El oftálmica ketotifeno se usa para aliviar el prurito (picazón) causado por la conjuntivitis alérgica conjuntivitis alérgica La conjuntivitis alérgica ocurre cuando la conjuntiva resulta hinchada o inflamada debido a una reacción al polen, a los ácaros del polvo, la caspa de mascotas, el moho u otras sustancias que causan alergias. https://medlineplus.gov › spanish › ency › article
Conjuntivitis alérgica: MedlinePlus enciclopedia médica
, El ketotifeno pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Funciona al bloquear la histamina, una sustancia del cuerpo que causa síntomas alérgicos.
Oral.1 mg cada 12 h. Si es necesario, puede aumentarse hasta 2 mg cada 12 h. En caso de presentaciones de liberación prolongadas, cada 24 h.
¿Quién debe tomar ketotifeno?
Ketotifeno Ketotifeno Comprimidos y solución oral Preventivo oral del asma y antialérgico FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada ml de SOLUCIÓN contiene: Fumarato ácido de ketotifeno.20 mg INDICACIONES TERAPÉUTICAS: KETOTIFENO se ha usado como tratamiento profiláctico oral para el asma bronquial de todo tipo (extrínseca, intrínseca, mixta, nocturna, asma por ejercicio, asma inducida por ácido acetilsalicílico).
- Su efecto antiasmático ha sido ampliamente controvertido en múltiples estudios que lo reportan superior o igual al placebo.
- Se utiliza también para la profilaxis y tratamiento de los trastornos alérgicos multisistémicos; urticaria aguda y crónica; dermatitis atópica; rinitis y conjuntivitis alérgica (fiebre del heno) en niños y adultos.
- Es efectivo en el tratamiento del dermografismo, así como también de la urticaria colinérgica.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a KETOTIFENO o a los demás componentes de la fórmula. Este medicamento contiene un antihistamínico, por lo que no debe darse a niños menores de un año ni a mujeres lactando.
- Por ser un antihistamínico de primera generación, que atraviesa la barrera hematoencefálica, no debe tomarse simultáneamente con medicamentos depresores del sistema nervioso central (antihistamínicos, sedantes, tranquilizantes), ni con bebidas alcohólicas.
- PRECAUCIONES GENERALES:
- La administración de fármacos antiasmáticos sintomáticos y profilácticos no se deberá suprimir bruscamente al iniciar el tratamiento con KETOTIFENO a largo plazo.
- Ello se aplica principalmente a los corticosteroides sistémicos a causa de la posible aparición de insuficiencia corticosuprarrenal en pacientes dependientes de esteroides.
- Durante los primeros días de tratamiento con KETOTIFENO, la respuesta psicomotora del paciente puede verse entorpecida, por lo que se requiere precaución al conducir vehículos, manejar maquinaria, etcétera.
- RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
- Aun cuando KETOTIFENO no afectó el desarrollo perinatal ni posnatal en animales de experimentación, no se ha establecido su seguridad durante el embarazo humano.
- Por tanto, KETOTIFENO sólo se administrará a mujeres embarazadas en caso de absoluta necesidad.
- KETOTIFENO se excreta por la leche materna y, por tanto, no se deberá administrar a mujeres lactando.
- REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
- Al principio del tratamiento puede presentarse sedación y, rara vez, sequedad de boca o ligeros mareos, efectos que en general desaparecen espontáneamente con el uso continuo del medicamento.
Se han observado ocasionalmente síntomas de estimulación del sistema nervioso central como excitación, irritabilidad, insomnio, somnolencia y nerviosismo, principalmente en niños. Se ha descrito síncope como efecto adverso de KETOTIFENO. También se reporta aumento de peso.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
- KETOTIFENO puede potenciar los efectos depresores de los antihistamínicos y el alcohol sobre el SNC.
- PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
- No se ha reportado evidencia de efectos teratogénicos, carcinogénicos, mutagénicos ni sobre la fertilidad durante el tratamiento con KETOTIFENO.
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Adultos: 1 mg (5 ml) de KETOTIFENO dos veces al día (mañana y noche). En pacientes susceptibles a la sedación, se recomienda un incremento moderado de la dosis durante la primera semana del tratamiento, con una dosis inicial de 0.5 mg (2.5 ml) dos veces al día, y un aumento progresivo hasta alcanzar la dosis terapéutica completa.
- En caso necesario, se puede aumentar la dosis hasta 4 mg al día, dividida en dos tomas.
- Niños de 1 a 3 años: Dosis ponderal: 0.05 mg/kg (cada 12 horas).2.5 ml dos veces al día (mañana y noche).
- Niños mayores de 3 años: 1 mg (5 ml) dos veces al día (mañana y noche).
- Administrar preferentemente con las comidas.
Tratamiento broncodilatador concomitante: Los pacientes tratados simultáneamente con KETOTIFENO y broncodilatadores podrán reducir gradualmente las dosis de estos últimos, según la respuesta clínica del paciente. En la profilaxis del asma bronquial se requieren varias semanas de tratamiento para alcanzar el efecto terapéutico completo; por tanto, los pacientes que no respondan adecuadamente en unas semanas, deben continuar el tratamiento con KETOTIFENO durante 2 a 3 meses como mínimo.
- Si es necesario interrumpir el tratamiento se hará progresivamente durante un periodo de 2 a 4 meses, ya que los síntomas de asma pueden reaparecer.
- La dosis máxima recomendada de KETOTIFENO en el manejo del asma es de 4 mg por día.
- Esquemas de dosificación que han sido reportados: Rinitis alérgica (1 a 4 mg/día por 3 meses); anafilaxia (2 mg cada 8 horas, después cada 6 horas, según la respuesta clínica); asma bronquial (1 mg cada 12 horas); asma inducida por ácido acetilsalicílico (4 mg/día); displasia broncopulmonar (0.4 mg cada 12 horas por 6 meses); caquexia (4 mg cada 24 horas por 84 días); colitis ulcerativa (1 a 2 mg cada 12 horas); alergia a alimentos (1 mg cada 12 horas, por periodo prolongado); cefalea (1 mg cada 8 horas por 8 semanas); neurofibroma (2 a 4 mg/día por 30 a 43 meses); peritonitis (1 mg cada 12 horas); taquifilaxia a salbutamol (1 mg/día la primera semana y luego 1 mg cada 12 horas por tres semanas); urticaria (3 a 12 mg/día, según la respuesta clínica).
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Los principales síntomas de sobredosificación pueden ser especialmente en niños, somnolencia, sedación profunda, confusión, desorientación, taquicardia, hipotensión, hiperexcitabilidad, convulsiones y/o coma reversible.
- RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
- Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. Este medicamento contiene un antihistamínico. No debe usarse en mujeres lactando. No debe administrarse simultáneamente con medicamentos depresores del SNC ni con bebidas alcohólicas. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.
¿Qué pasa si tomo ketotifeno para dormir?
Sin abusar – La tolerancia a los efectos sedantes de los antihistamínicos se desarrolla con rapidez, Como consecuencia, cuanto más tiempo los ingieras, es menos probable que te den sueño. Sus efectos secundarios pueden comprender somnolencia durante el día, sequedad de la boca y mareos.
Además, la difenhidramina y la doxilamina, que tienen sedantes y están presentes en varios somníferos de venta libre no se recomiendan para personas que padecen glaucoma de ángulo cerrado, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfermedad hepática grave (además, estudios recientes han demostrado que en adultos pueden aumentar el riesgo de demencia ).
Empieza a cambiar tus hábitos de sueño para poder lograr dormir bien las horas adecuadas «Estos medicamentos no son buenos para lograr el sueño «, afirma David Rapoport, director del Programa de Investigación de Medicina del Sueño y profesor de medicina pulmonar en la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí.
- Una revisión de 2017 de la investigación en la ‘Guía práctica clínica para el tratamiento farmacológico del insomnio crónico en adultos’ examinó 46 estudios en un intento de recomendar referencias para tratar el insomnio.
- Los investigadores determinaron que la evidencia detrás de las pastillas basadas en DPH que conducen a dormir mejor fue «clínicamente insignificante», lo que sugiere que las personas no deben tratar de usarlos para quedarse dormidos más rápido o por más tiempo,
Sin embargo, como señala Pelayo, la forma en que el organismo reacciona a un determinado medicamento es bastante individual por lo que es posible que creas que funciona con más fuerza debido al efecto placebo de tomar algo que crees que te adormecerá.
¿Qué efectos causa el ketotifeno?
PDM Descripción: Antihistamínico H1 no competitivo de la histamina y estabilizador de la membrana mastocitaria. USO CLÍNICO: Está autorizado su uso en niños a partir de 6 meses en los siguientes casos:
Profilaxis del asma bronquial especialmente asociado a síntomas atópicos ( A ).Profilaxis y tratamiento de la rinitis y afecciones cutáneas alérgicas, así como de las manifestaciones alérgicas múltiples ( A ).
Al no poseer una acción directa broncoespasmolítica o antiinflamatoria, no está indicado para la remisión de la crisis asmática una vez instaurada ( E: o ff-label ). DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Niños de entre 6 meses a 3 años: 0,05 mg/kg (0,25 ml/kg) dos veces al día.
- Niños de más de 3 años: 1 mg (5 ml) dos veces al día.
- Las observaciones clínicas han permitido comprobar los hallazgos farmacocinéticos e indican que, con el fin de obtener resultados óptimos, los niños pueden necesitar dosis superiores en mg por kg de peso corporal a las necesarias para los adultos.
Estas dosis más altas, son tan bien toleradas como las dosis bajas. Administración: El paciente deberá tomar un poco de agua inmediatamente después de la administración de la solución oral. Los comprimidos deben tomarse enteros con un vaso de agua. CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.
El ketotifeno debe administrarse con precaución en pacientes epilépticos.Debe suspenderse al menos 7 días antes de realizar un test de alergia para alteraciones de los resultados.En raras ocasiones se ha observado una trombocitopenia reversible en pacientes a los que se administraba ketotifeno y antidiabéticos orales concomitantemente. Por consiguiente, se efectuarán periódicamente recuentos de plaquetas en este tipo de pacientes.
EFECTOS SECUNDARIOS: Relacionados con depresión del sistema nervioso central (SNC) (sedación) o estimulación paradójica del SNC, sequedad de boca, mareos y convulsiones. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Puede potenciar los efectos de los depresores del SNC, los antihistamínicos y el alcohol.
DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes: contiene maltitol líquido (los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento) y parahidroxibenzoato de metilo (E-218) y parahidroxibenzoato de propilo (E-216), que pueden producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas).
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace «Presentaciones» correspondiente a cada ficha.
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Micromedex Healthcare® Series, Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System.1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica.16.ª edición. España: Adis; 2011.
Fecha de actualización: noviembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Qué es mejor la loratadina o el ketotifeno?
Rev Cubana Med Gen Integr 1994;11(2):176-9. Lavallen EA, Julián RA. La loratadina su eficacia en el tratamiento del asma infantil atópico en comparación con el ketotifeno.
¿Qué tan bueno es el ketotifeno para la tos?
Página De Inicio Pregunta Al Experto Ketotifeno Sirve Para Flemas Y Tos?
1 respuestas ketotifeno sirve para flemas y tos? Para nada, por ser jarabe lo confunden con medicacion para la tos o antibioticos. Tiene un efecto muy importante antihistaminico por el que logra controlar a paciente con sintomas alergicos nasales, urticaria, etc. No es antitusivo ni espectorante, Consulte a un medico.
¿Qué es mejor la cetirizina o el ketotifeno?
Ketotifeno vs ketotifeno + cetirizina en la prevención del asma en niños Antecedentes: el asma bronquial en niños es una afección cada vez más frecuente. Objetivo: comparar la eficacia de ketotifeno vs ketotifeno + cetirizina en la prevención del asma en niños.
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, abierto, comparativo y aleatorio con pacientes de la consulta externa de la Unidad de Pediatría Coatzacoalcos en el mes de agosto (un mes antes del cambio de estación local) con diagnóstico de asma que se encontraban asintomáticos al momento de entrar al estudio.
Se estudiaron 24 pacientes y se dividieron en dos grupos: grupo A con 14 pacientes que recibieron tratamiento con ketotifeno en forma decreciente durante seis meses; grupo B con diez pacientes tratados con ketotifeno en forma decreciente durante seis meses, acompañado de cetirizina los primeros tres meses.
Resultados: el grupo A (ketotifeno) enfermaba 0.56 veces al mes antes del tratamiento y las crisis disminuían a una tercera parte (0.14 veces al mes) durante el tratamiento; el grupo B (ketotifeno + cetirizina) que enfermaba 1.5 veces al mes antes del tratamiento disminuía sus crisis en diez veces (0.15 veces al mes) durante los seis meses que duró el estudio.
El grupo A no presentó crisis grave durante el estudio, el 16.6% fueron moderadas y el 83.4% leves; en el grupo B el 100% de las crisis fueron leves. El número de crisis en cada grupo durante el tiempo del estudio por trimestre no varió en el grupo A (ketotifeno); en el grupo B (ketotifeno + cetirizina) hubo franca tendencia descendente.
En el 50% de los pacientes del grupo A y en 40% de los del grupo B no se presentaron crisis de asma durante los seis meses de estudio. En el grupo A hubo mejoría del VEF1 superior al 30% en el 25% de los pacientes en los que fue posible controlar con espirometría; en el grupo B el 75% de los casos mejoró más de 30% su VEF1 al término del estudio.
Conclusiones: los resultados muestran la alta eficacia del tratamiento preventivo del asma bronquial en pediatría con ketotifeno solo o combinado con cetirizina. Falta una serie más numerosa para determinar si es necesaria la asociación de fármacos y en qué casos.
¿Cómo se llama el ketotifeno en España?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto : Información para el usuario Zaditen 0,25 mg/ml colirio en solución en envases unidosis Ketotifeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted,
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto: 1. Qué es Zaditen y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Zaditen 3. Cómo usar Zaditen 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Zaditen 6. Contenido del envase e información adicional Zaditen contiene el principio activo ketotifeno, que es una sustancia antialérgica.
- Zaditen se usa para tratar los síntomas oculares de la conjuntivitis alérgica estacional.
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora.
- No use Zaditen Si es alérgico al ketotifeno o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Advertencias y precauciones Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Zaditen.
Uso de Zaditen con otros medicamentos Si necesita aplicarse en los ojos cualquier otro medicamento además de Zaditen, espere como mínimo 5 minutos entre la aplicación de cada producto. Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando o h a utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
depresión, ansiedad y trastornos del sueño
alergia (por ejemplo antihistamínicos)
Uso de Zaditen con alimentos, bebidas y alcohol Zaditen puede aumentar los efectos del alcohol. Embarazo y lactancia Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- Zaditen se puede usar durante la lactancia.
- Conducción y uso de máquinas Zaditen puede causar visión borrosa o somnolencia.
- No conduzca ni utilice máquinas hasta que hayan desaparecido estos efectos.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico,
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada para adultos, ancianos y niños (de 3 años o más), es de una gota en el ojo (u ojos) afectado(s) dos veces al día (por la mañana y por la noche). Un envase unidosis contiene la cantidad de solución suficiente para tratar ambos ojos en una aplicación.
- Instrucciones de uso 1.
- Lávese las manos.2.
- Abra el envase blíster y saque el bloque de envases unidosis.3.
- Separe un envase unidosis de la tira (Fig.1).4.
- Guarde los envases unidosis restantes de nuevo en el blíster y cierre el blíster doblando el borde del mismo.
- Guarde el envase blíster en el cartón.5.
Abra el envase unidosis mediante torsión de su extremo superior. Tras abrir el envase no toque la punta del cuentagotas (Fig.2).6. Incline la cabeza hacia atrás (Fig.3).7. Tire del párpado inferior hacia abajo con el dedo y sujete el envase con la otra mano.
- Apriete el envase de forma que caiga una gota en el ojo (Fig.4).8.
- Cierre los ojos y presione con la punta de un dedo el ángulo interior del ojo durante 1-2 minutos aproximadamente.
- Esto previene que la gota baje por el conducto lagrimal hasta la garganta y la mayor parte de la gota permanecerá en el ojo (Fig.5).
Si es necesario, repita los pasos 6 al 8 con el otro ojo.9. Desechar el envase después de su uso. Fig.1 Fig.2 Fig.3 Fig.4 Fig.5 Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero. Si usa más Zaditen del que debe No hay peligro alguno si toma Zaditen por vía oral accidentalmente, ni tampoco si más de una gota cae accidentalmente en su ojo.
- En caso de duda, consulte con su médico.
- Asimismo, en caso de sobredosis o ingestión accidental, puede usted consultar al Servicio de Información Toxicológica Tel.: 91 562 04 20.
- Si olvidó usar Zaditen Si olvidó usar Zaditen debe aplicarse el tratamiento tan pronto se acuerde.
- Después vuelva a su régimen habitual de tratamiento.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Se han notificado los siguientes efectos adversos. Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes ) – irritación en el ojo o dolor en el ojo – inflamación en el ojo – Poco frecuentes ( afectan a menos de 1 de cada 100 pacientes ) – visión borrosa cuando se aplican las gotas en el ojo – sequedad en el ojo – alteración en el párpado – conjuntivitis – sensibilidad aumentada de los ojos a la luz – hemorragia visible en la zona blanca del ojo – dolor de cabeza – somnolencia – erupción (que puede también producir picor) – eczema (picor, enrojecimiento, erupción con escozor) – sequedad de boca – reacción alérgica (incluyendo hinchazón de la cara y los párpados) e incremento de la severidad de una condición alérgica ya existente como asma y eczema Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : www.notificaRAM.es,
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25°C, Tras la apertura de un blíster/bolsa, los envases unidosis sin usar pueden conservarse durante 3 meses si se guardan en el embalaje externo de cartón, o de no ser así, durante 4 semanas. El envase unidosis en sí, no es estéril, pero su contenido es estéril hasta que se abre el envase.
- Una vez abierto, el contenido del envase unidosis se debe usar inmediatamente y no guardarlo.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SI GRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Zaditen El principio activo es ketotifeno (como fumarato).
Cada ml contiene 0,345 mg de ketotifeno fumarato, que corresponde a 0,25 mg de ketotifeno. Los demás componentes son glicerol (E422), hidróxido de sodio (E524) y agua para preparaciones inyectables. Aspecto del producto y contenido del envase Zaditen es una solución transparente, de incolora a amarillo pálido.
Un envase unidosis contiene 0,4 ml. Zaditen se presenta en envases que contienen 5, 10, 20, 30, 50 y 60 envases unidosis. Puede que solamente estén comercializados en su país algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización Laboratoires THEA – 12, rue Louis Blériot – 63017 Clermont-Ferrand Cedex 2 – Francia Responsable de la fabricación EXCELVISION – 27 rue de la Lombardière – 07100 Annonay – Francia.
¿Cómo se toma el ketotifeno en adultos?
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Adultos y niños mayores de 3 años: 1 comprimido (equivalente a 1 mg de ketotifeno) dos veces por día o una medida de 5 ml de jarabe (equivalente a 1 mg de ketotifeno) dos veces por día, mañana y noche.
¿Qué precio tiene el ketotifeno?
$192.00/ml (1 X 100 mL) Ketotifeno (1 mg). Vía de administración oral.
¿Cuál es el mejor antihistamínico natural?
2. Té verde – Este es, sin duda, uno de los mejores antihistamínicos naturales debido a que en su composición se encuentran dos sustancias con acción antioxidante: las catequinas y la quercetina. Estos elementos son los que reducen la producción de histamina.
Necesitarás 250 mililitros de agua 10 gramos de té verde (aproximadamente una cucharada). Vierte el té en una taza de agua hirviendo Déjalo que repose durante 10 minutos ¡Et voilá!
¿Cuál es el antihistamínico más fuerte?
Cetirizina. Comercializado en España como genérico y bajo la marca Zyrtec®. Es un antihistamínico de segunda generación de la familia de las piperazinas. La cetirizina se considera el antihistamínico más eficaz en el bloqueo de los efectos de la histamina en la piel.
¿Qué es mejor el ketotifeno o la cetirizina?
Ketotifeno vs ketotifeno + cetirizina en la prevención del asma en niños Antecedentes: el asma bronquial en niños es una afección cada vez más frecuente. Objetivo: comparar la eficacia de ketotifeno vs ketotifeno + cetirizina en la prevención del asma en niños.
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, abierto, comparativo y aleatorio con pacientes de la consulta externa de la Unidad de Pediatría Coatzacoalcos en el mes de agosto (un mes antes del cambio de estación local) con diagnóstico de asma que se encontraban asintomáticos al momento de entrar al estudio.
Se estudiaron 24 pacientes y se dividieron en dos grupos: grupo A con 14 pacientes que recibieron tratamiento con ketotifeno en forma decreciente durante seis meses; grupo B con diez pacientes tratados con ketotifeno en forma decreciente durante seis meses, acompañado de cetirizina los primeros tres meses.
Resultados: el grupo A (ketotifeno) enfermaba 0.56 veces al mes antes del tratamiento y las crisis disminuían a una tercera parte (0.14 veces al mes) durante el tratamiento; el grupo B (ketotifeno + cetirizina) que enfermaba 1.5 veces al mes antes del tratamiento disminuía sus crisis en diez veces (0.15 veces al mes) durante los seis meses que duró el estudio.
El grupo A no presentó crisis grave durante el estudio, el 16.6% fueron moderadas y el 83.4% leves; en el grupo B el 100% de las crisis fueron leves. El número de crisis en cada grupo durante el tiempo del estudio por trimestre no varió en el grupo A (ketotifeno); en el grupo B (ketotifeno + cetirizina) hubo franca tendencia descendente.
- En el 50% de los pacientes del grupo A y en 40% de los del grupo B no se presentaron crisis de asma durante los seis meses de estudio.
- En el grupo A hubo mejoría del VEF1 superior al 30% en el 25% de los pacientes en los que fue posible controlar con espirometría; en el grupo B el 75% de los casos mejoró más de 30% su VEF1 al término del estudio.
Conclusiones: los resultados muestran la alta eficacia del tratamiento preventivo del asma bronquial en pediatría con ketotifeno solo o combinado con cetirizina. Falta una serie más numerosa para determinar si es necesaria la asociación de fármacos y en qué casos.
¿Cuánto debe tomar un adulto de ketotifeno?
Adultos y niños > 3 años: 1 mg cada 12 horas. Si se trata de una formulación de acción retardada, el tratamiento se debe iniciar con la mitad de dosis o se debe tomar la primera dosis a la hora de acostarse.
¿Cómo se toma el ketotifeno en adultos?
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Adultos y niños mayores de 3 años: 1 comprimido (equivalente a 1 mg de ketotifeno) dos veces por día o una medida de 5 ml de jarabe (equivalente a 1 mg de ketotifeno) dos veces por día, mañana y noche.
¿Cómo se llama el ketotifeno en España?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto : Información para el usuario Zaditen 0,25 mg/ml colirio en solución en envases unidosis Ketotifeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted,
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto: 1. Qué es Zaditen y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Zaditen 3. Cómo usar Zaditen 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Zaditen 6. Contenido del envase e información adicional Zaditen contiene el principio activo ketotifeno, que es una sustancia antialérgica.
Zaditen se usa para tratar los síntomas oculares de la conjuntivitis alérgica estacional. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora. No use Zaditen Si es alérgico al ketotifeno o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Advertencias y precauciones Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Zaditen.
Uso de Zaditen con otros medicamentos Si necesita aplicarse en los ojos cualquier otro medicamento además de Zaditen, espere como mínimo 5 minutos entre la aplicación de cada producto. Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando o h a utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
depresión, ansiedad y trastornos del sueño
alergia (por ejemplo antihistamínicos)
Uso de Zaditen con alimentos, bebidas y alcohol Zaditen puede aumentar los efectos del alcohol. Embarazo y lactancia Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Zaditen se puede usar durante la lactancia. Conducción y uso de máquinas Zaditen puede causar visión borrosa o somnolencia. No conduzca ni utilice máquinas hasta que hayan desaparecido estos efectos. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico,
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada para adultos, ancianos y niños (de 3 años o más), es de una gota en el ojo (u ojos) afectado(s) dos veces al día (por la mañana y por la noche). Un envase unidosis contiene la cantidad de solución suficiente para tratar ambos ojos en una aplicación.
Instrucciones de uso 1. Lávese las manos.2. Abra el envase blíster y saque el bloque de envases unidosis.3. Separe un envase unidosis de la tira (Fig.1).4. Guarde los envases unidosis restantes de nuevo en el blíster y cierre el blíster doblando el borde del mismo. Guarde el envase blíster en el cartón.5.
Abra el envase unidosis mediante torsión de su extremo superior. Tras abrir el envase no toque la punta del cuentagotas (Fig.2).6. Incline la cabeza hacia atrás (Fig.3).7. Tire del párpado inferior hacia abajo con el dedo y sujete el envase con la otra mano.
- Apriete el envase de forma que caiga una gota en el ojo (Fig.4).8.
- Cierre los ojos y presione con la punta de un dedo el ángulo interior del ojo durante 1-2 minutos aproximadamente.
- Esto previene que la gota baje por el conducto lagrimal hasta la garganta y la mayor parte de la gota permanecerá en el ojo (Fig.5).
Si es necesario, repita los pasos 6 al 8 con el otro ojo.9. Desechar el envase después de su uso. Fig.1 Fig.2 Fig.3 Fig.4 Fig.5 Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero. Si usa más Zaditen del que debe No hay peligro alguno si toma Zaditen por vía oral accidentalmente, ni tampoco si más de una gota cae accidentalmente en su ojo.
- En caso de duda, consulte con su médico.
- Asimismo, en caso de sobredosis o ingestión accidental, puede usted consultar al Servicio de Información Toxicológica Tel.: 91 562 04 20.
- Si olvidó usar Zaditen Si olvidó usar Zaditen debe aplicarse el tratamiento tan pronto se acuerde.
- Después vuelva a su régimen habitual de tratamiento.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Se han notificado los siguientes efectos adversos. Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes ) – irritación en el ojo o dolor en el ojo – inflamación en el ojo – Poco frecuentes ( afectan a menos de 1 de cada 100 pacientes ) – visión borrosa cuando se aplican las gotas en el ojo – sequedad en el ojo – alteración en el párpado – conjuntivitis – sensibilidad aumentada de los ojos a la luz – hemorragia visible en la zona blanca del ojo – dolor de cabeza – somnolencia – erupción (que puede también producir picor) – eczema (picor, enrojecimiento, erupción con escozor) – sequedad de boca – reacción alérgica (incluyendo hinchazón de la cara y los párpados) e incremento de la severidad de una condición alérgica ya existente como asma y eczema Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : www.notificaRAM.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25°C, Tras la apertura de un blíster/bolsa, los envases unidosis sin usar pueden conservarse durante 3 meses si se guardan en el embalaje externo de cartón, o de no ser así, durante 4 semanas. El envase unidosis en sí, no es estéril, pero su contenido es estéril hasta que se abre el envase.
Una vez abierto, el contenido del envase unidosis se debe usar inmediatamente y no guardarlo. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SI GRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Zaditen El principio activo es ketotifeno (como fumarato).
- Cada ml contiene 0,345 mg de ketotifeno fumarato, que corresponde a 0,25 mg de ketotifeno.
- Los demás componentes son glicerol (E422), hidróxido de sodio (E524) y agua para preparaciones inyectables.
- Aspecto del producto y contenido del envase Zaditen es una solución transparente, de incolora a amarillo pálido.
Un envase unidosis contiene 0,4 ml. Zaditen se presenta en envases que contienen 5, 10, 20, 30, 50 y 60 envases unidosis. Puede que solamente estén comercializados en su país algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización Laboratoires THEA – 12, rue Louis Blériot – 63017 Clermont-Ferrand Cedex 2 – Francia Responsable de la fabricación EXCELVISION – 27 rue de la Lombardière – 07100 Annonay – Francia.