
confusión, depresión, agitación motora, ataxia ( dificultad para controlar los movimientos ), alteación de la memoria, dificultad para articular palabras, dificultad para concentrarse, mareo, dolor de cabeza, mareo, visión borrosa, taquicardia (latido rápido del corazón), palpitaciones, congestión nasal, estreñimiento, diarrea, náuseas, sequedad de boca, aumento de la salivación, dificultad para tragar, erupción alérgica, cansancio, irritabilidad.
Efectos adversos poco frecuentes: pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas
hiperprolactinemia (niveles anormalmente elevados de prolactina en sangre), pérdida de apetito, alucinaciones, ira, comportamiento agresivo u hostil, ansiedad, agitación, alteración del deseo sexual (líbido), insomnio, pensamiento anormal, nerviosismo, excitación, amnesia (pérdida de memoria), alteraciones del tono muscular, temblores,
visión doble,
vómitos, ictericia, alteración de la función del hígado, inflamación de la piel, debilidad muscular, problemas urinarios, desarreglos de la menstruación, disfunción sexual,
cambios de peso,
aumento en la presión intraocular.
Efectos adversos raros: pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas
descenso de la tensión arterial,
alteraciones de la piel, estimulación del apetito, sensación de entumecimiento, disminución de la atención.
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
inflamación del hígado (hepatitis), edema periférico.
Alprazolam puede producir dependencia física y psíquica. Ver sección «Tenga especial cuidado con Alprazolam Aurovitas». La interrupción brusca del tratamiento con alprazolam puede producir síntomas de abstinencia como ansiedad, insomnio y convulsiones (Ver «Si interrumpe el tratamiento con Alprazolam Aurovitas comprimidos»).
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz y de la humedad. de la farmacia.En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Alprazolam Aurovitas
El principio activo es alprazolam. Cada comprimido contiene 1 mg de alprazolam.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, almidón de maíz, docusato de sodio, benzoato de sodio (E 211), sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio, indigotina (E 132) y laca de aluminio eritrosina,
Aspecto del producto y contenido del envase Alprazolam Aurovitas 1 mg comprimidos: Comprimidos sin recubrir, de color lavanda, ovalados, ranurados por una cara, marcados con «5» y «2» a ambos lados de la ranura y «Z» en la otra cara. Alprazolam Aurovitas comprimidos está disponible en blísteres y en frascos de polietileno de alta densidad (PEAD).
- Tamaños de envase: Blísteres: 20, 30, 50 y 60 comprimidos.
- Frascos (PEAD): 30 y 1.000 comprimidos.
- Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Aurovitas Spain, S.A.U.
Avda. de Burgos, 16-D 28036 Madrid España Telf.: 91 630 86 45 Fax: 91 630 26 64 Responsable de la fabricación: APL Swift Services (Malta) Limited HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far Birzebbugia, BBG 3000 Malta Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres: Bélgica: Alprazolam AB 1 mg tabletten España: Alprazolam Aurovitas 1 mg comprimidos EFG Polonia: Alprazolam Aurovitas Portugal: Alprazolam Aurovitas República Checa: Alprazolam Aurovitas 1 mg tablety Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2021 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ( http://www.aemps.gob.es )
¿Cuánto tarda en hacer efecto el Neupax dúo s?
Depende del efecto tepéutico que usted esté buscando o el informado por su médico. El neupax-duo es la combinación de dos fármacos, uno con acción ansiolítica (alprazolam) y otra con acción neuroléptica (sulpiride). Se ocupa en el tratamiento agudo principalmente de cuadros ansiosos y en el tratamiento de impulsividad asociada a diversos trastornos psiquiátricos.
¿Quién no debe tomar alprazolam?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario alprazolam cinfa 0,5 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es alprazolam cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar alprazolam cinfa
- Cómo tomar alprazolam cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de alprazolam cinfa
- Contenido del envase e información adicional
El principio activo de este medicamento es alprazolam. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiazepinas (medicamentos ansiolíticos). Alprazolam se utiliza en adultos para el tratamiento de los síntomas de ansiedad que son graves, incapacitantes o que causan gran angustia al paciente. Este medicamento es solo para uso a corto plazo. No tome alprazolam cinfa
- Si es alérgico a alprazolam, a las benzodiazepinas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si padece dificultades respiratorias relacionadas o no con el sueño (apnea del sueño).
- Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis que se caracteriza por debilidad muscular.
- Si padece alteraciones graves del hígado.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar alprazolam cinfa.
- Si tiene algún problema de pulmón, de riñón o de hígado.
- Si se ha sentido o se siente tan deprimido que ha tenido pensamientos o ideas de suicidio.
- Después del uso continuado de alprazolam puede detectarse cierta pérdida de eficacia (tolerancia).
- Existe el riesgo de desarrollar adicción/dependencia cuando se utiliza alprazolam.
- Si durante el tratamiento nota síntomas de manía (estado de sobreexcitación, sensación de euforia o hiperirritabilidad) o hipomanía (estado de excitación y actividad exagerada).
- El tratamiento con benzodiazepinas, entre ellas alprazolam, puede causar dependencia, principalmente tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante largo tiempo.
Para reducir al máximo el riesgo de dependencia deben tenerse en cuenta estas precauciones:
- La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca se aconsejarán a otras personas.
- No aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el tratamiento más tiempo del recomendado.
- Consultar al médico regularmente para que decida si usted debe continuar con el tratamiento.
- No combinar varias benzodiazepinas independientemente de su indicación.
- Al cesar el tratamiento con alprazolam, pueden aparecer síntomas parecidos a los que le llevaron a comenzar el tratamiento con alprazolam (efecto rebote). Para evitar esto se recomienda no interrumpir bruscamente el tratamiento, sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo con las instrucciones del médico (ver sección 3 «Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa»).
- El uso de alprazolam junto con medicamentos del tipo opioides, puede provocar sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte.
- Las benzodiazepinas pueden ocasionar una pérdida de memoria y reacciones tales como: intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, deberá suspender el tratamiento y consultar a su médico.
- Es muy importante que informe a su médico si tiene antecedentes de consumo de drogas y alcohol.
Otros medicamentos y alprazolam cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Alprazolam puede interaccionar con otros medicamentos. Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
- Depresores del sistema nervioso central, ya que pueden potenciar el efecto sedante de alprazolam:
- Tranquilizantes mayores (antipsicóticos).
- Inductores del sueño (hipnóticos).
- Medicamentos usados para tratar la depresión.
- Medicamentos para el tratamiento de la epilepsia (antiepilépticos).
- Analgésicos narcóticos y opioides (derivados de la morfina), debido a que pueden aumentar la sensación de euforia, lo que puede llevar a aumentar la dependencia psíquica.
- Medicamentos usados para el tratamiento de la ansiedad (ansiolíticos/sedantes).
- Anestésicos.
- Antihistamínicos (medicamentos para tratar alergias) sedantes.
- El uso concomitante de alprazolam y opioides (analgésicos potentes, medicamentos para terapia de sustitución (tratamiento de la adicción a opioides) y algunos medicamentos para la tos) aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede ser potencialmente mortal. Debido a esto, el uso concomitante solo debe considerarse cuando otras opciones de tratamiento no son posibles.
- Sin embargo, si su médico le prescribe alprazolam junto con opioides, la dosis y la duración del tratamiento concomitante deben ser limitadas por su médico.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos opioides que esté tomando y siga de cerca la recomendación de la dosis de su médico. Puede ser útil informar a amigos o familiares para que estén al tanto de los signos y síntomas indicados anteriormente. Póngase en contacto con su médico si experimenta alguno de estos síntomas.
- Hay unos grupos de medicamentos que por su acción en el organismo (inhibidores del citocromo P450) pueden interaccionar con alprazolam y en algunos casos aumentar su actividad. Algunos de los medicamentos que pueden interaccionar con alprazolam son:
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de infecciones por hongos como ketoconazol, itraconazol, posaconazol o voriconazol. No se recomienda tomarlos al mismo tiempo que alprazolam.
- Los siguientes antidepresivos: nefazodona, fluvoxamina y fluoxetina.
- Protectores gástricos como la cimetidina.
- Dextropropoxifeno (analgésico narcótico).
- Anticonceptivos orales.
- Diltiazem (antihipertensivo).
- Antibióticos macrólidos como eritromicina, troleandomicina, claritromicina y telitromicina.
- Medicamentos utilizados para el tratamiento del SIDA como ritonavir, etc.
- Digoxina (medicamento utilizado para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo del corazón).
Toma de alprazolam cinfa con alimentos, bebidas y alcohol Durante el tratamiento evite las bebidas alcohólicas. El efecto del alcohol puede potenciar la sedación, y esto puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria (ver sección 2 «Conducción y uso de máquinas»).
- Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- No se recomienda utilizar alprazolam durante el embarazo ni tampoco durante la lactancia salvo que, a criterio médico, el beneficio supere el riesgo para el niño.
Si por decisión del médico, se administra alprazolam durante una fase tardía del embarazo o durante el parto, podrán aparecer efectos sobre el recién nacido tales como disminución de la temperatura corporal (hipotermia), disminución del tono muscular (hipotonía) y depresión respiratoria moderada.
Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas de forma crónica durante el último periodo del embarazo pueden desarrollar dependencia física, pudiendo desencadenarse un síndrome de abstinencia en el periodo postnatal. Niños y adolescentes (menores de 18 a ños ) Alprazolam no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años.
Las benzodiazepinas no deben administrarse a los niños a no ser que sea estrictamente necesario y sea prescrito por el médico. No se ha establecido la eficacia y seguridad de alprazolam en menores de 18 años. Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) Alprazolam puede afectar más a este grupo de pacientes que a los pacientes jóvenes.
- Si usted pertenece a él, su médico puede reducir la dosis y comprobar su respuesta al tratamiento.
- Por favor, siga cuidadosamente sus instrucciones (ver sección 3 «Cómo tomar alprazolam cinfa»).
- Las benzodiazepinas y productos relacionados deben usarse con precaución en pacientes de edad avanzada, debido al riesgo de sedación y/o debilidad musculoesquelética que puede provocar caídas, a menudo con consecuencias graves en esta población.
Grupos especiales de pacientes Si su hígado o riñones no funcionan bien diríjase a su médico, quien podría aconsejarle que utilice una dosis menor de alprazolam. Si padece trastornos respiratorios, póngalo en conocimiento de su médico. Conducción y uso de máquinas Alprazolam puede alterar su capacidad para conducir o manejar maquinaria, ya que puede producir somnolencia, disminuir su atención o disminuir su capacidad de reacción.
- La aparición de estos efectos es más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis.
- No conduzca ni utilice máquinas si experimenta alguno de estos efectos.
- Estos efectos pueden potenciarse si simultáneamente se consume alcohol.
- Alprazolam cinfa contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. alprazolam cinfa contiene benzoato sódico Este medicamento contiene 0,224 mg de benzoato sódico en cada comprimido. alprazolam cinfa contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».
- Alprazolam cinfa contiene amarillo anaranjado (E-110) Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado.
- Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Trague el comprimido o su parte sin masticar con ayuda de agua u otra bebida no alcohólica. Si es necesario, y así se lo indica su médico o farmacéutico puede partir el comprimido por la ranura.
- El comprimido se puede partir en dosis iguales.
- Su médico le prescribirá la presentación de alprazolam más adecuada según la dosis que usted necesite.
- Las dosis recomendadas son las siguientes: La dosis inicial es de 0,25 mg a 0,5 mg de alprazolam tres veces al día.
- La dosis recomendada oscila entre 0,5 mg hasta un máximo de 4 mg al día, repartidos en 2 o 3 tomas.
En pacientes de edad avanzada con insuficiencia respiratoria crónica, alteración del hígado o riñón la dosis recomendada inicialmente es de 0,25 mg de alprazolam 2 o 3 veces al día siendo la cantidad de alprazolam ingerida al día de 0,5 mg a 0,75 mg en dosis divididas, pudiendo ser aumentada de manera gradual siempre que sea necesario y bien tolerado.
Cada dosis individual no debe rebasar los límites indicados y la dosis diaria total tampoco, a menos que su médico se lo indique expresamente. Duración y supresión del tratamiento: La duración máxima del tratamiento no debe ser superior a 2-4 semanas. No se recomienda el tratamiento a largo plazo. Si su médico considera que en su caso es necesario prolongar el tratamiento, lo hará durante períodos limitados y le hará un seguimiento frecuente de su situación.
Nunca debe interrumpir el tratamiento de forma brusca. Su médico le indicará la duración del mismo dependiendo de la evolución de su enfermedad y le explicará cómo debe disminuir progresivamente la dosis hasta finalizar su tratamiento. Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más alprazolam cinfa del que debe Si usted ha tomado más alprazolam del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda al hospital más próximo llevando este prospecto. La sobredosis con benzodiazepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nervioso central, que pueden ir desde somnolencia hasta coma.
Los síntomas incluyen somnolencia (adormecimiento), trastornos del habla (disartria), alteraciones de la coordinación, confusión, letargia (estado de somnolencia profunda y prolongada), disminución del tono muscular (hipotonía), descenso de la tensión arterial, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente muerte.
- Las secuelas serias son raras, a menos que alprazolam se tome junto con otros fármacos o alcohol.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar alprazolam cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si la toma olvidada es reciente tome su dosis inmediatamente y si no, espere a la siguiente dosis, sin tomar una dosis doble para compensar. Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa El tratamiento con alprazolam puede producir dependencia, por ello al interrumpir la administración de alprazolam de forma brusca pueden aparecer síntomas de retirada.
Los síntomas de retirada que se pueden presentar son: dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad, tensión, intranquilidad, confusión, irritabilidad, estado general de disgusto (disforia), insomnio, intolerancia a la luz, a los sonidos y al contacto físico, hormigueos y calambres en las extremidades y en el abdomen, vómitos, sudoración, temblor, despersonalización, alucinaciones y convulsiones.
En caso de que esto ocurriera, deberá consultar inmediatamente a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Depresión.
- Sedación, somnolencia, trastorno de la coordinación (ataxia), alteración de la memoria, dificultad para articular palabras (disartria), mareo, dolor de cabeza.
- Estreñimiento, boca seca.
- Fatiga, irritabilidad.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Sensación de confusión, desorientación, alteración del deseo sexual (libido), ansiedad, dificultad para dormir (insomnio), nerviosismo.
- Coordinación anormal, alteración del equilibrio, dificultad para concentrarse, sueño excesivo (hipersomnia), estado de somnolencia profunda y prolongada (letargia), temblor.
- Náuseas, disminución del apetito.
- Visión borrosa.
- Dermatitis.
- Disfunción sexual.
- Cambios de peso.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- Trastornos mentales y del comportamiento (manía), alucinaciones, reacciones de ira, agitación, dependencia.
- Pérdida de memoria (amnesia).
- Pérdida de fuerza en los músculos.
- Incapacidad para retener la orina en la vejiga (incontinencia urinaria).
- Menstruación irregular.
- Síntomas de abstinencia.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- Aumento de los niveles de prolactina en la sangre (hormona encargada de estimular y mantener la lactancia después del parto).
- Trastornos mentales y del comportamiento (hipomanía), agresividad, hostilidad, pensamiento anormal, hiperactividad psicomotora, abuso de drogas.
- Desequilibrio del sistema nervioso autónomo, contracciones involuntarias de los músculos (distonía).
- Trastorno gastrointestinal, hepatitis, alteración de la función del hígado, coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos (ictericia).
- Edema periférico.
- Angioedema (hinchazón bajo la superficie de la piel).
- Fotosensibilidad (respuesta exagerada a la luz).
- Retención de orina en la vejiga.
- Presión intraocular elevada.
Con el uso de las benzodiazepinas pueden aparecer:
- Somnolencia, falta de reacción ante estímulos emocionales (embotamiento afectivo), reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, ataxia o visión doble. Estos fenómenos ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada. Pueden ocurrir ocasionalmente alteraciones gastrointestinales, cambios en el deseo sexual o reacciones en la piel.
- Puede desarrollarse una pérdida de memoria (amnesia) que puede asociarse a conductas inadecuadas.
- La utilización de benzodiazepinas puede desenmascarar una depresión ya existente.
- Al utilizar benzodiazepinas o compuestos similares pueden aparecer reacciones tales como intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otras alteraciones de la conducta. Dichas reacciones pueden ser graves y aparecen más frecuentemente en niños y pacientes de edad avanzada.
- La administración del producto (incluso a dosis habituales) puede conducir al desarrollo de dependencia física. La interrupción del tratamiento puede conducir al desarrollo de fenómenos de retirada o rebote. Puede producirse dependencia psíquica. Se han comunicado casos de abuso.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No conservar a temperatura superior a 30ºC.
- Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de alprazolam cinfa
- El principio activo es alprazolam. Cada comprimido contiene 0,5 mg de alprazolam.
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, c arboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de la patata), almidón de maíz, povidona, estearato magnésico, sílice coloidal anhidra, docusato sódico, benzoato sódico (E-211), óxido de aluminio hidratado y amarillo anaranjado S (E-110).
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos de color anaranjado, cilíndricos, biconvexos, ranurados por una cara y marcados con el código «A05C» por la otra cara. Se presenta en blísteres de PVC-PVDC/ALU. Cada envase contiene 30 comprimidos.
Otras presentaciones: alprazolam cinfa 0,25 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos. alprazolam cinfa 1 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos. alprazolam cinfa 2 mg comprimidos EFG, envase con 30 y 50 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A.
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto : Junio 2022 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.
¿Qué hace el alprazolam en el cuerpo?
Alprazolam se utiliza para tratar los trastornos de ansiedad y el trastorno de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques). El alprazolam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la excitación anormal en el cerebro.
¿Cómo se toma el alprazolam para la ansiedad?
Para el tratamiento de los estados de ansiedad la dosis inicial es de 1 comprimido (1 mg de alprazolam ) al día. En los trastornos por angustia se recomienda una dosis inicial de 1/2 a 1 comprimido (0,5 a 1 mg de alprazolam ) al acostarse, o bien 1/2 comprimido (0,5 mg de alprazolam ) dos veces al día.
¿Qué efectos secundarios tiene el Neupax?
Los eventos adversos más comúnmente observados fueron, del sistema nervioso: ansiedad, nerviosismo, insomnio, somnolencia, astenia, temblor, sudoración y vértigo; del ámbito gastrointestinal: anorexia, náuseas, diarrea y boca seca.
¿Qué diferencia hay entre ansiolítico y antidepresivo?
¿Cómo actúan los ansiolíticos y antidepresivos? El tratamiento de los diferentes problemas psicológicos abarca un amplio abanico de estrategias, orientaciones y recursos encarados a mejorar el estado anímico y la adaptación del individuo a su entorno.
- Entre estos, la psicofarmacología resulta especialmente útil en aquellos casos en los que se considere importante reducir algunos de los síntomas mostrados por la persona mediante el uso de medicación.
- De esta intervención se encarga la psiquiatría, y aunque habitualmente (y preferentemente en la mayoría de trastornos) se utiliza de forma paralela al tratamiento psicológico, también puede llevarse a cabo en solitario.
Actualmente, existe un aumento progresivo de problemas relacionados con la ansiedad y la depresión. Los problemas económicos, familiares y sociales cada vez son más frecuentes, y especialmente los primeros fruto de los cuales acostumbran a aparecer todos los demás.
- Ante esto, el consumo y prescripción de fármacos muestra un patrón claramente ascendente.
- Entre estos, son particularmente los ansiolíticos y antidepresivos los más utilizados y demandados.
- Pero, ¿cómo actúan en nuestro cuerpo estas sustancias? ¿De qué se encargan exactamente? Ansiolíticos En el caso de los medicamentos ansiolíticos, tal y como su nombre indica, buscan paliar o disminuir los síntomas de ansiedad del paciente.
Esta sintomatología se encuentra asociada principalmente con un déficit del neurotransmisor GABA (ácido gamma-aminobutírico). Este, al igual que la serotonina o la dopamina, actúa enviando mensajes químicos por el sistema nervioso y el cerebro. En este caso, hablamos de uno de los neurotransmisores inhibitorios más importantes de nuestro organismo.
- Cuando este falla, y substancias como la noradrenalina, adrenalina o el glutamato (componentes excitatorios) siguen su curso, o muestran una actividad elevada debido a factores como el estrés, pueden crearse cuadros de miedo y ansiedad.
- A partir de aquí, los fármacos ansiolíticos procurarán recuperar el equilibrio actuando sobre los receptores GABA y potenciando que estos sigan trabajando de manera adecuada e inhiban la activación fisiológica.
De entre los más utilizados están las benzodiacepinas (Alprazolam, Loracepam, Diacepam), las cuales actúan reduciendo los síntomas de ansiedad normalmente en corto periodo de tiempo, y disminuyendo la intensidad y frecuencia de los episodios de angustia.
- Aun así, y motivo por el cual es importante seguir las pautas del profesional, algunos de sus principales efectos adversos son: la somnolencia y las alteraciones de la memoria, concentración y atención.
- Junto a estos, si el consumo es prolongado pueden aparecer fenómenos como la dependencia (adicción) y la tolerancia (pérdida paulatina de efectividad de la medicación).
Antidepresivos En la depresión, los principales déficits neuroquímicos se asocian con desequilibrios en la segregación y actuación de diferentes neurotransmisores. Especialmente, se ha remarcado que existe un desequilibrio de serotonina, dopamina y noradrenalina.
El primer componente se relaciona con el mantenimiento del equilibrio en relación a nuestro estado de ánimo, el deseo sexual, y la regulación de los ciclos de sueño-vigilia. La dopamina es considerada la substancia o el neurotransmisor del placer. Así, juega un papel clave en la motivación, la recompensa, la cognición, la actividad motora y el aprendizaje.
La noradrenalina se encarga de la activación y preparación del organismo ante situaciones de estrés real o percibido. En la depresión se ha indicado que existe un déficit de ésta, lo cual puede producir cansancio, fatiga, desinterés o apatía. De entre los fármacos más utilizados para esta problemática, y siguiendo las líneas expuestas, se encuentran los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina), los cuales constituyen el tratamiento de elección primaria.
Entre estos se encuentran la Fluoxetina, la Paroxetina, la Sertranlina o el Citalopram, entre otros. De forma específica actúan sobre la regulación de Serotonina, incrementándola. Además de estos, también se utilizan los antidepresivos tricíclicos, los cuales procuran aumentar la segregación de serotonina y noradrenalina.
Algunos de sus efectos secundarios pero, se asocian con náuseas, ganancia de peso, cefaleas, pérdida de apetito o deseo sexual, etc. La eficacia del tratamiento farmacológico dependerá tanto de la sintomatología presentada por el paciente, como de la adecuación por parte del profesional de la intervención seleccionada.
Como podemos apreciar, existe un claro solapamiento entre los síntomas de ansiedad y depresión, lo cual se traduce en la elaboración de medicamentos que pueden poseer efectos combinados destinados a atacar ambos síntomas. De esta forma, existen antidepresivos con componentes específicos para paliar la ansiedad y ansiolíticos que disminuyen cierta sintomatología depresiva.
Además, debido a esta interacción constante entre ambos tipos de sintomatología, el efecto de los fármacos puede variar en función de la persona. Es importante adecuar los tratamientos, tanto psicológicos como psiquiátricos a las necesidades presentadas por la persona, procurando individualizar al máximo el tipo de intervención y las estrategias empleadas con tal de aumentar su eficacia.
- Junto a esto, además, debemos tener en cuenta que es información imprescindible tanto para la psicología y psiquiatría de adultos como infantojuvenil.
- Si tienes dudas o simplemente quieres ampliar tu información en relación a este u otros temas, puedes contactar con el equipo de psicólogos de nuestro centro, situado en Mataró.
: ¿Cómo actúan los ansiolíticos y antidepresivos?
¿Que se puede tomar para la ansiedad de tomar alcohol?
Medicamentos para tratar el trastorno por consumo de alcohol – Es probable que su médico le recomiende usar medicamentos para ayudar a tratar su trastorno por consumo de alcohol. Los medicamentos suelen utilizarse junto con terapia de conversación y grupos de apoyo.
Acamprosato (Campral®) : Este medicamento fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA, por su sigla en inglés; Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos para tratar la dependencia de alcohol.* Ayuda a restablecer el equilibrio de las sustancias químicas del cerebro, que pueden cambiar cuando se toma alcohol en exceso. Disulfiram (Antabuse®) : Este medicamento fue aprobado por la FDA para tratar la dependencia de alcohol*. Si bebe alcohol, este medicamento le producirá efectos desagradables como náusea, vómito, dolor de cabeza, rubor (enrojecimiento de la cara, el cuello o el pecho), sudoración y dolor de pecho. Estos efectos pueden durar una hora o más. Naltrexona (Revia®, Vivitrol®) : Este medicamento fue aprobado por la FDA para tratar la dependencia de alcohol*. Su efecto consiste en disminuir el ansia de beber alcohol. Topiramato (Topamax®, Trokendi XR®, Qudexy XR®) : Este medicamento fue aprobado por la FDA para tratar las convulsiones y prevenir los dolores de migraña. Algunos médicos lo usan también para tratar el trastorno por consumo de alcohol. Ayuda a restablecer el equilibrio de las sustancias químicas del cerebro y ayuda a corregir la actividad eléctrica de las células cerebrales.
* Anteriormente, el abuso de alcohol y la dependencia de alcohol se consideraban trastornos separados. Ahora ambos trastornos se han combinado en uno: el trastorno por consumo de alcohol. Nota : La FDA aprueba los medicamentos para algunos usos. A menudo, los médicos prescriben medicamentos para condiciones distintas a las indicaciones aprobadas por la FDA.
Medicamento (nombre comercial) | Cómo se administra | Cómo afecta el consumo de alcohol | Otra información |
---|---|---|---|
* Son signos de problemas del hígado: cansancio y debilidad, náusea, vómito, coloración amarilla de la piel o los ojos (ictericia) y orina de color oscuro. | |||
Acamprosato (Campral®) | Dos pastillas tres veces al día | Este medicamento ayuda a algunas personas a dejar de beber o a beber con menos frecuencia. | Las personas que han tenido problemas graves del riñón no deben tomar este medicamento. Las personas que han tenido problemas leves o moderados del riñón deben consultar a su médico con respecto al uso de este medicamento. |
Disulfiram (Antabuse®) | Una pastilla una vez al día | No existe suficiente investigación para saber con certeza si este medicamento sirve para tratar el trastorno por consumo de alcohol. |
Este medicamento suele ofrecerse a las personas que quieren dejar de beber pero no pueden tomar acamprosato o naltrexona. Este medicamento debe darse solamente a las personas que entienden que sufrirán efectos desagradables si beben alcohol. Este medicamento no debe darse nunca a una persona sin su conocimiento, ni a nadie que pueda olvidar que lo tomó. Para empezar a tomar este medicamento, la persona debe esperar por lo menos 12 horas después de dejar de beber. No deben tomar este medicamento las personas con una enfermedad grave del corazón o una enfermedad mental grave. Este medicamento puede causar daño al hígado. Avise de inmediato a su médico si surgen signos de problemas del hígado.* |
Naltrexona (Revia®, Vivitrol®) | Una pastilla una vez al día | Este medicamento ayuda a algunas personas a dejar de beber o a beber con menos frecuencia. |
No deben tomar este medicamento las personas que toman medicamentos opioides. No deben tomar este medicamento las personas con problemas graves del hígado. Avise a su médico si alguna vez ha tenido enfermedad del hígado o hepatitis. La inyección es para las personas que tienen dificultad para tomar las pastillas a diario. La inyección cuesta más que las pastillas. |
La inyección se aplica una vez al mes | Este medicamento parece ayudar a algunas personas a beber con menos frecuencia, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
No deben tomar este medicamento las personas que toman medicamentos opioides. No deben tomar este medicamento las personas con problemas graves del hígado. Avise a su médico si alguna vez ha tenido enfermedad del hígado o hepatitis. La inyección es para las personas que tienen dificultad para tomar las pastillas a diario. La inyección cuesta más que las pastillas. |
|
Topiramato (Topamax®, Trokendi XR®, Qudexy XR®) | Una pastilla una o dos veces al día | Este medicamento ayuda a algunas personas a beber con menor frecuencia. |
Este medicamento se creó para tratar convulsiones y prevenir los dolores de la migraña, pero ahora algunos médicos lo utilizan también para tratar el trastorno por consumo de alcohol. |
Nota : En este resumen solamente se revisan las investigaciones acerca de los medicamentos para tratar el trastorno por consumo de alcohol. No se revisan las investigaciones sobre otros tipos de tratamiento, como la terapia de conversación y los grupos de apoyo.
¿Cuántos días seguidos se puede tomar alprazolam?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a684001-es.html El alprazolam puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos.
Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet).
Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa alprazolam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta.
- Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
- El alprazolam puede ser adictivo.
- No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique.
Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con alprazolam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida.
También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El alprazolam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas.
No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar alprazolam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de alprazolam gradualmente.
Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de hacerse daño o suicidarse o lastimar a otros, excesivo entusiasmo o perder el contacto con la realidad.
Alprazolam se utiliza para tratar los trastornos de ansiedad y el trastorno de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques). El alprazolam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la excitación anormal en el cerebro.
- La presentación del alprazolam es en tabletas, tabletas de liberación prolongada, tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) y una solución concentrada (líquida) para tomar por vía oral.
- La tableta, la tableta de desintegración oral y la solución concentrada generalmente se toman de dos a cuatro veces al día.
La tableta de liberación prolongada se toma una vez al día, generalmente por la mañana. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Tome el alprazolam exactamente como se lo indicaron. Para tomar el líquido concentrado, use solo el gotero que vino con su receta. Succione con el gotero la cantidad prescrita para una dosis. Descargue el contenido del gotero en un alimento líquido o semisólido como agua, jugo, refresco, compota de manzana o pudín.
Revuelva el líquido o el alimento suavemente durante unos segundos. El líquido concentrado se mezclará totalmente con el alimento. Beba o ingiera la mezcla completa inmediatamente. No la guarde para usarla más tarde. Retire la tableta de desintegración oral del frasco justo antes del momento de su dosis.
Con las manos secas, abra el frasco, retire la tableta y colóquela inmediatamente sobre la lengua. La tableta se disolverá y puede tragarse con saliva. La tableta de desintegración oral puede tomarse con agua o sin ella. Trague las tabletas de liberación prolongada enteras; no las mastique, ni las triture, ni las parta.
Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de alprazolam y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 3 o 4 días. El alprazolam también se usa, a veces, para tratar la depresión, el miedo a los espacios abiertos (agorafobia) y el síndrome premenstrual.
¿Cuánto tiempo máximo se puede tomar alprazolam?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario alprazolam cinfa 0,5 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es alprazolam cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar alprazolam cinfa
- Cómo tomar alprazolam cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de alprazolam cinfa
- Contenido del envase e información adicional
El principio activo de este medicamento es alprazolam. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiazepinas (medicamentos ansiolíticos). Alprazolam se utiliza en adultos para el tratamiento de los síntomas de ansiedad que son graves, incapacitantes o que causan gran angustia al paciente. Este medicamento es solo para uso a corto plazo. No tome alprazolam cinfa
- Si es alérgico a alprazolam, a las benzodiazepinas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si padece dificultades respiratorias relacionadas o no con el sueño (apnea del sueño).
- Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis que se caracteriza por debilidad muscular.
- Si padece alteraciones graves del hígado.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar alprazolam cinfa.
- Si tiene algún problema de pulmón, de riñón o de hígado.
- Si se ha sentido o se siente tan deprimido que ha tenido pensamientos o ideas de suicidio.
- Después del uso continuado de alprazolam puede detectarse cierta pérdida de eficacia (tolerancia).
- Existe el riesgo de desarrollar adicción/dependencia cuando se utiliza alprazolam.
- Si durante el tratamiento nota síntomas de manía (estado de sobreexcitación, sensación de euforia o hiperirritabilidad) o hipomanía (estado de excitación y actividad exagerada).
- El tratamiento con benzodiazepinas, entre ellas alprazolam, puede causar dependencia, principalmente tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante largo tiempo.
Para reducir al máximo el riesgo de dependencia deben tenerse en cuenta estas precauciones:
- La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca se aconsejarán a otras personas.
- No aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el tratamiento más tiempo del recomendado.
- Consultar al médico regularmente para que decida si usted debe continuar con el tratamiento.
- No combinar varias benzodiazepinas independientemente de su indicación.
- Al cesar el tratamiento con alprazolam, pueden aparecer síntomas parecidos a los que le llevaron a comenzar el tratamiento con alprazolam (efecto rebote). Para evitar esto se recomienda no interrumpir bruscamente el tratamiento, sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo con las instrucciones del médico (ver sección 3 «Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa»).
- El uso de alprazolam junto con medicamentos del tipo opioides, puede provocar sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte.
- Las benzodiazepinas pueden ocasionar una pérdida de memoria y reacciones tales como: intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, deberá suspender el tratamiento y consultar a su médico.
- Es muy importante que informe a su médico si tiene antecedentes de consumo de drogas y alcohol.
Otros medicamentos y alprazolam cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Alprazolam puede interaccionar con otros medicamentos. Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
- Depresores del sistema nervioso central, ya que pueden potenciar el efecto sedante de alprazolam:
- Tranquilizantes mayores (antipsicóticos).
- Inductores del sueño (hipnóticos).
- Medicamentos usados para tratar la depresión.
- Medicamentos para el tratamiento de la epilepsia (antiepilépticos).
- Analgésicos narcóticos y opioides (derivados de la morfina), debido a que pueden aumentar la sensación de euforia, lo que puede llevar a aumentar la dependencia psíquica.
- Medicamentos usados para el tratamiento de la ansiedad (ansiolíticos/sedantes).
- Anestésicos.
- Antihistamínicos (medicamentos para tratar alergias) sedantes.
- El uso concomitante de alprazolam y opioides (analgésicos potentes, medicamentos para terapia de sustitución (tratamiento de la adicción a opioides) y algunos medicamentos para la tos) aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede ser potencialmente mortal. Debido a esto, el uso concomitante solo debe considerarse cuando otras opciones de tratamiento no son posibles.
- Sin embargo, si su médico le prescribe alprazolam junto con opioides, la dosis y la duración del tratamiento concomitante deben ser limitadas por su médico.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos opioides que esté tomando y siga de cerca la recomendación de la dosis de su médico. Puede ser útil informar a amigos o familiares para que estén al tanto de los signos y síntomas indicados anteriormente. Póngase en contacto con su médico si experimenta alguno de estos síntomas.
- Hay unos grupos de medicamentos que por su acción en el organismo (inhibidores del citocromo P450) pueden interaccionar con alprazolam y en algunos casos aumentar su actividad. Algunos de los medicamentos que pueden interaccionar con alprazolam son:
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de infecciones por hongos como ketoconazol, itraconazol, posaconazol o voriconazol. No se recomienda tomarlos al mismo tiempo que alprazolam.
- Los siguientes antidepresivos: nefazodona, fluvoxamina y fluoxetina.
- Protectores gástricos como la cimetidina.
- Dextropropoxifeno (analgésico narcótico).
- Anticonceptivos orales.
- Diltiazem (antihipertensivo).
- Antibióticos macrólidos como eritromicina, troleandomicina, claritromicina y telitromicina.
- Medicamentos utilizados para el tratamiento del SIDA como ritonavir, etc.
- Digoxina (medicamento utilizado para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo del corazón).
Toma de alprazolam cinfa con alimentos, bebidas y alcohol Durante el tratamiento evite las bebidas alcohólicas. El efecto del alcohol puede potenciar la sedación, y esto puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria (ver sección 2 «Conducción y uso de máquinas»).
- Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- No se recomienda utilizar alprazolam durante el embarazo ni tampoco durante la lactancia salvo que, a criterio médico, el beneficio supere el riesgo para el niño.
Si por decisión del médico, se administra alprazolam durante una fase tardía del embarazo o durante el parto, podrán aparecer efectos sobre el recién nacido tales como disminución de la temperatura corporal (hipotermia), disminución del tono muscular (hipotonía) y depresión respiratoria moderada.
- Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas de forma crónica durante el último periodo del embarazo pueden desarrollar dependencia física, pudiendo desencadenarse un síndrome de abstinencia en el periodo postnatal.
- Niños y adolescentes (menores de 18 a ños ) Alprazolam no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años.
Las benzodiazepinas no deben administrarse a los niños a no ser que sea estrictamente necesario y sea prescrito por el médico. No se ha establecido la eficacia y seguridad de alprazolam en menores de 18 años. Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) Alprazolam puede afectar más a este grupo de pacientes que a los pacientes jóvenes.
- Si usted pertenece a él, su médico puede reducir la dosis y comprobar su respuesta al tratamiento.
- Por favor, siga cuidadosamente sus instrucciones (ver sección 3 «Cómo tomar alprazolam cinfa»).
- Las benzodiazepinas y productos relacionados deben usarse con precaución en pacientes de edad avanzada, debido al riesgo de sedación y/o debilidad musculoesquelética que puede provocar caídas, a menudo con consecuencias graves en esta población.
Grupos especiales de pacientes Si su hígado o riñones no funcionan bien diríjase a su médico, quien podría aconsejarle que utilice una dosis menor de alprazolam. Si padece trastornos respiratorios, póngalo en conocimiento de su médico. Conducción y uso de máquinas Alprazolam puede alterar su capacidad para conducir o manejar maquinaria, ya que puede producir somnolencia, disminuir su atención o disminuir su capacidad de reacción.
- La aparición de estos efectos es más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis.
- No conduzca ni utilice máquinas si experimenta alguno de estos efectos.
- Estos efectos pueden potenciarse si simultáneamente se consume alcohol.
- Alprazolam cinfa contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. alprazolam cinfa contiene benzoato sódico Este medicamento contiene 0,224 mg de benzoato sódico en cada comprimido. alprazolam cinfa contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».
Alprazolam cinfa contiene amarillo anaranjado (E-110) Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado. Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Trague el comprimido o su parte sin masticar con ayuda de agua u otra bebida no alcohólica. Si es necesario, y así se lo indica su médico o farmacéutico puede partir el comprimido por la ranura.
El comprimido se puede partir en dosis iguales. Su médico le prescribirá la presentación de alprazolam más adecuada según la dosis que usted necesite. Las dosis recomendadas son las siguientes: La dosis inicial es de 0,25 mg a 0,5 mg de alprazolam tres veces al día. La dosis recomendada oscila entre 0,5 mg hasta un máximo de 4 mg al día, repartidos en 2 o 3 tomas.
En pacientes de edad avanzada con insuficiencia respiratoria crónica, alteración del hígado o riñón la dosis recomendada inicialmente es de 0,25 mg de alprazolam 2 o 3 veces al día siendo la cantidad de alprazolam ingerida al día de 0,5 mg a 0,75 mg en dosis divididas, pudiendo ser aumentada de manera gradual siempre que sea necesario y bien tolerado.
- Cada dosis individual no debe rebasar los límites indicados y la dosis diaria total tampoco, a menos que su médico se lo indique expresamente.
- Duración y supresión del tratamiento: La duración máxima del tratamiento no debe ser superior a 2-4 semanas.
- No se recomienda el tratamiento a largo plazo.
- Si su médico considera que en su caso es necesario prolongar el tratamiento, lo hará durante períodos limitados y le hará un seguimiento frecuente de su situación.
Nunca debe interrumpir el tratamiento de forma brusca. Su médico le indicará la duración del mismo dependiendo de la evolución de su enfermedad y le explicará cómo debe disminuir progresivamente la dosis hasta finalizar su tratamiento. Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más alprazolam cinfa del que debe Si usted ha tomado más alprazolam del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda al hospital más próximo llevando este prospecto. La sobredosis con benzodiazepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nervioso central, que pueden ir desde somnolencia hasta coma.
Los síntomas incluyen somnolencia (adormecimiento), trastornos del habla (disartria), alteraciones de la coordinación, confusión, letargia (estado de somnolencia profunda y prolongada), disminución del tono muscular (hipotonía), descenso de la tensión arterial, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente muerte.
Las secuelas serias son raras, a menos que alprazolam se tome junto con otros fármacos o alcohol. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar alprazolam cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si la toma olvidada es reciente tome su dosis inmediatamente y si no, espere a la siguiente dosis, sin tomar una dosis doble para compensar. Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa El tratamiento con alprazolam puede producir dependencia, por ello al interrumpir la administración de alprazolam de forma brusca pueden aparecer síntomas de retirada.
Los síntomas de retirada que se pueden presentar son: dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad, tensión, intranquilidad, confusión, irritabilidad, estado general de disgusto (disforia), insomnio, intolerancia a la luz, a los sonidos y al contacto físico, hormigueos y calambres en las extremidades y en el abdomen, vómitos, sudoración, temblor, despersonalización, alucinaciones y convulsiones.
En caso de que esto ocurriera, deberá consultar inmediatamente a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Depresión.
- Sedación, somnolencia, trastorno de la coordinación (ataxia), alteración de la memoria, dificultad para articular palabras (disartria), mareo, dolor de cabeza.
- Estreñimiento, boca seca.
- Fatiga, irritabilidad.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Sensación de confusión, desorientación, alteración del deseo sexual (libido), ansiedad, dificultad para dormir (insomnio), nerviosismo.
- Coordinación anormal, alteración del equilibrio, dificultad para concentrarse, sueño excesivo (hipersomnia), estado de somnolencia profunda y prolongada (letargia), temblor.
- Náuseas, disminución del apetito.
- Visión borrosa.
- Dermatitis.
- Disfunción sexual.
- Cambios de peso.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- Trastornos mentales y del comportamiento (manía), alucinaciones, reacciones de ira, agitación, dependencia.
- Pérdida de memoria (amnesia).
- Pérdida de fuerza en los músculos.
- Incapacidad para retener la orina en la vejiga (incontinencia urinaria).
- Menstruación irregular.
- Síntomas de abstinencia.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- Aumento de los niveles de prolactina en la sangre (hormona encargada de estimular y mantener la lactancia después del parto).
- Trastornos mentales y del comportamiento (hipomanía), agresividad, hostilidad, pensamiento anormal, hiperactividad psicomotora, abuso de drogas.
- Desequilibrio del sistema nervioso autónomo, contracciones involuntarias de los músculos (distonía).
- Trastorno gastrointestinal, hepatitis, alteración de la función del hígado, coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos (ictericia).
- Edema periférico.
- Angioedema (hinchazón bajo la superficie de la piel).
- Fotosensibilidad (respuesta exagerada a la luz).
- Retención de orina en la vejiga.
- Presión intraocular elevada.
Con el uso de las benzodiazepinas pueden aparecer:
- Somnolencia, falta de reacción ante estímulos emocionales (embotamiento afectivo), reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, ataxia o visión doble. Estos fenómenos ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada. Pueden ocurrir ocasionalmente alteraciones gastrointestinales, cambios en el deseo sexual o reacciones en la piel.
- Puede desarrollarse una pérdida de memoria (amnesia) que puede asociarse a conductas inadecuadas.
- La utilización de benzodiazepinas puede desenmascarar una depresión ya existente.
- Al utilizar benzodiazepinas o compuestos similares pueden aparecer reacciones tales como intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otras alteraciones de la conducta. Dichas reacciones pueden ser graves y aparecen más frecuentemente en niños y pacientes de edad avanzada.
- La administración del producto (incluso a dosis habituales) puede conducir al desarrollo de dependencia física. La interrupción del tratamiento puede conducir al desarrollo de fenómenos de retirada o rebote. Puede producirse dependencia psíquica. Se han comunicado casos de abuso.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No conservar a temperatura superior a 30ºC.
- Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de alprazolam cinfa
- El principio activo es alprazolam. Cada comprimido contiene 0,5 mg de alprazolam.
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, c arboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de la patata), almidón de maíz, povidona, estearato magnésico, sílice coloidal anhidra, docusato sódico, benzoato sódico (E-211), óxido de aluminio hidratado y amarillo anaranjado S (E-110).
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos de color anaranjado, cilíndricos, biconvexos, ranurados por una cara y marcados con el código «A05C» por la otra cara. Se presenta en blísteres de PVC-PVDC/ALU. Cada envase contiene 30 comprimidos.
- Otras presentaciones: alprazolam cinfa 0,25 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos.
- Alprazolam cinfa 1 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos.
- Alprazolam cinfa 2 mg comprimidos EFG, envase con 30 y 50 comprimidos.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A.
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto : Junio 2022 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.
¿Qué efectos secundarios tiene el Neupax?
Los eventos adversos más comúnmente observados fueron, del sistema nervioso: ansiedad, nerviosismo, insomnio, somnolencia, astenia, temblor, sudoración y vértigo; del ámbito gastrointestinal: anorexia, náuseas, diarrea y boca seca.
¿Cuánto tiempo debe durar el tratamiento con fluoxetina?
4.2. Posología y forma de administración – Posología Adultos Episodios de depresión mayor Adultos y pacientes de edad avanzada: la dosis recomendada es de 20 mg al día. En caso necesario, la dosis debe revisarse y ajustarse en las primeras 3 o 4 semanas de tratamiento y, a partir de entonces, según criterio clínico.
Si bien es más probable que se produzcan reacciones adversas con dosis más elevadas, en algunos pacientes con respuesta insuficiente a la dosis de 20 mg esta puede aumentarse progresivamente hasta un máximo de 60 mg (ver sección 5.1). Los ajustes de la dosis deben llevarse a cabo con cuidado y de forma individualizada para mantener la dosis eficaz mínima en cada paciente.
Los pacientes con depresión deben recibir tratamiento durante un período suficiente de al menos 6 meses para garantizar la desaparición de todos los síntomas. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Adultos y pacientes de edad avanzada: la dosis recomendada es de 20 mg al día.
Si bien es más probable que se produzcan reacciones adversas con dosis más elevadas, en algunos pacientes, si no se produce respuesta suficiente a la dosis de 20 mg después de dos semanas, esta puede aumentarse progresivamente hasta un máximo de 60 mg. Si no se observa mejora en un plazo de 10 semanas, debe reconsiderarse el tratamiento con fluoxetina.
Si se ha obtenido una buena respuesta terapéutica, puede continuarse el tratamiento con una dosis ajustada individualmente. Si bien no existen estudios sistemáticos que indiquen durante cuánto tiempo debe continuarse con el tratamiento de fluoxetina, el TOC es una enfermedad crónica y es razonable considerar su continuación durante más de 10 semanas en los pacientes que presenten respuesta.
- Los ajustes de la dosis deben llevarse a cabo con cuidado en cada paciente para mantener la dosis eficaz mínima.
- La necesidad de tratamiento debe reevaluarse de forma periódica.
- Algunos médicos recomiendan psicoterapia conductual concomitante para los pacientes que han respondido bien a la farmacoterapia.
No se ha demostrado la eficacia a largo plazo (más de 24 semanas) en el TOC. Bulimia nerviosa: Adultos y pacientes de edad avanzada: se recomienda una dosis diaria de 60 mg. No se ha demostrado la eficacia a largo plazo (más de 3 meses) en la bulimia nerviosa.
Todas las indicaciones: Adultos: la dosis recomendada puede incrementarse o reducirse. Las dosis superiores a 80 mg/día no se han evaluado de forma sistemática. Población pediátrica -Niños y adolescentes a partir de 8 años (episodio de depresión mayor moderado o grave): El inicio y el control del tratamiento deben contar con la supervisión de un especialista.
La dosis inicial es de 10 mg al día. Los ajustes de la dosis deben llevarse a cabo con cuidado y de forma individualizada para mantener la dosis eficaz mínima en cada paciente. Después de una o dos semanas, la dosis puede incrementarse a 20 mg/día. La experiencia en ensayos clínicos con dosis diarias superiores a 20 mg es mínima.
Se dispone de datos limitados sobre el tratamiento durante más de 9 semanas. Niños de bajo peso: debido a las concentraciones plasmáticas elevadas en niños de bajo peso, el efecto terapéutico puede alcanzarse con dosis menores (ver sección 5.2). En el caso de pacientes pediátricos que respondan al tratamiento, debe revisarse la necesidad de continuar el tratamiento después de 6 meses.
Si no se alcanza beneficio clínico en un plazo de 9 semanas, debe reconsiderarse el tratamiento. Pacientes de edad avanzada: debe extremarse la precaución cuando se aumenta la dosis y, por lo general, la dosis diaria no debe superar los 40 mg. La dosis máxima recomendada es de 60 mg al día.
Insuficiencia hepática Debe considerarse una dosis menor o menos frecuente (p. ej., 20 mg a días alternos) en pacientes con disfunción hepática (ver sección 5.2), o en pacientes en los que la medicación concomitante pueda interaccionar con la fluoxetina (ver sección 4.5). Síntomas de abstinencia observados con la retirada de Fluoxetina Accord: debe evitarse la retirada brusca.
Cuando se suspende el tratamiento con Fluoxetina Accord, la dosis debe reducirse gradualmente durante un período de como mínimo una o dos semanas para reducir el riesgo de reacciones de abstinencia (ver secciones 4.4 y 4.8). Si se producen síntomas no tolerables después de la reducción de la dosis o la suspensión del tratamiento, debe considerarse retomar la dosis anteriormente prescrita.
Posteriormente, el médico puede seguir reduciendo la dosis, pero de forma más gradual. Forma de administración Para administración por vía oral. Fluoxetina puede administrarse como dosis única o dividida, durante o entre las comidas. Cuando se suspende la administración, el principio activo sigue en el organismo durante semanas, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de iniciar o suspender el tratamiento.
Las cápsulas y la solución oral son bioequivalentes.