La FDA advierte de problemas cardiacos graves con dosis altas del medicamento antidiarreico loperamida (Imodium), incluyendo por su consumo excesivo e indebido La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que tomar dosis más altas que las recomendadas del medicamento común de venta con o sin receta médica para la diarrea, loperamida (Imodium), incluso por un uso excesivo o indebido del producto, puede causar problemas cardiacos graves que pueden conducir a la muerte.
El riesgo de estos problemas graves del corazón, incluyendo ritmos cardiacos anormales, también puede aumentar cuando se toman altas dosis de loperamida en conjunción con varias clases de medicamentos que interactúan con ella (véanse los Ejemplos de medicamentos que potencialmente pueden interactuar con la loperamida).
La mayoría de los problemas cardíacos graves de los que se informó se presentaron en personas que, intencionalmente, estuvieron consumiendo altas dosis de loperamida de una manera excesiva e indebida, en un intento por tratar por cuenta propia los síntomas de la abstinencia de opiáceos o para alcanzar una sensación de euforia.
- Seguimos evaluando este problema de seguridad y decidiremos si es necesario que la FDA tome medidas adicionales.
- Los profesionales de la salud deben estar conscientes de que el uso de dosis de loperamida superiores a las recomendadas puede tener como consecuencia efectos adversos graves para el corazón.
Considere la loperamida como una posible causa de accidentes cardiacos inexplicables, incluyendo una prolongación del intervalo QT, torsades de pointes u otro tipo de arritmias ventriculares, síncopes y paros cardiacos. En los casos de consumo excesivo, las personas con frecuencia toman otros medicamentos junto con la loperamida en un intento por aumentar su absorción y penetración a través de la barrera hematoencefálica, inhibir su metabolización, e intensificar sus efectos eufóricos.
- Si se sospecha de una toxicidad por consumo de loperamida, suspenda de inmediato su uso e inicie el tratamiento necesario.
- Si se sospecha de una ingestión de loperamida, mida los niveles sanguíneos, para lo cual tal vez haya que hacer un análisis específico.
- Para algunos casos de torsades de pointes en los que el tratamiento con medicamentos es ineficaz, quizás sea necesaria una estimulación o cardioversión eléctrica.
Aconseje a los pacientes que estén tomando loperamida que sigan las recomendaciones de dosificación de la etiqueta, porque tomar dosis superiores a las recomendadas, ya sea adrede o por accidente, puede acarrear ritmos cardiacos anormales y accidentes cardiacos graves que conduzcan a la muerte.
- También advierta a los pacientes que las interacciones medicamentosas con ciertos fármacos de uso común también aumentan el riesgo de sufrir efectos adversos graves para el corazón.
- Remita a los pacientes con trastornos por consumo de opiáceos para su tratamiento (véase la Información adicional para los profesionales de la salud).
Los pacientes y los consumidores sólo deben tomar loperamida en la dosis indicada por su profesional de la salud o de acuerdo con la del producto de venta sin receta médica. No tome más que la dosis prescrita o indicada en la etiqueta, pues hacerlo puede causar problemas del ritmo cardíaco graves o la muerte.
DesmayosPalpitaciones o ritmo cardiaco irregularPérdida del conocimiento, en el sentido de que no pueda despertar a la persona, o ésta no responda o reaccione de una manera normal
Pregunte a un farmacéutico o a su profesional de la salud si no está seguro de en qué cantidad o con qué frecuencia tomar la loperamida, o de si otra medicina que esté tomando pudiera interactuar con ella. Dígale siempre a su profesional de la salud todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo los de venta sin receta (véase Ejemplos de medicamentos que potencialmente pueden interactuar con la loperamida).
- La loperamida está aprobada para ayudar a controlar los síntomas de la diarrea, incluyendo la «del viajero».
- La dosis diaria máxima aprobada para los adultos es de 8 mg al día para el uso sin prescripción médica, y de 16 mg al día para el uso recetado.
- Se vende sin necesidad de receta con el nombre comercial de Imodium A-D, con marcas blancas o del distribuidor y como producto genérico.
En los 39 años transcurridos entre la aprobación de la loperamida en 1976 y 2015, la FDA recibió informes* de 48 casos de problemas cardíacos graves relacionados con su uso. Esta cifra incluye únicamente las denuncias presentadas ante la FDA, así que es probable que haya casos adicionales que desconozcamos.
- Treinta y uno de estos casos resultaron en hospitalizaciones, y 10 pacientes fallecieron.
- Más de la mitad de los 48 casos fueron denunciados después de 2010.
- Los problemas cardiacos graves se presentaron principalmente en pacientes que estaban tomando dosis mucho más altas que las recomendadas.
- En otros casos, los pacientes estaban tomando la dosis recomendada de loperamida, pero también otras medicinas con las que interactúa, ocasionando un aumento en los niveles de la loperamida.
Casos adicionales de problemas cardíacos graves relacionados con el uso de la loperamida se dieron a conocer en publicaciones médicas.1-9 Los casos de los que se informó a la FDA y en publicaciones médicas indican que las personas están tomando dosis significativamente altas de loperamida en situaciones tanto de consumo excesivo como de uso indebido, a menudo con la intención de alcanzar un estado de euforia o de tratar la abstinencia de opiáceos.
Instamos a los pacientes, a los consumidores y a los profesionales de la salud a informar al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos secundarios que involucren a la loperamida o a otros medicamentos, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice «Comuníquese con la FDA».*Los casos fueron denunciados a través del Ejemplos de medicamentos que potencialmente pueden interactuar con la loperamida*
*Ésta no es una lista exhaustiva, y la magnitud de los efectos de cada medicamento se desconocen. Si no está seguro de si una medicina que esté usted tomando interactúa con la loperamida, pregunte a un farmacéutico o a su profesional de la salud.
Nombre genérico | Ejemplos de nombres comerciales |
cimetidina | Tagamet HB |
claritromicina | Biaxin, Prevpac |
eritromicina | E.E.S., Ery-Tab, Eryc, Eryped, PCE |
gemfibrozil | Lopid |
itraconazol | Onmel, Sporanox |
ketoconazol | Disponible únicamente en versión genérica |
quinidina† | Nuedexta |
quinina† | Qualaquin |
ranitidina | Zantac |
ritonavir | Kaletra, Norvir, Technivie, Viekira Pak |
La quinina y su isómero, la quinidina, también están presentes en el agua tónica. : La FDA advierte de problemas cardiacos graves con dosis altas del medicamento antidiarreico loperamida (Imodium), incluyendo por su consumo excesivo e indebido
¿Qué cura la loperamida de 2 mg?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682280-es.html La loperamida puede ocasionar cambios graves o que pongan en peligro la vida por el ritmo cardíaco, especialmente en personas que han tomado más de la cantidad recomendada.
Informe a su médico si tiene o ha tenido un intervalo prolongado de QT (un raro problema cardíaco que puede ocasionar un ritmo cardíaco irregular, desmayos o muerte repentina), un ritmo cardiaco irregular o lento, o un nivel bajo de potasio en la sangre. También informe a su médico si está tomando o planea tomar cualesquiera de los siguientes medicamentos: amiodarona (Nexterone, Pacerone), clorpromazina, haloperidol (Haldol), metadona (Dolophine, Methadose), moxifloxacina (Avelox), pentamidina (NebuPent, Pentam), procainamida, quinidina (en Nuedexta), sotalol (Betapace, Betapace AF), tioridazina y ziprasidona (Geodon).
Probablemente, su médico le indicará que no tome loperamida si está tomando cualquiera de estos medicamentos o si tiene alguna de estas afecciones. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma loperamida, llame a su médico inmediatamente o le indique a un amigo o encargado del cuidado que llame a los servicios de emergencia locales al 911: ritmo cardíaco fuerte, rápido o irregular; mareos; aturdimiento o no tiene capacidad de respuesta; o desmayos.
- Tomar más de la cantidad recomendada de loperamida puede ocasionar problemas cardiacos que pueden ser graves u ocasionar la muerte.
- No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco la tome durante un período mayor al que su médico le recetó o como se indica en el paquete.
- La loperamida no se debe administrar a niños menores de 2 años de edad ya que existe riesgo de problemas cardíacos y pulmonares graves.
La loperamida sin receta (de venta libre) se utiliza para controlar la diarrea aguda (heces blandas que salen repentinamente y generalmente duran menos de 2 semanas), incluso la diarrea del viajero. La loperamida con receta se usa también para controlar la diarrea aguda y también la diarrea constante asociada con la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD; un grupo de condiciones en las cuales todo o parte del recubrimiento del intestino se inflama, irrita y tiene lesiones).
La loperamida con receta también se usa para reducir la cantidad de líquido en las personas con ileostomías (cirugía para crear una abertura para desechos que salen del cuerpo a través del abdomen). La loperamida se encuentra en una clase de medicamentos llamados agentes antidiarreicos. Funciona al disminuir los líquidos y los electrolitos en los intestinos y disminuir el movimiento de estos para reducir el número de evacuaciones.
La presentación de la loperamida es en tabletas, cápsulas y en suspensión o solución (líquido) para tomar por vía oral.La loperamida sin receta (de venta libre) generalmente se toma después de cada evacuación intestinal diarreica, pero no más de la cantidad máxima para cada 24 horas descrita en la etiqueta.
La loperamida con receta se toma algunas veces siguiendo un horario (una o más veces al día). Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el paquete o en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la loperamida exactamente como se le indique.
Si le está administrando loperamida a su hijo, lea la etiqueta del paquete con atención para asegurarse de que es el producto correcto para la edad del niño. La loperamida no se debe administrar a niños menores de 2 años de edad. Revise la etiqueta del paquete para averiguar cuánto medicamento necesita el niño.
- Si sabe cuánto pesa su hijo, adminístrele la dosis que concuerde con el peso en la tabla.
- Si no sabe cuánto pesa su hijo, proporciónele la dosis que concuerde con su edad.
- Pregunte al médico de su hijo si no sabe cuánto medicamento debe administrarle.
- Si está tomando loperamida líquida, no use una cuchara doméstica para medir su dosis.
Use la cuchara o la copa medidora que viene con el medicamento o use una cuchara fabricada específicamente para medir medicamentos líquidos. Si toma loperamida para la diarrea aguda y sus síntomas empeoran o si la diarrea dura más de 48 horas, deje de tomar este medicamento y llame a su médico.
¿Cómo debo tomar la loperamida de 2 mg?
Cómo tomar Loperan La dosis recomendada en adultos es: La dosis inicial es de 2 cápsulas (4 mg), seguida de 1 cápsula (2 mg) tras cada deposición diarreica. No deben sobrepasarse las 8 cápsulas (16 mg/día )
¿Qué hace la loperamida en el cuerpo humano?
Loperamida para el alivio de la diarrea – Si alguna vez has tenido diarrea aguda inespecífica, sabrás lo incómodo que resulta y lo mucho que puede limitar el desarrollo normal del día a día. Afortunadamente existen los antidiarreicos, medicamentos dirigidos a reducir o aliviar los síntomas propios de la diarrea.
- Uno de los antidiarreicos más utilizados es la loperamida.
- La loperamida es un fármaco que ralentiza los movimientos del intestino, acelerados durante el proceso diarreico, y reduce las secreciones intestinales para que el cuerpo tenga más tiempo para la reabsorción de líquidos y nutrientes.
- Es uno de los principios activos de referencia, que ayuda a tu organismo a recuperar su ritmo normal.
Normalmente podemos encontrarla comercializada en distintas formas farmacéuticas para administración oral, como cápsulas, liofilizados, comprimidos o solución.
¿Cuántas veces al día se toma loperamida?
En los adultos y niños mayores de 12 años, la dosis inicial es de dos cápsulas (4 mg de loperamida) en una sola toma. Posteriormente se tomará una cápsula (2 mg de loperamida) después de cada deposición diarreica. No tomar más de ocho cápsulas (16 mg de loperamida) al día.
¿Qué es bueno para la diarrea de un adulto?
En la mayoría de los casos, puede tratar la diarrea aguda con medicinas de venta libre como la loperamida Enlace externo del NIH (Imodium) y el subsalicilato de bismuto Enlace externo del NIH (Pepto-Bismol, Kaopectate).
¿Cuál es el mejor medicamento para la infeccion estomacal?
El lansoprazol, claritromicina y amoxicilina se usan para tratar y prevenir el regreso de las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino) causadas por cierto tipo de bacterias (el H. pylori). El lansoprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.
¿Qué fruta es buena para combatir la diarrea?
Consume alimentos ricos en pectina, como compota de manzana, bananas y yogur. La pectina, una fibra soluble en agua, ayuda a disminuir la diarrea. Consume alimentos ricos en potasio, como jugos de fruta, bebidas para deportistas, patatas sin piel y bananas.
¿Cuando se tiene diarrea se puede comer huevo?
¿En qué consiste? La diarrea consiste en deposiciones frecuentes y poco consistentes, líquidas o semilíquidas. La causa más frecuente se debe a la ingestión de alimentos en mal estado y, habitualmente, en personas sanas es un cuadro leve y de corta duración resolviéndose espontáneamente al cabo de pocos días.
- Además, el propio proceso diarreico puede ser un mecanismo defensivo o «de limpieza» al favorecer la eliminación del tubo digestivo de los microorganismos o toxinas que originaron el problema.
- Por eso no siempre están indicados los «antidiarreicos».
- En la mayor parte de los casos tampoco es adecuada la administración de antibióticos por posibles efectos secundarios que empeoren la situación.
En cualquier caso, no se automedique, ni tome por su cuenta medicamentos para «cortar la diarrea». ¿Cómo se trata? Las recomendaciones se basan en dos aspectos fundamentales: – Evitar la deshidratación. Con la diarrea se pierden cantidades importantes de agua y éstas pérdidas son aún mayores cuando se acompaña de vómitos o fiebre.
La deshidratación como complicación de la diarrea es especialmente importante en las edades extremas de la vida: niños pequeños y ancianos. Por tanto es fundamental garantizar una ingesta de líquidos (y sales) mayor que las pérdidas. Las bebidas recomendadas podrán ser: agua, zumos, bebidas electrolíticas (preparados comerciales o la popular «limonada alcalina».
No se deben ingerir bebidas gaseadas ni alcohólicas. Se deberá beber a pequeños sorbos y lentamente (por ejemplo no más de un vaso cada 15 minutos) para favorecer su asimilación. No se deben ingerir bebidas gaseadas ni alcohólicas. – Procurar un «reposo» del tubo digestivo mediante una dieta adecuada.
- Se evitarán aquellos alimentos que puedan provocar una mayor irritación como: leche y derivados (a excepción del yogur), fritos, picantes, precocinados., y se recomendarán alimentos con poder astringente como la manzana o el arroz blanco cocido.
- Durante las primeras horas es conveniente ingerir sólo alimentos líquidos y, posteriormente, se mantendrá la dieta durante el tiempo que le recomiende su médico.
Alimentos prohibidos: Leche y derivados ( pero puede tomarse yogurt), embutidos, grasas y fritos, dulces, helados e pasteles, café, frutas poco maduras y hortalizas verdes ( por ser muy ricas en fibra). Alimentos permitidos: Arroz blanco hervido, sopa de pasta o sémola de trigo, zanahoria cocida o en puré, pan blanco (también en tostadas), pescado blanco hervido o a la plancha, carnes magras como pollo cocido o ternera, huevo cocido, manzana rallada, membrillo, yogurt. Otros Consejos – Tomar alimentos blandos triturados, para facilitar digestión. – Repartir los alimentos en varias tomas poco abundantes pero frecuentes. – Lavarse las manos con frecuencia y siempre después de defecar para evitar contagios. Situaciones de especial precaución: – Diarreas en niños pequeños, ancianos o personas que sufren enfermedades crónicas (diabetes, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca etc). – Cuando puede ser difícil mantener una hidratación adecuada: número grande de deposiciones al día (de ahí que sea importante anotarlas para posteriormente relatárselo al médico) así como vómitos continuos e intensos.
Diarrea acompañada de fiebre o la presencia de sangre en las heces. – Duración mayor de cinco días. Es fundamental ingerir abundantes líquidos, «sin prisas pero sin pausas» ¡Cuidado con los niños, ancianos o pacientes debilitados! ESTAS MEDIDAS SON RECOMENDACIONES GENERALES. NO DUDE EN CONSULTAR CON SU MÉDICO.
EL PODRÁ MODIFICARLAS Y AJUSTARLAS A SUS CONDICIONES CONCRETAS.
¿Cuál es el mejor medicamento para la infeccion estomacal?
El lansoprazol, claritromicina y amoxicilina se usan para tratar y prevenir el regreso de las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino) causadas por cierto tipo de bacterias (el H. pylori). El lansoprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones.