Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a611036-es.html La linagliptina se usa junto con dieta y ejercicio y, a veces, con otros medicamentos, para reducir los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2 (afección en la que el azúcar en la sangre es demasiado alta debido a que el cuerpo no produce o no consume insulina normalmente).
- La linagliptina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4).
- Actúa aumentando las cantidades de determinadas sustancias naturales que reducen el azúcar en la sangre cuando está alta.
- La linagliptina no se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección grave que puede desarrollarse si no se tratan la altas concentraciones de azúcar en la sangre).
Hasta la fecha, no se ha estudiado la linagliptina que se usa en combinación con insulina para tratar la diabetes. Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista.
Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías.
Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes. La presentación de la linagliptina es en tabletas para administrarse por vía oral. Suele tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Tome la linagliptina aproximadamente a la misma hora todos los días.
Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la linagliptina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. La linagliptina ayuda a controlar las altas concentraciones de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes.
Siga tomando la linagliptina aunque se sienta bien. No deje de tomar la linagliptina sin consultar a su médico. Su médico o su farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con linagliptina y cada vez que usted renueve su prescripción.
- Lea detenidamente esa información y pídale a su médico o a su farmacéutico que le aclare cualquier duda.
- Para conseguir la Guía del medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante, o bien, el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA): ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ).
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Qué es mejor la metformina o la linagliptina?
– Los estudios disponibles han mostrado para linagliptina más metformina una eficacia en la reducción del %HbA1c modestamente superior a la de metformina en monoterapia y no inferior a la de glimepirida combinada con metformina.
¿Cuál es la mejor hora para tomar linagliptina?
4.2. Posología y forma de administración – Posología La dosis de linagliptina es de 5 mg una vez al día. Cuando linagliptina se añade a metformina, debe mantenerse la dosis de metformina y administrar linagliptina de forma concomitante, Cuando linagliptina se usa en combinación con una sulfonilurea o con insulina, puede considerarse una dosis más baja de la sulfonilurea o de insulina para reducir el riesgo de hipoglucemia (ver sección 4.4).
Poblaciones especiales Insuficiencia renal No se requiere un ajuste de dosis de linagliptina en pacientes con insuficiencia renal. Insuficiencia hepática Estudios farmacocinéticos indican que no se requiere un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática pero no se dispone de experiencia clínica en estos pacientes.
Personas de edad avanzada No se precisa un ajuste de dosis en función de la edad. Población pediátrica No se ha establecido todavía la seguridad y la eficacia de linagliptina en niños y adolescentes. No hay datos disponibles. Forma de administración Los comprimidos pueden tomarse con o sin alimentos a cualquier hora del día.
¿Qué pasa si tomo metformina y linagliptina?
Efectos sobre la capacidad de conducirMetformina y linagliptina – La influencia de metformina y linagliptina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Sin embargo, se debe advertir a los pacientes acerca del riesgo de hipoglucemia cuando se utiliza en combinación con otros medicamentos antidiabéticos que se conoce que provocan hipoglucemia (ej. sulfonilureas).
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la linagliptina?
Tras la administración oral de una dosis de 5 mg a voluntarios sanos o a pacientes, la linagliptina se absorbió rápidamente, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas (mediana de Tmax) 1,5 horas después de la dosis.
¿Qué pasa si tomo linagliptina y alcohol?
Consulte con su médico o farmacéutico antes de usar cualquier medicamento, incluyendo los que compra sin receta médica, las vitaminas y los productos herbales. –
Algunos medicamentos pueden afectar la manera en que funciona la linagliptina/metformina. Informe a su médico si está usando cualquiera de los siguientes:
Cimetidina, digoxina, dolutegravir, morfina, quinina, ranitidina, ranolazina, vandetanibMedicamentos para la presión arterial (incluida la amilorida)Diuréticos (incluso acetazolamida, diclorfenamida, triamtereno)Insulina u otro medicamento para la diabetesMedicamentos para cambios en el ritmo cardíaco (incluso procainamida, quinidina)Medicamentos para tratar infecciones (incluso isoniazida, rifampicina, trimetoprima, vancomicina)Medicamentos para tratar las convulsiones (incluso fenitoína, topiramato, zonisamida)
Algunos medicamentos pueden afectar sus niveles de azúcar en la sangre, entre ellos, un diurético (píldora de agua), píldoras para evitar embarazo, corticoesteroides (incluso dexametasona, hidrocortisona, metilprednisolona, prednisolona, prednisona), medicamentos con fenotiazina, medicamentos para la glándula tiroidea, niacina, isoniazida, y algunos medicamentos para el resfriado y la alergia. Controle atentamente sus niveles de azúcar en sangre cuando comience o suspenda otro medicamento mientras esté usando linagliptina/metformina.Limite la cantidad de alcohol que toma mientras esté usando este medicamento. El uso excesivo del alcohol aumenta su riesgo de acidosis láctica.
¿Qué pasa si tomo linagliptina con insulina?
El uso de linagliptina e insulina mejora el control glucémico en diabetes tipo 2 – JANO.es – ELSEVIER JANO.es · 12 junio 2012 Un estudio fase III muestra que esta combinación puede reducir significativamente la glucemia sin riesgo de hipoglucemia en los estadios temprano y avanzado de la enfermedad. Boehringer Ingelheim y Lilly han presentado un estudio fase III que demuestra que los adultos con diabetes tipo 2 tratados con linagliptina en combinación con otros antidiabéticos obtienen un control glucémico clínicamente significativo. Concretamente, los resultados confirman que linagliptina es eficaz como tratamiento complementario a insulina basal sola o en combinación con metformina y/o pioglitazona para disminuir los niveles de glucemia en pacientes adultos con DM2 en comparación con placebo añadido a estos tratamientos de base. Linagliptina proporciona una disminución de la HbA1c ajustada para placebo del 0,65% (p<0,0001) respecto a la HbA1c basal del 8,3% en la semana 24 sin que se observen ni aumentos de peso ni del riesgo de hipoglucemia. En relación con estos datos, el profesor Baptist Gallwitz, de la Universidad Eberhard Karls, en Alemania, ha señalado que "la metformina es un tratamiento convencional de primera línea, pero a la larga muchos pacientes necesitan insulina para mantener los niveles objetivos de glucemia. Agrupando los datos, los dos estudios muestran que linagliptina puede proporcionar un control glucémico significativo en los estadíos precoz y avanzado de la enfermedad. Además, linagliptina es el único antidiabético aprobado con una sola dosis, lo que significa que los médicos pueden estar seguros de que sus pacientes reciben en todo momento la dosis adecuada". Relación de linagliptina y albuminuria En el marco de la ADA también se han presentado los resultados de un análisis post hoc realizado con 227 pacientes con DM2 y riesgo alto de deterioro de la función renal, que han participado en cuatro estudios aleatorizados de linagliptina de 24 semanas de duración. Estos pacientes recibían un tratamiento estable con uno de los dos tipos de antihipertensivos que son el tratamiento estándar para la nefropatía diabética: los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o los antagonistas de los receptores de la angiotensina (ARA).3 Además de la disminución de la glucemia, medida por un cambio del 0,71% en los niveles de hemoglobina A1c respecto a placebo en la semana 24, se observó una disminución del 29% en el cociente CAC en los pacientes tratados con linagliptina en comparación con placebo. El profesor Per Henrik Groop, División de Nefrología, Hospital Central de la Universidad de Helsinki, Finlandia señala que "este análisis es importante dado que aproximadamente el 65% de los pacientes con diabetes tipo 2 tiene un riesgo alto de experimentar un deterioro de su función renal, lo que limita las opciones de tratamiento." Además, añade "los pacientes tratados con linagliptina mostraron una mejoría de los niveles de glucemia y una disminución de la albuminuria, signos de disfunción renal. Nuestro propósito es seguir investigando en este terreno, por la importancia de abordar las alteraciones de la función renal en pacientes con diabetes tipo 2." : El uso de linagliptina e insulina mejora el control glucémico en diabetes tipo 2 - JANO.es - ELSEVIER
¿Qué otro nombre tiene linagliptina?
Trajenta contiene el principio activo linagliptina que pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como ‘antidiabéticos orales’.
¿Qué medicamentos no debo mezclar con metformina?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a696005-es.html La metformina raras veces puede ocasionar una condición seria, mortal llamada acidosis láctica. Informe a su médico si usted tiene enfermedad del riñón. Su médico podría indicarle que no tome metformina.
También, informe a su médico si es mayor de 65 años y si tiene o ha tenido un infarto, apoplejía, cetoacidosis diabética (azúcar en sangre que sea suficientemente alta como para ocasionar síntomas graves y requiere tratamiento médico de emergencia) o coma, o enfermedad cardíaca o hepática. Tomar ciertos otros medicamentos con metformina puede aumentar el riesgo de acidosis láctica.
Informe a su médico si está tomando acetazolamida (Diamox), diclorfenamida (Keveyis), metazolamida, topiramato (Topamax, en Osymia), o zonisamida (Zonegran). Informe a su médico si tuvo recientemente cualquiera de las siguientes condiciones o si las desarrolló durante el tratamiento: infección grave, diarrea fuerte, vómitos o fiebre, o si bebe mucho menos líquidos de lo usual por cualquier motivo.
Es posible que tenga que dejar de tomar metformina hasta que se recupere. Si va a someterse a una cirugía, incluso una cirugía dental, o cualquier procedimiento médico mayor, informe a su médico que está tomando metformina. Digale a su médico también si usted tiene planificado de tener cualquier procedimiento radiológico en el que se injyecta una sustancia de contraste, particularmente si usted bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, tiene o alguna vez ha tenido enfermedad del higado o insuficiencia cardíaca.
Es posible que tenga que dejar de tomar metformina antes del procedimiento y esperar 48 horas para reiniciar el tratamiento. Su médico le dirá exactamente cuándo debe dejar de tomar la metformina y cuándo deberá empezar a tomarla de nuevo. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar metformina y llame a su médico de inmediato: cansancio extremo, debilidad o incomodidad, náusea, vómitos, dolor de estómago, disminución del apetito, respiración rápida y profunda o dificultad para respirar, mareos, mareos leves, ritmo cardiaco lento o rápido, enrojecimiento de la piel, dolor muscular o sensación de frío, particularmente in sus manos o pies.
Informe a su médico si regularmente bebe alcohol o algunas veces bebe grandes cantidades de alcohol en un período corto de tiempo (alto consumo de alcohol). Beber alcohol incrementa su riesgo de desarrollar acidosis láctica o puede ocasionar una reducción en el azúcar en sangre. Pregúntele a su médico cuánto alcohol es seguro beber mientras toma metformina.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para comprobar qué tan bien están funcionando sus riñones antes y periódicamente durante el tratamiento con la metformina. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar metformina.
- La metformina se utiliza sola o con otros medicamentos, incluyendo insulina, para tratar diabetes tipo 2 (condición en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre).
- La metformina es una clase de medicamentos llamados biguanidas.
La metformina ayuda a controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en su sangre. Disminuye la cantidad de glucosa que absorbe de sus alimentos y la cantidad de glucosa que forma su hígado. La metformina también incrementa la respuesta de su cuerpo a la insulina, una sustancia natural que controla la cantidad de glucosa en la sangre.
- La metformina no se utiliza para tratar la diabetes tipo 1 (condición en la que el cuerpo no produce la insulina y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre).
- Con el tiempo, las personas que tienen diabetes y azúcar alta en sangre pueden desarrollar complicaciones serias o mortales, incluyendo enfermedad del corazón, apoplejía, problemas renales, daño a los nervios y problemas de la vista.
Tomar medicamentos, realizar cambios al estilo de vida (por ejemplo, dieta, ejercicios, dejar de fumar) y verificar regularmente su azúcar en sangre puede ayudarle a controlar su diabetes y mejorar su salud. Esta terapia también puede reducir sus posibilidades de sufrir un infarto, apoplejía u otras complicaciones relacionadas con la diabetes como deficiencia renal, daño a los nervios (entumecimiento, piernas o pies fríos, disminución en la capacidad sexual en hombres y mujeres), problemas de la vista, incluyendo daños o pérdida de la vista o enfermedad de las encías.
- Su médico y otros proveedores de atención médica hablarán con usted sobre la mejor manera de controlar su diabetes.
- La metformina viene como líquido, tabletas y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por la vía oral.
- Usualmente, el líquido se toma con los alimentos una o dos veces al día.
Usualmente, la tableta regular se toma con los alimentos dos o tres veces al día. Usualmente, la tableta de liberación prolongada se toma una vez al día, con la comida de la tarde. Para ayudarle a recordar que tome la metformina, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días.
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico u otro proveedor de atención médica que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la metformina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las tabletas de liberación prolongada de metformina; no las parta, mastique ni triture. Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de metformina y que incremente gradualmente su dosis, no más frecuente de una vez cada 1 a 2 semanas.
Necesitará controlar su azúcar en sangre atentamente para que su médico pueda indicarle cómo está funcionando la metformina. La metformina controla la diabetes, pero no la cura. Continúe tomando metformina aunque se sienta bien. No deje de tomar la metformina sin hablar con su médico. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Que no mezclar con metformina?
Tomar metformina con cimetidina, la cual se usa para tratar la acidez y otros problemas del estómago, puede incrementar tu riesgo de acidosis láctica. Si estás tomando metformina, tu médico puede elegir un medicamento diferente para ti en lugar de la cimetidina.
¿Cuántas pastillas de linagliptina puedo tomar al día?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Linagliptina Intas y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Linagliptina Intas 3. Cómo tomar Linagliptina Intas 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Linagliptina Intas 6. Contenido del envase e información adicional Este medicamento contiene el principio activo linagliptina que pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como «antidiabéticos orales».
- Los antidiabéticos orales se utilizan para tratar niveles altos de azúcar en sangre.
- Actúan ayudando al organismo a disminuir el nivel de azúcar en su sangre.
- Este medicamento se utiliza para tratar la «diabetes tipo 2» en adultos, si la enfermedad no se puede controlar de forma adecuada con un medicamento antidiabético oral (metformina o sulfonilureas) o dieta y ejercicio por sí solos.
Linagliptina se puede utilizar junto con otros medicamentos antidiabéticos, p. ej., metformina, sulfonilureas (p. ej. glimepirida, glipizida), empagliflozina o insulina. Es importante que siga los consejos sobre la dieta y el ejercicio indicados por su médico o enfermero.
si es alérgico a la linagliptina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar este medicamento si usted:
padece diabetes tipo 1 (su organismo no produce insulina) o cetoacidosis diabética (una complicación de la diabetes con niveles altos de azúcar en sangre, rápida pérdida de peso, náuseas o vómitos). Este medicamento no debe usarse para tratar estos cuadros médicos. está tomando un medicamento antidiabético conocido como una «sulfonilurea» (p. ej. glimepirida, glipizida), su médico puede querer reducir su dosis de sulfonilurea cuando la tome junto con este medicamento para evitar que sus niveles de azúcar en sangre bajen demasiado. ha tenido reacciones alérgicas a cualquier otro medicamento que tome para controlar la cantidad de azúcar en su sangre. tiene o ha tenido una enfermedad del páncreas.
Si tiene síntomas de pancreatitis aguda, como dolor de estómago (dolor abdominal) grave y persistente, debe consultar con su médico. Si encuentra una ampolla en la piel podría ser un signo de una enfermedad denominada penfigoide bulloso. Su médico podría indicarle que interrumpa el tratamiento con este medicamento.
Las lesiones cutáneas diabéticas son una complicación frecuente de la diabetes. Siga las recomendaciones sobre el cuidado de la piel y los pies indicadas por su médico o enfermero. Este medicamento no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años. Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
En particular, debe informar a su médico si está utilizando medicamentos que contienen alguno de los siguientes principios activos:
Carbamazepina, fenobarbital o fenitoína. Éstos pueden utilizarse para controlar los ataques epilépticos (convulsiones) o el dolor crónico. Rifampicina. Éste es un antibiótico utilizado para tratar infecciones como la tuberculosis.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Se desconoce si este medicamento es perjudicial para el feto.
Por lo tanto, es preferible evitar usar este medicamentosi está embarazada. Se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna. Su médico debe decidir si interrumpe la lactancia o si interrumpe/ se abstiene del tratamiento con este medicamento. La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Tomar este medicamento en combinación con los medicamentos llamados sulfonilureas y/o insulina puede producir un nivel de azúcar en sangre demasiado bajo (hipoglucemia), que puede afectar a su capacidad para conducir y utilizar máquinas o trabajar sin un punto de apoyo seguro.
Sin embargo, se pueden recomendar análisis de glucosa en sangre más frecuentes para reducir el riesgo de hipoglucemia, especialmente cuando este medicamento se combina con una sulfonilurea y/o insulina. Siga siempre exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada de este medicamento es un comprimido de 5 mg una vez al día. Puede tomar este medicamento con o sin alimentos. El médico puede prescribirle linagliptina junto con otro medicamento antidiabético oral.
Si se olvida de tomar una dosis de este medicamento, tómela tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si falta poco tiempo para su siguiente toma, no tome la dosis que olvidó. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Nunca tome dos dosis en el mismo día.
No deje de tomar este medicamento sin consultar antes a su médico. Sus niveles de azúcar en sangre pueden aumentar al dejar de tomar este medicamento. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Algunos síntomas necesitan atención médica inmediata Debe dejar de tomar este medicamento y acudir inmediatamente a su médico si experimenta los siguientes síntomas de una bajada de azúcar en sangre: temblor, sudoración, ansiedad, visión borrosa, cosquilleo en los labios, palidez, cambios de humor o confusión (hipoglucemia).
La hipoglucemia (frecuencia: muy frecuente, puede afectar a más de 1 de cada 10 personas) es un efecto adverso identificado cuando este medicamento se toma junto con metformina y una sulfonilurea. Algunos pacientes han presentado reacciones alérgicas (hipersensibilidad; frecuencia poco frecuente, puede afectar hasta 1 de cada 100 personas) mientras tomaban este medicamento solo o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes, que pueden ser graves, incluyendo pitos y dificultad para respirar (hiperreactividad bronquial; frecuencia no conocida, la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Algunos pacientes presentaron exantema (reacción de la piel; frecuencia poco frecuente), ronchas (urticaria; frecuencia rara, puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) e hinchazón de la cara, los labios, la lengua y la garganta que puede provocar dificultad para respirar o tragar (angioedema; frecuencia rara).
Si experimenta alguno de los signos de enfermedad mencionados anteriormente, deje de tomar este medicamento y acuda rápidamente a su médico. Su médico le puede recetar un medicamento para tratar su reacción alérgica y un medicamento diferente para su diabetes.
Dolor intenso y persistente en el abdomen (área del estómago), que puede reflejarse en la espalda, así como náuseas y vómitos, pues esto podría ser un indicio de un páncreas inflamado (pancreatitis).
Algunos pacientes han presentado los siguientes efectos adversos mientras tomaban este medicamento solo o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes:
Frecuentes: niveles elevados de la enzima lipasa en sangre. Poco frecuentes: inflamación de la nariz o de la garganta (nasofaringitis), tos, estreñimiento (en combinación con insulina), niveles elevados de la enzima amilasa en sangre. Raros: ampollas en la piel (penfigoide bulloso).
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No requiere condiciones especiales de conservación. No utilice este medicamento si el envase está deteriorado o muestra signos de manipulación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es linagliptina.
Cada comprimido recubierto con película (comprimido) contiene 5 mg de linagliptina.
Los demás componentes son:
Núcleo del comprimido : manitol (E-41), almidón de maíz, copovidona, estearato de magnesio (E-470b). Película de recubrimiento : hipromelosa 2910, 5 mPa·s (E-464), dióxido de titanio (E171), talco (E-553b), macrogol (6000), óxido de hierro rojo (E172).
Linagliptina Intas 5 mg comprimidos son comprimidos recubiertos con película de color rojo claro, redondos, de 8 mm de diámetro, biconvexos, con bordes biselados, grabados con la inscripción «L5» en una cara y la otra, lisa.
Este medicamento se presenta en blísteres unidosis perforados de aluminio/aluminio. Los tamaños de envase son 10 x 1, 14 x 1, 14 x 2 (28), 10 x 3 (30), 14 x 4 (56), 10 x 6 (60), 14 x 6 (84), 10 x 9 (90), 14 x 7 (98), 10 x 10 (100) comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase en su país. Titular de la autorización de comercialización Intas Third Party Sales 2005, S.L., World Trade Center, Moll Barcelona s/n, Edifici Est, 6ta. Planta 08039, Barcelona España Responsable de la fabricación Laboratori Fundació Dau C/ C, 12-14 Pol.
¿Qué contraindicaciones tiene la Trayenta?
Insuficiencia renalMetformina y linagliptina – Contraindicado en I.R. grave (Clcr < 30 ml/min) o en procesos agudos que alteren función renal (ej. deshidratación, infección grave, shock). Ajustar dosis si TFG 60-89 ml/min: dosis máx. de metformina 3.000 mg/día (considerar reducir dosis según el deterioro de la función renal); TFG 45-59 ml/min: dosis máx. de metformina 2.000 mg/día y dosis inicial < ½ de la dosis máxima; TFG 30-44 ml/min: dosis máx. de metformina 1.000 mg/día y dosis inicial < ½ de la dosis máxima.
¿Qué fruta me ayuda a bajar la glucosa?
– Numerosos estudios han vinculado el consumo de bayas con un mejor control del azúcar en la sangre. Las bayas están cargadas de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, y son una excelente opción para las personas con problemas de manejo del azúcar en la sangre.
¿Cuál es la mejor vitamina para la diabetes?
Antioxidantes naturales para diabéticos – El organismo dispone de mecanismos antioxidantes naturales. Algunos de ellos lo constituyen algunas vitaminas:
Vitamina A (en su forma de beta-caroteno) Vitamina E (en su forma de alfa-tocoferol) Vitamina C (como ácido ascórbico) Minerales como el selenio, el zinc y el magnesio.
Estos antioxidantes naturales se encuentran en su mayoría en las frutas y verduras, Una dieta variada y rica en estos alimentos proporcionará la suficiente cantidad de estas vitaminas y minerales para evitar el daño celular reducirlo, Tener en cuenta:
Tomar 2-3 piezas de fruta al día, una de ellas del grupo de los cítricos. Zumo: La fruta en forma de zumo produce rápidas elevaciones de la glucosa (es como si se tomara un sobre de azúcar), por lo que se recomienda mejor la fruta entera.
Sin embargo, aunque en el laboratorio de experimentación la administración de sustancias antioxidantes disminuye el estrés oxidativo y mejora la funcionalidad de la pared arterial, no se ha demostrado que la suplementación en diabéticos de estas vitaminas y minerales en forma de pastillas consiga esto. Por tanto, la recomendación es no administrar suplementos de vitaminas o minerales en pastillas a diabéticos, Sólo se recomienda en dietas restrictivas para disminuir peso (< 1100 kcal/día) podría estar indicada la suplementación con algunas vitaminas.
¿Qué medicamento es similar a la linagliptina?
Glyxambi también se puede utilizar como una alternativa a la toma de empagliflozina y linagliptina como comprimidos por separado.