La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Sirve El Medicamento Ezetimiba?

Para Que Sirve El Medicamento Ezetimiba
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a603015-es.html La ezetimiba se usa junto con cambios en el estilo de vida (dieta, adelgazamiento, ejercicio) para reducir la cantidad de colesterol (una sustancia grasa) y otras grasas presentes en la sangre.

  1. Puede usarse sola o en combinación con un inhibidor de la reductasa de la HMG-CoA.
  2. La ezetimiba pertenece a una clase de medicamentos llamados reductores del colesterol.
  3. Actúa al evitar la absorción del colesterol en el intestino.
  4. La acumulación de colesterol y grasas en las paredes internas de los vasos sanguíneos (un proceso conocido como aterosclerosis) reduce el flujo de la sangre, lo que disminuye el suministro de oxígeno al corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo.

La reducción de las concentraciones de colesterol y grasas en la sangre podría ayudar a disminuir esa acumulación y a reducir las probabilidades de presentar afecciones cardíacas como angina (dolor en el pecho), accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón.

Los resultados de un estudio clínico en el que se comparó a las personas que tomaron ezetimiba y simvastatina con aquéllas que tomaron simvastatina sola, indican que, si bien el grupo de personas que tomó ezetimiba y simvastatina tuvo concentraciones más bajas de colesterol en la sangre, no hubo diferencia entre los dos grupos en lo que se refiere a la cantidad de colesterol y grasas acumuladas en el interior de los vasos sanguíneos del cuello.

Hasta la fecha, se desconoce por qué al disminuir aún más las concentraciones de colesterol en la sangre no hubo una mayor reducción de la acumulación de colesterol y de grasa en las paredes internas de los vasos sanguíneos de quienes tomaron ezetimiba y simvastatina.

Se están realizando más estudios para comparar el tratamiento con ezetimiba y simvastatina con la terapia con simvastatina sola, para ver si hay alguna diferencia en el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su médico si tiene alguna duda sobre los riesgos y beneficios de tratar con ezetimiba y otros medicamentos el aumento de las concentraciones de colesterol en la sangre.

Además de tomar un medicamento para reducir el colesterol, hacer ciertos cambios en sus hábitos cotidianos también puede disminuir las concentraciones de colesterol en la sangre. Debe consumir una dieta baja en grasas saturadas y colesterol (vea DIETAS ESPECIALES), hacer 30 minutos de ejercicio diario o casi todos los días y adelgazar si tiene sobrepeso.

La presentación de la ezetimiba son tabletas para administrarse por vía oral. Suelen tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Para que le sea fácil acordarse de tomar la ezetimiba, tómela más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.

Tome la ezetimiba tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Siga tomando la ezetimiba aunque se sienta bien. No deje de tomar la ezetimiba sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuál es la mejor hora para tomar ezetimiba?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Ezetimiba Aurovitas 10 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Ezetimiba Aurovitas y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ezetimiba Aurovitas 3. Cómo tomar Ezetimiba Aurovitas 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Ezetimiba Aurovitas 6. Contenido del envase e información adicional Ezetimiba Aurovitas es un medicamento para reducir los niveles elevados de colesterol.

Ezetimiba reduce las concentraciones de colesterol total, colesterol «malo» (colesterol LDL) y unas sustancias grasas llamadas triglicéridos que circulan en la sangre. Además, ezetimiba eleva las concentraciones de colesterol «bueno» (colesterol HDL). Ezetimiba, el principio activo de Ezetimiba Aurovitas, actúa reduciendo el colesterol absorbido en el tubo digestivo.

Ezetimiba Aurovitas se suma al efecto para bajar el colesterol de las estatinas, un grupo de medicamentos que reducen el colesterol fabricado por el propio organismo. El colesterol es una de las sustancias grasas que se encuentran en la corriente sanguínea.

Su colesterol total se compone principalmente de colesterol LDL y HDL. El colesterol LDL a menudo se denomina colesterol «malo» porque puede acumularse en las paredes de sus arterias formando placas. Con el tiempo, esta acumulación de placa puede provocar un estrechamiento de las arterias. Este estrechamiento puede hacer más lento o interrumpir el flujo sanguíneo a órganos vitales como el corazón y el cerebro.

Esta interrupción del flujo sanguíneo puede provocar un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. El colesterol HDL a menudo se denomina colesterol «bueno» porque ayuda a evitar que el colesterol malo se acumule en las arterias y las protege de las enfermedades cardiacas.

  1. Los triglicéridos son otro tipo de grasas en su sangre que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca.
  2. Se usa en pacientes que no pueden controlar sus niveles de colesterol únicamente con una dieta reductora del colesterol.
  3. Mientras toma este medicamento debe seguir una dieta reductora del colesterol.

Ezetimiba Aurovitas se usa junto con una dieta reductora del colesterol si tiene:

Niveles elevados de colesterol en sangre ( hipercolesterolemia primaria )

junto con una estatina, cuando su nivel de colesterol no está bien controlado con una estatina sola. solo, cuando el tratamiento con la estatina es inapropiado o no es tolerado.

Una enfermedad hereditaria (hipercolesterolemia familiar homocigota), la cual aumenta el nivel de colesterol en la sangre. También le recetarán una estatina y puede que también le receten otros tratamientos.

Si tiene una enfermedad cardiaca, ezetimiba combinado con medicamentos para bajar el colesterol denominados estatinas, reducen el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, cirugía para aumentar el flujo sanguíneo del corazón u hospitalización por dolor en el pecho.

Es alérgico a ezetimiba o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

No tome Ezetimiba Aurovitas junto con una estatina si:

Actualmente tiene problemas de hígado. Está embarazada o en periodo de lactancia.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ezetimiba Aurovitas,

Informe a su médico de todos sus problemas médicos, incluidas las alergias. Su médico le hará un análisis de sangre antes de que empiece a tomar e zetimiba con una estatina. Esto es para comprobar que su hígado se encuentra en buen estado. Su médico también puede querer hacerle análisis de sangre para comprobar de nuevo el estado de su hígado después de que empiece a tomar ezetimiba con una estatina.

Si tiene problemas hepáticos moderados o graves, no se recomienda Ezetimiba Aurovitas, No se ha estudiado la seguridad y la eficacia del uso combinado de ezetimiba y ciertos medicamentos para reducir el colesterol, los fibratos. Niños y adolescentes No administre este medicamento a niños y adolescentes (de 6 a 17 años de edad) a menos que se lo haya recetado un especialista, ya que los datos sobre la seguridad y la eficacia son limitados.

Ciclosporina (utilizado a menudo en pacientes con trasplante de órganos). Medicamentos con un principio activo para prevenir la aparición de coágulos en la sangre, como warfarina, fenprocumón, acenocumarol o fluindiona (anticoagulantes). Colestiramina (utilizado también para reducir el colesterol), porque afecta a la forma en la que actúa ezetimiba. Fibratos (utilizados también para reducir el colesterol).

Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No tome ezetimiba con una estatina si está embarazada, si está tratando de quedarse embarazada o si piensa que puede estar embarazada.

Si se queda embarazada mientras está tomando ezetimiba con una estatina, deje de tomar ambos medicamentos inmediatamente e informe a su médico. No hay experiencia del uso de ezetimiba con una estatina durante el embarazo. Consulte a su médico antes de utilizar Ezetimiba Aurovitas si está embarazada. No tome Ezetimiba Aurovitas con una estatina si está en periodo de lactancia porque se desconoce si los medicamentos pasan a la leche materna.

Si está en periodo de lactancia, no debe tomar ezetimiba, incluso sin tomar una estatina. Consulte a su médico. Conducción y uso de máquinas No se espera que ezetimiba interfiera con su capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que algunas personas pueden sufrir mareo después de tomar Ezetimiba Aurovitas,

Ezetimiba Aurovitas contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Ezetimiba Aurovitas contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Continúe tomando sus otros medicamentos para bajar el colesterol a menos que su médico le diga que deje de hacerlo. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Antes de empezar a tomar Ezetimiba Aurovitas, debe seguir una dieta para reducir el colesterol. Debe continuar con esta dieta reductora del colesterol mientras tome Ezetimiba Aurovitas.

La dosis recomendada es un comprimido de Ezetimiba Aurovitas 10 mg una vez al día por vía oral. Tome Ezetimiba Aurovitas a cualquier hora del día. Puede tomarlo con o sin alimentos. Si su médico le ha recetado ezetimiba junto con una estatina, ambos medicamentos pueden tomarse al mismo tiempo.

En este caso, por favor, lea las instrucciones de dosificación en el prospecto del medicamento. Si su médico le ha recetado ezetimiba junto con otro medicamento para reducir el colesterol que contiene el principio activo colestiramina o cualquier otro medicamento que contiene un secuestrador de ácidos biliares, debe tomar Ezetimiba Aurovitas por lo menos 2 horas antes ó 4 horas después de tomar el secuestrador de ácidos biliares.

Si toma más Ezetimiba Aurovitas del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

  1. Se recomendará llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
  2. Si olvidó tomar Ezetimiba Aurovitas No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, simplemente tome su cantidad normal de Ezetimiba Aurovitas a la hora habitual al día siguiente.
  3. Si interrumpe el tratamiento con Ezetimiba Aurovitas Hable con su médico o farmacéutico ya que sus niveles de colesterol pueden aumentar de nuevo.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los siguientes términos se utilizan para describir con qué frecuencia se han comunicado los efectos adversos:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas) Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas) Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas) Muy raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas)

Contacte inmediatamente con su médico si presenta dolor, sensibilidad o debilidad muscular inexplicada. Esto se debe a que en raras ocasiones, los problemas musculares, incluyendo degradación muscular que provoca daño renal, pueden ser graves y convertirse en una situación potencialmente mortal.

En su uso general, se han notificado reacciones alérgicas, incluyendo hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta que puede causar dificultad al respirar o tragar (que requiere tratamiento inmediato). Cuando se utiliza solo, se han notificado los siguientes efectos adversos: Frecuentes: dolor abdominal; diarrea; gases y sensación de cansancio.

Poco frecuentes: elevación de los resultados de algunas pruebas de la función hepática (transaminasas) o función muscular (CK); tos; indigestión; ardor de estómago; náuseas; dolor en las articulaciones; espasmo muscular; dolor de cuello; disminución del apetito; dolor; dolor en el pecho, sofocos; tensión alta.

Además, cuando se utiliza junto a una estatina, se han comunicado los siguientes efectos adversos: Frecuentes: elevación de los resultados de algunas pruebas de la función hepática (transaminasas); dolor de cabeza; dolor muscular; sensibilidad a la presión o debilidad. Poco frecuentes: sensación de hormigueo; sequedad de boca; picor; erupción; urticaria; dolor de espalda; debilidad muscular; dolor en brazos y piernas; cansancio o debilidad inusuales; hinchazón, especialmente en manos y pies.

Cuando se utiliza junto con fenofibrato, se ha comunicado el siguiente efecto adverso frecuente: dolor abdominal. Además, en su uso general se han comunicado los siguientes efectos adversos: mareo; dolor muscular; problemas hepáticos; reacciones alérgicas incluyendo erupción y urticaria; erupciones abultadas y enrojecidas, algunas veces con lesiones en forma de diana (eritema multiforme); dolor muscular, sensibilidad a la presión o debilidad muscular; degradación muscular; cálculos en la vesícula biliar o inflamación de la vesícula biliar (que puede causar dolor abdominal, náuseas, vómitos); inflamación del páncreas, a menudo con dolor abdominal intenso; estreñimiento; reducción del recuento de células sanguíneas, que puede causar hematoma/hemorragia (trombocitopenia); sensación de hormigueo; depresión; cansancio o debilidad inusual; falta de aire.

  1. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
  2. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el cartonaje después de CAD. de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Ezetimiba Aurovitas

El principio activo es ezetimiba. Cada comprimido contiene 10 mg de ezetimiba. Los demás componentes son: lactosa monohidrato, hipromelosa, croscarmelosa sódica, laurilsulfato sódico, crospovidona (Tipo B), celulosa microcristalina (Grado 102) y estearato de magnesio.

Aspecto del producto y contenido del envase Comprimido. Comprimidos sin recubrir de color blanco a blanquecino, con forma de cápsula y borde biselado, grabados con ‘E Z’ en una de las caras y ‘10′ en la otra. El tamaño es de 8,1 mm x 4,1 mm. Ezetimiba Aurovitas está disponible en envases blíster y frascos de polietileno de alta densidad (PEAD).

  • Tamaños de envase: Blíster: 10, 14, 15, 28, 30, 50, 56, 90, 98, 100 y 300 comprimidos.
  • Frasco de PEAD: 28, 98, 100 y 500 comprimidos.
  • Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
  • Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Aurovitas Spain, S.A.U.

Avda. de Burgos, 16-D 28036 Madrid España Telf.: 91 630 86 45 Fax: 91 630 26 64 Responsable de la fabricación: APL Swift Services (Malta) Limited HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far Birzebbugia, BBG 3000 Malta O Milpharm Limited Ares Block, Odyssey Business Park, West End Road Ruislip HA4 6QD Reino Unido O Arrow Génériques 26 avenue Tony Garnier 69007 Lyon Francia O Generis Farmacêutica, S.A.

¿Qué efectos secundarios tiene ezetimiba?

¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de ezetimibe? – Busque ayuda médica de emergencia si usted tiene signos de una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta. Ezetimibe puede causar la descomposición del tejido muscular, lo que puede llevar a insuficiencia renal.

diarrea; síntomas de resfrío como nariz congestionada, estornudo, dolor de garganta; dolor en un brazo o en una pierna; dolor en las articulaciones; o dolor muscular mientras toma ezetimibe con una estatina.

Esta lista no menciona todos los efectos secundarios y puede ser que ocurran otros. Llame a su médico para consejos médicos relacionados a efectos secundarios. Usted puede reportar efectos secundarios llamando al FDA al 1-800-FDA-1088. ¿Qué otras drogas afectarán a ezetimibe?

¿Qué diferencia hay entre atorvastatina y ezetimiba?

Ezetimiba inhibe la absorción intestinal del colesterol. Atorvastatina es un inhibidor competitivo selectivo de la HMGCoA reductasa enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado.

¿Quién puede tomar ezetimiba?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Ezetimiba/Simvastatina Stada 10 mg/20 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Ezetimiba/Simvastatina Stada y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ezetimiba/Simvastatina Stada
  3. Cómo tomar Ezetimiba/Simvastatina Stada
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Ezetimiba/Simvastatina Stada

Contenido del envase e información adicional Este medicamento contiene los principios activos ezetimiba y simvastatina. Se utiliza para reducir las concentraciones de colesterol total, colesterol «malo» (colesterol LDL) y unas sustancias grasas llamadas triglicéridos que circulan en la sangre.

Además, eleva las concentraciones del colesterol «bueno» (colesterol HDL). Ezetimiba/simvastatina actúa reduciendo el colesterol de dos maneras. El principio activo ezetimiba reduce el colesterol que se absorbe en el tubo digestivo. El principio activo simvastatina, que pertenece al grupo de las «estatinas», inhibe la producción del colesterol fabricado por el propio organismo.

El colesterol es una de las sustancias grasas que se encuentran en la corriente sanguínea. Su colesterol total se compone principalmente del colesterol LDL y el HDL. El colesterol LDL a menudo se denomina colesterol «malo» porque puede acumularse en las paredes de sus arterias formando placas.

Con el tiempo, esta acumulación de placa puede provocar un estrechamiento de las arterias. Este estrechamiento puede hacer más lento o interrumpir el flujo sanguíneo a órganos vitales como el corazón y el cerebro. Esta interrupción del flujo sanguíneo puede provocar un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

El colesterol HDL a menudo se denomina colesterol «bueno» porque ayuda a evitar que el colesterol malo se acumule en las arterias y las protege de las enfermedades cardiacas. Los triglicéridos son otro tipo de grasa en su sangre que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca.

niveles elevados en sangre de colesterol (hipercolesterolemia primaria ) o niveles elevados en sangre de sustancias grasas (hiperlipidemia mixta):

  • que no están bien controlados con una estatina sola
  • para los que se ha utilizado una estatina y ezetimiba en comprimidos separados
  • una enfermedad hereditaria (hipercolesterolemia familiar homocigota), la cual aumenta el nivel de colesterol en la sangre. También puede recibir otros tratamientos.
  • enfermedad cardiaca, ezetimiba/simvastatina reduce el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, cirugía para aumentar el flujo sanguíneo del corazón u hospitalización por dolor en el pecho.

Este medicamento no le ayuda a reducir peso. NO tome Ezetimiba/Simvastatina Stada si:

  • es alérgico a ezetimiba, simvastatina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
  • actualmente tiene problemas en el hígado
  • está embarazada o en periodo de lactancia
  • está tomando medicamentos con uno o más de uno de los siguientes principios activos:
  • itraconazol, ketoconazol, posaconazol o voriconazol (utilizados para tratar infecciones por hongos)
  • eritromicina, claritromicina o telitromicina (utilizados para tratar infecciones)
  • inhibidores de la proteasa del VIH como indinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir (los inhibidores de la proteasa del VIH se usan para tratar las infecciones por VIH)
  • boceprevir o telaprevir (utilizados para tratar la infección por el virus de la hepatitis C)
  • nefazodona (utilizado para tratar la depresión)
  • cobicistat
  • gemfibrozilo (utilizado para reducir el colesterol)
  • ciclosporina (utilizado en pacientes con trasplante de órganos)
  • danazol (una hormona sintética utilizada para tratar la endometriosis, una enfermedad en la que la capa interna del útero crece fuera del útero)
  • si está tomando o ha tomado, en los últimos 7 días un medicamento llamado ácido fusídico (utilizado para tratar infecciones bacterianas), por vía oral o mediante inyección. La combinación de ácido fusídico junto con ezetimiba/simvastatina puede dar lugar a problemas musculares graves (rabdomiólisis)
  • no tome más de 10 /40 mg de ezetimiba/simvastatina si está tomando lomitapida (utilizada para tratar enfermedades genéticas de colesterol graves y raras)
See also:  Para Qué Sirve El Medicamento Paroxetina?

Consulte a su médico si no está seguro si su medicamento está mencionado anteriormente. Advertencias y precauciones Informe a su médico:

  • de todos sus problemas médicos, incluidas las alergias
  • si consume cantidades importantes de alcohol o si ha tenido alguna vez una enfermedad hepática. Ezetimiba/simvastatina puede no ser adecuado para usted
  • si tiene prevista una operación. Puede ser necesario que deje de tomar los comprimidos de ezetimiba/simvastatina durante un breve periodo de tiempo
  • si usted es asiático, ya que puede necesitar una dosis diferente

Su médico le hará un análisis de sangre antes de que empiece a tomar ezetimiba/simvastatina, Esto es para comprobar lo bien que funciona su hígado. Su médico también puede querer hacerle análisis de sangre para comprobar lo bien que funciona su hígado después de que empiece el tratamiento con ezetimiba/simvastatina.

  • Mientras usted esté tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes.
  • Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta.
  • Hable con su médico si tiene una enfermedad pulmonar grave.

Debe evitarse el uso combinado de ezetimiba/simvastatina y fibratos (ciertos medicamentos para reducir el colesterol), ya que no se ha estudiado el uso combinado de ezetimiba/simvastatina y fibratos. Consulte a su médico inmediatamente si presenta dolor, sensibilidad a la presión o debilidad de los músculos inexplicables.

Esto se debe a que en raras ocasiones, los problemas musculares pueden ser graves, incluyendo fallo muscular lo que produce daño renal; y muy raramente se han producido muertes, Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante. Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema.

El riesgo de fallo muscular es mayor con dosis elevadas de ezetimiba/simvastatina, especialmente la dosis de 10/80 mg. El riesgo de fallo muscular también es mayor en determinados pacientes. Informe a su médico en las siguientes situaciones:

  • si tiene problemas de riñón
  • si tiene problemas de tiroides
  • si es mayor de 65 años
  • si es mujer
  • alguna vez ha tenido problemas musculares durante el tratamiento con medicamentos que reducen el colesterol llamados «estatinas» (como simvastatina, atorvastatina y rosuvastatina) o fibratos (como gemfibrozilo o bezafibrato).
  • usted o familiares cercanos tienen un problema muscular hereditario

Niños y adolescentes

No se recomienda ezetimiba/simvastatina en niños menores de 10 años.

Otros medicamentos y Ezetimiba/Simvastatina Stada Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento con alguno de los siguientes principios activos. Tomar ezetimiba/simvastatina con alguno de los siguientes medicamentos puede aumentar el riesgo de problemas musculares (algunos de éstos ya están incluidos en la sección anterior «No tome Ezetimiba/Simvastatina Stada si»).

  • si necesita tomar ácido fusídico por vía oral para tratar una infección bacteriana, tendrá que dejar de tomar temporalmente este medicamento. Su médico le dirá cuándo es seguro reiniciar ezetimiba/simvastatina. La combinación de ezetimiba/simvastatina con ácido fusídico puede causar, en raras ocasiones, debilidad muscular, sensibilidad o dolor (rabdomiólisis). Ve r más información sobre la rabdomiólisis en la sección 4.
  • ciclosporina (utilizado a menudo en pacientes trasplantados)
  • danazol (una hormona sintética utilizada para tratar la endometriosis, una enfermedad en la que la capa interna del útero crece fuera del útero)
  • medicamentos con un principio activo como itraconazol, ketoconazol, fluconazol, posaconazol o voriconazol (utilizados para tratar infecciones por hongos)
  • fibratos con un principio activo como gemfibrozilo y bezafibrato (utilizados para reducir el colesterol)
  • eritromicina, claritromicina o telitromicina (utilizados para tratar infecciones bacterianas)
  • inhibidores de la proteasa del VIH, como indinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir (utilizados para tratar el SIDA)
  • antivirales para la hepatitis C como boceprevir, telaprevir, elbasvir o grazoprevir (utilizados para tratar la infección por el virus de la hepatitis C)
  • nefazodona (utilizado para tratar la depresión)
  • medicamentos con el principio activo cobicistat
  • amiodarona (utilizado para tratar el ritmo cardiaco irregular)
  • verapamilo, diltiazem o amlodipino (utilizados para tratar la presión arterial alta, el dolor torácico asociado a cardiopatías o a otras enfermedades del corazón)
  • lomitapida (utilizado para tratar enfermedades genéticas de colesterol graves y raras)
  • daptomicina (un medicamento utilizado para tratar infecciones de la piel y de la estructura de la piel con complicaciones y bacteriemia). Es posible que los efectos adversos que afectan a los músculos puedan ser mayores cuando este medicamento se toma durante el tratamiento con simvastatina (por ejemplo ezetimiba/simvastatina). Su médico puede decidir que deje de tomar ezetimiba/simvastatina por un tiempo
  • grandes dosis (1 gramo o más al día) de niacina o ácido nicotínico (utilizado también para reducir el colesterol)
  • colchicina (utilizado para tratar la gota)

Así como con los medicamentos indicados anteriormente, comunique a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. En especial, informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes:

  • medicamentos con un principio activo para prevenir la formación de coágulos de sangre, como warfarina, fluindiona, fenprocomón o acenocumarol (anticoagulantes)
  • colestiramina (utilizado también para reducir el colesterol), porque afecta a la forma en la que ezetimiba/simvastatina funciona
  • fenofibrato (utilizado también para reducir el colesterol)
  • rifampicina (utilizado para tratar la tuberculosis)

También debe informar a cualquier médico que le recete un nuevo medicamento que usted está tomando ezetimiba/simvastatina. Toma de Ezetimiba/Simvastatina Stada con alimentos y bebidas El zumo de pomelo contiene uno o más componentes que alteran el metabolismo de algunos medicamentos, incluyendo ezetimiba/simvastatina.

  1. Debe evitarse el consumo de zumo de pomelo, ya que puede aumentar el riesgo de problemas musculares.
  2. Embarazo y lactancia No tome este medicamento si está embarazada, si está tratando de quedarse embarazada o si piensa que pueda estar embarazada.
  3. Si se queda embarazada mientras está tomando ezetimiba/simvastatina, deje de tomarlo inmediatamente e informe a su médico.

No tome ezetimiba/simvastatina si está en periodo de lactancia porque se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Conducción y uso de máquinas No se espera que ezetimiba/simvastatina interfiera con su capacidad para conducir o usar máquinas.

  1. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que algunas personas sufren mareos después de tomar ezetimiba/simvastatina.
  2. Este medicamento contiene lactosa y sodio Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
  3. Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».

Su médico determinará la dosis por comprimido apropiada para usted, dependiendo de su tratamiento actual y de la situación de su riesgo personal. Los comprimidos no tienen ranura y no se deben dividir. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.

  • antes de empezar a tomar ezetimiba/simvastatina, debe estar siguiendo una dieta para reducir el colesterol
  • deberá continuar con esta dieta reductora del colesterol mientras tome ezetimiba/simvastatina

Adultos: la dosis es 1 comprimido de ezetimiba/simvastatina una vez al día por vía oral. Uso en adolescentes (10 a 17 años de edad): la dosis es de 1 comprimido de ezetimiba/simvastatina una vez al día por vía oral (no debe excederse una dosis máxima de 10 mg/40 mg una vez al día).

La dosis de ezetimiba/simvastatina 10 mg/80 mg sólo se recomienda a pacientes adultos con niveles muy altos de colesterol y con un elevado riesgo de problemas por enfermedades de corazón que no han alcanzado el objetivo del tratamiento con dosis menores. Si la dosificación óptima no puede lograrse utilizando ezetimiba/simvastatina 10 mg/20 mg, su médico puede prescribir otros comprimidos que contengan ezetimiba/simvastatina.

Tome ezetimiba/simvastatina por la noche. Puede tomarlo con o sin alimentos. Si su médico le ha recetado ezetimiba/simvastatina junto con otro medicamento para reducir el colesterol que contiene el principio activo colestiramina o cualquier otro secuestrante de ácidos biliares, debe tomar ezetimiba/simvastatina por lo menos 2 horas antes o 4 horas después de tomar el secuestrante de ácidos biliares.

Si usted toma más Ezetimiba/Simvastatina Stada del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Tfno.91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Se recomendará llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.

Si olvidó tomar Ezetimiba/Simvastatina Stada No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, tome su cantidad normal de ezetimiba/simvastatina a la hora habitual del día siguiente. Si interrumpe el tratamiento con Ezetimiba/Simvastatina Stada Hable con su médico o farmacéutico porque su colesterol puede aumentar de nuevo.

  • dolor muscular
  • elevaciones en análisis de sangre en laboratorio de la función hepática (transaminasas) y/o muscular (CK)

Se han notificado los siguientes efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

  • elevación de la función hepática en los análisis de sangre; elevaciones del ácido úrico en la sangre; elevaciones en el tiempo que tarda la sangre en coagular; proteínas en orina; disminución de peso
  • mareos; dolor de cabeza; sensación de hormigueo
  • dolor abdominal; indigestión; flatulencia; náuseas; vómitos; hinchazón abdominal; diarrea; sequedad de boca; ardor de estómago
  • erupción; picor; urticaria
  • dolor articular; dolor, hipersensibilidad, debilidad o espasmos musculares; dolor de cuello; dolor en los brazos y las piernas; dolor de espalda
  • cansancio o debilidad inusuales; sentirse cansado; dolor torácico; hinchazón, especialmente de las manos y los pies
  • trastorno del sueño; problemas para dormir

Adicionalmente se han notificado los siguientes efectos adversos en personas que toman ezetimiba/simvastatina o medicamentos que contienen los principios activos ezetimiba o simvastatina:

  • bajo recuento de glóbulos rojos (anemia), reducción del recuento de células sanguíneas, que puede causar hematoma/hemorragia (trombocitopenia)
  • adormecimiento o debilidad de los brazos y las piernas; mala memoria, pérdida de memoria, confusión
  • problemas respiratorios incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre
  • estreñimiento
  • inflamación del páncreas, a menudo con dolor abdominal intenso
  • inflamación del hígado con los siguientes síntomas: coloración amarillenta de la piel y los ojos, picor, orina de color oscuro o heces de color pálido, sentirse cansado o débil, pérdida de apetito; insuficiencia hepática; cálculos en la vesícula biliar o inflamación de la vesícula biliar (que puede causar dolor abdominal, náuseas, vómitos)
  • pérdida de pelo; erupción enrojecida y abultada, algunas veces con lesiones en forma de diana (eritema multiforme)
  • visión borrosa y deterioro de la visión (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
  • erupción que puede producirse en la piel o úlceras en la boca (erupciones liquenoides medicamentosas) (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
  • una reacción de hipersensibilidad que puede incluir lo siguiente: hipersensibilidad (reacciones alérgicas incluyendo hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta, que puede causar dificultad al respirar o tragar y que requiere tratamiento inmediato (angioedema), una reacción alérgica grave muy rara que causa dificultad para respirar o mareos (anafilaxis), dolor o inflamación de las articulaciones, inflamación de los vasos sanguíneos, hematomas atípicos, erupciones cutáneas e hinchazón, urticaria, sensibilidad de la piel a la luz del sol, fiebre, sofocos, dificultad en la respiración y malestar general, cuadro de afección por seudolupus (incluyendo erupción cutánea, trastornos en las articulaciones y efectos en los glóbulos blancos))
  • dolor muscular, sensibilidad a la presión, debilidad o calambres musculares; fallo muscular; rotura muscular (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas); problemas en los tendones, algunas veces complicados con la rotura del tendón
  • ginecomastia (aumento de tamaño de la mama en hombres) (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
  • disminución del apetito
  • sofocos; presión arterial elevada
  • dolor
  • disfunción eréctil
  • depresión
  • alteraciones en algunos análisis de sangre de la función hepática

Con algunas estatinas se han notificado los siguientes acontecimientos adversos adicionales:

  • trastornos del sueño, incluyendo pesadillas
  • disfunción sexual
  • diabetes. Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento
  • dolor, sensibilidad o debilidad muscular constante, que puede que no desaparezca tras suspender el tratamiento con ezetimiba/simvastatina (frecuencia no conocida),

Consulte a su médico inmediatamente si presenta dolor, sensibilidad a la presión o debilidad de los músculos inexplicables. Esto se debe a que en raras ocasiones, los problemas musculares pueden ser graves, incluyendo fallo muscular lo que produce daño renal; y muy raramente se han producido muertes,

  • Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
  • También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el envase tras CAD. de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Ezetimiba/Simvastatina Stada Los principios activos son ezetimiba y simvastatina.

  • Cada comprimido contiene 10 mg de ezetimiba y 20 mg de simvastatina.
  • Los demás componentes son: Núcleo del comprimido : lactosa monohidrato, hipromelosa, croscarmelosa sódica, celulosa microcristalina, ácido ascórbico, ácido cítrico, hidroxianisol butilado, galato de propilo, estearato de magnesio.
  • Mezcla de pigmentos : lactosa monohidrato, óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172) y óxido de hierro negro (E172).

Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos de Ezetimiba/Simvastatina Stada 10 mg/20 mg son de color marrón claro, moteados, redondos, de 8 mm de diámetro, biconvexos y marcados con «512» en un lado. Tamaños de envase: Blíster: 28, 30, 50, 98 y 100 comprimidos.

  • Frasco HDPE: 100 comprimidos.
  • Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
  • Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorio STADA, S.L.
  • Frederic Mompou, 5 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) España [email protected] Responsable de la fabricación Balkanpharma-Dupnitsa AD 3 Samokovsko Shosse Str., Dupnitza 2600 Bulgaria o STADA Arzneimittel AG Stadastrasse 2 – 18 61118 Bad Vilbel Alemania o STADA Arzneimittel GmbH Muthgasse 36/2 1190 Wien Austria o Centrafarm Services B.V.

Van de?Reijtstraat?31-E? 4814 NE Breda? Holanda o Clonmel Healthcare Ltd. Waterford Road Clonmel, Co. Tipperary Irlanda o Sanico N.V. Veedijk 59 2300 Turnhout Bélgica o Actavis Ltd. BLB015-016, Bulebel Industrial Estate Zejtun ZTN 3000 Malta Fecha d e la última revisión de este prospecto: Abril 2020 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

¿Qué pasa si dejo de tomar ezetimiba?

Doctor, si tengo el colesterol bien ¿puedo dejar de tomar la pastilla? – Dr. Martínez García La respuesta habitual a esta pregunta es NO, El motivo fundamental es que si hemos logrado unos niveles adecuados de colesterol ha sido gracias a dicha medicación.

  • Muchos pacientes siguen correctamente las recomendaciones dietéticas de sus médicos.
  • Pero hay otros muchos que se toman la pastilla del colesterol y siguen comiendo lo que quieren.
  • Es peligroso suspender la medicación, pues si se quita, los niveles de colesterol estarán aumentados en la siguiente analítica.

Esta situación puede poner en riesgo la salud de su corazón, Hay casos puntuales de pacientes que realizan una dieta estricta sin grasas y consiguen tener buenos niveles de colesterol. Una dieta sin grasas consiste en evitar los embutidos, quesos curados, fritos y la bollería industrial.

  1. En estos pacientes, que siguen muy bien las recomendaciones (ejercicio, peso), podemos intentar disminuir la dosis de,
  2. En contadas ocasiones, incluso se puede suspender la medicación, tras lograr niveles óptimos de colesterol con el cambio de hábitos.
  3. Nunca suspenda la medicación sin consultarlo antes con su médico.

Él conoce bien su situación clínica y la indicación de su tratamiento. : Doctor, si tengo el colesterol bien ¿puedo dejar de tomar la pastilla? – Dr. Martínez García

¿Qué es mejor la ezetimiba o la rosuvastatina?

La eficacia hipolipemiante de ezetimiba combinada con el tratamiento con estatinas de intensidad baja o moderada fue comparable o mejor que la monoterapia de rosuvastatina de alta intensidad en cuanto a la tasa de reducción de lípidos y consecución de los objetivos.

¿Qué otro nombre tiene la ezetimiba?

Inegy® (Ezetimibe/Simvastatin).

¿Cuánto cuesta ezetimiba 10 mg?

¿Medicare cubre Ezetimiba y cuánto cuesta? – Actualmente, Ezetimiba está cubierto por el 100% de los planes de Medicare Part D y Medicare Advantage. Ya sea gratis o alrededor de $116 es lo que quizás puedas tener como copago para este medicamento con Medicare.

¿Que no debo tomar sí estoy tomando atorvastatina?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Atorvastatina NORMON 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted,

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4,

Contenido del prospecto: 1. Qué es Atorvastatina Normon y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Atorvastatina Normon 3. Cómo tomar Atorvastatina Normon 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Atorvastatina Normon 6. Contenido del envase e i nformación adicional Atorvastatina Normon pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como estatinas, que son medicamentos que regulan los lipidos (grasas).

Atorvastatina Normon se utiliza para reducir los lípidos como el colesterol y los triglicéridos en la sangre cuando una dieta baja en grasas y los cambios en el estilo de vida por si solos han fracasado. Si usted presenta un riesgo elevado de enfermedad cardiaca, Atorvastatina Normon también puede utilizarse para reducir este riesgo incluso aunque sus niveles de colesterol sean normales,

Durante el tratamiento debe seguirse una dieta estándar baja en colesterol, No tome Atorvastatina Normon

Si es alérgico a atorvastatina o a algún otro medicamento similar utilizado para reducir los lípidos sanguíneos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado. Si tiene o ha tenido resultados anómalos injustificados en los test sanguíneos de función hepática. Si es una mujer en edad fértil y no utiliza medidas anticonceptivas adecuadas. Si está embarazada o intentando quedarse embarazada. Si está amamantando. Si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Atorvastatina Normon. Por las siguientes razones Atorvastatina Normon puede no ser adecuado para usted:

si ha tenido un ictus anterior con sangrado en el cerebro, o tiene pequeños embolsamientos de líquido en el cerebro debidos a ictus anteriores. si tiene problemas de riñón. si tiene una glándula tiroidea con baja actividad (hipotiroidismo). si tiene dolores musculares repetidos o injustificados, antecedentes personales o familiares de problemas musculares. si ha tenido anteriormente problemas musculares durante el tratamiento con otros medicamentos para reducir los lípidos (por ejemplo, con otra estatina o fibratos). si bebe regularmente grandes cantidades de alcohol. si tiene antecedentes de problemas de hígado. si tiene más de 70 años. si usted está tomando o ha tomado en los últimos 7 días un medicamento que contega ácido fusídico, (utilizado para el tratamiento de la infección bacteriana) por vía oral o por inyección. La combinación de ácido fusídico y Atorvastatina Normon puede producir problemas musculares graves (rabdomiolisis).

Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante. Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema. Hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Atorvastatina Normon si usted

Presenta una insuficiencia respiratoria grave.

Mientras usted esté tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes.Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta En cualquiera de estos casos, su médico podrá indicarle si debe realizarse análisis de sangre antes y, posiblemente, durante el tratamiento con Atrovastatina Normon para predecir el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo.

Se sabe que el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo (por ejemplo rabdomiolisis) aumenta cuando se toman ciertos medicamentos al mismo tiempo (ver sección 2 » Uso de otros medicamentos»). Uso de atorvastatina con otros medicamentos Existen algunos medicamentos que pueden afectar el correcto funcionamiento de Atorvastatina Normon o los efectos de estos medicamentos pueden verse modificados por Atorvastatina Normon,

Este tipo de interacción puede disminuir el efecto de uno o de los dos medicamentos. Alternativamente este uso conjunto puede aumentar el riesgo o la gravedad de los efectos adversos, incluyendo el importante deterioro muscular, conocido como rabdomiolisis descrito en la Sección 4:

See also:  A Que Grupo De Medicamentos Pertenece La Ampicilina?

Medicamentos utilizados para modificar el funcionamiento de su sistema inmunológico, por ejemplo ciclosporina. Ciertos antibióticos o medicamentos antifúngicos, por ejemplo, eritromicina, claritromicina, telitromicina, ketoconazol, itraconazol, voriconazol, fluconazol, posaconazol, rifampicina, ácido fusídico. Otros medicamentos para regular los niveles de los lípidos, por ejemplo, gemfibrozilo, otros fibratos, colestipol. Algunos bloqueantes de los canales del calcio utilizados en el tratamiento de la angina de pecho o para la tensión arterial alta, por ejemplo, amlodipino, diltiazem ; medicamentos para regular su ritmo cardiaco, por ejemplo, digoxina, verapamilo, amiodarona. Medicamentos utilizados en el tratamiento del SIDA, por ejemplo, ritonavir, lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, etc. Algunos medicamentos empleados para el tratamiento de la hepatitis C, como telaprevir, boceprevir y la combinación de elbasvir/grazoprevir, Otros medicamentos que se sabe que interaccionan con Atorvastatina Normon incluyen ezetimiba (que reduce el colesterol), warfarina (que reduce la coagulación sanguínea), anticonceptivos orales, e stiripentol (anticonvulsivo para tratar la epilepsia), cimetidina (utilizada para el ardor de estómago y úlcera péptica), fenazona (un analgésico), colchicina (utilizada para el tratamiento de la gota) y antiácidos (productos para la indigestión que contienen aluminio o magnesio).

Medicamentos obtenidos sin receta médica: hierba de San Juan. Si tiene que tomar ácido fusídico oral para tratar una infección bacteriana tendrá que dejar de usar este medicamento. Su médico le indicará cuando podrá reiniciar el tratamiento con Atorvastatina Normon. El uso de Atorvastatina Normon con ácido fusídico puede producir debilidad muscular, sensibilidad o dolor (rabdomiolisis). Para mayor información sobre rabdomiolisis ver sección 4.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta medica. Toma de Atorvastatina Normon con los alimentos, bebidas y alcohol. Ver sección 3 para las instrucciones de cómo tomar Atorvastatina Normon,

Por favor tenga en cuenta lo siguiente: Zumo de pomelo No tome más de uno o dos pequeños vasos de zumo de pomelo al día debido a que en grandes cantidades el zumo de pomelo puede alterar los efectos de Atorvastatina Normon, Alcohol Evite beber mucho alcohol mientras toma este medicamento. Ver los detalles en la Sección 2 «Tenga especial cuidado con Atorvastatina Normon».

Embarazo, lactancia y fertilidad. No tome Atorvastatina Normon si está embarazada, piensa que puede estar embarazada o si está intentando quedarse embarazada. No tome Atorvastatina Normon si está en edad fértil a no ser que tome las medidas anticonceptivas adecuadas.

  • No tome Atorvastatina Normon si está amamantando a su hijo.
  • No se ha demostrado la seguridad de Atorvastatina Normon durante el embarazo y la lactancia.
  • Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
  • Conducción y uso de máquinas No conduzca si este medicamento afecta a su capacidad de conducción.

No maneje herramientas o máquinas si este medicamento afecta a su habilidad para manejarlas. Atorvastatina Normon contiene lactosa, sacarosa y sodio: Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio». Antes de iniciar el tratamiento, su médico le pondrá una dieta baja en colesterol, que debe usted seguir también durante el tratamiento con Atorvastatina Normon. La dosis inicial normal de Atorvastatina Normon es de 10 mg una vez al día en adultos y niños a partir de los 10 años.

Su médico puede aumentarla si fuera necesario hasta alcanzar la dosis que usted necesita. Su médico adaptará la dosis a intervalos de 4 semanas o más. La dosis máxima de Atorvastatina Normon es 80 mg una vez al día para adultos y 20 mg una vez al día para niños.

Los comprimidos de Atorvastatina Normon deben tragarse enteros con un vaso de agua y pueden tomarse a cualquier hora del día con o sin comida. No obstante, intente tomar todos los días su comprimido siempre a la misma hora. Siga exactamente las instrucciones de administración de Atorvastatina Normon de su médico.

Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Su médico decidirá la duración del tratamiento con Atorvastatina Normon Pregunte a su médico si usted cree que el efecto de Atorvastatina Normon es demasiado fuerte o demasiado débil. Si usted toma más Atorvastatina Normon del que debe Si accidentalmente toma demasidos comprimidos de Atorvastatina Normon (más de su dosis diaria habitual), consulte con su médico o con el hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.

  1. Si olvidó tomar Atorvastatina Normon Si olvidó tomar una dosis, tome la siguiente dosis prevista a la hora correcta.
  2. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
  3. Si interrumpe el tratamiento con Atorvastatina Normon Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento o desea interrumpir el tratamiento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos graves, deje de tomar estos comprimidos e informe a su médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano,

Reacción alérgica grave que provoca hinchazón de la cara, lengua y garganta que puede producir gran dificultad para respirar.

Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel; ampollas en la piel, boca, genitales y ojos, y fiebre. Erupción cutánea con manchas de color rosa-rojo, especialmente en las palmas de las manos o plantas de los pies que pueden formar ampollas.

Debilidad en los músculos, sensibilidad, dolor o rotura y especialmente, si al mismo tiempo tiene malestar o tiene fiebre alta, puede ser debida a una rotura anormal de los músculos (rabdomiolisis). La degradación muscular anormal no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser potencialmente mortal y provocar problemas renales.

Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas:

Si experimenta problemas con hemorragias o hematomas inesperados o inusuales, esto puede sugerir un problema de hígado. Debe consultar a su médico tan pronto como sea posible. Síndrome tipo lupus (incluyendo rash cutáneo, trastornos en las articulaciones y efectos en células sanguíneas).

Efectos adversos de frecuencia no conocida:

Debilidad muscular constante.

Otros posibles efectos adversos con Atorvastatina Normon: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) incluyen:

inflamación de las fosas nasales, dolor de garganta, sangrado por la nariz reacciones alérgicas aumentos en los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético vigile sus niveles de azúcar en sangre), aumento de la creatina quinasa en sangre dolor de cabeza náuseas, estreñimiento, gases, indigestión, diarrea dolor en las articulaciones, dolor en los músculos y dolor de espalda resultados de los análisis de sangre que pueden mostrar un funcionamiento anormal del hígado

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) incluyen:

anorexia (pérdida de apetito), ganancia de peso, disminución de los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético debe continuar vigilando cuidadosamente sus niveles de azúcar en la sangre) pesadillas, insomnio mareo, entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos y de los pies, la reducción de la sensibilidad al dolor o al tacto, cambios en el sentido del gusto, pérdida de memoria visión borrosa zumbidos en los oídos y/o la cabeza vómitos, eructos, dolor abdominal superior e inferior, pancreatitis (inflamación del páncreas que produce dolor de estómago) hepatitis (inflamación del hígado) erupción, erupción en la piel y picazón, habones, caída del pelo dolor de cuello, fatiga de los músculos fatiga, sensación de malestar, debilidad, dolor en el pecho, inflamación, especialmente en los tobillos (edema), aumento de la temperatura pruebas de orina positivas para los glóbulos blancos de la sangre

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) incluyen:

alteraciones en la vista hemorragias o moratones no esperados colestasis ( coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos ) lesión en el tendón

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) incluyen:

reacción alérgica – los síntomas pueden incluir silbidos repentinos al respirar y dolor u opresión en el pecho, hinchazón de los párpados, cara, labios, boca, lengua o garganta, dificultad para respirar, colapso pérdida de audición ginecomastia (aumento de las mamas en los hombres y mujeres).

Otros posibles efectos adversos:

Trastornos del sueño, incluyendo insomnio y pesadillas. Pérdida de memoria. Disfunción sexual. Depresión. Problemas respiratorios incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre.

Diabetes: Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

  1. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
  2. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  3. Mantener este medicamento fuera de l a vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 30 ºC, Conservar en el embalaje original. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blister y en el envase después de CAD, La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Atorvastatina Normon – El principio activo es atorvastatina.

Cada comprimido recubierto con película contiene 20 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). Los demás componentes (excipientes) son: Lactosa monohidrato (lactosa) (ver sección 2:’Atorvastatina Normon contiene lactosa’ ), Estearato de magnesio, Laurilsulfato de sodio (ver sección 2; ‘Atorvastatina Normon contiene sodio’ ), Celulosa microcristalina (E-460), Sílice coloidal anhidra, Butilhidroxianisol (E-320), Crospovidona, Hidrogenocarbonato de sodio, Sacarosa (ver sección 2 : ‘Atrovastatina Normon contiene sacarosa’ ), Triesterato de sorbitan, Estearato de macrogol 40, Dimeticona y 2-Bromo-2-Nitropropano-l,3-diol.

El recubrimiento de Atorvastatina Normon contiene: Lactosa monohidrato (lactosa), Hipromelosa (E-464), Dióxido de Titanio (E-171), Macrogol 4000. Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos recubiertos con película de Atorvastatina Normon 20 mg son blancos, oblongos, biconvexos, con barra de rotura y marcados con «A/20» en una cara y anónimos en la otra.

¿Qué es mejor ezetimiba y pravastatina?

Conclusiones: el tratamiento con pravastatina más ezetimibe disminuye el grosor IMC con mejoría en las concentraciones de colesterol total, colesterol LDL y niveles de PCR, así como buena tolerancia.

¿Qué cura ezetimiba y simvastatina?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Ezetimiba/Simvastatina SUN 10 mg/20 mg comprimidos EFG Ezetimiba/Simvastatina SUN 10 mg/40 mg comprimidos EFG Ezetimiba y simvastatina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Ezetimiba/Simvastatina SUN y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ezetimiba/Simvastatina SUN
  3. Cómo tomar Ezetimiba/Simvastatina SUN
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Ezetimiba/Simvastatina SUN

6. Contenido del envase e información adicional Ezetimiba/Simvastatina SUN contiene los principios activos ezetimiba y simvastatina. Ezetimiba/Simvastatina es un medicamento que se utiliza para reducir las concentraciones de colesterol total, colesterol «malo» (colesterol LDL) y unas sustancias grasas llamadas triglicéridos que circulan en la sangre.

  1. Además, Ezetimiba/Simvastatina eleva las concentraciones del colesterol «bueno» (colesterol HDL).
  2. Ezetimiba/Simvastatina actúa reduciendo el colesterol de dos maneras.
  3. El principio activo ezetimiba reduce el colesterol que se absorbe en el tubo digestivo.
  4. El principio activo simvastatina, que pertenece al grupo de las «estatinas», inhibe la producción del colesterol fabricado por el propio organismo.

El colesterol es una de las sustancias grasas que se encuentran en la corriente sanguínea. Su colesterol total se compone principalmente del colesterol LDL y el HDL. El colesterol LDL a menudo se denomina colesterol «malo» porque puede acumularse en las paredes de sus arterias formando placas.

  1. Con el tiempo, esta acumulación de placa puede provocar un estrechamiento de las arterias.
  2. Este estrechamiento puede hacer más lento o interrumpir el flujo sanguíneo a órganos vitales como el corazón y el cerebro.
  3. Esta interrupción del flujo sanguíneo puede provocar un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

El colesterol HDL a menudo se denomina colesterol «bueno» porque ayuda a evitar que el colesterol malo se acumule en las arterias y las protege de las enfermedades cardiacas. Los triglicéridos son otro tipo de grasa en su sangre que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca.

  • niveles elevados en sangre de colesterol (hipercolesterolemia primaria ) o niveles elevados en sangre de sustancias grasas (hiperlipidemia mixta):
  • que no están bien controlados con una estatina sola
  • para los que se ha utilizado una estatina y ezetimiba en comprimidos separados

una enfermedad hereditaria (hipercolesterolemia familiar homocigota), la cual aumenta el nivel de colesterol en la sangre. También puede recibir otros tratamientos.

enfermedad cardiaca, Ezetimiba/Simvastatina reduce el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, cirugía para aumentar el flujo sanguíneo del corazón u hospitalización por dolor en el pecho.

Ezetimiba/Simvastatina no le ayuda a reducir peso. No tome Ezetimiba/Simvastatina SUN si

  • es alérgico (hipersensible) a ezetimiba, simvastatina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6. Contenido del envase e información adicional)
  • actualmente tiene problemas en el hígado
  • está embarazada o en periodo de lactancia
  • está tomando medicamentos con uno o más de uno de los siguientes principios activos:
  • itraconazol, ketoconazol, posaconazol o voriconazol (utilizados para tratar infecciones por hongos)
  • eritromicina, claritromicina o telitromicina (utilizados para tratar infecciones)
  • inhibidores de la proteasa del VIH como indinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir (los inhibidores de la proteasa del VIH se usan para tratar las infecciones por VIH)
  • boceprevir o telaprevir (utilizados para tratar la infección por el virus de la hepatitis C)
  • nefazodona (utilizado para tratar la depresión)
  • cobicistat
  • gemfibrozilo (utilizado para reducir el colesterol)
  • ciclosporina (utilizado en pacientes con trasplante de órganos)
  • danazol (una hormona sintética utilizada para tratar la endometriosis, una enfermedad en la que la capa interna del útero crece fuera del útero)

si está tomando o ha tomado en los últimos 7 días un medicamento llamado ácido fusídico (un medicamento para las infecciones bacterianas) por vía oral o inyectable. La combinación de ácido fusídico y Ezetimiba/Simvastatina puede producir problemas musculares graves (rabdomiolisis).

No tome más de 10/40 mg de Ezetimiba/Simvastatina si está tomando lomitapida (utilizada para tratar enfermedades genéticas de colesterol graves y raras). Consulte a su médico si no está seguro si su medicamento está mencionado anteriormente. Advertencias y precauciones Informe a su médico:

  • de todos sus problemas médicos, incluidas las alergias.
  • si consume cantidades importantes de alcohol o si ha tenido alguna vez una enfermedad hepática. Ezetimiba/Simvastatina puede no ser adecuado para usted.
  • si tiene prevista una operación. Puede ser necesario que deje de tomar los comprimidos de Ezetimiba/Simvastatina durante un breve periodo de tiempo.
  • si usted es asiático, ya que puede necesitar una dosis diferente.

Su médico le hará un análisis de sangre antes de que empiece a tomar Ezetimiba/Simvastatina y también si tiene algún síntoma de problemas en el hígado mientras toma Ezetimiba/Simvastatina. Esto es para comprobar lo bien que funciona su hígado. Su médico también puede querer hacerle análisis de sangre para comprobar lo bien que funciona su hígado después de que empiece el tratamiento con Ezetimiba/Simvastatina.

Mientras usted esté tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes. Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Hable con su médico si tiene una enfermedad pulmonar grave.

Debe evitarse el uso combinado de Ezetimiba/Simvastatina y fibratos (ciertos medicamentos para recudir el colesterol), ya que no se ha estudiado el uso combinado de Ezetimiba/Simvastatina y fibratos. Consulte a su médico inmediatamente si presenta dolor, sensibilidad a la presión o debilidad de los músculos inexplicables.

Esto se debe a que en raras ocasiones, los problemas musculares pueden ser graves, incluyendo fallo muscular lo que produce daño renal; y muy raramente se han producido muertes, El riesgo de fallo muscular es mayor con dosis elevadas de Ezetimiba/Simvastatina, especialmente la dosis de 10/80 mg. El riesgo de fallo muscular también es mayor en determinados pacientes.

Informe a su médico en las siguientes situaciones:

  • si tiene problemas de riñón
  • si tiene problemas de tiroides
  • si es mayor de 65 años
  • si es mujer
  • alguna vez ha tenido problemas musculares durante el tratamiento con medicamentos que reducen el colesterol llamados «estatinas» (como simvastatina, atorvastatina y rosuvastatina) o fibratos (como gemfibrozilo o bezafibrato).
  • usted o familiares cercanos tienen un problema muscular hereditario

Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante. Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema. Niños y adolescentes No se recomienda Ezetimiba/Simvastatina en niños menores de 10 años.

Si debe tomar ácido fusídico por vía oral para tratar una infección bacteriana, deberá interrumpir temporalmente el uso de este medicamento. Su médico le indicará cuándo es seguro reiniciar el tratamiento con Ezetimiba/Simvastatina. La toma de Ezetimiba/Simvastatina con ácido fusídico puede producir muy raramente debilidad muscular, sensibilidad o dolor (rabdomiolisis). Ver más información sobre la rabdomiolisis en la sección 4,

  • ciclosporina (utilizado a menudo en pacientes trasplantados),
  • danazol (una hormona sintética utilizada para tratar la endometriosis, una enfermedad en la que la capa interna del útero crece fuera del útero),
  • medicamentos con un principio activo como itraconazol, ketoconazol, fluconazol, posaconazol o voriconazol (utilizados para tratar infecciones por hongos),
  • fibratos con un principio activo como gemfibrozilo y bezafibrato (utilizados para reducir el colesterol),
  • eritromicina, claritromicina o telitromicina (utilizados para tratar infecciones bacterianas)
  • inhibidores de la proteasa del VIH, como indinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir (utilizados para tratar el SIDA),
  • antivirales para la hepatitis C como boceprevir, telaprevir, elbasvir o grazoprevir (utilizados para tratar la infección por el virus de la hepatitis C),
  • nefazodona (utilizado para tratar la depresión),
  • medicamentos con el principio activo cobicistat,
  • amiodarona (utilizado para tratar el ritmo cardiaco irregular,)
  • verapamilo, diltiazem o amlodipino (utilizados para tratar la presión arterial alta, el dolor torácico asociado a cardiopatías o a otras enfermedades del corazón),
  • lomitapida (utilizado para tratar enfermedades genéticas de colesterol graves y raras),
  • daptomicina (un medicamento utilizado para tratar infecciones complicadas de la piel e infecciones de la piel estructurales y bacteriemias). Es posible que las reacciones adversas que afectan a la musculatura se vean incrementadas cuando este medicamento se tome cuando esté en tratamiento con simvastatina (p. ej. comprimidos de Ezetimiba/Simvastatina). Su médico puede decidir que deje de tomar los comprimidos de Ezetimiba/Simvastatina durante un tiempo,
  • grandes dosis (1 gramo o más al día) de niacina o ácido nicotínico (utilizado también para reducir el colesterol),
  • colchicina (utilizado para tratar la gota).

Así como con los medicamentos indicados anteriormente, comunique a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. En especial, informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes:

  • medicamentos con un principio activo para prevenir la formación de coágulos de sangre, como warfarina, fluindiona, fenprocomón o acenocumarol (anticoagulantes)
  • colestiramina (utilizado también para reducir el colesterol), porque afecta a la forma en la que Ezetimiba/Simvastatina funciona
  • fenofibrato (utilizado también para reducir el colesterol)
  • rifampicina (utilizado para tratar la tuberculosis)
  • ticagrelor (medicamento antiagregante plaquetario),

También debe informar a cualquier médico que le recete un nuevo medicamento que usted está tomando Ezetimiba/Simvastatina. Toma de Ezetimiba/Simvastatina SUN con alimentos y bebidas El zumo de pomelo contiene uno o más componentes que alteran el metabolismo de algunos medicamentos, incluyendo Ezetimiba/Simvastatina.

Debe evitarse el consumo de zumo de pomelo, ya que puede aumentar el riesgo de problemas musculares. Embarazo y lactancia No tome Ezetimiba/Simvastatina si está embarazada, si está tratando de quedarse embarazada o si piensa que pueda estar embarazada. Si se queda embarazada mientras está tomando Ezetimiba/Simvastatina, deje de tomarlo inmediatamente e informe a su médico.

No tome Ezetimiba/Simvastatina si está en periodo de lactancia porque se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Conducción y uso de máquinas No se espera que Ezetimiba/Simvastatina interfiera con su capacidad para conducir o usar máquinas.

  • Sin embargo, debe tenerse en cuenta que algunas personas sufren mareos después de tomar Ezetimiba/Simvastatina.
  • Ezetimiba/Simvastatina SUN contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa.
  • Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Diclofenaco?

Ezetimiba/Simvastatina SUN contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio». Su médico determinará la dosis por comprimido apropiada para usted, dependiendo de su tratamiento actual y de la situación de su riesgo personal.

  • Antes de empezar a tomar Ezetimiba/Simvastatina, debe estar siguiendo una dieta para reducir el colesterol.
  • Deberá continuar con esta dieta reductora del colesterol mientras tome Ezetimiba/Simvastatina.

Adultos: la dosis es 1 comprimido de Ezetimiba/Simvastatina comprimidos una vez al día por vía oral. Uso en adolescentes (10 a 17 años de edad): la dosis es 1 comprimido de Ezetimiba/Simvastatina comprimidos una vez al día por vía oral (no debe excederse una dosis máxima de 10 mg/40 mg una vez al día).

  • La dosis de Ezetimiba/Simvastatina comprimidos de 10 mg/80 mg sólo se recomienda a pacientes adultos con niveles muy altos de colesterol y con un elevado riesgo de problemas por enfermedades de corazón que no han alcanzado el objetivo del tratamiento con dosis menores.
  • Tome Ezetimiba/Simvastatina por la noche.

Puede tomarlo con o sin alimentos. Si su médico le ha recetado Ezetimiba/Simvastatina junto con otro medicamento para reducir el colesterol que contiene el principio activo colestiramina o cualquier otro secuestrante de ácidos biliares, debe tomar Ezetimiba/Simvastatina por lo menos 2 horas antes ó 4 horas después de tomar el secuestrante de ácidos biliares.

  • Si usted toma más Ezetimiba/Simvastatina SUN del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental consultar al Servicio de Información Toxicológica.
  • Teléfono: 91 562 04 20, consulte con su médico o farmacéutico Si olvidó tomar Ezetimiba/Simvastatina SUN No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, tome su cantidad normal de Ezetimiba/Simvastatina a la hora de siempre Si interrumpe el tratamiento con Ezetimiba/Simvastatina SUN Hable con su médico o farmacéutico porque su colesterol puede aumentar de nuevo.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran (ver sección 2. Q ué necesita saber antes de empezar a tomar Ezetimiba/Simvastatina SUN).

  • dolor muscular
  • elevaciones en análisis de sangre en laboratorio de la función hepática (transaminasas) y/o muscular (CK)

Se han notificado los siguientes efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

  • elevación de la función hepática en los análisis de sangre; elevaciones del ácido úrico en la sangre; elevaciones en el tiempo que tarda la sangre en coagular; proteínas en orina; disminución de peso
  • mareos; dolor de cabeza; sensación de hormigueo
  • dolor abdominal; indigestión; flatulencia; náuseas; vómitos; hinchazón abdominal; diarrea; sequedad de boca; ardor de estómago
  • erupción; picor; urticaria
  • dolor articular, dolor muscular, sensibilidad, debilidad o espasmos musculares; dolor de cuello; dolor en los brazos y las piernas; dolor de espalda
  • cansancio o debilidad inusuales; sentirse cansado; dolor torácico; hinchazón, especialmente de las manos y los pies
  • trastorno del sueño; problemas para dormir

Adicionalmente se han notificado los siguientes efectos adversos en personas que toman Ezetimiba/Simvastatina o medicamentos que contienen los principios activos ezetimiba o simvastatina:

  • bajo recuento de glóbulos rojos (anemia), reducción del recuento de células sanguíneas, que puede causar hematoma/hemorragia (trombocitopenia)
  • adormecimiento o debilidad de los brazos y las piernas; mala memoria, pérdida de memoria, confusión
  • problemas respiratorios incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre
  • estreñimiento
  • inflamación del páncreas, a menudo con dolor abdominal intenso
  • inflamación del hígado con los siguientes síntomas: coloración amarillenta de la piel y los ojos, picor, orina de color oscuro o heces de color pálido, sentirse cansado o débil, pérdida de apetito; insuficiencia hepática; cálculos en la vesícula biliar o inflamación de la vesícula biliar (que puede causar dolor abdominal, nauseas, vómitos)
  • pérdida de pelo; erupción enrojecida y abultada, algunas veces con lesiones en forma de diana (eritema multiforme)
  • visión borrosa y deterioro de la visión (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
  • erupción que puede producirse en la piel o úlceras en la boca (erupciones liquenoides medicamentosas) (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas).
  • reacciones de hipersensibilidad que pueden incluir lo siguiente: reacciones alérgicas incluyendo hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta, que puede causar dificultad al respirar o tragar y que requiere tratamiento inmediato (angiodema ), dolor o inflamación de las articulaciones, inflamación de los vasos sanguíneos, hematomas atípicos, erupciones cutáneas e hinchazón, urticaria, sensibilidad de la piel a la luz del sol, fiebre, sofocos, dificultad en la respiración y malestar general, cuadro de afección por seudolupus (incluyendo erupción cutánea, trastornos en las articulaciones y efectos en los glóbulos blancos)) Puede ocurrir una reacción alérgica muy rara (que puede afectar hasta 1 de cada 10000 personas) que causa dificultad para respirar o mareos y requiere tratamiento inmediato (anafilaxia).
  • dolor muscular, sensibilidad, debilidad o calambres musculares; fallo muscular;rotura muscular (puede afectar hasta 1 de cada 10,000 personas); problemas en los tendones, algunas veces complicados con la rotura del tendón
  • ginecomastia (aumento del tamaño de la mama en hombres) (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
  • disminución del apetito
  • sofocos; presión arterial elevada
  • dolor
  • disfunción eréctil
  • depresión
  • alteraciones en algunos análisis de sangre de la función hepática

Con algunas estatinas se han notificado los siguientes acontecimientos adversos adicionales:

  • trastornos del sueño, incluyendo pesadillas
  • disfunción sexual
  • diabetes. Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento
  • dolor, sensibilidad o debilidad muscular constante, que puede que no desaparezca tras suspender el tratamiento con Ezetimiba/Simvastatina (frecuencia no conocida),

Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche o en el blíster después de,
  • No conservar los comprimidos de Ezetimiba/Simvastatinaa temperatura superior a 25 ? C.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia.En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Ezetimiba/Simvastatina SUN Los principios activos son ezetimiba y simvastatina.

Cada comprimido contiene 10 mg de ezetimiba y 20 mg o 40 mg de simvastatina. Los demás componentes son: butil hidroxianisol (E320), ácido cítrico monohidrato (E330), croscarmelosa de sodio (E468), hipromelosa (E464), lactosa monohidrato, estearato de magnesio (E470b), celulosa microcristalina (E460i) y galato de propilo (E310).

Aspecto del producto y contenido del envase Ezetimiba / Simvastatina SUN 10 mg/20 mg comprimidos son comprimidos no recubiertos, de color blanco a blanquecino con forma de cápsula grabados con el código «I» en una cara y lisos por otro lado. Cada comprimido contiene 10 mg de ezetimiba y 20 mg de simvastatina.

Los comprimidos tienen una longitud de aproximadamente 10,70 mm y la anchura de aproximadamente 5,4 mm. Ezetimiba / Simvastatina SUN 10 mg/40 mg comprimidos son comprimidos no recubiertos, de color blanco a blanquecino, con forma de cápsula grabados con el código «F» en una cara y lisos por otro lado.

Cada comprimido contiene 10 mg de ezetimiba y 40 mg de simvastatina. Los comprimidos tienen una longitud de aproximadamente 13,80 mm y la anchura de aproximadamente 6,00 mm. Ezetimiba / Simvastatina se presenta en blisters de dosis unitaria (OPA/ Al / PVC / Al).

  • Tamaño del envase: 14, 21, 28, 30, 50, 56, 84, 90, 98, 100 ó 112 comprimidos Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
  • Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Sun Pharmacutical Industries Europe B.V Polarisavenue 87 2132JH Hoofddorp Países Bajos Representante local Sun Pharma Laboratorios, S.L.

Rambla de Catalunya, 53-55 08007 Barcelona España Tel: +34 93 342 78 90 Responsable de la fabricación Alkaloida Chemical Company Zrt Kabay János u.29, Tiszavasvári, H-4440, Hungría O Terapia SA Str. Fabricii nr.124, Cluj-Napoca, 400 632, Rumanía O Sun Pharmaceutical Industries Europe B.V.

¿Cómo actúa la ezetimiba en el tratamiento de la dislipidemia?

Al inhibir la absorción del colesterol, ezetimiba disminuye la liberación de colesterol intestinal al hígado, que causa una reducción de las reservas de colesterol hepático y un incremento en la depuración de colesterol en la sangre.

¿Cuál es el mejor medicamento para reducir el colesterol?

Hechos resumidos –

El colesterol alto puede producir ataques cardiacos y derrames. Existen distintos tipos de medicamentos para tratar el colesterol alto. Los medicamentos más utilizados son las estatinas. Si su colesterol sigue estando muy alto cuando toma una estatina, hay varias opciones. Su médico o enfermera puede aumentar su dosis de estatina o agregar un medicamento para el colesterol diferente. Las investigaciones no nos indican todavía si el colesterol baja más cuando se combina una estatina con otro medicamento para el colesterol que cuando se toma la estatina sola. Las investigaciones tampoco nos indican si el uso de una estatina y otro medicamento para el colesterol aumenta la protección contra ataques al corazón o derrames que cuando se toma la estatina sola.

¿Qué pasa si tengo 220 de colesterol?

¿Cómo saber si tienes el colesterol alto? – Existen dos tipos de colesterol: el HDL o colesterol «bueno» y el LDL o colesterol «malo». Los análisis de sangre a veces solo recogen la cifra de colesterol total. Si sale alterada, es conveniente realizar un perfil lipídico para ver los valores de cada tipo de colesterol por separado. En general, las cifras recomendadas son estas:

Colesterol total: inferior a 200 mg/dl. Se habla de hipercolesterolemia cuando se supera este valor. Por encima de 240 mg/dl, se duplica el riesgo de sufrir un infarto. Colesterol HDL o colesterol «bueno»: superior a 35 mg/dl en el hombre y a 40 mg/dl en la mujer. Si está alto contrarresta el peligro del colesterol total. Colesterol LDL o colesterol «malo»: menos de 100 mg/dl. Las cifras por encima de 160 mg/dl son peligrosas. Triglicéridos: esta grasa debe estar por debajo de 150 mg/dl. Se habla de hipertrigliceridemia si las cifras son mayores de 500 mg/dl.

¿Cómo se debe tomar la ezetimiba?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a603015-es.html La ezetimiba se usa junto con cambios en el estilo de vida (dieta, adelgazamiento, ejercicio) para reducir la cantidad de colesterol (una sustancia grasa) y otras grasas presentes en la sangre.

  • Puede usarse sola o en combinación con un inhibidor de la reductasa de la HMG-CoA.
  • La ezetimiba pertenece a una clase de medicamentos llamados reductores del colesterol.
  • Actúa al evitar la absorción del colesterol en el intestino.
  • La acumulación de colesterol y grasas en las paredes internas de los vasos sanguíneos (un proceso conocido como aterosclerosis) reduce el flujo de la sangre, lo que disminuye el suministro de oxígeno al corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo.

La reducción de las concentraciones de colesterol y grasas en la sangre podría ayudar a disminuir esa acumulación y a reducir las probabilidades de presentar afecciones cardíacas como angina (dolor en el pecho), accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón.

Los resultados de un estudio clínico en el que se comparó a las personas que tomaron ezetimiba y simvastatina con aquéllas que tomaron simvastatina sola, indican que, si bien el grupo de personas que tomó ezetimiba y simvastatina tuvo concentraciones más bajas de colesterol en la sangre, no hubo diferencia entre los dos grupos en lo que se refiere a la cantidad de colesterol y grasas acumuladas en el interior de los vasos sanguíneos del cuello.

Hasta la fecha, se desconoce por qué al disminuir aún más las concentraciones de colesterol en la sangre no hubo una mayor reducción de la acumulación de colesterol y de grasa en las paredes internas de los vasos sanguíneos de quienes tomaron ezetimiba y simvastatina.

  • Se están realizando más estudios para comparar el tratamiento con ezetimiba y simvastatina con la terapia con simvastatina sola, para ver si hay alguna diferencia en el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Hable con su médico si tiene alguna duda sobre los riesgos y beneficios de tratar con ezetimiba y otros medicamentos el aumento de las concentraciones de colesterol en la sangre.

Además de tomar un medicamento para reducir el colesterol, hacer ciertos cambios en sus hábitos cotidianos también puede disminuir las concentraciones de colesterol en la sangre. Debe consumir una dieta baja en grasas saturadas y colesterol (vea DIETAS ESPECIALES), hacer 30 minutos de ejercicio diario o casi todos los días y adelgazar si tiene sobrepeso.

La presentación de la ezetimiba son tabletas para administrarse por vía oral. Suelen tomarse una vez al día, con o sin alimentos. Para que le sea fácil acordarse de tomar la ezetimiba, tómela más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.

Tome la ezetimiba tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Siga tomando la ezetimiba aunque se sienta bien. No deje de tomar la ezetimiba sin consultar a su médico. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Por qué se toman las estatinas en la noche?

8/6/2021 En una revisión de Australian Prescriber, Grannell 2019, se abordó el tema de «Cuándo tomar los medicamentos»:

¿Con o sin comida? ¿A qué hora? La toma de ciertos medicamentos y su relación con las comidas

Deben tenerse en cuenta ciertas consideraciones:

Garantizar la adherencia a las terapias farmacológicas para optimizar los resultados terapéuticos. Para ello, se deben considerar las preferencias del paciente, especialmente para la terapia crónica. Elegir el momento adecuado de la administración, lo que ayudará a potenciar los efectos terapéuticos y reducir las reacciones adversas. Se recomienda que las dosis se ajusten en lo posible a las rutinas diarias del paciente. Comprobar si la absorción del fármaco se ve afectada por las comidas. Los alimentos pueden aumentar o disminuir la absorción, y también pueden mejorar la tolerancia gástrica.

Factores que influyen en la administración de medicamentos en relación con los alimentos

Factores a considerar Ejemplos clinicamente relevantes
Absorción Administrar el medicamento al menos 30 minutos antes de la comida si los alimentos alteran significativamente la absorción. Bifosfonatos (alendronato), benzoato de metronidazol (líquido) *, rifampicina.
Administrar el medicamento con o después de una comida si la absorción aumenta significativamente con los alimentos. Griseofulvina, algunos antirretrovirales.
Si la absorción se ve afectada por los alimentos pero preocupa la tolerancia, el fármaco puede tomarse con alimentos Eritromicina*, roxitromicina, fusidato de sodio
Factores gastro-intestinales Administrar el medicamento con o poco después de la comida, para minimizar el malestar gastrointestinal, incluidas las náuseas y los vómitos. Azatioprina, corticosteroides, eritromicina etil succinato, metformina, metronidazol*.
Efectos terapéuticos Administrar con comida para disminuir la absorción de fosfato Aglutinantes del fosfato, como el carbonato de calcio.
Administrar con comidas para disminuir el riesgo de hipoglucemia. Sulfonilureas.

Fuente: Tabla modicada de Aust Prescr 2019; 42: 86–9. * Variable dependiendo de la sal Variación circadiana y cronoterapia

Hay patologías que presentan patrones circadianos en cuanto a intensidad y a los síntomas: asma y artritis reumatoide. La presión arterial disminuye durante la noche.

Recomendaciones de cómo, con qué y cuándo tomar ciertos fármacos: Antibióticos:

Los recomendados una vez al día:

Antes de acostarse, para aumentar las concentraciones urinarias durante la noche: Trimetoprim. Por la mañana, con alimentos y un vaso de agua o leche, para reducir el riesgo de úlceras esofágicas: Doxiciclina.

La indicación, la gravedad de la infección y la función renal y hepática marcan la frecuencia y dosis del antibiótico. Tener el estómago vacío o lleno es fundamental en algunos antibióticos, tal es el caso de ciprofloxacino.

Antidepresivos:

Antes de acostarse: los que tienen potencial sedante: mianserina, mirtazapina y antidepresivos tricíclicos y amitriptilina (dosis baja para el dolor neuropático). Por la mañana: los que causan insomnio: Inhibidores selectivos de recaptación de serotonia (ISRS). De acuerdo a la preferencia y tolerancia del paciente: los que tienen un riesgo mínimo de sedación: duloxetina y venlafaxina.

Corticosteroides:

El cortisol tiene un ritmo circadiano (cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas): las concentraciones son más altas por la mañana y más bajas por la noche (cuando más bajas están es aproximadamente a la medianoche); a partir de ahí, comienzan a aumentar hasta alcanzar su punto máximo a las 2-4 horas después de levantarse, para ir disminuyendo progresivamente a lo largo del día. Por tanto, las dosis de mantenimiento deben darse por la mañana (con alimentos) y reducir la supresión adrenocortical.

AINE:

Se recomienda tomar los AINE con alimentos para reducir la incidencia de eventos adversos gastro-intestinales. En el dolor agudo, los AINE (especialmente el ibuprofeno) se pueden tomar con el estómago vacío para lograr concentraciones plasmáticas más altas y un precoz efecto analgésico. Los pacientes con alto riesgo de úlceras pépticas inducidas por AINE pueden beneficiarse de la profilaxis, como la terapia con inhibidores de la bomba de protones (IBP),

IBP:

Al comenzar la terapia : o para uso intermitente en pacientes sintomáticos puede ser beneficioso tomar el IBP antes de los alimentos, para garantizar que haya una alta concentración disponible. En enfermedad por reflujo gastro-esofágico : administrar media hora antes del desayuno o media hora antes de la cena, dependiendo si los síntomas ocurren durante el día o por la noche.

Estatinas:

Las estatinas reducen la concentración de colesteron inhibiendo la encima HMG-CoA reductasa, cuya producción sigue un ritmo circadiano, sobre todo entre la media noche y las 6 de la mañana. En estatinas con vida media corta (simvastatina, pravastatina) se recomienda su administración por la noche., Las estatinas de acción prolongada, se pueden tomar en cualquier momento del día.

Antihipertensivos:

La presión arterial (PA) tiene una variación circadiana. Parece que los pacientes cuya PA disminuye durante la noche tienden a experimentar menos eventos cardiovasculares en comparación con aquellos cuya PA apenas baja. Esto se demuestra con un control de PA durante 24 horas. Por eso se piensa que la dosificación nocturna de antihipertensivos puede ser más cardioprotectora que la dosificación matutina. Los diuréticos se administran por la mañana, ya que la diuresis por la noche puede interferir con el sueño y aumenta el riesgo de caídas en pacientes de edad avanzada. Si los pacientes requieren una dosificación dos veces al día, la potencia diurética determina el momento adecuado de la segunda dosis:

Para diuréticos de asa potentes, administre la segunda dosis al mediodía. Para hidroclorotiazida o amiloride, administre la segunda dosis antes de las 6 tarde.

Aspectos importantes de las Interacciones de los Medicamentos

Las interacciones farmacológicas pueden causar daños significativos al paciente. Esto se debe a la toxicidad del fármaco o a la pérdida de eficacia. Las interacciones farmacológicas también pueden ocurrir con medicamentos complementarios. Para identificar las interacciones, primero es necesario tener una lista precisa de los medicamentos prescritos, complementarios y de venta libre del paciente. También deben considerarse los medicamentos administrados por otras vías, como tópicos e inhalados. Los mecanismos de las interacciones farmacológicas varían. Pueden existir interacciones farmacodinámicas (efecto alterado) y farmacocinéticas (concentración alterada). Los factores del paciente pueden influir en el riesgo o en la gravedad de la interacción, como disfunción orgánica, edad, afecciones médicas concurrentes, alteraciones electrolíticas y factores genéticos. La toxicidad de las interacciones farmacológicas puede ocurrir no solo al comenzar o cambiar las dosis, sino también al suspender el tratamiento. También hay que tener en cuenta la eliminación y la monitorización del medicamento.

Recursos de interacción de medicamentos

Consultar el destacado del Portal del Medicamento del 11 de febrero de 2021 «Recursos de interacción farmacológica: atención a las lagunas de información».

Comentario elaborado por: Mª Rosa Miranda Hidalgo