La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Qué Sirve El Medicamento Meloxicam?

Para Qué Sirve El Medicamento Meloxicam
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601242-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina) como meloxicam, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o una apoplejía que las personas que no toman estos medicamentos.

Estos eventos podrían suceder sin advertencia y causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado. No use un AINE como meloxicam si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, una apoplejía, si fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.

Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (coronary artery bypass graft, CABG; un tipo de cirugía del corazón), no debe tomar meloxicam justo antes o justo después de la cirugía.

  1. Los AINE como el meloxicam pueden causar úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos.
  2. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte.
  3. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado, son adultos mayores, tienen una mala salud o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman meloxicam.

Informe a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (‘adelgazantes de la sangre’) como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona; metilprednisolona (Medrol); y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de recaptación de la serotonina y norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).

  1. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragia en el estómago o intestinos u otros trastornos de sangrado.
  2. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar meloxicam y llame a su médico: dolor de estómago, acidez, vómito con sangre o que se ve como café molido, sangre en las heces, o heces negras y alquitranadas.

Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al meloxicam. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su condición, con el menor riesgo de tener efectos secundarios graves.

  • Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con meloxicam y cada vez que vuelva a surtir su receta médica.
  • Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico.
  • También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( http://www.fda.gov/Drugs ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

El meloxicam se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez causadas por la osteoartritis (artritis causada por una ruptura en el revestimiento de las articulaciones) y artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones).

El meloxicam también se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez causadas por la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños) en niños mayores de 2 años de edad. El meloxicam pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).

Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebree inflamación. El meloxicam se presenta en tabletas y en suspensión (líquido) para administración oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome meloxicam a la misma hora todos los días.

Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome meloxicam exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. El meloxicam también se usa algunas veces para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.

¿Qué es mejor el ibuprofeno o el meloxicam?

El meloxicam es el medicamento que tiene mejor acción farmacológica en este tipo de tratamiento, ya que demostró ser el más eficaz a la hora de calmar el dolor inflamatorio producido por la cirugía.

¿Dónde actúa el meloxicam?

Meloxicam pertenece al grupo de fármacos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) que se utilizan para reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones y músculos.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el meloxicam?

La concentración plasmática máxima se alcanza después de 7 a 8 h.

¿Qué pacientes no deben tomar meloxicam?

4.3. Contraindicaciones – Meloxicam está contraindicado en las siguientes situaciones: -tercer trimestre de embarazo (ver sección 4.6) -niños y adolescentes menores de 16 años. -hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes indicados en la sección 6.1, o hipersensibilidad a sustancias de acción similar, como p.ej.

AINEs, aspirina. Meloxicam no debe administrarse a pacientes que han tenido manifestaciones asmáticas, pólipos nasales, edema angioneurótico o urticaria después de la administración de aspirina u otros AINEs. -antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionada con terapia previa con AINEs.

-episodios activos o histórico de hemorragia/úlcera péptica recurrente (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). -insuficiencia hepática grave -insuficiencia renal grave no dializada -hemorragia gastrointestinal, antecedentes de hemorragia cerebrovascular u otros trastornos hemorrágicos -insuficiencia cardiaca congestiva grave

¿Qué medicamento no se puede mezclar con meloxicam?

Instrucciones especiales –

Este medicamento puede causar los siguientes problemas:

Úlceras o sangrados gastrointestinales Infarto de miocardio o apoplejía

No use aspirina o cualquier otro medicamento AINE, a menos que su médico se lo permita. Algunos medicamentos pueden afectar el funcionamiento de meloxicam. Informe a su médico si está bajo tratamiento con alguno de los siguientes medicamentos:

Colestiramina, ciclosporina, digoxina, litio, metotrexato, pemetrexed Medicamentos antihipertensivos Anticoagulantes (como la warfarina) Diuréticos (píldoras para eliminar agua) Medicamento para tratar la depresión Medicamentos corticoides (como hidrocortisona, metilprednisolona, prednisolona, prednisona)

Este documento no intenta reemplazar el cuidado y atención de su médico personal o de otros servicios médicos profesionales. Nuestro objetivo es promover una participación activa en su cuidado y tratamiento proporcionándole información y educación. Preguntas sobre problemas personales de salud u opciones de tratamientos específicos deben ser tratadas con su médico.

  • St. Jude Children’s Research Hospital cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo.
  • ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística.
  • Llame al 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

ATTENTION: If you speak another language, assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).1-866-278-5833 تنبيه: إذا كنت تتحدث بلغة أخرى، فيمكنك الاستعانة بخدمات المساعدة اللغوية المتوفرة لك بالمجان.

¿Qué es más fuerte meloxicam o naproxeno?

Abstract Los resultados obtenidos en este trabajo mediante el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial al 2%, demuestran un curso temporal bifásico visto en todos los modelos de formalina, por lo cual la primera fase resulta esencialmente de la directa estimulación de los nociceptores periféricos; por otra parte, la segunda fase involucra un periodo de sensibilización en el cual ocurre la síntesis de los mediadores de la inflamación (33), lo cual es congruente con lo apreciado en otros ensayos (34).

Es denotar que se usó una solución de formalina al 2 %, en lugar del 5 % usado por Luccarini, ya que la menor concentración produce una discriminación de comportamiento fácilmente observable acompañada de una posibilidad menor de daño tisular. En este ensayo algesiométrico la administración de meloxicam, naproxeno y su combinación por vía i.p., produjo una actividad antinociceptiva dosis dependiente, tanto para la fase aguda (fase I), como la inflamatoria (fase II) en ratones.

Además el meloxicam es 2.21 veces más potente que naproxeno en la fase I y 2.84 veces en la fase II. Esta mayor potencia de meloxicam se debería a su mecanismo de acción selectivo para inhibir la COX-2 (22), enzima íntimamente relacionada con los procesos inflamatorios.

  1. Sin embargo como se trata de 2 AINEs (naproxeno y meloxicam), que poseen similar mecanismo de acción: inhibición de enzimas COXs, la comparación de las curvas dosis respuesta resultó ser estadísticamente paralelas.
  2. La sinergia obtenida por la combinación de naproxeno con meloxicam, es justificable desde un punto de vista farmacodinámico, por sus efectos inhibitorios sobre COX-1 y COX-2, respectivamente.

Sin embargo, no debe descartarse, de acuerdo a la teoría general de interacción de drogas, otros mecanismos tanto farmacológicos como moleculares, entre los cuales se pueden citar: incremento de absorción inducido por uno u otro; aumento de afinidad inducida por un fármaco sobre el otro por su receptor; posibilidad de aumentar los mecanismos de acción de una droga por el otro, como ser proteína G, AMPc, etc; (37,38).

No obstante, todas estas teorías, el mecanismo íntimo de la sinergia permanece desconocido. En conclusión, la interacción entre meloxicam con naproxeno, al ser de naturaleza sinérgica, puede tener proyecciones clínicas en el tratamiento farmacológico del dolor, ya que al disminuir las dosis a utilizar probablemente se observará un detrimento de los efectos adversos asociados a estos AINEs.

General note Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento

¿Qué es mejor el diclofenaco o el meloxicam?

Introducción: El dolor postoperatorio asociado a la extracción de los terceros molares inferiores se ha documentado de moderado a grave durante las primeras 24 horas después de la cirugía, con el pico de dolor entre las 6 y 8 horas cuando se utiliza un anestésico local convencional.

El dolor dental es en gran parte inflamatorio, y la medicina basada en la evidencia ha demostrado que los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los mejores analgésicos para el dolor dental. El objetivo de este estudio fue comparar el efecto analgésico, antiinflamatorio y anti-trismo de una sola dosis de diclofenaco y meloxicam tras la extracción del tercer molar mandibular.

Material y Métodos: Se distribuyeron al azar un total de 36 pacientes en dos grupos de tratamiento, cada uno con 18 pacientes, utilizando una serie de números al azar: Grupo A, se administraron 100 mg de diclofenaco; y al grupo B, 15 mg de meloxicam.

Los fármacos se administraron por vía oral 1 hora antes de la cirugía. Se evaluó la intensidad del dolor, el consumo de analgésicos, la tumefacción y el trismo. Resultados: Los resultados de este estudio mostraron que los pacientes que recibieron 15 mg de meloxicam experimentaron menos dolor postoperatorio (P=0,04) y presentaron una mejor apertura que los que recibieron 100 mg de diclofenaco (P=0,03).

El grupo de meloxicam presentó menos inflamación que el grupo de diclofenaco; sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Los datos de este ensayo clínico a doble ciego, randomizado, con grupos paralelos demostró que los pacientes que recibieron 15 mg de meloxicam preoperatorio tuvieron un mejor efecto analgésico y anti-trismo postoperatorio en comparación con los que recibieron 100 mg de diclofenaco después de las extracciones del tercer molar.

¿Cuántos días se puede tomar meloxicam 15 mg?

No tome más de 15 miligramos al día, ya que dosis más altas aumentan el riesgo de sufrir úlceras/sangrado estomacales. Pueden pasar hasta dos semanas antes de que reciba el beneficio completo de este medicamento.

See also:  Para Que Es El Medicamento Bromuro De Pinaverio?

¿Cuántos días seguidos se puede tomar meloxicam?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Para Qué Sirve El Medicamento Meloxicam El meloxicam es un antiinflamatorio que lo recomendado es darlo por un máximo de 5-10 días habiendo hecho una evaluación e interrogatorio tuyo meticuloso para descartar cualquier problema que pudiera activar un daño renal, tal como: diabetes, presión arterial o alguna otra enfermedad. Saludos

¿Cuánto cuesta el meloxicam?

El precio de venta promedio de Meloxicam es de alrededor de $123.71 por cada 30 Tablet de 15MG.

¿Qué pasa si tomo ibuprofeno y meloxicam?

Riesgos para la salud – Dosis altas de ibuprofeno aumentan hasta en un tercio más el riesgo de ataques cardíacos y otros problemas que afectan el corazón. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology ha registrado que existe un mayor riesgo de sufrir infartos y mayores posibilidades de sangrado entre aquellas personas que combinan la ingesta de anticoagulantes orales e ibuprofenos,

  1. Pero el corazón no es el único afectado.
  2. El estudio también concluye que si se mezcla el ibuprofeno con otros medicamentos como el meloxicam, el naproxeno, el diclofenaco o el ketorolac, el riesgo de sufrir un ictus isquémico es mayor.
  3. También advierten que las mujeres embarazadas deberían evitarlo durante el primer o segundo trimestre de la gestación.

Así como las personas con enfermedades en el hígado, riñones o con úlceras. La agencia francesa del medicamento advirtió de los riesgos que el uso del ibuprofeno conlleva para el tratamiento de ciertas infecciones. A raíz de un estudio en los centros de Tours y Marsella, concluyeron que la infección por estreptococos puede empeorar por la toma de este fármaco.

¿Cuál es el nombre genérico de meloxicam?

Meloxicam. Nombre comercial: Alvodoodol, Movalis, Parocin.

¿Cuál es la dosis de meloxicam?

PDM Descripción: Antiinflamatorio no esteroideo, estructuralmente similar al piroxicam. Es una alternativa cuando se necesita un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) de vida media-larga y otras opciones son inadecuadas. USO CLÍNICO: Indicado en niños a partir de los 16 años ( A ) en:

Tratamiento sintomático de corta duración de las exacerbaciones de la osteoartritis.Tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.

Alivio de los signos y los síntomas de la artritis idiopática juvenil ( E: off-label ) (autorizado por la Food and Drug Administration para pacientes ≥2 años). DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:

Osteoartritis, artritis reumatoide y espondilitis (en pacientes ≥16 años o >50 kg): 7,5-15 mg/día.Artritis idiopática juvenil: 0,125 mg/kg, una vez al día; dosis máxima: 7,5 mg/día.Insuficiencia renal: en los pacientes dializados con insuficiencia renal grave, la dosis no deberá rebasar los 7,5 mg/día.Insuficiencia hepática: no se requiere un ajuste de dosis.

Administración : Vía oral, con el estómago lleno para minimizar la irritación gástrica. CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al meloxicam o alguno de los componentes del fármaco.Historia de asma, urticaria o reacción alérgica al ácido acetilsalicílico (AAS) u otros AINE.Insuficiencia renal grave (ClCr <25 l/min) no dializada e insuficiencia hepática grave.Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante.Insuficiencia cardiaca grave.Hemorragia gastrointestinal, hemorragia cerebrovascular u otros trastornos hemorrágicos.

PRECAUCIONES:

Los pacientes con antecedentes o síntomas de enfermedad gastrointestinal deben ser vigilados con el fin de controlar los trastornos digestivos, especialmente las hemorragias gastrointestinales.Interrumpir el tratamiento si hay hemorragia digestiva o úlcera.Evitar su uso concomitante con otros AINE, por el aumento de riesgo de efectos adversos.Con el uso de meloxicam se han notificado reacciones cutáneas graves potencialmente fatales, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Los pacientes deben ser advertidos de los signos y los síntomas, y se deben monitorizar cuidadosamente las reacciones cutáneas. El mayor riesgo de aparición del SSJ o la NET es en las primeras semanas de tratamiento.Como con la mayor parte de los AINE, se han descrito ocasionalmente incrementos temporales en los niveles de las transaminasas séricas, incrementos en la bilirrubina sérica u otros parámetros de la función hepática, incrementos en la creatinina sérica y el nitrógeno de urea en sangre, así como otras alteraciones de laboratorio. En la mayoría de los casos, se trata de alteraciones transitorias y leves. Si aparecen, suspender el tratamiento.Monitorizar de forma periódica el hemograma, las enzimas hepáticas, la función renal, los signos y los síntomas de sangrado.En los pacientes con hipertensión no controlada, insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular, solamente deben tratarse con meloxicam después de una cuidadosa valoración. Idéntica consideración debe tenerse antes de iniciar un tratamiento de mayor duración en pacientes con factores de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, hipertensión, hiperlipidemia o diabetes mellitus ).Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

EFECTOS SECUNDARIOS: Los eventos adversos observados en estudios pediátricos son similares (tipo) a los encontrados en la población adulta, aunque algunos ocurren más frecuentemente: dolor abdominal, diarrea, fiebre, cefalea y vómitos. Se describen a continuación las reacciones adversas frecuentes (>1/100, <1/10) y/o de relevancia clínica descritas en adultos; para el resto, consultar la ficha técnica.

Trastornos hematológicos: anemia.Trastornos del sistema nervioso central (SNC): sensación de aturdimiento y cefaleas.Trastornos gastrointestinales: dispepsia, síntomas de náuseas y vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, diarrea y ligera pérdida de sangre gastrointestinal que, en casos muy raros, puede causar anemia.Trastornos de la piel: prurito y rash. Trastornos generales: edema.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Evitar su uso concomitante con otros AINE, salicilatos y antiagregantes plaquetarios por el aumento de riesgo de eventos hemorrágicos.Anticoagulantes orales: aumentan el riesgo de hemorragia. Evitar su uso concomitante; si es necesario, monitorizar estrechamente el ratio internacional normalizado (INR).Diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y antagonistas de la angiotensina II: el tratamiento con AINE puede reducir los efectos de los diuréticos y otros medicamentos antihipertensivos. Si la función renal está deteriorada (por ejemplo, pacientes deshidratados), puede producir un mayor deterioro en esta, incluyendo un posible fallo renal agudo, normalmente reversible.β-bloqueantes: los AINE pueden disminuir su efecto antihipertensivo.Corticoides: aumentan el riesgo de sangrado.Ciclosporina: el efecto de los AINE sobre las prostaglandinas renales puede incrementar la nefrotoxicidad de la ciclosporina.Metotrexato: posible aumento de los niveles plasmáticos de metotrexato, con riesgo de toxicidad, a veces muy grave. Evitar su uso concomitante especialmente si se administra metotrexato a dosis altas (>15 mg/semana). También hay riesgo (menor) con bajas dosis, especialmente si hay alteración de la función renal. Vigilar estrechamente la función renal y el hemograma.

DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes: consultar la ficha técnica de cada presentación para composición específica. Conservar a temperatura ambiente. Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace «Presentaciones» correspondiente a cada ficha.

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Guía de Prescripción Terapéutica AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España. Barcelona, Pharma Editores; 2006.Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España, Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html, Micromedex Healthcare® Series. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System; 1974-2012, Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch,Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2012, Disponible en: www.uptodate.com,Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica.16.ª ed. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: diciembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Indicado en > de 15 años (A) en: •Tratamiento sintomático de corta duración de las exacerbaciones de osteoartritis. •Tratamiento sintomático a largo plazo de artritis reumatoide o espondilitis anquilosante. Alivio de signos y síntomas de la artritis idiopática juvenil (E: off-label ) (autorizado por la FDA para ≥2 años).

¿Qué otro medicamento reemplaza el meloxicam?

Diclofenaco (Voltaren ® ) en dosis altas (75 mg dos veces al día).

¿Qué pasa si un hipertenso toma meloxicam?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Meloxicam Stada 15 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Meloxicam Stada y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Meloxicam Stada
  1. Cómo tomar Meloxicam Stada
  2. Posibles efectos adversos
  1. Conservación de Meloxicam Stada
  2. Contenido del envase e información adicional

Meloxicam Stada es un medicamento antiinflamatorio y para el tratamiento del dolor que pertenece al grupo de los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) que se utilizan para reducir la inflamación y el dolor de los músculos y articulaciones. Meloxicam se utiliza para:

  • Tratamiento sintomático a corto plazo de las crisis agudas de la osteoartritis (enfermedad degenerativa de las articulaciones).
  • Tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis reumatoide o de la espondilitis anquilosante (inflamación crónica de las articulaciones que puede derivar en pérdida de la movilidad).

NO tome Meloxicam Stada:

Durante los tres últimos meses del embarazo (ver sección 2 Embarazo y lactancia ).

En niños y adolescentes menores de 16 años.

Si es alérgico a meloxicam o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6) o a otras sustancias de acción similar (p.ej., AINEs, ácido acetilsalicílico). Meloxicam no debe ser tomado por pacientes que hayan desarrollado síntomas de asma (alteración respiratoria con dificultad para respirar), pólipos nasales (hinchazón producida en la mucosa nasal), hinchazón de los tejidos o urticaria tras la administración de ácido acetilsalicílico u otros AINEs.

Si usted padece úlcera gastrointestinal activa (úlcera péptica: inflamación y úlceras en el estómago e intestino) o hemorragia en el estómago o intestino (provocando, por ejemplo, heces de color negro).

  • Si usted tiene antecedentes de recurrencias de úlcera gastrointestinal o hemorragia en el estómago o intestino (dos o más episodios distintos de úlcera o sangrado).
  • Si usted ha sufrido hemorragia cerebrovascular (sangrado de los vasos sanguíneos del cerebro).

Si usted tiene cualquier tipo de trastorno hemorrágico.

Antecedentes de hemorragia en el estómago o intestino o perforación del estómago o intestino, relacionada con un tratamiento previo con un medicamento perteneciente al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

  • Si usted padece enfermedad del hígado grave.
  • Si usted padece una enfermedad de los riñones grave y no está sometido a diálisis.

Si usted padece insuficiencia cardíaca congestiva grave (cuando su corazón no funciona correctamente).

Advertencias y precauciones Si usted tiene antecedentes de esofagitis (inflamación del esófago), gastritis (inflamación del estómago) y/o úlcera péptica debe advertir al médico con el fin de asegurar la curación de sus problemas digestivos antes de comenzar el tratamiento con meloxicam.

Hemorragia en el estómago o intestino / ulceración o perforación Si usted ha padecido alguna vez determinadas enfermedades relacionadas con el intestino (colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn), su médico le recetará meloxicam con especial cuidado, ya que su estado puede empeorar (ver sección 4 Posibles efectos adversos ).

Meloxicam y otros medicamentos del mismo grupo (AINEs) pueden provocar hemorragias del estómago / intestino y úlceras o perforaciones, en ocasiones mortales, en cualquier momento durante el tratamiento, con o sin síntomas de aviso o antecedentes. Si usted ha padecido alguna vez síntomas gastrointestinales (síntomas en el estómago e intestino) o tiene antecedentes de alteraciones gastrointestinales (colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn (inflamación crónica y alteraciones recurrentes del intestino)) su médico realizará un seguimiento de sus alteraciones digestivas, especialmente de la hemorragia gastrointestinal (hemorragia del estómago y del intestino que produce deposiciones negras).

See also:  Para Que Sirve El Medicamento Enrofloxacina?

Pacientes en tratamiento con elevadas dosis de AINEs.

  • Pacientes que alguna vez hayan tenido una úlcera, particularmente combinada con hemorragia o perforación (ver sección 2 NO tome Meloxicam Stada ).
  • Pacientes de edad avanzada.

Estos pacientes deben iniciar el tratamiento con la dosis más baja disponible. En estos pacientes, el médico debe considerar una terapia combinada con protectores del estómago (medicamentos que ayudan a proteger el estómago). Las mismas precauciones deben seguirse en pacientes en tratamiento simultáneo con pequeñas dosis de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo gastrointestinal.

  1. Consulte a su médico.
  2. Si usted ha padecido alguna vez reacciones adversas en estómago o intestino, especialmente en pacientes de edad avanzada, debe informar a su médico de cualquier síntoma inusual gastrointestinal (especialmente heces de color negro o con sangre, o vómitos con sangre), particularmente durante el primer mes de tratamiento.

Tenga especial cuidado si usted toma de manera simultánea algún medicamento que pueda aumentar el riesgo de úlceras o hemorragias:

  • Corticosteroides orales (medicamentos para el tratamiento de inflamaciones como el reumatismo).
  • Anticoagulantes como la warfarina.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos para el tratamiento de la depresión).
  • Medicamentos antiagregantes plaquetarios como ácido acetilsalicílico (medicamentos que evitan la formación de coágulos sanguíneos).

(Ver sección 2 Otros medicamentos y Meloxicam Stada ) Si sufre sangrado en el estómago o intestino (provocando heces de color negro o con sangre, o vómito con sangre), o úlceras durante su tratamiento con meloxicam, informe a su médico inmediatamente y deje de tomar este medicamento. Debe evitarse el uso simultáneo de meloxicam y de otros medicamentos pertenecientes al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), incluyendo los inhibidores de COX-2 (inhibidores de la ciclooxigenasa-2; medicamentos para el tratamiento de inflamaciones).

Efectos cardiovasculares y cerebrovasculares Medicamentos como meloxicampueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque de corazón («infarto de miocardio») o un accidente cerebrovascular. Cualquier riesgo se ve aumentado con altas dosis y tratamientos prolongados. No exceda la dosis o duración del tratamiento recomendados.

Si usted padece problemas cardíacos, ha sufrido un accidente cerebrovascular o bien considera que se encuentra en situación de riesgo (por ejemplo si usted tiene la presión arterial elevada, diabetes, elevados niveles de colesterol o si es fumador) consulte su tratamiento con su médico o farmacéutico.

Si usted tiene antecedentes de hipertensión (presión sanguínea elevada) o insuficiencia cardíaca (dificultad del corazón para bombear suficiente sangre en el cuerpo), su médico le realizará un cuidadoso seguimiento. Reacciones graves de la piel / reacciones de hipersensibilidad Con el uso de meloxicam, se han notificado erupciones en la piel potencialmente mortales (dermatitis exfoliativa, Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica; ver sección 4), apareciendo inicialmente en el tronco como puntos rojizos o manchas rojizas a menudo con ampollas en el centro.

Otros signos a los que se debe prestar atención son úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y conjuntivitis (ojos rojos e hinchados). Las erupciones cutáneas potencialmente graves aparecen frecuentemente acompañadas de síntomas similares a la gripe.

La erupción puede progresar a ampollas generalizadas o descamación de la piel. El mayor riesgo de aparición de reacciones graves de la piel es en las primeras semanas de tratamiento. Si ha desarrollado Síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica con el uso de meloxicam, no debe volver a tomar meloxicam en ningún caso.

Si le aparecen erupciones, síntomas cutáneos o cualquier otro signo de hipersensibilidad (como dificultad para respirar, estrechamiento de la garganta, hinchazón de labios, lengua, cara o aparición de urticaria), deje de tomar meloxicam, acuda al médico urgentemente e infórmele de que está tomando este medicamento.

Otras precauciones Meloxicam tiene un inicio de su eficacia retardado, informe a su médico si el efecto de meloxicam es muy débil o si necesita un rápido alivio del dolor. Meloxicam puede provocar un aumento de los parámetros de laboratorio. Estas alteraciones son, en su mayoría, ligeras y transitorias.

Si persiste o se hace significativa alguna alteración de las pruebas de laboratorio, su médico deberá indicarle que interrumpa la administración del medicamento y realizará las apropiadas investigaciones. Al inicio del tratamiento o tras un aumento de la dosis, se debe controlar cuidadosamente la diuresis y la función renal en los siguientes pacientes:

Pacientes de edad avanzada.

Pacientes con tratamientos concomitantes, como los inhibidores del ECA, antagonistas de la angiotensina-II, sartanes y diuréticos (medicamentos para el tratamiento de la presión sanguínea elevada).

Pacientes con un volumen sanguíneo reducido.

  • Pacientes con alteración cardiaca congestiva.
  • Pacientes con alteración del riñón (insuficiencia renal, síndrome nefrótico, neuropatía con Lupus).

Pacientes con enfermedad del hígado grave.

En los pacientes con diabetes o en tratamiento con medicamentos para aumentar los niveles de potasio, se debe realizar un control cuidadoso de los niveles de potasio. El meloxicam puede enmascarar los síntomas de una infección subyacente. El uso de meloxicam puede reducir la fertilidad.

  • Informe a su médico si tiene la intención de quedarse embarazada o si tiene dificultades para quedarse embarazada.
  • Los efectos adversos pueden reducirse utilizando la menor dosis efectiva durante el menor periodo de tiempo necesario para controlar los síntomas.
  • La dosis máxima diaria recomendada no debe excederse en caso de efecto terapéutico insuficiente, ni debe añadirse al tratamiento un AINE adicional.

Si no se observa una mejoría tras varios días, consulte a su médico. Pacientes de edad avanzada El riesgo de sufrir reacciones adversas (en particular hemorragia o perforación gastrointestinal), que incluso pueden ser mortales, es mayor en los pacientes de edad avanzada.

Las hemorragias o úlceras/perforaciones gastrointestinales tienen, en general, consecuencias más graves en los pacientes de edad avanzada. Por tanto, el médico deberá realizar un cuidadoso seguimiento. Su médico le realizará un cuidadoso seguimiento especialmente si usted tiene alteración del riñón, hígado o insuficiencia cardíaca (dificultad del corazón para bombear suficiente sangre a su cuerpo).

Otros medicamentos y Meloxicam Stada Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Los siguientes medicamentos pueden aumentar el riesgo de sufrir reacciones adversas en estómago o intestino:

  • Otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) (p.ej., ibuprofeno).
  • Inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (medicamentos para el tratamiento de inflamaciones).
  • Corticosteroides (medicamentos para el tratamiento de inflamaciones o alergias).
  • Medicamentos antiagregantes (medicamentos que disuelven o inhiben los coágulos de sangre) como ácido acetilsalicílico.
  • Determinados medicamentos para el tratamiento de la depresión (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ISRSs).

También pueden producirse interacciones con los siguientes medicamentos:

  • Anticoagulantes orales. Los AINEs pueden aumentar el efecto de los anticoagulantes como warfarina. No se recomienda el uso simultáneo de AINEs, como meloxicam, y anticoagulantes orales. Consulte a su médico si usted está en tratamiento con anticoagulantes orales.
  • Heparina (un anticoagulante inyectable).
  • Medicamentos que inhiben la respuesta inmunológica del organismo o inhiben las reacciones de defensa tras el trasplante de órganos (ciclosporina, tacrolimus). Estos pueden incrementar las reacciones adversas en el riñón (nefrotoxicidad) al administrarse junto a meloxicam,

Medicamentos para reducir la presión sanguínea (p.ej., diuréticos, los inhibidores del ECA, los antagonistas de la angiotensina-II, los betabloqueantes). Meloxicam puede reducir el efecto antihipertensivo de estos medicamentos,

Dispositivos intrauterinos (DIU) que son dispositivos pequeños y flexibles hechos de metal y/o plástico que previenen el embarazo cuando se colocan en el útero de la mujer. Meloxicam puede reducir el efecto de estos dispositivos,

Ciertos medicamentos utilizados para el tratamiento de trastornos psiquiátricos y depresión (litio).

Ciertos medicamentos para el tratamiento de enfermedades reumáticas y tumores (metotrexato).

Los niveles de estos medicamentos pueden ser aumentados por el meloxicam,

Medicamentos para reducir el colesterol (colestiramina). Estos disminuyen los niveles sanguíneos del meloxicam y por tanto su efecto,

Toma de Meloxicam Stada con alimentos y bebidas Los comprimidos deben tomarse durante las comidas con agua u otro líquido. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo Durante los primeros 6 meses del embarazo su médico puede prescribirle meloxicam si lo considera necesario. No debe tomar meloxicam durante los últimos tres meses del embarazo debido a que meloxicam puede producir efectos graves en su hijo, en particular efectos cardiopulmonares y renales (ver sección 2 NO tome Meloxicam Stada ).

Meloxicam puede dificultar quedarse embarazada (ver sección 2 Advertencias y precauciones ). Lactancia Este medicamento no está recomendado durante el periodo de lactancia. Conducción y uso de máquinas Meloxicam no parece tener influencia en la capacidad de conducción y uso de máquinas, sin embargo, al tomar meloxicam pueden aparecer algunas alteraciones del sistema nervioso central (p.ej., alteraciones visuales, somnolencia, vértigo (mareos) u otros síntomas).

  1. Si se ve afectado, no conduzca ni maneje máquinas.
  2. Meloxicam Stada contiene lactosa y sodio Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
  3. Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada es: Crisis agudas de la osteoartrosis ½ comprimido al día ( 7,5 mg de meloxicam ).

  • En caso necesario, en ausencia de efecto o en caso de querer aumentar el efecto, la dosis puede ser aumentada hasta 1 comprimido al día ( 15 mg de meloxicam ).
  • Artritis reumatoide o espondilitis anquilosante 1 comprimido al día ( 15 mg de meloxicam ) (ver sección «poblaciones especiales»).
  • De acuerdo con la respuesta terapéutica, su médico puede reducirle la dosis a ½ comprimido al día ( 7,5 mg de meloxicam ).

En ningún caso debe rebasarse la dosis de 1 comprimido de meloxicam 15 mg (equivalente a 15 mg de meloxicam ) al día. Vía de administración Vía oral Tomar los comprimidos una vez al día con cantidad suficiente de líquido (p.ej., un vaso de agua) durante una comida. Dado que los riesgos de meloxicam pueden aumentar con la dosis y la duración de la exposición, su médico escogerá la duración más corta posible y la menor dosis diaria efectiva. Por tanto, deberá visitar periódicamente a su médico. Poblaciones especiales Pacientes de edad avanzada y pacientes con riesgo elevado de sufrir reacciones adversas La dosis recomendada para los tratamientos a largo plazo en los pacientes de edad avanzada es de ½ comprimido de meloxicam 15 mg (7,5 mg de meloxicam) al día. Los pacientes con riesgo elevado de sufrir reacciones adversas deben comenzar el tratamiento con ½ comprimido de meloxicam 15 mg (7,5 mg de meloxicam) al día. Pacientes con alteraciones de los riñones En pacientes en hemodiálisis con insuficiencia renal grave, la dosis no debe ser superior a ½ comprimido de meloxicam 15 mg (7,5 mg de meloxicam) al día. Meloxicam no debe ser tomado por pacientes con insuficiencia renal grave sin diálisis (ver » NO tome Meloxicam Stada «). Pacientes con alteración del hígado En pacientes con insuficiencia hepática de media a moderada no se requiere disminución de la dosis. Los pacientes con insuficiencia hepática grave no deben tomar meloxicam (ver » NO tome Meloxicam Stada «). Niños y adolescentes (< 16 años) Este medicamento no debe utilizarse en niños menores de 16 años. Si toma más Meloxicam Stada del que debe Si usted ha tomado más comprimidos de los que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915 620 420. Los síntomas de sobredosis de meloxicam incluyen:

náuseas

  • vómitos
  • somnolencia
  • falta de energía (letargo)
  • dolor epigástrico (dolor en la parte superior del abdomen), generalmente reversible con tratamiento de soporte
  • hemorragia estomacal y/o intestinal

Una intoxicación severa puede dar lugar a reacciones graves:

presión arterial elevada (hipertensión)

insuficiencia renal aguda

  • disfunción hepática
  • reducción/disminución o paro respiratorio (depresión respiratoria)
  • convulsiones
  • pérdida de consciencia (coma)
  • colapso de la circulación sanguínea (colapso cardiovascular)
  • paro cardiaco
  • reacciones alérgicas inmediatas (hipersensibilidad), incluyendo:
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Protandim?

desmayo

  • dificultad para respirar
  • reacciones cutáneas

Si olvidó tomar Meloxicam Stada No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, pero continúe tomándolo tal como le indicó su médico. Si interrumpe el tratamiento con Meloxicam Stada No interrumpa el tratamiento sin consultar a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

dificultad para respirar; cierre de la garganta; hinchazón de los labios, lengua o cara; o urticaria

  • hinchazón o rápida ganancia de peso (retención de líquidos)
  • úlceras (llagas abiertas) en la boca
  • piel u ojos amarillentos
  • picores excesivos
  • síntomas gripales
  • calambres musculares, insensibilidad, u hormigueo
  • convulsiones
  • disminución de la capacidad auditiva o pitidos en el oído
  • fatiga o debilidad inusual

Cualquier efecto secundario del tracto digestivo, especialmente:

calambres abdominales, ardor de estómago, o indigestión

  • reblandecimiento o dolor abdominal
  • deposiciones sanguinolentas o negras
  • sangre en el vómito

Estos síntomas pueden indicar efectos adversos que a veces pueden ser graves (p.ej., úlcera péptica, hemorragia o perforación del estómago o intestino), especialmente en los pacientes de edad avanzada. Estos efectos adversos pueden producirse en cualquier momento durante el tratamiento, con o sin síntomas de alerta o antecedentes de alteraciones gastrointestinales graves, y las consecuencias pueden ser más graves en los pacientes de edad avanzada.

Efectos adversos más frecuentes de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) El uso de algunos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) puede estar asociado con un ligero aumento del riesgo de oclusión arterial (acontecimientos trombóticos arteriales), por ejemplo, ataque al corazón (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular (apoplejía), sobre todo a dosis altas y en tratamientos de larga duración.

Se han notificado casos de retención de líquidos (edema), presión arterial alta (hipertensión) e insuficiencia cardíaca (fallo cardiaco) asociados al tratamiento con AINEs. Los efectos adversos más frecuentemente observados afectan al estómago o intestino. Pueden aparecer úlceras gastrointestinales (úlceras pépticas), perforación o hemorragias, que en algunos casos pueden ser mortales, particularmente en pacientes de edad avanzada. (Ver sección 2 Advertencias y precauciones ). Se han descrito los siguientes efectos adversos tras la administración de AINEs:

  • náuseas y vómitos
  • heces líquidas (diarrea)
  • flatulencias
  • estreñimiento
  • indigestión (dispepsia)
  • dolor abdominal
  • heces oscuras debido a una hemorragia del tracto digestivo (melena)
  • vómitos de sangre (hematemesis)
  • inflamación con aparición de úlceras en la boca (estomatitis ulcerativa)
  • empeoramiento de la inflamación de los intestinos (exacerbación de la colitis)

empeoramiento de la inflamación del tracto digestivo (exacerbación de la enfermedad de Crohn)

Con menor frecuencia, se ha observado inflamación del estómago (gastritis) Efectos adversos de meloxicam – principio activo de Meloxicam Stada Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):

alteraciones gastrointestinales como:

  • indigestión (dispepsia)
  • sensación de mareo (náuseas) y vómitos
  • dolor abdominal
  • estreñimiento
  • gases (flatulencia)
  • diarrea
  • ligera pérdida de sangre gastrointestinal, que puede producir una reducción en el número de glóbulos rojos (anemia) en casos muy raros

Frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 personas):

dolor de cabeza

Poco frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 100 personas):

número bajo de glóbulos rojos (anemia)

  • sensación de mareo o rotación (vértigo)
  • mareo
  • adormecimiento (somnolencia)
  • aumento de la presión arterial (hipertensión)
  • rubor
  • hemorragia en el estómago o intestino y úlceras (puede producir heces de color negro o vómito con sangre)
  • inflamación del estómago (gastritis)
  • eructos
  • dolor en la boca, inflamación de la membrana de la mucosa de la boca (estomatitis)
  • inflamación de la piel y membranas mucosas (angioedema)
  • reacciones alérgicas
  • urticaria (prurito)
  • erupción cutánea
  • retención de agua y de sodio
  • aumento de los niveles sanguíneos de potasio (hiperpotasemia)
  • alteraciones transitorias de las pruebas de la función renal y hepática

formación de coágulos o trombos en los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a enfermedades cardiacas o afectar al cerebro (accidentes tromboembólicos cardiovasculares o cerebrovasculares)

retención de líquidos (edema), por ejemplo, con hinchazón de las extremidades inferiores

Raros (pueden afectar a 1 de cada 1.000 personas):

  • erupciones vesiculares cutáneas, potencialmente fatales, con enrojecimiento y ampollas (p.ej. Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Lyell) (ver sección 2)
  • urticaria
  • percepción del latido del corazón (palpitaciones)
  • alteraciones del humor
  • pesadillas e insomnio
  • alteraciones visuales incluyendo visión borrosa
  • irritación ocular (conjuntivitis)
  • pitidos o zumbidos en el oído (tinitus)
  • ataques de asma en ciertos individuos alérgicos al ácido acetilsalicílico (p.ej., aspirina) u otros AINEs
  • inflamación del intestino (colitis)
  • inflamación de la garganta (esofagitis)
  • alteraciones sanguíneas (alteraciones en el número de células sanguíneas, como leucopenia, trombocitopenia)

Muy raras (pueden afectar a 1 de cada 10.000 personas):

  • perforación de las paredes del estómago e intestino (perforación gastrointestinal). Esto causa peritonitis (inflamación dentro del abdomen) y requiere cirugía inmediata
  • disminución grave del número de glóbulos blancos que aumenta la probabilidad de padecer infecciones (agranulocitosis)
  • inflamación del hígado (hepatitis)

reacciones vesiculares de la piel (reacciones bullosas) y eritema multiforme. El eritema multiforme es una reacción alérgica grave de la piel que causa manchas, ronchas rojas o zonas moradas con ampollas. También puede afectar a la boca, ojos y otras zonas húmedas del cuerpo

insuficiencia renal aguda, en concreto en pacientes con factores de riesgo

Desconocidas (la frecuencia no puede ser estimada a partir de los datos disponibles):

  • reacciones anafilácticas (reacciones alérgicas agudas), incluyendo síntomas como inflamación o quemazón en la piel, hinchazón de los labios o de la lengua), dificultad para respirar, presión arterial baja y desvanecimiento. Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas consulte a su médico inmediatamente
  • empeoramiento de enfermedad gastrointestinal (colitis y enfermedad de Crohn; ver sección 2 ( Advertencias y precauciones ))
  • formación de coágulos o trombos en las venas, obstruyendo el flujo de sangre por el sistema circulatorio (alteraciones venosas trombóticas periféricas)
  • inflamación de los pulmones debido probablemente a una reacción alérgica (eosinofilia pulmonar)
  • confusión
  • desorientación
  • reacciones de fotosensibilidad
  • pancreatitis (inflamación del páncreas)

Efectos adversos causados por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) que todavía no se han observado tras tomar meloxicam Cambios en la estructura del riñón que provocan fallo agudo en el riñón:

casos muy raros de inflamación de riñón (nefritis intersticial)

muerte de algunas células del riñón (necrosis tubular aguda o necrosis papilar)

proteínas en la orina (síndrome nefrótico con proteinuria)

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster después de CAD. de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Meloxicam Stada

El principio activo es meloxicam.

1 comprimido contiene 15 mg de meloxicam.

Los demás componentes son celulosa microcristalina, almidón pregelatinizado (de maíz), almidón de maíz, citrato de sodio, sílice coloidal anhidra, estearato magnésico, lactosa monohidrato (ver sección 2 Meloxicam Stada contiene lactosa ).

Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos de color amarillo pálido, planos, biselados, con ranura central en una cara y plano en la otra, en blísteres de PVC/PVDC/Aluminio. Envases de 7, 10, 14, 15, 20, 28, 30, 50, 60, 100, 140, 280, 300, 500 o 1.000 comprimidos.

  1. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
  2. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorio STADA, S.L.
  3. Frederic Mompou, 5 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) España [email protected] Responsable de la fabricación Chanelle Medical Ltd.

Loughrea, Co. Galway Irlanda o STADA Arzneimittel AG Stadastrasse 2-18, 61118 Bad Vilbel Alemania o STADA Arzneimittel GmbH Muthgasse 36/2 1190 Wien Austria o Clonmel Healthcare Ltd. Waterford Road, Clonmel Co. Tipperary Ireland o Doppel Farmaceutici S.r.L.

¿Qué es más fuerte meloxicam o tramadol?

Abstract Los fármacos más utilizados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluó la actividad analgésica del meloxicam, de tramadol y de su combinación.

Como método algesiométrico en este trabajo se utilizó el de la formalina orofacial al 2%. Se utilizaron 160 ratones Mus musculus cepa CF/1 a los que se les inyectó solución salina de meloxicam, tramadol y su combinación en un volumen constante de 10mg/kg, 30 minutos antes del ensayo algesiométrico de la formalina orofacial, este consiste en la inyección en el labio superior del animal de formalina, evaluando el tiempo de frotado del animal de la zona inyectada, tanto en la fase aguda o fase I, y en fase inflamatoria o fase II.

Luego, se elaboró el análisis isobolográfico para evaluar la acción combinada de ambos fármacos. El análisis estadístico de los parámetros relativos al presente estudio, se expresaron como promedio ± S.E.M. (error estándar del promedio) o con su límite de confianza al 95% (95% L.C) y se calcularon con un programa computacional elaborado en el laboratorio, en base a los antecedentes publicados por Tallarida (32).

La significación estadística fue considerada a un nivel de 5% (p 0.05) a través de análisis de varianza (ANOVA) y pruebas t de Student. Las Dosis Efectivas 50 (DE ) para el meloxicam en fase I resultó ser de 8,607± 1,161 mg/kg (n=32), mientras que 50 en la fase II resultó ser de 6,403±0,924 mg/kg; tramadol fase I de 3.76 ± 0,31 mg/kg (n=32), mientras que en la fase II fue de 1.45 ± 0,38 mg/kg.

El análisis isobolográfico arroja que ambos fármacos poseen acción de tipo sinérgica. Al administrar por vía intraperitoneal meloxicam, tramadol y su combinación producen un efecto antinociceptivo dosis dependiente en ambas fases del test; la coadministración de meloxicam y tramadol actúan de forma supraaditiva, debido a que poseen diferentes mecanismos de acción mejorando el efecto analgésico.

¿Qué pasa si tomo meloxicam y paracetamol?

Abstract El dolor es la primera causa de consulta al odontólogo. Por esto que es de suma importancia saber tratarlo correctamente para poder brindar a nuestros pacientes una solución eficaz a su problema. En las últimas décadas se ha centrado el estudio del dolor en animales mediante el uso de métodos algesiométricos que permitan evaluar el efecto antinociceptivo de distintos fármacos analgésicos y sus combinaciones.

Un grupo de éstos son los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) los cuales son ampliamente utilizados en el dolor, sin embargo, su uso conlleva una serie de efectos adversos que limitan su uso. Para contrarrestarlos, se han desarrollado combinaciones de fármacos que permitan aumentar los efectos analgésicos y disminuir las reacciones adversas.

En este trabajo se estudian dos AINEs, paracetamol y meloxicam, para evaluar su interacción en el ensayo de dolor agudo térmico denominado tail-flick o test de la cola. Se utilizaron ratones de la cepa CF/1 a los que se le administró vía intraperitoneal, al tiempo del máximo efecto, las drogas en proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE25 de paracetamol y meloxicam, y mediante un análisis isobolográfico se determinó que la interacción, es de tipo supraaditiva o sinérgica.

  • Se evaluó el efecto del sistema opioide por el pretramiento de los animales con el antagonista opioide, naltrexona, y se comprobó que no existe modificación de la naturaleza de la interacción.
  • Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que existe un efecto sinérgico en la actividad antinociceptiva que desarrollan el paracetamol y meloxicam al administrarlos conjuntamente, y que el sistema opioide no modifica esta interacción.

Estos hallazgos, son de relevancia para el desarrollo de nuevas asociaciones de fármacos que produzcan mayor analgesia con los menores efectos tóxicos, lo que sin duda es un área prometedora en el estudio del tratamiento farmacológico del dolor. General note Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista

¿Qué otro medicamento reemplaza el meloxicam?

Diclofenaco (Voltaren ® ) en dosis altas (75 mg dos veces al día).