Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697038-es.html La loratadina se utiliza para aliviar temporalmente los síntomas de la fiebre del heno (alergia al polen, al polvo o a otras sustancias presentes en el aire) y otras alergias.
- Estos síntomas incluyen estornudos, secreción nasal y picazón de ojos, nariz o garganta.
- La loratadina también se usa para tratar la picazón y el enrojecimiento causados por la urticaria.
- Sin embargo, la loratadina no previene la urticaria ni otras reacciones alérgicas de la piel.
- La loratadina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos.
Su función consiste en bloquear la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia. La loratadina también está disponible en combinación con la pseudoefedrina (Sudafed, otros). Esta monografía solo incluye información acerca del uso de la loratadina.
Si está tomando el producto combinado de loratadina y pseudoefedrina, lea la información de la etiqueta del envase o pida más información a su médico o farmacéutico. La presentación de la loratadina es en jarabe (líquido), tabletas y tabletas de desintegración (disolución) rápida para tomar por vía oral.
Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta de la caja del medicamento, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la loratadina exactamente como se lo indicaron.
No tome una cantidad mayor o menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo indicado en la etiqueta del paquete o lo recomendado por su médico. Si toma más loratadina de la indicada, puede experimentar somnolencia. Si toma la tableta de desintegración rápida, siga las instrucciones del envase para sacar la tableta del blíster sin romperlo.
No intente empujar la tableta a través del aluminio. Después de sacar la tableta del blíster, colóquesela en la lengua inmediatamente y cierre la boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin agua. No use loratadina para tratar la urticaria con hematomas o ampollas, que tenga un color inusual o que no pique.
- Llame a su médico si tiene este tipo de urticaria.
- Deje de tomar loratadina, y llame a su médico si la urticaria no mejora durante los 3 primeros días de tratamiento, o si dura más de 6 semanas.
- Si desconoce la causa de su urticaria, llame a su médico.
- Si toma la loratadina para tratar la urticaria y presenta alguno de los siguientes síntomas, busque inmediatamente tratamiento médico de emergencia: dificultad para tragar, hablar o respirar; hinchazón dentro y alrededor de la boca o hinchazón de la lengua; sibilancias; babeo; mareos; o pérdida de conocimiento.
Estos pueden ser síntomas de una reacción alérgica que pone en riesgo su vida llamada anafilaxia. Si su médico sospecha que puede sufrir anafilaxia con la urticaria, puede recetarle un inyector de epinefrina (EpiPen). No utilice loratadina en lugar del inyector de epinefrina.
¿Cuánto tarda en hacer efecto una pastilla loratadina?
Loratadinatc
- Loratadina Jarabe, solución oral y tabletas Antihistamínic o
- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
- JARABE
Loratadina.5 y 100 mg SOLUCIÓN Loratadina.100 mg TABLETAS Loratadina.10 mg INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Alivio de los síntomas de urticaria crónica y otras afecciones alérgicas dermatológicas. Alivio de los síntomas de la rinitis alérgica, como estornudos, rinorrea y prurito. Alivio de sintomatología de conjuntivitis alérgica, como lagrimeo y escozor de ojos. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Antihistamínico, antialérgico, antagonista selectivo de los receptores H 1 de la histamina, desprovisto casi por completo de efectos anticolinérgicos y sedantes. LORATADINA es absorbida por completo después de ser administrada por vía oral, el pico de concentración máxima es a las 1.3 horas. Se ha estimado que LORATADINA tiene un efecto antihistamínico que comienza en un lapso entre 1 a 3 horas, su efecto máximo es entre 8 a 12 horas prolongándose hasta por 24 horas. Se metaboliza en el hígado dando origen a un metabolito activo (descarboetoxiloratadina). Se excreta por orina en 40% y en heces 41% en un periodo máximo de 10 días. En pacientes con insuficiencia renal crónica (depuración de creatinina 30 ml/min), los niveles plasmáticos de LORATADINA y su metabolito aumentan en 75% y 120%, respectivamente, en relación con pacientes con una función renal normal. En sujetos con alteración renal crónica, la hemodiálisis no tiene ningún efecto en la farmacocinética de LORATADINA o descarboetoxiloratadina. En pacientes con insuficiencia hepática, la eliminación de LORATADINA y su metabolito es de 24 y 37 horas, respectivamente, aumentando el tiempo según la gravedad de la alteración hepática. CONTRAINDICACIONES: LORATADINA está contraindicada en pacientes que han demostrado hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a otros medicamentos de estructura química similar. Está contraindicado en embarazo, lactancia y en niños menores de 2 años. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Embarazo: Categoría de riesgo B: Estudios realizados en ratas y conejos, utilizando dosis de 75 y 150 veces superiores a las terapéuticas humanas, no han registrado efectos adversos fetales. No hay estudios adecuados y bien controlado en humanos. Lactancia: LORATADINA y su metabolito se excretan en la leche materna alcanzando concentraciones equivalentes a las plasmáticas maternas. Los antihistamínicos pueden inhibir la lactancia debido a su efecto anticolinérgico. Debido al riesgo de efectos adversos (irritabilidad o excitación) se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del medicamento. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los efectos adversos más frecuentes incluyen cefalea, somnolencia, fatiga y resequedad de boca. En pacientes de 6 a 12 años los efectos adversos (> 2%) más frecuentes son nerviosismo, sibilancias, fatiga, hipercinesia, dolor abdominal, conjuntivitis, disfonía y malestar. En estudios clínicos de geriatría, y en adultos, se han reportado efectos adversos en todos los sistemas del organismo entre los que se incluyen: alteraciones de lagrimeo y salivación, hipoestesia, impotencia, sudoración y sed; edema angioneurótico, astenia, dolor lumbar, visión borrosa, dolor torácico, fiebre, calambres musculares, tinnitus, infección viral, aumento de peso; hipertensión, hipotensión, palpitaciones, taquiarritmias supraventriculares, síncope, taquicardia; blefarospasmo, disfonía, hipertonía, mareos, migraña, parestesias, temblores, vértigo; alteraciones gustatorias, anorexia, estreñimiento, diarrea, dispepsia, flatulencia, gastritis, hipo, aumento del apetito, estomatitis, odontalgia, vómito, artralgias, mialgias, agitación, amnesia, ansiedad, confusión, depresión, alteraciones de la concentración, insomnio, irritabilidad; mastalgia, dismenorrea, menorragia, vaginitis; broncospasmo, tos, disnea, epistaxis, hemoptisis, laringitis, resequedad nasal, faringitis, sinusitis, estornudos; dermatitis, resequedad cutánea, reacciones de fotosensibilidad, prurito, púrpura, urticaria, retención urinaria, incontinencia urinaria; alteraciones de la función hepática: ictericia, hepatitis, necrosis hepática; anafilaxia, eritema multiforme, edema periférico y convulsiones. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Se ha encontrado elevación de la concentración plasmática de LORATADINA y descarboetoxiloratadina de 40% y 46%, respectivamente, con la administración concomitante de eritromicina (500 mg cada 8 horas); de 103% y 6% con cimetidina (300 mg por día) y de 307% y 63% con ketoconazol (200 mg cada 12 horas). Sin embargo, no se han encontrado cambios clínicos relevantes en el perfil de seguridad de LORATADINA, evaluado por parámetros electrocardiográficos, laboratorio clínico, signos vitales y eventos adversos. No hubo efecto significativo en el intervalo QT ni reporte de sedación o síncope. Tampoco hubo efecto en las concentraciones plasmáticas de cimetidina o ketoconazol. La concentración plasmática de eritromicina disminuyó en 15%. No parece haber un aumento en los efectos adversos en pacientes que reciben anticonceptivos orales y LORATADINA. En pruebas de desempeño psicomotor, LORATADINA no tiene efectos de potenciación cuando se administra con alcohol. No hay información que indique que el abuso o la dependencia ocurran con LORATADINA.
- ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:
- El tratamiento con LORATADINA debe ser suspendido aproximadamente 48 horas antes de efectuar cualquier tipo de prueba cutánea de hipersensibilidad inmediata, ya que, en general, los antihistamínicos pueden impedir o disminuir las reacciones que, de otro modo, resultarían positivas.
- PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
En ratones machos que recibieron 40 mg/kg de LORATADINA (3.6 veces más de la dosis oral diaria recomendada para humanos) hubo una mayor incidencia significativa de tumores hepatocelulares que en los animales de control; en ratas se observó la misma incidencia con dosis de 10 a 25 mg/kg.
- Se desconoce el significado clínico de estos hallazgos durante el uso a largo plazo de LORATADINA.
- Estudios de teratología realizados en diferentes especies animales demostraron que el producto no es teratogénico cuando se administró por vía oral durante el periodo de organogénesis.
- En estudios en ratas, LORATADINA no tuvo efecto en la fertilidad o reproducción de machos y hembras, con una dosis oral de 24 mg/kg (aproximadamente 20 veces la dosis oral máxima diaria recomendada en humanos, calculada en mg/m 2 ), con una dosis de 64 mg/kg se observó disminución de la fertilidad en ratas machos.
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
- Adultos y niños mayores de 12 años: Dos cucharaditas de LORATADINA (10 ml = 10 mg) una vez al día.
- Niños de 2 a 12 años:
Dosis ponderal: 0.2 mg/kg/día.
- Peso corporal > 30 kg = 10 ml (10 mg) una vez al día.
- Peso corporal < 30 kg = 5 ml (5 mg) una vez al día.
- En pacientes con falla hepática o insuficiencia renal se debe ajustar la dosis a 5 ml (5 mg) diarios o 10 ml (10 mg) en días alternos.
- MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
En adultos se ha reportado somnolencia, taquicardia y cefalea. En niños se han reportado signos extrapiramidales y palpitaciones con dosis mayores de 10 mg.
- En caso de sobredosis, se debe instituir rápidamente tratamiento sintomático general y medidas de apoyo que se mantendrán por el tiempo que sea necesario.
- El tratamiento de la sobredosis incluye vómito inducido por medios farmacológicos (con jarabe de ipecacuana), excepto en pacientes con alteraciones del estado de conciencia, seguido de la administración de carbón activado en suspensión espesa en agua, para absorber cualquier cantidad de medicamento remanente.
- Si no es efectiva la inducción del vómito o está contraindicada, se debe llevar a cabo lavado gástrico con solución salina normal.
- Los catárticos salinos pueden ser de utilidad para una rápida dilución del contenido intestinal.
- LORATADINA no es hemodializable y no se sabe si lo es por diálisis peritoneal.
- RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
- Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
- Literatura exclusiva para médicos.
- No se deje al alcance de los niños.
- El empleo de este medicamento durante
el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. No se ha establecido la seguridad
- y eficacia en niños menores de 6 años.
- Su venta requiere receta médica.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general a junio de 2005. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.31 a 39 donde usted lo podrá consultar.
¿Cuántas pastillas de loratadina hay que tomar?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Loratadina Sandoz 10 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Loratadina Sandoz y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Loratadina Sandoz 3. Cómo tomar Loratadina Sandoz 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de Loratadina Sandoz 6. Contenido del envase e información adicional Loratadina Sandoz contiene el principio activo loratadina, que pertenece a una clase de medicamentos llamados «antihistamínicos».
Loratadina ayuda a reducir sus síntomas de alergia, bloqueando los efectos de una sustancia llamada «histamina», que se produce en el organismo cuando se es alérgico a algo. Loratadina alivia los síntomas asociados a la rinitis alérgica (por ej. fiebre del heno) tales como estornudos, goteo o picor de nariz y escozor o picor de ojos en adultos y niños mayores de 6 años, que pesen más de 30 kg.
Loratadina Sandoz también se puede utilizar para ayudar a aliviar los síntomas de la urticaria (tales como picor, enrojecimiento y el número y el tamaño de las ronchas cutáneas). No tome Loratadina Sandoz: – Si es alérgico (hipersensible) a loratadina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Advertencias y precauciones Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar loratadina si: – presenta una enfermedad de hígado (ver sección 3 «como tomar loratadina Sandoz»).
- Le van a efectuar cualquier tipo de pruebas cutáneas para la alergia.
- No tome loratadina durante los 2 días previos a la realización de dichas pruebas, porque este medicamento puede alterar los resultados de las mismas.
Si alguna de las anteriores condiciones le afecta (o no está seguro), consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar loratadina. Niños y adolescentes No administrar loratadina a niños menores de 6 años o niños de 6 a 12 años que pesen menos de 30 kg.
- Hay otras formulaciones más apropiadas para niños de 6 a 12 años que pesen menos de 30 kg.
- Toma de Loratadina Sandoz con otros medicamentos Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los medicamentos no sujetos a prescripción médica.
Los efectos secundarios de loratadina pueden aumentar cuando se utiliza junto con medicamentos que alteran el rendimiento de algunas enzimas que se encuentran en el hígado, o si su hígado no está funcionando bien. En los estudios clínicos, no se observó aumento de los efectos secundarios de la loratadina con medicamentos que alteraban el rendimiento de estas enzimas.
- Sin embargo, es importante que informe a su farmacéutico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando mientras esté tomando loratadina.
- Toma de Loratadina Sandoz con alimentos, bebidas y alcohol Loratadina Sandoz puede tomarse con y sin alimentos.
- No se ha demostrado que loratadina aumente los efectos de las bebidas alcohólicas.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Embarazo: Como medida de precaución no se recomienda que tome loratadina si está embarazada.
- Lactancia: No tome loratadina si está en periodo de lactancia, loratadina se excreta por la leche materna.
- Conducción y uso de máquinas A la dosis recomendada, no se espera que loratadina produzca somnolencia o disminución del estado de alerta.
- Sin embargo, en muy raras ocasiones algunas personas experimentan somnolencia, que puede afectar a su capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Loratadina Sandoz contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- La dosis recomendada es: Adultos y niños mayores de 12 años: Tome 1 comprimido 1 vez al día con un vaso de agua, con o sin alimentos.
- Niños de 6 a 12 años de edad se dosificarán por peso: Peso corporal mayor de 30 kg: Tome 1 comprimido 1 vez al día con un vaso de agua, con o sin alimentos.
Peso corporal de 30 kg o menos: No dar loratadina 10 mg. Hay otras presentaciones más apropiadas para niños de 6 a 12 años que pesen 30 kg o menos. No se recomienda loratadina en niños menores de 6 años. Pacientes con problemas hepáticos graves con un peso superior a 30 kg: Tome 1 comprimido (10 mg) 1 vez al día y en días alternos con un vaso de agua, con o sin alimentos.
Forma de administración: Los comprimidos se pueden tomar con independencia de las comidas. Si toma más Loratadina Sandoz del que debe No son de esperar problemas graves, sin embargo, puede tener dolor de cabeza, palpitaciones o sentir somnolencia. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Loratadina Sandoz No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvidó tomar su dosis, tómela lo antes posible, u luego vuelva a su pauta de dosificación habitual. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
somnolencia dolor de cabeza aumento del apetito dificultad para dormir
Los efectos adversos más frecuentemente comunicados en niños de 6 a 12 años son:
dolor de cabeza nerviosismo cansancio.
Durante la comercialización de loratadina también se han comunicado los siguientes efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):
reacción alérgica grave (incluyendo hinchazón)
mareo convulsión latidos cardiacos irregulares o rápidos náuseas (ganas de vomitar) sequedad de boca malestar de estómago problemas de hígado pérdida del cabello erupción cutánea cansancio.
Frecuencia no conocida:
aumento de peso
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y el blíster después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Loratadina Sandoz – El principio activo es loratadina. Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina.
- Los demás componentes (excipientes) son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, almidón de maíz y estearato de magnesio.
- Aspecto del producto y contenido del envase Loratadina Sandoz se presenta en forma de comprimidos ranurados en una de sus caras, redondos, blancos o blanquecinos Loratadina Sandoz está disponible en envase de 20 comprimidos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Sandoz Farmacéutica, S.A. Centro Empresarial Parque Norte Edificio Roble C/ Serrano Galvache, 56 28033 Madrid España Responsable de la fabricación Laboratorios Farmalider, S.A.
¿Qué efectos tiene la loratadina?
Loratadina, ¿cuándo y cómo tomarla? La es un fármaco que tiene la capacidad de oponerse a los efectos de la histamina, una sustancia que libera algunas de las células de nuestro cuerpo, en respuesta a los alérgenos. La histamina es una de las responsables de los diferentes síntomas que aparecen en los procesos alérgicos.
- Se ha demostrado que la administración de loratadina es capaz de reducir la congestión nasal, el enrojecimiento ocular o el picor que pueda aparecer en la piel, durante estos procesos alérgicos.
- Igualmente, se ha observado cierto efecto dilatador de nuestros bronquios.
- Al igual que otros antihistamínicos, está autorizada para el tratamiento de procesos alérgicos, tales como, la rinitis alérgica, lo que comúnmente conocemos como al polen o alergia al polvo, y la crónica.
La duración del tratamiento debe limitarse al periodo de tiempo en el cual permanezcan los síntomas de la alergia, no existen limitaciones particulares al de loratadina y suelen ser bien tolerada por el paciente. Las reacciones adversas más habituales suelen ser de cabeza, nerviosismo o cansancio.
- Por último, es importante que sepas que si te vas a someter a una prueba de detección de una alergia es recomendable que suspendas la loratadina al menos 48 horas antes.
- Y, recuerda consulta siempre con tu farmacéutico de confianza.
- El te informará sobre los efectos y las dosis de loratadina y cualquier otra duda que tengas.
Recuerda, ante cualquier duda acude a tu farmacia y consulta a tu farmacéutico.
¿Qué pasa si tomo loratadina antes de dormir?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario loratadina cinfa 10 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es loratadina cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar loratadina cinfa
- Cómo tomar loratadina cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de loratadina cinfa
Contenido del envase e información adicional loratadina cinfa pertenece a una clase de medicamentos conocidos como antihistamínicos. Loratadina ayuda a reducir sus síntomas de alergia, bloqueando los efectos de una sustancia llamada «histamina», que se produce en el organismo cuando se es alérgico a algo.
- Loratadina cinfa alivia los síntomas asociados a la rinitis alérgica (por ejemplo, fiebre del heno) tales como estornudos, goteo o picor nasal y escozor o picor en los ojos en adultos y niños mayores de 6 años, que pesen más de 30 kg.
- Loratadina también se puede utilizar para ayudar a aliviar los síntomas de la urticaria (tales como picor, enrojecimiento y el número y el tamaño de las ronchas cutáneas).
Debe consultar a su médico si empeora o si no mejora después de 7 días. No tome loratadina cinfa
Si es alérgico a la loratadina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar loratadina cinfa:
- Si tiene una enfermedad de hígado.
- Si se le va a efectuar cualquier tipo de prueba cutánea para la alergia. No tome loratadina durante los 2 días previos a la realización de dichas pruebas, porque este medicamento puede alterar los resultados de las mismas.
Si alguna de las anteriores condiciones le afecta (o no está seguro), consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar loratadina. Niños y adolescentes No administrar loratadina 10 mg a niños menores de 6 años o niños de 6 a 12 años que pesen menos de 30 kg.
- Hay otras formulaciones más apropiadas para niños de 6 a 12 años que pesen menos de 30 kg.
- Niños menores de 2 años No se ha establecido la seguridad y eficacia de loratadina.
- No se dispone de datos.
- Otros medicamentos y loratadina cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Los efectos secundarios de loratadina pueden aumentar cuando se utiliza junto con medicamentos que alteran el rendimiento de algunas enzimas que se encuentran en el hígado, o si su hígado no está funcionando bien. En los estudios clínicos, no se observó aumento de los efectos secundarios de la loratadina con medicamentos que alteraban el rendimiento de estas enzimas.
Sin embargo, es importante que informe a su farmacéutico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando mientras esté tomando loratadina. Toma de loratadina cinfa con alimentos, bebidas y alcohol Loratadina puede tomarse con o sin alimentos. No se ha demostrado que loratadina aumente los efectos de las bebidas alcohólicas.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Embarazo Como medida de precaución, no se recomienda que tome loratadina si está embarazada.
Lactancia No tome loratadina si está en periodo de lactancia, loratadina se excreta por la leche materna. Conducción y uso de máquinas En los ensayos clínicos que evaluaron la capacidad de conducción, no se observó función reducida en los pacientes que recibieron loratadina. A la dosis recomendada, no se espera que loratadina produzca somnolencia o disminución del estado de alerta.
Sin embargo, en muy raras ocasiones algunas personas experimentan somnolencia, que puede afectar a su capacidad de conducir o utilizar máquinas. loratadina cinfa contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Peso corporal mayor de 30 kg:
Tome 1 comprimido 1 vez al día con un vaso de agua, con o sin alimentos.
Peso corporal de 30 kg o menos:
No dar loratadina 10 mg, Hay otras presentaciones más apropiadas para niños de 6 a 12 años que pesen 30 kg o menos. No se recomienda loratadina en niños menores de 6 años. Pacientes con problemas graves de hígado con un peso superior a 30 kg: Tome un comprimido (10 mg), una vez al día y en días alternos con un vaso de agua, con o sin alimentos.
- Forma de administración Los comprimidos se pueden tomar con independencia de las comidas.
- El comprimido se puede partir en dosis iguales.
- Si toma más loratadina cinfa del que debe No son de esperar problemas graves, sin embargo, puede tener dolor de cabeza, palpitaciones o sentir somnolencia.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar loratadina cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvidó tomar su dosis a tiempo, tómela lo antes posible, y luego vuelva a su pauta de dosificación habitual. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- somnolencia,
- dolor de cabeza,
- aumento del apetito,
- dificultad para dormir.
Los efectos adversos más frecuentemente (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes) comunicados en niños de 6 a 12 años son:
- dolor de cabeza,
- nerviosismo,
- cansancio.
Durante la comercialización de loratadina también se han comunicado los siguientes efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):
- reacción alérgica grave (incluyendo hinchazón),
- mareo,
- convulsiones,
- latidos cardíacos irregulares o rápidos,
- náuseas (ganas de vomitar),
- sequedad de boca,
- malestar de estómago,
- problemas de hígado,
- pérdida del cabello,
- erupción cutánea,
- cansancio.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Aumento de peso.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : https://www.notificaram.es,
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de loratadina cinfa
- El principio activo es loratadina. Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina.
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, almidón de maíz, povidona y estearato de magnesio.
Aspecto del producto y contenido del envase loratadina cinfa son comprimidos ranurados por una cara, redondos, blancos o casi blancos y marcados con el código «L» por la otra. Se presenta en blísteres de PVC/Al. Cada envase contiene 20 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A.
¿Qué dosis de loratadina debo tomar un adulto?
PDM Descripción: Antihistamínico H1 de segunda generación. Como todos ellos, no suele producir sedación ni efectos colinérgicos a las dosis habituales, por lo que es de elección en tratamientos prolongados. USO CLÍNICO: En pacientes pediátricos >2 años ( A ) para el tratamiento sintomático de rinoconjuntivitis alérgica y urticaria crónica. DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Niños de 2 a 12 años de edad:
Peso corporal ≤30 kg:
Jarabe: 5 ml (5 mg) de jarabe, 1 vez al día.Para niños de peso corporal <30 kg no es adecuado el comprimido de 10 mg.
Peso corporal >30 kg:
Comprimidos: 10 mg, 1 vez al día (un comprimido con cubierta pelicular).Jarabe: 10 ml (10 mg) de jarabe, 1 vez al día.
Adultos y niños >12 años:
Comprimidos: 10 mg, 1 vez al día (un comprimido con cubierta pelicular).Jarabe: 10 ml (10 mg) de jarabe, 1 vez al día.
No recomendado a <2 años. ( E : off-label ). Insuficiencia renal: no se requieren ajustes. Insuficiencia hepática: en pacientes con daño hepático grave se recomiendan dosis iniciales más bajas:
Si ≤30 kg: 5 ml (5 mg) en días alternos.Si >30 kg: 10 mg en días alternos.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o a los excipientes. PRECAUCIONES:
Pueden existir reacciones cruzadas con otros antihistamínicos.Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave.Algunas presentaciones en jarabe contienen sacarosa, lo que deberá ser tenido en cuenta en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorción de glucosa/galactosa o deficiencia de sacarasa-isomaltasa, así como en pacientes diabéticos.Algunas de las presentaciones en comprimidos contienen lactosa.La administración de loratadina deberá ser interrumpida al menos 48 horas antes de las pruebas cutáneas de alergia.
EFECTOS SECUNDARIOS: Son leves y transitorios, normalmente en relación con la dosis: somnolencia, dolor de cabeza, nerviosismo, cansancio, aumento del apetito y dificultad para dormir. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: No se han apreciado alteraciones clínicas significativas.
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.National clinic guidelines NICE., Disponible en: www.nice.org.uk/guidance UpToDate (Pediatric drug information)., Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012, Disponible en: www.uptodate.com Vademecum, Madrid, España: UBM Medica Spain S.A., Disponible en: www.vademecum.es/principios-activos-loratadina-r06ax13
Fecha de actualización: diciembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Qué órgano afecta la loratadina?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697038-es.html La loratadina se utiliza para aliviar temporalmente los síntomas de la fiebre del heno (alergia al polen, al polvo o a otras sustancias presentes en el aire) y otras alergias.
Estos síntomas incluyen estornudos, secreción nasal y picazón de ojos, nariz o garganta. La loratadina también se usa para tratar la picazón y el enrojecimiento causados por la urticaria. Sin embargo, la loratadina no previene la urticaria ni otras reacciones alérgicas de la piel. La loratadina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos.
Su función consiste en bloquear la acción de la histamina, una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia. La loratadina también está disponible en combinación con la pseudoefedrina (Sudafed, otros). Esta monografía solo incluye información acerca del uso de la loratadina.
- Si está tomando el producto combinado de loratadina y pseudoefedrina, lea la información de la etiqueta del envase o pida más información a su médico o farmacéutico.
- La presentación de la loratadina es en jarabe (líquido), tabletas y tabletas de desintegración (disolución) rápida para tomar por vía oral.
Por lo general, se toma una vez al día, con o sin alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta de la caja del medicamento, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome la loratadina exactamente como se lo indicaron.
No tome una cantidad mayor o menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo indicado en la etiqueta del paquete o lo recomendado por su médico. Si toma más loratadina de la indicada, puede experimentar somnolencia. Si toma la tableta de desintegración rápida, siga las instrucciones del envase para sacar la tableta del blíster sin romperlo.
No intente empujar la tableta a través del aluminio. Después de sacar la tableta del blíster, colóquesela en la lengua inmediatamente y cierre la boca. La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin agua. No use loratadina para tratar la urticaria con hematomas o ampollas, que tenga un color inusual o que no pique.
- Llame a su médico si tiene este tipo de urticaria.
- Deje de tomar loratadina, y llame a su médico si la urticaria no mejora durante los 3 primeros días de tratamiento, o si dura más de 6 semanas.
- Si desconoce la causa de su urticaria, llame a su médico.
- Si toma la loratadina para tratar la urticaria y presenta alguno de los siguientes síntomas, busque inmediatamente tratamiento médico de emergencia: dificultad para tragar, hablar o respirar; hinchazón dentro y alrededor de la boca o hinchazón de la lengua; sibilancias; babeo; mareos; o pérdida de conocimiento.
Estos pueden ser síntomas de una reacción alérgica que pone en riesgo su vida llamada anafilaxia. Si su médico sospecha que puede sufrir anafilaxia con la urticaria, puede recetarle un inyector de epinefrina (EpiPen). No utilice loratadina en lugar del inyector de epinefrina.