Contáctanos – Tratamiento de la depresión Cada tableta contiene: Clorhidrato de fluoxetina equivalente a,20.0 mg de fluoxetina Excipiente cbp,1 tableta
Depresión: El clorhidrato de fluoxetina está indicado para el tratamiento de la depresión. Depresión con ansiedad asociada: Tratamiento de la depresión con ansiedad asociada. Trastorno obsesivo-compulsivo: Tratamiento de los síntomas del TOC. Bulimia nerviosa: Para la reducción de los excesos en el comer y purgas relacionadas con bulimia nerviosa. Trastorno disfórico premenstrual (TDPM): El clorhidrato de fluoxetina está indicado para el tratamiento del trastorno disfórico premenstrual. Las características diagnósticas esenciales de TDPM consisten en síntomas con un ciclo perfectamente establecido (ocurren durante la última semana de la fase lútea en la mayoría de los ciclos menstruales) como estado de ánimo deprimido, ansiedad, labilidad afectiva, acompañados por alteraciones en la función social y/o ocupacional, y por síntomas físicos (como malestar o edema mamario, cefaleas, dolor articular o muscular, distensión abdominal, incremento de peso), los cuales en su totalidad deben ser severos. Este síndrome debe diferenciarse del «síndrome de tensión premenstrual», que es mucho más frecuente (se distingue del TDPM por síntomas más leves y menor impacto sobre las actividades normales), y de otros trastornos psiquiátricos coexistentes.
Hipersensibilidad: La fluoxetina está contraindicada en pacientes que se sabe son hipersensibles al medicamento. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs): La fluoxetina no debe usarse en combinación con un inhibidor de la monoaminooxidasa ni dentro de los 14 días siguientes a la suspensión del tratamiento con un IMAO.
- Cuando menos se deberá esperar 5 semanas después de suspender la fluoxetina para poder iniciar tratamiento con un IMAO.
- Si la fluoxetina se ha prescrito en forma crónica y/o a dosis más elevadas considerarse un intervalo más largo.
- Se han reportado casos graves y fatales de síndrome serotoninérgico (los cuales asemejan y pueden ser diagnosticados como síndrome neuroléptico maligno) en pacientes tratados con fluoxetina y un IMAO en un tiempo menor al que se recomienda esperar para el uso consecutivo de ambos fármacos.
Los siguientes efectos adversos están asociados con fluoxetina y otros inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRSs):
Generales: Síntomas autonómicos (sequedad de boca, sudación, vasodilatación, escalofríos); hipersensibilidad (prurito, erupción cutánea, urticaria, reacción anafilactoide, vasculitis, reacción parecida a la enfermedad del suero) (ver Contraindicaciones y Advertencias); síndrome neuroléptico maligno (ver Contraindicaciones y Advertencias); síndrome serotoninérgico (caracterizado por un grupo de manifestaciones clínicas o cambios en el estado mental y en la actividad neuromuscular, en combinación con disfunción autonómica del sistema nervioso), fotosensibilidad. Aparato digestivo: Alteraciones gastrointestinales (diarrea, náusea, vómito, disfagia, dispepsia, alteraciones del gusto), muy rara vez hepatitis idiosincrásica. Sistema endocrino: Secreción inadecuada de hormona antidiurética. Sistema hemolinfático: Equimosis. Sistema nervioso: Movimientos anormales-temblor (incluyendo espasmos musculares, ataxia, síndrome bucogloso, mioclonus ); anorexia, pérdida de peso; ansiedad y síntomas asociados (incluyendo palpitaciones, nerviosismo, intranquilidad psicomotora); mareos; fatiga (incluyendo somnolencia, astenia); alteración de la concentración o del proceso de pensamiento (incluyendo despersonalización); reacción maniaca, alteraciones del sueño (incluyendo sueños anormales, insomnio). Sistema respiratorio: Bostezos. Piel y anexos: Alopecia. Sentidos especiales: Visión anormal (incluyendo visión borrosa, midriasis). Sistema urogenital: Alteraciones de la micción (incluyendo frecuencia urinaria); priapismo-erección prolongada, disfunción sexual (incluyendo disminución de la libido, disminución o ausencia de eyaculación, anorgasmia, impotencia).
Caja con frasco con 7, 14, 28 y/o 50 tabletas. Caja con 7, 14 y/o 28 tabletas en tira de celopolial. Dosis:
Depresión con o sin ansiedad asociada: La dosis inicial recomendada es de 20 mg/día. Trastorno obsesivo-compulsivo: Se recomienda una dosis de 20 a 60 mg/día. Bulimia nerviosa: Se recomienda una dosis de 60 mg/día. Trastorno disfórico premenstrual: Se recomienda una dosis de 20 mg/día. El tratamiento inicial debe limitarse a 6 meses, después de los cuales los pacientes deben ser valorados nuevamente con respecto al beneficio de continuar la terapia. Ajuste de la dosis: En todas las indicaciones la dosis recomendada puede aumentarse o disminuirse. Las dosis por arriba de 80 mg/día no han sido evaluadas en forma sistemática. Edad: No hay datos que sugieran que se requiere una dosis diferente únicamente con base en la edad. Uso en niños: La seguridad y eficacia de este medicamento en niños no se han establecido. Administración con alimentos: La fluoxetina puede administrarse con o sin alimentos. Enfermedades concurrentes y/o tratamiento concomitante: Se debe considerar una dosis menor o menos frecuente en pacientes con alteraciones hepáticas, enfermedades concurrentes o que estén recibiendo múltiples medicamentos.
Vía de administración: Oral.
¿Qué beneficios tiene la fluoxetina?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a689006-es.html Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (»elevadores del estado de ánimo»), como la fluoxetina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo).
- Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos.
- Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.
Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar fluoxetina u otros antidepresivos, incluso si es un adulto mayor de 24 años. Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya.
Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal.
Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma fluoxetina, especialmente al inicio de su tratamiento.
- Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
- El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con fluoxetina.
- Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm, Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos.
- También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección.
- Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas.
- Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse.
Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. La fluoxetina se utiliza para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), algunos trastornos de la alimentación y ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques).
La fluoxetina también se usa para aliviar los síntomas de trastorno disfórico premestrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión abdominal y sensibilidad en los senos. También se utiliza junto con la olanzapina (Zyprexa) para tratar la depresión que no respondió a otros medicamentos, y los episodios de depresión en personas con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros estados de ánimo anormales).
La fluoxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.
- La presentación de la fluoxetina es en cápsulas, en tabletas, en cápsulas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino), y en solución (líquido) para tomar por vía oral.
- La fluoxetina se puede tomar con o sin alimentos.
- Las cápsulas, las tabletas y el líquido de fluoxetina suelen tomarse una vez al día por la mañana, o dos veces al día por la mañana y al mediodía.
Las cápsulas de liberación retardada de fluoxetina suelen tomarse una vez a la semana. Tome fluoxetina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda.
Tome fluoxetina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Trague las cápsulas de liberación retardada enteras; no las corte, triture ni mastique. Es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de fluoxetina, y que aumente su dosis gradualmente.
Puede tomar de 4 a 5 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la fluoxetina. Siga tomando fluoxetina aunque se sienta bien. No deje de tomar fluoxetina sin hablar con su médico. Si deja de tomar fluoxetina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, ansiedad, sudoración, confusión, dolor de cabeza, cansancio y dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido.
- Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
- La fluoxetina también se usa a veces para tratar el alcoholismo, el trastorno de déficit de atención, trastorno límite de la personalidad, trastornos del sueño, dolores de cabeza, enfermedad mental, trastorno de estrés postraumático, síndrome de Tourette, obesidad, problemas sexuales y fobias.
Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Qué significa Indozul?
Para que sirve Indozul? La fluoxetina, componente activo del Indozul, es un fármaco que está clasificado como antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina. Las indicaciones primarias de este medicamento son el tratamiento del trastorno depresivo mayor en niños, adolescentes y adultos, el trastorno obsesivo compulsivo, la bulimia nervosa y el trastorno de angustia con agorafobia.
No obstante, también se ocupa en otros trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia específica, el trastorno por estrés postraumático. Es también de utilidad en el tratamiento de la impulsividad que acompaña varios trastornos como el autismo, la esquizofrenia o el trastorno esquizoafectivo tipo depresivo.
: Para que sirve Indozul?
¿Qué efectos tiene la fluoxetina en el cerebro?
La fluoxetina es capaz de aumentar la tasa de división de las denominadas células precursoras neuronales (CPN) y que el incremento se manifiesta más adelante como un número mayor de neuronas nuevas en el cerebro.
¿Que no debo tomar si tomo fluoxetina?
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción – Vida media Se debe tener en cuenta la larga vida media de eliminación de fluoxetina y norfluoxetina (ver sección 5.2) al considerar las interacciones farmacodinámicas o farmacocinéticas del medicamento (p.ej.: al cambiar de fluoxetina a otro antidepresivo).
- Combinaciones contraindicadas Inhibidores irreversibles no selectivos de la monoaminooxidasa (p.
- Ej.: iproniazida) Se han comunicado algunos casos de reacciones adversas graves y a veces mortales de pacientes en tratamiento con ISRS en combinación con un inhibidor irreversible no selectivo de la monoaminooxidasa (IMAO).
Estos casos presentaron características semejantes al síndrome serotoninérgico (el cual se puede confundir con (o ser diagnosticado como) síndrome neuroléptico maligno). Ciproheptadina o dantroleno pueden ser de utilidad en los pacientes que experimenten estas reacciones.
Los síntomas de una interacción de un medicamento con un IMAO incluyen: hipertermia, rigidez, mioclonía, inestabilidad autonómica con posibles fluctuaciones rápidas de los signos vitales, cambios en el estado mental que incluyen confusión, irritabilidad y agitación extrema que puede evolucionar hasta delirium o coma.
Por lo tanto, fluoxetina está contraindicada en combinación con un IMAO irreversible no selectivo (ver sección 4.3). Debido a que el efecto de este último se mantiene durante dos semanas, el tratamiento con fluoxetina debe comenzar 2 semanas tras la interrupción de un IMAO irreversible no selectivo.
Asimismo, deben transcurrir al menos 5 semanas desde la interrupción del tratamiento con fluoxetina antes de iniciar un tratamiento con un IMAO irreversible no selectivo. Metoprolol utilizado en insuficiencia cardíaca El riesgo de efectos adversos de metoprolol incluyendo bradicardia excesiva, se puede incrementar debido a la inhibición de su metabolismo por fluoxetina (ver sección 4.3).
Combinaciones no recomendadas Tamoxifeno Existen publicaciones que documentan la interacción farmacocinética entre inhibidores de CYP2D6 y tamoxifeno, mostrando una reducción del 65-75% en los niveles plasmáticos de uno de los metabolitos activos más importantes de tamoxifeno, el endoxifeno.
En algunos estudios se ha notificado una reducción de la eficacia de tamoxifeno con el uso concomitante de algunos antidepresivos ISRS. La administración concomitante de tamoxifeno con inhibidores potentes de CYP2D6 (incluyendo fluoxetina) se debe evitar siempre que sea posible ya que no se puede descartar la posibilidad de la reducción del efecto de tamoxifeno (ver sección 4.4).
Alcohol En estudios formales no se encontró incremento en los niveles de alcohol en sangre ni aumento de los efectos del alcohol por fluoxetina. Sin embargo la combinación de ISRS y alcohol no es aconsejable. IMAO-A incluyendo linezolid y cloruro de metiltioninia (azul de metileno) Riesgo de síndrome serotoninérgico incluyendo diarrea, taquicardia, sudoración, temblor, confusión o coma.
- Si no es posible evitar el uso concomitante de estas sustancias activas con fluoxetina, un seguimiento clínico estrecho y se debe comenzar utilizando las dosis más bajas recomendadas de los agentes concomitantes (ver sección 4.4).
- Mequitazina El riesgo de los efectos adversos de mequitazina (como prolongación del intervalo QT) se puede ver incrementado debido a una inhibición de su mecaismo por fluoxetina.
Combinaciones que requieren precaución Fenitoína Se han observado cambios en los niveles sanguíneos al combinarla con fluoxetina. En algunos casos se han presentado manifestaciones de toxicidad. Se deben considerar esquemas de dosis de tratamiento conservador del medicamento concomitante y realizar constante seguimiento del estado clínico del paciente.
Medicamentos serotoninérgicos (litio, tramadol, triptanos, triptófano, selegilina (IMAO-B), hierba de San Juan (Hypericum perforatum)) Se han notificado casos leves de síndrome serotoninérgico cuando se han administrado ISRS con medicamentos con efecto serotoninérgico. Por tanto, se debe tomar con precaución el uso concomitante de fluoxetina con estos medicamentos, con un seguimiento clínico más frecuente y estrecho (ver sección 4.4).
Prolongación del intervalo QT No se han realizado estudios farmacocinéticos ni farmacodinámicos entre fluoxetina y otros medicamentos que prolongan el intervalo QT. Un efecto aditivo de fluoxetina y estos medicamentos no puede ser excluido. Por tanto, se debe utilizar con precaución la administración concomitante de fluoxetina con medicamentos que prolongan el intervalo QT, tales como antiarrítmicos clase IA y III, antipsicóticos (por ejemplo, derivados de fenotiazina, pimozida, haloperidol), antidepresivos tricíclicos, algunos agentes antimicrobianos (por ejemplo esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina intravenosa, pentamidina), tratamiento contra la malaria en particular halofantrina, algunos antihistamínicos (astemizol, mizolastina) (ver secciones 4.4, 4.8 y 4.9).
Medicamentos que afectan a la hemostasis (anticoagulantes orales, independientemente de su mecanismo, antiagregantes plaquetarios incluyendo aspirina y AINES) Riesgo de incremento en el sangrado. Se debe realizar un seguimiento clínico más frecuente de RIN (rango internacional normatizado) con anticoagulantes orales.
Puede ser adecuado realizar un ajuste de dosis durante el tratamiento con fluoxetina y tras su interrupción (ver secciones 4.4 y 4.8). Ciproheptadina : Se han comunicado casos individuales de notificaciones de la reducción de la actividad antidepresiva de fluoxetina cuando se administra en combinación con ciproheptadina.
Medicamentos que inducen hiponatremia La hiponatremia es un efecto adverso de fluoxetina. Su uso en combinación con otros agentes asociados con hiponatremia (p. ej.: diuréticos, desmopresina, carbamazepina y oxcarbazepina) puede incrementar el riesgo (ver sección 4.8). Medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo Las convulsiones son un efecto adverso de fluoxetina.
Su uso en combinación con otros agentes que pueden disminuir el umbral convulsivo (por ejemplo, ADTs, otros ISRS, fenotiazinas, butirofenonas, mefloquina, cloroquina, bupropion, tramadol) puede incrementar el riesgo. Otros medicamentos metabolizados por CYP2D6 : Fluoxetina es un potente inhibidor de la enzima CYP2D6, por lo que los tratamientos concomitantes con medicamentos que sean también metabolizados por este sistema enzimático pueden conducir a interacciones medicamentosas, especialmente los que tengan un estrecho margen terapéutico (como flecainida, propafenona y nebivovol) y aquellos en los que se está realizando un ajuste de dosis, pero también con atomoxetina, carbamazepina, antidepresivos tricíclicos y risperidona.
¿Cuántas pastillas de fluoxetina se pueden tomar al día?
Normalmente, el tratamiento se inicia con dosis de 20 miligramos diarios, todos los días a la misma hora, si bien en función de los síntomas el médico podría incrementar la dosis hasta un máximo de 60 miligramos al día.
¿Cómo se debe dejar de tomar la fluoxetina?
Cuando se suspende el tratamiento con Fluoxetina Accord, la dosis debe reducirse gradualmente durante un período de como mínimo una o dos semanas para reducir el riesgo de reacciones de abstinencia (ver secciones 4.4 y 4.8).
¿Cómo saber si debo tomar antidepresivos?
Los antidepresivos son medicamentos que se recetan para problemas del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, y también para el dolor y la dificultad para dormir. Tal vez tenga que probar varios hasta que su profesional de la salud encuentre el mejor para usted.