La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Sirve El Medicamento Difenhidramina Jarabe?

Para Que Sirve El Medicamento Difenhidramina Jarabe
El uso indebido por parte de los adolescentes se inició debido al peligroso «Desafío Benadryl» que se difundió en las redes sociales en Español (PDF 93KB) 9-24-2020 Comunicado de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que tomar dosis más altas de las recomendadas del medicamento común para las alergias que se vende sin receta, llamado difenhidramina (Benadryl), pueden ocasionar graves problemas cardíacos, convulsiones, coma e incluso la muerte.

  • Se sabe de informes periodísticos sobre adolescentes que terminaron en salas de emergencia o muriendo después de participar en el «Desafío Benadryl» que se alentaba en los videos publicados en la aplicación de redes sociales TikTok.
  • Estamos investigando estos informes y realizando una revisión para determinar si se han reportado casos adicionales.

Daremos a conocer actualizaciones al público cuando hayamos completado nuestra revisión o tengamos más información para compartir. También hemos contactado a TikTok y les hemos instado enfáticamente a que retiren los videos de su plataforma y a estar atentos para retirar videos adicionales que puedan publicarse.

  • Los consumidores, padres y cuidadores deben guardar la difenhidramina y todos los demás medicamentos de venta con y sin receta en lugares inaccesibles y fuera del alcance y de la vista de los niños.
  • La FDA recomienda guardar los medicamentos bajo llave para evitar intoxicaciones accidentales por parte de los niños y el uso indebido por parte de los adolescentes, especialmente ya que están en casa con mayor frecuencia debido a la pandemia del COVID-19 y es más probable que experimenten.

Siempre lea la etiqueta de datos del medicamento que se incluye en todos los medicamentos de venta sin receta para averiguar si contienen difenhidramina, cuánto se debe tomar y con qué frecuencia, y para saber mayor información importante de seguridad.

No tome más de la dosis indicada en la etiqueta, ya que hacerlo puede ocasionar problemas graves. Si alguien toma demasiada difenhidramina y tiene alucinaciones, si no se le puede despertar, si tiene convulsiones, dificultad para respirar o se ha desmayado, de inmediato se deberá obtener atención médica o contactar al centro de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222 o en línea,

Los profesionales del cuidado de la salud deben estar al tanto de lo que es el «Desafío Benadryl» y que está ocurriendo entre los adolescentes y alertar a sus cuidadores sobre esto. Los adolescentes y sus cuidadores deben ser alentados a leer y a seguir la información de la etiqueta de Datos del medicamento.

En caso de alguna sobredosis, los profesionales del cuidado de la salud deben intentar determinar si un paciente con sospecha de sobredosis tomó difenhidramina. La difenhidramina es un antihistamínico que se utiliza para aliviar temporalmente los síntomas ocasionados por la fiebre del heno, las alergias de las vías respiratorias superiores o el resfriado común, como son la secreción nasal y los estornudos.

Actúa bloqueando la histamina en el cuerpo, la cual es una sustancia que ocasiona los síntomas de la alergia. Cuando se utiliza según las recomendaciones, es un medicamento seguro y eficaz. La difenhidramina se comercializa bajo el nombre comercial Benadryl, marcas de tiendas y como medicamento genérico.

  1. También está disponible en combinación con analgésicos, antifebriles y descongestivos.
  2. Instamos a los profesionales del cuidado de la salud y a los consumidores a reportar los efectos secundarios de la difenhidramina y otros medicamentos al programa MedWatch de la FDA, utilizando la información en el cuadro «Comuníquese con la FDA» al final de esta página.

Los profesionales del cuidado de la salud, los pacientes y los consumidores pueden registrarse para recibir alertas por correo electrónico sobre los Comunicados sobre la seguridad de los medicamentos o especialidades médicas que sean de su interés.

¿Qué es difenhidramina sirve para dormir?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos Difenhidramina hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es Soñodor difenhidramina y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de tomar Soñodor difenhidramina 3. Cómo tomar Soñodor difenhidramina 4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de Soñodor difenhidramina 6. Contenido del envase e información adicional l Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos está indicado en adultos en el tratamiento sintomático del insomnio ocasional, particularmente cuando existe dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de intranquilidad, en frecuentes interrupciones durante el sueño o despertar temprano por la mañana.

si es alérgico a difenhidramina hidrocloruro o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), si padece asma, si padece dificultad para respirar, si padece enfisema pulmonar crónico (enfermedad pulmonar grave), si padece glaucoma (aumento de la presión intraocular), si padece dificultad para orinar debido a problemas de próstata, si está embarazada o en periodo de lactancia.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Soñodor difenhidramina. Se recomienda la administración del medicamento únicamente antes de acostarse. No deberá ser administrado durante un periodo superior a 7 días, ni a menores de 18 años, si no es con conocimiento o recomendación del médico, ya que el insomnio puede ser síntoma de otra enfermedad más importante.

  1. Si aparece somnolencia a la mañana siguiente, disminuir la dosis.
  2. Niños y adolescentes Soñodor difenhidramina sólo podrá ser utilizado en jóvenes entre 12 y 18 años bajo recomendación médica,
  3. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Soñodor difenhidramina en niños menores de 12 años.
  4. No se dispone de datos.

Otros medicamentos y Soñodor difenhidramina Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizando recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Soñodor difenhidramina no debe administrarse conjuntamente con alcohol, sedantes, tranquilizantes u otras sustancias depresoras de Sistema Nervioso, por un posible efecto suma.

  • Los antidepresivos IMAO (inhibidores de la monoamino-oxidasa) pueden prolongar e intensificar los efectos anticolinérgicos de la difenhidramina, por lo que si está en tratamiento con alguno de ellos, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
  • Interferencias en el diagnóstico : Soñodor difenhidramina puede interferir con las pruebas cutáneas que utilizan alergenos.

Se recomienda suspender esta medicación al menos 3 días antes de comenzar dichas pruebas e informar al médico. Toma de Soñodor difenhidramina con alimentos, bebidas y alcohol La ingesta de alcohol junto con Soñodor difenhidramina puede intensificar el efecto del medicamento.

Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No administrar durante el embarazo, especialmente durante el primer y último trimestre, salvo que, según criterio médico, los beneficios justifiquen los posibles riesgos.

No administrar durante el periodo de lactancia. Conducción y uso de máquinas No conduzca ni maneje herramientas o máquinas durante el tratamiento con Soñodor difenhidramina porque este medicamento produce somnolencia. Soñodor difenhidramina contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa.

  1. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
  2. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamentoindicadas por su médico o farmecéutico.
  3. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
  4. Soñodor difenhidramina se administra por vía oral.

Tragar los comprimidos con ayuda de algún líquido, 20-30 minutos antes de acostarse. La dosis recomendada es:

Adultos: 1 comprimido al día (50 mg)

Uso en niños y adolescentes

Sólo podrá ser utilizado en adolescentes entre 12 y 18 años bajo recomendación médica,

Adolescentes entre 12 y 18 años: La dosis recomendada es de medio comprimido al día (25 mg), siempre bajo recomendación médica. Los comprimidos se pueden dividir en dos mitades iguales.

No administrar a menores de 12 años. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Soñodor difenhidramina en niños menores de 12 años. No se dispone de datos.

Si toma más Soñodor difenhidramina del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono:91 562 04 20, indicando el medicamento y cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Soñodor difenhidramina No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Tras la administración de difenhidramina hidrocloruro, se han registrado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se puede establecer con exactitud: Ocasionalmente, puede presentarse diarrea, anorexia (falta de apetito), molestias o dolores de estómago, estreñimiento, dificultad para orinar, vértigo, confusión, sequedad de boca y visión borrosa.

Raramente se han descrito temblores, rash cutáneo (erupción en la piel) y fotosensibilidad. Excepcionalmente se han descrito determinadas alteraciones de la sangre tales como leucopenia, trombocitopenia y anemia hemolítica. En la mayoría de los casos los efectos adversos referidos han sido leves y no han requerido la suspensión del tratamiento.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https:// www.notificaram.es,

  • Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento,
  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No requiere condiciones especiales de conservación.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica después de CAD. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Soñodor difenhidramina

El principio activo es difenhidramina hidrocloruro. Cada comprimido contiene 50 mg de difenhidramina hidrocloruro. Los demás componentes (excipientes) son lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, ácido esteárico, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio.

Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos ranurados para administración oral. Los comprimidos se pueden dividir en dos mitades iguales. Soñodor difenhidramina se presenta en tiras de aluminio-polietileno en estuches con 10 y 16 comprimidos.

See also:  Para Que Sirve El Medicamento Citox?

¿Cuándo empieza a hacer efecto la difenhidramina?

DIFENHIDRAMINA DESCRIPCION La difenhidramina es un antagonista H1 de la clase de las etanolaminas entre las ques se incluyen la carbinoxamina, clemastina, dimenhidrinato (una sal de difenhidramina), doxilamina, feniltoloxamina y otros. Esta familian de antagonistas H1 tienen una actividad antimuscarínica significativa y producen una sedación marcada en la mayoría de los pacientes.

  1. En general, los efectos secundarios gastrointestinales son mínimos.
  2. La difenhidramina es un antihistamínico popular debido a su seguridad después de su administración oral o parenteral.
  3. Además de los síntomas alérgicos habituales, el fármaco también es eficaz frente a la tos irritante, aunque el efecto de secado de la vía aérea puede ser contraproducente.

Debido a sus propiedades anticolinérgicas, la difenhidramina es eficaz en el alivio de las náuseas, vómitos y vértigo asociado con el mareo. También se utiliza comúnmente para tratar los síntomas extrapiramidales inducidos por fármacos, así como para tratar los casos leves de la enfermedad de Parkinson.

  • Mecanismo de acción: La difenhidramina no impide la liberación de histamina, como hacen el cromoglicato y nedocromil, sino que compite con la histamina libre para la unión en los sitios receptores H1.
  • La difenhidramina antagoniza competitivamente los efectos de la histamina sobre los receptores H1 en el tracto digestivo, útero, vasos sanguíneos grandes, y el músculo bronquial.

El bloqueo de los receptores H1 también suprime la formación de edema, erupción y prurito que resultan de la actividad histaminica. Los antagonistas H1 poseen propiedades anticolinérgicas en diversos grados; los derivados de etanolamina tienen mayor actividad anticolinérgica que los otros antihistamínicos, lo que probablemente explica la acción antidiscinetica de la difenhidramina.

  1. Esta acción anticolinérgica parece ser debido a un efecto antimuscarínico central, que también puede ser responsable de sus efectos antieméticos, aunque el mecanismo exacto es desconocido.
  2. La difenhidramina tiene una acción supresora directa en el centro de la tos y causa sedación a través de la depresión del SNC.

La difenhidramina tópica proporciona alivio local de las picaduras de insectos, quemaduras menores, quemaduras de sol, abrasiones menores, posiblemente debido a un efecto anestésico que resulta de la disminución de la permeabilidad de las membranas de las células nerviosas a los iones de sodio (que impiden la transmisión de los impulsos nerviosos).

  • Tras el uso prolongado de difenhidramina, puede ocurrir la tolerancia, pero esto puede ser beneficioso debido a la reducción de efectos sedantes.
  • Farmacocinética: La difenhidramina se puede administrar por vía oral, tópica, intravenosa, o intramuscular.
  • En general, los antagonistas H1 se absorben bien en el tracto GI, pero tienen UNA solubilidad variable, lo que afecta en última instancia, el inicio de acción.

Los antagonistas H1 menos solubles tienen un inicio de acción más lento y son menos propensos a causar toxicidad. El inicio de la acción después de la administración oral de difenhidramina se produce en 15-30 minutos, mientras que las concentraciones máximas se alcanzan en alrededor de 2-4 horas.

La duración de acción varía de 4-6 horas. El máximo efecto sedante de la droga se produce entre 1-3 horas. La aparición de efectos antiextrapiramidalses después de una inyección intramuscular es de 15-30 minutos. La difenhidramina se une extensamente a proteínas plasmáticas. Se distribuye ampliamente en los tejidos y fluidos del cuerpo, y que atraviesa la placenta y se excreta en la leche materna.

La difenhidramina se metaboliza en en el hígado para producir ácido difenilmetoxiacético, que es posteriormente conjugado. También se forman otros metabolitos. La semi-vida plasmática es de entre 2-8 horas. La mayoría fármaco inalterado y sus metabolitos se excretan por vía renal en las 24-48 horas siguientes a una dosis, Para la prevención y tratamiento de la rinitis alérgica, urticaria, prurito, o reacciones alérgicas: Administración oral:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 25 a 50 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4 a 6 horas, según sea necesario. La dosis máxima es de 300 mg/día. Niños > 9.1 kg: La dosis recomendada es de 12,5 a 25 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4 a 6 horas. Por otra parte, dar 5 mg/kg/día PO o 150 mg/m2 / día PO, en 3-4 dosis divididas. La dosis máxima es de 300 mg / día. Niños 9.1 kg: La dosis recomendada es de 06.25 a 12.05 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4 a 6 horas. Por otra parte, dar 5 mg/kg/día PO o 150 mg/m2/día PO, en 3-4 dosis divididas. La dosis máxima es de 300 mg / día.

Administración intravenosa o intramuscular:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 10 a 50 mg IM o IV cada 4-6 horas, según sea necesario. Se pueden dar dosis únicas de 100 mg si fuese necesario. La dosis máxima diaria no debe exceder de 400 mg. Niños: La dosis recomendada es de 5 mg/kg/día IM o IV o 150 mg/m2/día IM o IV, en 3-4 dosis divididas. La dosis máxima es de 300 mg / día.

Para la automedicación de los síntomas asociados con la rinitis alérgica o el resfriado común, incluyendo la rinorrea, estornudos, picazón de la nariz o de la garganta, o los ojos llorosos: Administración oral (tabletas o cápsulas):

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 25 a 50 mg por vía oral cada 4-6 horas, sin exceder de 300 mg en 24 horas. Niños 6-12 años: La dosis recomendada es de 12,5 a 25 mg por vía oral cada 4-6 horas, sin exceder de 150 mg en 24 horas.

Administración oral (Chicles o tabletas a masticables):

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 2 a 4 tabletas (25-50 mg) PO cada 4-6 horas, sin exceder de 24 tabletas en 24 horas. Niños 6-12 años: no La dosis recomendada es de 1 a 2 tabletas (12,5 a 25 mg) PO cada 4-6 horas, excedan 12 tabletas en 24 horas.

Administración oral (solución)

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 2 a 4 cucharaditas (25-50 mg) PO cada 4-6 horas, sin exceder de 24 cucharaditas en 24 horas. Niños 6-12 años: La dosis recomendada es de 1 a 2 cucharaditas (12,5-25 mg) PO cada 4-6 horas, sin superar el 12 cucharaditas en 24 horas. Niños 9.1 kg de peso: Bajo la dirección de un médico, la dosis habitual es de 12,5 a 25 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4 a 6 horas. Pueden darse 5 mg/kg/día PO, en 3-4 dosis divididas. La dosis máxima es de 150 mg / día. Niños < 6 años y 9.1 kg de peso: Bajo la dirección de un médico, la dosis habitual es de 6.25 a 12.05 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4 a 6 horas. Pueden darse 5 mg/kg/día PO, en 3-4 dosis divididas. La dosis máxima es de 150 mg/día.

Para la prevención y el tratamiento de la cinetosis o vértigo: Administración oral:

Adultos y adolescentes: Por automedicación, la dosis recomendada es de 25 a 50 mg PO cada 4-6 horas según sea necesario, sin exceder 300 mg en 24 horas Niños 6-12 años: por automedicación, la dosis recomendada es de 12,5 a 25 mg por vía oral cada 4-6 horas, sin exceder de 150 mg en 24 horas.

Administración intravenosa o intramuscular:

Adultos y adolescentes: Inicialmente, 10 mg IV o IM, luego 20-50 mg cada 2-3 horas, Niños 6-12 años: 1 a 1,5 mg/kg IV o IM cada 6 horas, sin exceder de 300 mg/día.

Tratamiento de la hiperemesis gravídica en combinación con droperidol: Administración intravenosa:

Adultos La combinación de una infusión IV continua de droperidol con inyecciones en bolo IV de difenhidramina dio lugar a hospitalizaciones más cortas y menos reingresos con este diagnóstico que un grupo histórico comparable bajo otros tipos de tratamiento antiemético parenteral. (dosificaciones exactas no son disponibles en este momento.)

Para el tratamiento de la tos causada por leve de la garganta y la irritación bronquial: Administración oral:

Adultos y adolescentes: Por automedicación, la dosis recomendada es de 25 mg por vía oral cada 4-6 horas, sin exceder de 150 mg en 24 horas. Los niños de edad 6-12 años: por automedicación, la dosis recomendada es de 12,5 mg PO cada 4-6 horas. La dosis máxima es de 75 mg / día. Los niños de edad 2-6 años: Bajo la dirección de un médico, la dosis habitual es de 6,25 mg PO cada 4-6 horas. La dosis máxima es de 37,5 mg / día.

Para el tratamiento del insomnio: Administración oral:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 50 mg PO antes de acostarse. Niños 2-12 años: Las dosis de 1 mg / kg (máx: 50 mg) PO se han dado 30 minutos antes de la hora de acostarse.

Para el tratamiento de parkinsonismo o la enfermedad de Parkinson: Administración oral:

Adultos: Inicialmente, 25 mg PO tres veces al día; dosis puede aumentarse a 50 mg cuatro veces al día.

Administraciójn intravenosa o intramuscular:

Adultos: La dosis recomendada es de 10 a 50 mg IV o IM.

Para el tratamiento de los síntomas extrapiramidales inducidos por fármacos: Administración intravenosa o intramuscular:

Adultos: La dosis recomendada es de 10 a 50 mg IV o IM.

Para el tratamiento de las reacciones locales a las picaduras de insectos o mordeduras o dermatitis alérgica debido a la hiedra venenosa / roble / zumaque : Administración tópica:

Adultos: No se recomienda la aplicación tópica de antagonistas H1, por su dudosa eficacia y la posibilidad de reacciones de sensibilidad, sobre todo por el uso prolongado o repetido. Sin embargo, difenhidramina en crema y loción están disponibles para la aplicación externa, respectivamente, tres a cuatro veces al día durante un máximo de 7 días.

Los pacientes con insuficiencia renal: no están disponible directrices específicas para los ajustes de dosis en la insuficiencia renal. No parece que es necesario realizar ajustes de dosis. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES La actividad anticolinérgica de los antagonistas H1 puede resultar en un espesamiento de las secreciones bronquiales en las vías respiratorias que agrava un ataque agudo de asma o la EPOC.

Aunque los antihistamínicos se deben evitar durante un ataque agudo de asma, estos efectos anticolinérgicos no excluyen el uso de antihistamínicos en todos los pacientes con asma o EPOC, sobre todo si el síntoma respiratorio anterior no es un componente primario de la enfermedad. Debido a la difenhidramina exhibe una de actividad anticolinérgica significativa es preferible el uso de un antagonista H1 con menos efectos anticolinérgicos.

La difenhidramina debe utilizarse con precaución en los niños ya que se puede producir una estimulación del SNC paradójica. Ha habido un número de casos de depresión respiratoria, apnea del sueño, y los PEID en los niños que recibieron antihistamínicos fenotiazina.

  1. El mecanismo de esta reacción no se conoce todavía; por lo tanto, H1-antagonistas deben utilizarse con extrema precaución en niños con antecedentes familiares de muerte súbita o apnea del sueño.
  2. Antagonistas H1 no se deben utilizar en los recién nacidos debido a la posibilidad de estimulación paradójica del SNC o convulsiones.

La difenhidramina se debe evitar, si es posible, en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado, debiendo ser sustituída por un antagonista H1 con menos efectos anticolinérgicos. En efecto, puede ocurrir un aumento de la presión intraocular precipitando un ataque agudo de glaucoma.

  • Los pacientes ancianos son más susceptibles a los efectos anticolinérgicos de la difenhidramina, incluyendo la posible precipitación de un glaucoma no diagnosticado.
  • Otros efectos oculares derivadas de los efectos anticolinérgicos de difenhidramina incluyen sequedad en los ojos o visión borrosa.
  • Esto puede ser de importancia en los ancianos y los usuarios de lentes de contacto.
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Ezetimiba?

La difenhidramina tiene efectos anticolinérgicos sustanciales y puede ocasionar un empeoramiento de los síntomas en pacientes con obstrucción de la vejiga, obstrucción gastrointestinal o íleo, hipertrofia prostática benigna, o retención urinaria. Los ancianos son más susceptibles a los efectos anticolinérgicos de los fármacos ya que hay una disminución de la actividad colinérgica endógeno que se produce con la edad.

  • La difenhidramina se metaboliza ampliamente en el hígado.
  • El metabolismo de difenhidramina puede reducirse en presencia de insuficiencia hepática.
  • Se recomienda un control de la función hepática y de los posibles efectos secundarios en pacientes con insuficiencia hepática.
  • Pueden ser necesarios en estos pacientes ajustes de la dosis Los efectos anestésicos localesy anticolinérgicos- similares a los de la quinidina de los antagonistas H1 son responsables de los efectos cardíacos adversos que se han observado incluyendo taquicardia, cambios en el ECG, hipotensión y arritmias.

Aunque estos efectos cardiovasculares son poco comunes, los antagonistas H1 se deben utilizar de manera conservadora en pacientes con enfermedad cardiaca. La difenhidramina puede causar somnolencia. Los pacientes que recibieron difenhidramina deben ser advertidos de evitar conducir u operar maquinaria hasta que se conozcan los efectos de la droga. La difenhidramina se clasifica dentro de la categoría C del embarazo. Los antagonistas H1 no son recomendados generalmente para uso durante el embarazo, especialmente durante el tercer trimestre, debido al riesgo de acumulación en el feto. Debido a que no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas, la difenhidramina se debe considerar durante el embarazo cuando los beneficios del tratamiento son mayores que los riesgos para el feto.

  1. Los antagonistas H1 no se recomiendan para su uso durante la lactancia, ya que pueden inducir una estimulación paradójicadel SNC en los recién nacidos o convulsiones en los bebés prematuros.
  2. También se puede producir inhibición de la lactancia.
  3. Se deben usar métodos alternativos de alimentación si fuese necesaria la terapia con difenhidramina,

INTERACCIONES La actividad anticolinérgica de los inhibidores de la monoaminooxidasa mínima, aunque a veces se producen efectos anticolinérgicos. La mayoría de los fabricantes recomiendan que los antagonistas H1 no se utilicen en las dos semanas siguientes a un tratamiento con un IMAO.

Dependiendo del agente específico, se pueden observar efectos anticolinérgicos aditivos cuando se utilizan fármacos con propiedades antimuscarínicos concomitantemente con otros antimuscarínicos. Los siguientes medicamentos poseen propiedades antimuscarínicos y debe usarse conjuntamente con cautela: la atropina y otros antimuscarínicos similares; algunos bloqueantes H1 (por ejemplo, carbinoxamina, clemastina, difenhidramina, metdilazina, prometazina, trimeprazina); algunas fenotiazinas (por ejemplo, la mesoridazina, promazina, tioridazina, triflupromazina); algunos antidepresivos tricíclicos (por ejemplo, amitriptilina, amoxapina, clomipramina, protriptilina) y otros fármacos con propiedades antimuscarínicas sustanciales como la clozapina, ciclobenzaprina y disopiramida.

Los fármacos con un menor grado de efectos anticolinérgicos incluyen amantadina, bupropión, clorpromazina, doxepina, imipramina, maprotilina, nortriptilina, procainamida, y trimipramina. Los médicos deben tener en cuenta que los efectos antimuscarínicos pueden producirse no sólo en el músculo liso GI, sino que también pueden afectar la función de la vejiga, el ojo, y la regulación de la temperatura.

La difenhidramina se puede utilizar para compensar las reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos en los pacientes tratados con clozapina, haloperidol, loxapina, altas dosis de metoclopramida, molindona, fenotiazinas piperazínicas (por ejemplo, flufenazina, perfenazina, proclorperazina, trifluoperazina), pimozida, o tiotixeno.

En estas situaciones, se utiliza terapéuticamente la difenhidramina, y por lo tanto, esta es una interacción medicamentosa deseable. Los médicos deben tener en cuenta que la difenhidramina también puede antagonizar los efectos terapéuticos de la metoclopramida sobre la motilidad gastrointestinal.

Debido a que la difenhidramina provoca una sedación pronunciada, puede ocurrir un efecto depresor del SNC incrementado cuando se combina con otros depresores del SNC incluyendo entacapona, etanol, barbitúricos, ansiolíticos, sedantes y los hipnóticos, antipsicóticos, los agonistas opiáceos, butorfanol, nalbufina, pentazocina, u otro H1- bloqueantes.

Los antagonistas H1 que no aparecen para potenciar los efectos de los depresores del SNC incluyen astemizol, loratadina y la terfenadina. Los datos en animales sugieren que la difenhidramina es un inhibidor débil de la aldehído oxidasa, sin embargo, los datos humanos son insuficientes.

Aunque no se ha observado una interacción farmacocinética entre zaleplon y difenhidramina, dado que ambos fármacos tienen efectos sobre el SNC, es posible un efecto farmacodinámico aditivo. REACCIONES ADVERSAS La depresión del SNC inducida por la difenhidramina manifiesta como somnolencia, sedación y / o mareos Existe una considerable variabilidad de la respuesta de cada paciente a los efectos sedantes, por lo que los pacientes deben ser advertidos del posible deterioro de la agudeza mental.

Estos efectos secundarios pueden desaparecer después de unos días de la medicación. Los pacientes geriátricos pueden estar más predispuestos a efectos adversos depresores del SNC, y la ingesta de etanol aumentará sedación. En un estudio doble ciego para evaluar el rendimiento de conducción, difenhidramina se asoció con una coherencia a la conducción significativamente más pobre (es decir, la capacidad para mantener la velocidad apropiada basada en modelo de simulador que varía su velocidad) en comparación con etanol, fexofenadina, o placebo.

  • El estudio también mostró que los pacientes que recibieron difenhidramina tenían más probabilidades de cruzar la línea central de la carretera que los que recibieron fexofenadina o placebo.
  • Si la sedación persiste o es grave, puede ser aconsejable una reducción de la dosis o cambiar a un antagonista H1 no sedante.

Otros posibles efectos del SNC incluyen dolor de cabeza y debilidad muscular. Los antagonistas H1 pueden causar una estimulación paradójica del SNC aunque esto es más probable que ocurra en los niños. Los síntomas pueden incluir inquietud, insomnio, palpitaciones, y en casos severos, convulsiones.

La difenhidramina posee un grado significativo de efectos anticolinérgicos, que puede resultar en un engrosamiento de las secreciones bronquiales, xerostomía, retención urinaria, insomnio, nerviosismo, y/o visión borrosa. Los pacientes geriátricos son más susceptibles a estas reacciones adversas, ya que la actividad colinérgica endógena disminuye con la edad.

Los antagonistas H1 pueden causar efectos adversos gastrointestinales como diarrea, estreñimiento o dolor abdominal. Este tipo de reacción adversa puedeb minimizarse a tomar el medicamento con las comidas o leche. Las respuestas cardiovasculares adversas son susceptibles de ser asociadas con las propiedades anticolinérgicos o los efectos anestésicos tipo-quinidina de algunos antagonistas H1.

  • Estas respuestas pueden incluir taquicardia sinusal, extrasístoles, palpitaciones y/o arritmias cardíacas.
  • Los bloquenates a-adrenérgicos puede conducir a síntomas de hipotensión.
  • La hipertensión también puede ocurrir, pero por lo general no es de importancia clínica.
  • La aplicación tópica de difenhidramina puede causar dermatitis de contacto a través de una respuesta mediada por células T.

Aunque esta reacción puede ocurrir después de la administración sistémica, es más comúnmente el resultado del uso tópico de la droga. También se ha observado una reacción de hipersensibilidad a través de la formación de un hapteno, Una vez que se ha producido esta reacción, puede ocurrir una sensibilidad cruzada entre la difenhidramina tópica y administrada por vía oral Puede ocurrir fotosensibilidad después de la administración tópica u oral de los antagonistas H1. PRESENTACIONES Diphenhydramine Banophen, Benadryl caps.25 mg REFERENCIAS

Weiler JM, Bloomfield JR, Woodworth GG, et al. Effects of fexofenadine, diphenhydramine, and alcohol on driving performance: a randomized, placebo controlled trial in the Iowa driving simulator. Ann Intern Med 2000:132:354363. Park JH, Godbold JH, Chung D, Sampson HA, Wang J. Comparison of cetirizine and diphenhydramine in the treatment of acute food-induced allergic reactions. J Allergy Clin Immunol.2011 Nov;128(5):1127-8 Husain Z, Hussain K, Nair R, Steinman R. Diphenhydramine induced QT prolongation and torsade de pointes: An uncommon effect of a common drug. Cardiol J.2010;17(5):509-11. Jang DH, Manini AF, Trueger NS, Duque D, Nestor NB, Nelson LS, Hoffman RS. Status epilepticus and wide-complex tachycardia secondary to diphenhydramine overdose. Clin Toxicol (Phila).2010 Nov;48(9):945-8. Antiemetic and analgesic-sparing effects of diphenhydramine added to morphine intravenous patient-controlled analgesia. Lin TF, Yeh YC, Yen YH, Wang YP, Lin CJ, Sun WZ. Br J Anaesth.2005 Jun;94(6):835-9 Anticholinergic drugs used in Parkinson’s disease: An overlooked class of drugs from a pharmacokinetic perspective. Brocks DR. J Pharm Pharm Sci.1999 May-Aug;2(2):39-46. Review. National Toxicology Program. NTP Toxicology and Carcinogenesis Studies of Diphenhydramine Hydrochloride (CAS No.147-24-0) in F344/N Rats and B6C3F1 Mice (Feed Studies).Natl Toxicol Program Tech Rep Ser.1989 Sep;355:1-176.

Monografía revisada el 14 de marzo de 2015. Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT – Argentina).

¿Cuánto se le da de difenhidramina a un niño?

Adultos: 2 cucharaditas (5 ml) cada 6 a 8 horas. Niños de 3 a 5 años: 1 cucharadita cada 8 horas. Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita cada 6 horas. Dosis máxima para niños de 3 a 6 años: 25 mg/día.

¿Quién no debe tomar difenhidramina?

Antes de tomar difenhidramina, –

informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la difenhidramina, a cualquier otro medicamento, o a cualquiera de los ingredientes en las preparaciones de la difenhidramina. Pregunte a su médico o farmacéutico o revise la etiqueta de la caja para obtener una lista de los ingredientes.informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: otros productos de difenhidramina (incluso los que se usan en la piel); otros medicamentos para resfriados, fiebre del heno o alergias; medicamentos para la ansiedad, la depresión o las convulsiones; relajantes musculares; medicamentos narcóticos para controlar el dolor; sedantes; pastillas para dormir; y tranquilizantes.informe a su médico si tiene o ha tenido asma, enfisema, bronquitis crónica u otro tipo de enfermedad pulmonar; glaucoma (una afección en la que el aumento de la presión en el ojo puede conducir a la pérdida gradual de la visión); úlceras; dificultad para orinar (debido a un agrandamiento de la glándula prostática); enfermedad cardíaca; presión arterial alta; convulsiones; o una glándula tiroides hiperactiva. Si va a utilizar el líquido, informe a su médico si le han indicado que siga una dieta baja en sodio.informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada, o está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma difenhidramina.debe saber que, por lo general, la difenhidramina no debe utilizarse en adultos mayores, excepto para tratar reacciones alérgicas graves, porque no es tan segura ni eficaz como otros medicamentos para tratar su enfermedad. S es mayor de 65 años, hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar este medicamento.si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que actualmente toma difenhidramina.debe saber que este medicamento le puede ocasionar somnolencia. No conduzca ningún vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.recuerde que el alcohol puede aumentar la somnolencia ocasionada por este medicamento. Evite las bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento.si tiene fenilcetonuria (PKU ; una enfermedad hereditaria en la que se debe seguir una dieta especial para prevenir daños en el cerebro que pueden causar discapacidad intelectual grave), debe saber que algunas marcas de tabletas masticables y tabletas de desintegración rápida que contienen difenhidramina pueden ser endulzadas con aspartamo, una fuente de fenilalanina.

See also:  Qué Medicamento Sirve Para Retardar La Eyaculación?

A no ser que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal. Por lo general, la difenhidramina se toma según sea necesario. Si su médico le indicó tomar difenhidramina con regularidad y olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde.

¿Cuántos días se debe tomar la difenhidramina?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos Difenhidramina hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.

Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos 3. Cómo tomar Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos 4.

  1. Posibles efectos adversos 5.
  2. Conservación de Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos 6.
  3. Contenido del envase e información adicional Se utiliza para el alivio de la dificultad temporal para dormir.
  4. El principio activo es difenhidramina hidrocloruro, un antihistamínico que causa somnolencia o sopor.

Las dificultades temporales para dormir bien pueden estar causadas por varios problemas como estrés, desfase horario o problemas personales, En los problemas de sueño de este tipo, difenhidramina 50mg comprimidos ayuda a conciliar el sueño más rápidamente y tener un sueño más largo y profundo.

  1. No debe conducir o utilizar maquinaria durante al menos 8 horas después de tomar el comprimido.
  2. No tome Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos : • si es alérgico a difenhidramina hidrocloruro o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  3. Si tiene una obstrucción en el estómago o en el intestino (por ejemplo, debida a una úlcera).

• si tiene feocromocitoma • si sabe que tiene un problema de «prolongación del intervalo QT» • si tiene o ha tenido una enfermedad cardiovascular o si su ritmo cardíaco es muy bajo • si tiene bajos niveles de sal en su cuerpo (por ejemplo, bajo nivel de potasio o magnesio) • si está tomando ciertos medicamentos para problemas del ritmo cardíaco o medicamentos que pueden afectar al ritmo cardíaco • si alguien de su familia directa ha muerto repentinamente a causa de problemas cardíacos.

  • Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico si el insomnio persiste, ya que el insomnio puede ser un signo de una enfermedad grave subyacente.
  • Se han notificado casos de dependencia y/o abuso en jóvenes.
  • Los signos de este acontecimiento deben ser comunicados a un médico.
  • Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar estos comprimidos: • si tiene asma, bronquitis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) • si tiene glaucoma de ángulo estrecho (una forma de presión elevada en el ojo) • si tiene una próstata agrandada o retención urinaria • si tiene enfermedad hepática o renal, de moderada a grave • si tiene debilidad muscular, epilepsia o trastornos convulsivos.

Pruebas de alergia en piel: no tome estos comprimidos en los 3 días previos a pruebas cutáneas para la alergia. Pueden interferir con los resultados. Si persisten las dificultades para dormir, consulte a su médico o farmacéutico. No tome estos comprimidos más de 7 días sin consultar a un médico.

Los comprimidos de difenhidramina 50mg pueden ser menos efectivos si usted los toma de forma continuada. Niños y adolescentes No usar en niños o adolescentes menores de 18 años. Otros medicamentos y Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos • No tome estos comprimidos junto con medicamentos que pueden producir un cambio en el ritmo cardíaco.

Si no está seguro, consulte a su médico antes de tomar alguno. • No tome otros antihistamínicos junto con estos comprimidos, incluidos los que se usan en la piel o en los medicamentos para la tos y el resfriado. Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso medicamentos obtenidos sin receta médica.

  1. Es especialmente importante mencionar: – ciertos antidepresivos: tricíclicos o inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) que haya utilizado en las últimas dos semanas – atropina (utilizada para dilatar las pupilas de los ojos) – medicamentos que le provoquen somnolencia,
  2. Toma de Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos con alimentos, bebidas y alcohol No beba alcohol mientras esté tomando esto comprimidos.

Embarazo, lactancia y fertilidad No tome Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos si está embarazada o en periodo de lactancia. Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte con su médico antes de utilizar este medicamento.

  • Conducción y uso de máquinas No conduzca ni utilice maquinaria.
  • Estos comprimidos producen sopor o somnolencia poco después de tomar la dosis.
  • Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos contiene lactosa Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. Dosis recomendada para adultos mayores de 18 años: Trague 1 comprimido con ayuda de agua 20 minutos antes de irse a la cama.

  • No debe ser utilizado por niños menores de 18 años.
  • Los pacientes de edad avanzada o pacientes con problemas hepáticos o renales deben consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
  • No tome más de la dosis recomendada.
  • No tome comprimidos adicionales si se despierta en la noche.
  • No tome este medicamento más de 7 días sin consultar a un médico.

Si toma más Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos del que debe: En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, acuda al servicio de urgencias o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

  • Si olvidó tomar Difenhidramina Omega Pharma 50mg comprimidos No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
  • Tome la siguiente dosis a la hora habitual según se describe en este prospecto.
  • Si tiene alguna duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Al igual que todos los medicamentos, Difehidramina Omega Pharma 50mg comprimidos puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Frecuente (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas) • Los efectos secundarios más comunes son: cansancio, somnolencia, disminución de la atención, inestabilidad, mareos o sequedad de boca. Frecuencia no conocida (la frecuencia no se puede estimar a partir de los datos disponibles) • Reacciones alérgicas (como erupción cutánea, dificultad para respirar e hinchazón), visión borrosa, palpitaciones (sentir el latido cardíaco) o latidos cardíacos irregulares.

Espasmos musculares, convulsiones, dolor de cabeza, síndrome de piernas inquietas o sensación de hormigueo. • También náusea (sensación de malestar), vómito (estar enfermo), moco bronquial más espeso y dificultad para orinar. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlo directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Difendidramina Omega Pharma 50mg comprimidos – El principio activo es difenhidramina clorhidrato 50 mg.

Los demás excipientes son lactosa anhidra, celulosa microcristalina, almidón de maíz, ácido esteárico y sílice coloidal anhidra. Aspecto del producto y contenido del envase Difendidramina Omega Pharma 50mg comprimidos son comprimidos de color blanco a blanquecino, de 15 mm de longitud, de forma de cápsula ovalada con el logotipo «N50» en ambos lados, acondicionados en blíster PVC / PVdC con una lámina de aluminio termosellable.

Están disponibles en envases de 4, 8, 10, 16 y 20 comprimidos. No necesariamente se comercializarán todos los tamaños de envase. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación OMEGA PHARMA ESPAÑA, S.A. Pza. Xavier Cugat,2 – Edif.

País Denominación del producto
Irlanda (EMR) Nytol One – A – Night 50 mg Tablets
Polonia Nytol Sen
Portugal Nytol Noite
España Difenhidramina Omega Pharma 50 mg comprimidos

Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2021 Otras fuentes de información La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

¿Qué es mejor difenhidramina o melatonina?

Página De Inicio Pregunta Al Experto La.melatonina Es Mejor Inductor Del Sueño Que La Difenhidramina

1 respuestas La.melatonina es mejor inductor del sueño que la difenhidramina La melatonina es la hormona del sueño, por ende tomarla regulariza el ciclo y es un adecuado inductor del sueño. Principalmente en personas de mayor edad. La difenhidramina es un medicamento antihistaminico el cual uno de sus efectos adversos es la somnolencia, como tal no es el objetivo de éste, si no consecuencia, el principal objetivo es reducir los síntomas causados por alergias o cuadros gripales en algunos casos.

¿Cuánto dura el efecto de la difenhidramina en el cuerpo?

Difenhidramina
Vida media 2-8 horas
Excreción 94 % orina, 6 % heces
Datos clínicos
Estado legal ? (EUA) No regulada

¿Cuánto duran los efectos de la difenhidramina?

Tras la administración de una dosis, aparece en el plasma a los 15 minutos y su Cmax se alcanza a las 1-4 horas. La duración de sus efectos es de 6-8 horas. – Distribución: La difenhidramina se distribuye ampliamente por el organismo, atravesando la barrera hematoencefálica y placentaria. También se excreta en leche.

¿Cómo se llama el jarabe para la alergia?

Desloratadina (Clarinex) Fexofenadina (Allegra, Allegra Allergy) Levocetirizina (Xyzal, Xyzal Allergy) Loratadina (Alavert, Claritin)