Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699001-es.html Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (»elevadores del estado de ánimo»), como la citalopram, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo).
Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.
Normalmente, los menores de 18 años no deben tomar citalopram, pero en algunos casos el médico puede decidir que el citalopram es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar citalopram u otros antidepresivos, incluso si es un adulto de más de 24 años.
- Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya.
- Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal.
Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma citalopram, especialmente al inicio de su tratamiento.
- Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico.
- El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con citalopram.
- Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm, Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos.
También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse.
Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. El citalopram se usa para tratar la depresión. El citalopram pertenece a una clase de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, selective serotonin reuptake inhibitors).
Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. La presentación del citalopram es en tabletas y solución (líquido) para administrarse por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, por la mañana o por la noche, con o sin comida.
Tome citalopram aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el citalopram exactamente como se lo indicaron.
- No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
- Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de citalopram, y que incremente gradualmente su dosis, no más seguido de una vez a la semana.
- Puede tomar de 1 a 4 semanas antes de que sienta el beneficio completo del citalopram.
Continúe tomando citalopram incluso si se siente bien. No deje de tomar citalopram sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar citalopram de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento, sensación de hormigueo o de descarga eléctrica en las manos o los pies, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente excitado y dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido.
- Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de citalopram, o poco después de dejar de tomar citalopram.
- El citalopram también se utiliza a veces para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), trastornos alimentarios, alcoholismo, trastorno de pánico (afección que provoca ataques repentinos de miedo extremo sin causa aparente), trastorno disfórico premenstrual (conjunto de síntomas físicos y emocionales que se producen antes del periodo menstrual cada mes), trastorno de ansiedad social (miedo extremo a relacionarse con los demás o a actuar delante de ellos que interfiere en la vida normal), trastorno de estrés postraumático, hormigueo en las manos y los pies causado por la diabetes y ciertos problemas sexuales en los hombres.
Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cómo tomar Citox?
CITOX Excipiente, cbp,1 tableta
- Antidepresivo (inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina).
- Tratamiento de la depresión y prevención de la recurrencia o recaída.
- Trastorno de pánico con y sin agarofobia.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
Hipersensibilidad al citalopram y administración concomitante con IMAO. Las reacciones adversas observadas con CITOX son en general leves y transitorias. Son más notables durante la primera o segunda semana de tratamiento y por lo general se atenúan cuando se mejora el estado depresivo.
- CITOX 20 mg caja con 10, 14, 20, 28 y 30 tabletas.
- Frasco con 10, 14, 20, 28 ó 30 tabletas de 20 mg.
- Caja con frasco con 10, 14, 20, 28 ó 30 tabletas.
CITOX se administra en una sola dosis al día. Las tabletas de CITOX pueden tomarse a cualquier hora del día, independientemente de la ingesta de alimentos.
- Adultos:
- Tratamiento de depresión: CITOX debe administrarse en una sola dosis oral de 20 mg al día.
- Dependiendo de la respuesta individual del paciente, ésta puede incrementarse a un máximo de 60 mg al día.
- Tratamiento de trastorno de pánico: Una sola dosis de 10 mg se recomienda en la primera semana y después incrementar la dosis a 20 mg al día.
- La dosis podrá ser aumentada posteriormente, hasta un máximo de 60 mg al día, dependiendo de la respuesta individual del paciente.
- Tratamiento de trastorno obsesivo-compulsivo: Se recomienda una dosis inicial de 20 mg al día.
- La dosis puede aumentarse hasta 60 mg diarios, si es necesario, basado en un juicio clínico.
- Insuficiencia de la función renal: No requiere de ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada.
- No se tienen datos sobre pacientes con insuficiencia renal severa (depuración de creatinina < 20 ml/min).
- Insuficiencia hepática: No debe exceder de 30 mg al día.
En los ancianos mayores de 65 años: La dosis diaria recomendada es de 20 mg al día. Dependiendo de la respuesta individual del paciente, ésta puede incrementarse a un máximo de 40 mg al día. No es recomendable el empleo de CITOX en niños, ya que la seguridad y eficacia no han sido establecidas en esta población.
¿Qué tan efectivo es el citalopram?
Este estudio concluyó que el tratamiento prolongado con Citalopram es efectivo para prevenir la recurrencia de la depresión en pacientes mayores. Autor/a: Dres. Klysner R, Bent-Hansen J, Hansen HL, Lunde M, Pleidrup E Fuente: Psychiatric Research Clinic, Frederiksberg Hospital, Denmark.
International Clinical Research, H. Lundbeck A/S, Denmark. Br J Psychiatry 2002 Jul;181:29-35 Es importante encontrar una terapéutica efectiva para la depresión en la persona mayor por la incidencia de esta enfermedad: según estudios epidemiológicos, entre el 10% y el 15% de las personas mayores manifiestan síntomas depresivos clínicamente significativos, entre el 1% y 2% padecen depresión mayor.
A su vez, es frecuente que el curso de la depresión en el anciano muestre recurrencias o recaídas. Los autores distinguen, en el tratamiento antidepresivo, tres fases: I. tratamiento agudo, en el que se resuelven los síntomas de la depresión aguda; II.
- Tratamiento de continuación, que se prolonga durante 4-6 meses, para prevenir la recaída; y III.
- Tratamiento de mantenimiento, de profilaxis, en el que se previene la recurrencia.
- En el estudio realizado por los autores de este trabajo, se investigó la eficacia del citalopran para prevenir la recurrencia en pacientes ancianos con depresión mayor, según el esquema de tres fases mencionado.
Método. En el estudio participaron pacientes ambulatorios de la Psychiatric Research Clinic, Frederiksberg Hospital, respetando todas las normas éticas de la declaración de Helsinki y otros protocolos internacionales. Población: L os pacientes se reclutaron a través de una carta expedida a todas las personas de 65 años de edad o más, habitantes de los municipios de Copenhague y Frederiksberg (Dinamarca) entre marzo de 1996 y diciembre de 1997, que apuntaba a identificar casos de depresión no descubiertos hasta el momento.
- Se consideraron elegibles para el estudio todos aquéllos a quienes se halló deprimidos y reunían los criterios de inclusión de la investigación.
- Todos los incluidos tenían un episodio de depresión mayor unipolar (DSM-IV).
- Se excluyeron las personas en las que el episodio se había extendido por más de 12 meses, si en la historia se hallaba esquizofrenia, manía, hipomanía, epilepsia, uso indebido de drogas o alcohol, o si padecían trastornos somáticos graves.
También se excluyeronlas personas que habían recibido fluoxetina dentro de las 5 semanas previas, u otros antidepresivos dentro de los 3 días previos al inicio del estudio; o litio, carbamacepina o valproato dentro de las 2 semanas previas al estudio, terapia electroconvulsiva dentro de las 8 semanas previas al estudio, o sumatriptano o anticoagulantes al comenzar el estudio.
¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del citalopram?
Esta página te da información importante sobre este medicamento. Léela antes de empezar a tomarlo.Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico, sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento o cuando tengas efectos no deseados.El médico te ha recetado el medicamento solo a ti. No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.
El citalopram es un medicamento antidepresivo, es decir, que sirve para tratar la depresión. La depresión es un estado de ánimo de mucha tristeza. El citalopram también puede servir para tratar:
La angustia: es una sensación de preocupación o miedo que bloquea a la persona.El trastorno obsesivo-compulsivo: es un problema de salud que afecta a pensamientos y comportamientos que la persona repite con obsesión y no puede controlar.
Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes citalopram.Citalopram puede provocar problemas para tener relaciones sexuales. Esos problemas pueden durar un tiempo después de terminar de tomarlo.Citalopram tarda un tiempo en hacer efecto. En los primeros días, puedes sentir más ansiedad. Te sentirás mejor cuando pasen entre 2 y 4 semanas.Cuando tomas citalopram, puedes sentir:
Que cambias mucho de ideas.Mucha alegría.Necesidad de hacer mucho ejercicio o deporte.Dificultad para aguantar sentado o de pie. Cuando tienes estos síntomas, habla enseguida con tu médico.
Puede que citalopram no sea útil para los menores de 18 años. El médico decidirá si puede ser útil según cada persona.Si eres una persona que has tenido ideas de hacerse daño o suicidarse y que tomas antidepresivos por primera vez, puedes sentir que empeoras en las primeras semanas. Si te sientes peor, habla con un familiar o amigo de confianza. Cuéntale que estás deprimido y pídele que te lea esta información. Pídeles que te digan si te ven mejor o peor de la depresión o si ha notado algún cambio en tu comportamiento que le preocupe. Cuando tomas citalopram y tienes ideas de suicidarte o hacerte daño, habla enseguida con tu médico.
Nunca tomes Citalopram
Cuando tienes alergia a citalopram.Cuando tomas otro medicamento antidepresivo o has dejado de tomar hace 2 semanas otro medicamento antidepresivo. Cuando dejas de tomar fluoxetina, debes esperar 1 semana para volver a tomar otros medicamentos antidepresivos.Cuando tienes algún problema de ritmo del latido del corazón o tomas algún medicamento por este motivo.Cuando tomas medicamentos que pueden afectar al ritmo del latido del corazón.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud
Trastorno de angustia.Episodios maníacos, es decir, cambios bruscos del estado de ánimo.Enfermedades del hígado o de riñón.Diabetes, es decir, azúcar en la sangre.Epilepsia.Trastornos de salud que le provocan pérdidas de sangre.Problemas por pérdidas de sal en el cuerpo.Enfermedades de corazón o infarto.Problemas en el ritmo del corazón porque sea más lento o más rápido del habitual.Problemas en los ojos para que las pupilas se dilaten, es decir, se hagan más grandes.Recibe un tratamiento con corriente eléctrica para tratar la depresión u otra enfermedad mental.
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
Otros antidepresivos.Para enfermedades mentales, como trastornos maníacos, esquizofrenia o psicosis.Contra infecciones graves o infecciones por hongos.Contra el Parkinson.Contra la tensión alta o para enfermedades de corazón.Para mejorar el ritmo del corazón.Contra el dolor fuerte, sobre todo, dolores de cabeza fuertes.Contra úlceras de estómago.Contra la malaria.Contra las alergias.Para evitar infartos cerebrales, es decir, ictus.
Cuando tienes depresión: Lo habitual es tomar un comprimido de 20 miligramos al día. El médico puede indicarte que tomes más comprimidos. La cantidad máxima es de 40 miligramos. Cuando tienes angustia: Lo habitual es tomar un comprimido de 10 miligramos al día durante la primera semana. Después, lo habitual es tomar un comprimido de 20 o 30 miligramos al día. El médico puede indicarte que tomes más comprimidos. La cantidad máxima es de 40 miligramos. Cuando tienes trastorno obsesivo-compulsivo: Lo habitual es tomar un comprimido de 20 miligramos al día. El médico puede indicarte que tomes más comprimidos. La cantidad máxima es de 40 miligramos. Personas con enfermedades de hígado o mayores: Estas personas no deben tomar más de un comprimido de 20 miligramos al día.
Citalopram puede tomarse de las siguientes formas:
Comprimido: tragar con un poco de agua sin masticar.Comprimido bucodispersable: se deshace en la lengua y se traga sin agua.
Lo habitual es tomar un solo comprimido al día. Puedes tomar el comprimido a cualquier hora del día, pero tiene que ser todos los días a la misma hora. Puedes tomarlo fuera de las comidas. ¿Cuándo empezaré a notar que citalopram me hace efecto? Citalopram tarda un tiempo en hacer efecto.
Al principio, puedes tener sensación de ansiedad. Te sentirás mejor con citalopram cuando pasen entre 2 y 4 semanas. El tratamiento con citalopram suele durar 6 meses, por lo menos. ¿Cómo debo dejar de tomar citalopram? La depresión puede volver cuando dejas de tomar citalopram después de haber empezado hace poco tiempo.
Cuando dejas de tomar citalopram de un día para otro, puedes sentir mareos, hormigueos, cambios en el sueño, ansiedad, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudor, temblores, desorientación y latidos rápidos del corazón. Tu médico te dirá cómo dejar de tomar citalopram y cuándo debes terminar. Deja de tomar citalopram y avisa enseguida a tu médico en los siguientes casos:
Aparecen varios de estos síntomas a la vez, como fiebre alta, temblores, espasmos en los músculos y sensación de estar agitado o confuso.Reacción alérgica con hinchazón de la piel, la lengua, los labios, la cara y dificultad para respirar.Sangrados en las heces, cuando vas al baño.
Citalopram puede tener otros efectos raros pero graves. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas citalopram, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico. Sáltate la toma. Haz la siguiente toma a la hora de siempre. Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada. Cuando tienes una sobredosis, quiere decir que has tomado más medicamento del debido. Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
A tu médico o tu farmacéutico.Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que tomas citalopram y cuánto has tomado. Los síntomas que puedes tener con una sobredosis son convulsiones, cambios en el ritmo de los latidos del corazón, sueño, náuseas, vómitos, temblores o mareos. Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento, porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal. Citalopram puede tener los siguientes efectos adversos: Muy habituales
Cambios en el sueño: mucho sueño o problemas para dormir.Dolor de cabeza.Boca seca.Sensación de mareo.
Habituales
Pocas ganas de comer y pérdida de peso.Sensaciones ansiedad, nerviosismo, confusión.Pocas ganas de tener relaciones sexuales o problemas para tener relaciones sexuales.Sueños extraños o pesadillas.Mareos, agitación o temblores, náuseas y vómitos.Dolores en los músculos y articulaciones.Problemas para mantener la atención.Sensación de hormigueo o sensación de pies y manos dormidos.Molestias al ir al baño: vómitos, diarrea o estreñimiento.Sarpullido o escozor en la piel.Sensación de cansancio y bostezos frecuentes.Zumbido en los oídos.
Citalopram puede tener también otros efectos adversos poco habituales, raros o muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas citalopram, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
¿Qué personas no pueden tomar citalopram?
No se recomienda el uso de citalopram en pacientes con síndrome de QT largo. Los pacientes con bajos niveles de potasio y magnesio en la sangre también están en mayor riesgo. Si actualmente estás tomando citalopram en dosis mayores a 40 mg diarios, habla con tu profesional de atención médica.
¿Qué droga tiene el citalopram?
Escitalopram – El citalopram es un ISRS que está conformado por dos enantiómeros, el R-citalopram y el S-citalopram. De acuerdo con lo informado, la actividad de la droga sobre el SERT reside principalmente en el enatiómero S, también conocido como escitalopram.
La potencia de este último para inhibir la recaptación de serotonina sería 167 veces superior en comparación con la del R-citalopram. Además, ninguno de los enantiómeros tiene afinidad elevada por otros tipos de receptores. El escitalopram es considerado el ISRS más selectivo. Su unión al receptor sería una 30 veces más potente en comparación con el R-citalopram.
A diferencia del escitalopram, la paroxetina y la sertralina se unen con una potencia elevada al SERT pero también tienen afinidad por los transportadores de noradrenalina y dopamina, NET y DAT, respectivamente, entre otras acciones. También se informó que el escitalopram es 4 veces más potente que el R-citalopram para inhibir la recaptación de serotonina.
Dichos hallazgos confirman que el escitalopram es el ISRS más selectivo. La eficacia antidepresiva del escitalopram se evaluó en animales de experimentación. Según los datos, tiene un inicio de acción más rápido que el citalopram. Además, el escitalopram presentó una mayor efectividad para disminuir las conductas agresivas en comparación con el citalopram.
Asimismo, en modelos de ansiedad se sugirió que la actividad ansiolítica del último reside en el S-enantiómero. El escitalopram es metabolizado en el hígado por las enzimas del sistema citocromo P450 (CYP) 3A4, 2C19 y 2D6. La droga no inhibe significativamente las enzimas del CYP450.
¿Cómo funcionan los antidepresivos en el cerebro?
¿Cómo funcionan? Los antidepresivos ayudan a equilibrar las sustancias químicas del cerebro. Mejoran el humor, la concentración y el sueño. A veces tardan varias semanas (generalmente de cuatro a seis) en hacer efecto pleno.
¿Qué sucede si dejo de tomar antidepresivos?
Si deja de tomar los medicamentos de manera repentina está en riesgo de padecer: Reaparición de los síntomas, como depresión intensa. Aumento del riesgo de suicidio (para algunas personas)
¿Cómo se deja de tomar el citalopram?
4.2. Posología y forma de administración – Citalopram está indicado exclusivamente en el adulto y el paciente de edad avanzada. Depresión: Adultos: Citalopram debe administrarse como una dosis oral única de 20 mg al día. Dependiendo de la respuesta individual del paciente, la dosis se puede aumentar hasta un máximo de 40 mg al día. Duración del tratamiento: El efecto antidepresivo generalmente se inicia después de 2 a 4 semanas de iniciado el tratamiento. El tratamiento con antidepresivos es sintomático y, por tanto, se debe continuar durante un período de tiempo apropiado, generalmente durante seis meses, a fin de prevenir recaídas. En pacientes con depresión recurrente (unipolar) la terapia de mantenimiento puede que necesite prolongarse durante algunos años para prevenir la aparición de nuevos episodios. La interrupción del tratamiento se debe realizar de manera gradual durante un par de semanas. Trastorno de angustia: Adultos: Se recomienda una sola dosis oral de 10 mg durante la primera semana antes de aumentar la dosis a 20 mg diarios. Dependiendo de la respuesta individual del paciente, la dosis se puede aumentar hasta un máximo de 40 mg al día. Duración del tratamiento: El tratamiento es de larga duración. Se ha comprobado que se mantiene el efecto terapéutico en tratamientos a largo plazo (1 año). La máxima eficacia de citalopram en el tratamiento del trastorno de angustia se alcanza al cabo de tres meses de tratamiento y la respuesta se mantiene con el tratamiento continuado. Trastorno obsesivo compulsivo: Adultos: Se recomienda una dosis de inicio de 20 mg al día. Dependiendo de la respuesta individual del paciente, la dosis se puede aumentar hasta un máximo de 40 mg al día. Duración del tratamiento : El inicio de la acción en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo es de 2-4 semanas, con una mayor mejoría con el tiempo, Población pediátrica No se recomienda el uso de citalopram en niños y en adolescentes menores de 18 años, ya que no se ha establecido la seguridad y la eficacia en este grupo de población. Pacientes de edad avanzada (> 65 años de edad) Para pacientes de edad avanzada, la dosis debe ser reducida a la mitad de la dosis recomendada, por ejemplo, 10-20 mg al día. La dosis máxima recomendada para las personas mayores es de 20 mg al día. Insuficiencia hepática: Se recomienda una dosis de inicio de 10 mg al día durante las dos primeras semanas de tratamiento en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. Dependiendo de la respuesta individual del paciente, la dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día. Se recomienda precaución y un ajuste de la dosis adicionalmente cuidadoso en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver sección 5.2). Insuficiencia renal: No es necesario el ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. No se dispone de información del tratamiento de pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor de 20 ml/min). Metabolizadores lentos de CYP2C19 Se recomienda una dosis de inicio de 10 mg al día durante las dos primeras semanas de tratamiento para los pacientes que se sabe que son metabolizadores lentos con respecto a la CYP2C19. La dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día dependiendo de la respuesta individual del paciente, (ver sección 5.2). Síntomas de retirada observados durante el tratamiento con ISRS Se debe evitar la supresión brusca del tratamiento. Cuando se suspende el tratamiento con citalopram, la dosis se debe reducir paulatinamente durante un periodo de, al menos, una o dos semanas, con objeto de disminuir el riesgo de que aparezcan reacciones de retirada (ver las secciones 4.4 y 4.8). En el caso de que aparezcan síntomas que el paciente no pueda tolerar después de una disminución de dosis o durante la retirada del tratamiento, se debe valorar la necesidad de restablecer la dosis prescrita previamente. Posteriormente, el médico puede continuar disminuyendo la dosis de forma más gradual.
¿Qué es mejor la fluoxetina o el citalopram?
El citalopram es al menos 70 veces más selectivo que la fluoxetina en el bloqueo de la recaptación de serotonina versus catecolaminas. Además, la fluoxetina tiene un perfil farmacocinético más complejo.
¿Qué horario es mejor para tomar citalopram?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699001-es.html Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (»elevadores del estado de ánimo»), como la citalopram, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo).
- Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos.
- Sin embargo, los expertos no saben con exactitud cuál es la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.
Normalmente, los menores de 18 años no deben tomar citalopram, pero en algunos casos el médico puede decidir que el citalopram es el mejor medicamento para tratar la enfermedad del niño. Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar citalopram u otros antidepresivos, incluso si es un adulto de más de 24 años.
Es posible que desarrolle tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento, y cada vez que la dosis aumente o disminuya. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si usted experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora, pensar en lastimarse o quitarse la vida, o planificar o intentar hacerlo, preocupación extrema, agitación, ataques de pánico, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, comportamiento agresivo, irritabilidad, actuar sin pensar, agitación severa y excitación frenética anormal.
Asegúrese de que su familia o el cargado de su cuidado conozcan los síntomas que pudieran ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Su proveedor de atención médica deseará verle con más frecuencia mientras toma citalopram, especialmente al inicio de su tratamiento.
Asegúrese de cumplir con todas las citas en el consultorio de su médico. El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con citalopram. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm, Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos.
También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado), o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse.
Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. El citalopram se usa para tratar la depresión. El citalopram pertenece a una clase de antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, selective serotonin reuptake inhibitors).
- Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.
- La presentación del citalopram es en tabletas y solución (líquido) para administrarse por vía oral.
- Por lo general se toma una vez al día, por la mañana o por la noche, con o sin comida.
Tome citalopram aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el citalopram exactamente como se lo indicaron.
- No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
- Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de citalopram, y que incremente gradualmente su dosis, no más seguido de una vez a la semana.
- Puede tomar de 1 a 4 semanas antes de que sienta el beneficio completo del citalopram.
Continúe tomando citalopram incluso si se siente bien. No deje de tomar citalopram sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar citalopram de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como cambios de humor, irritabilidad, agitación, mareos, entumecimiento, sensación de hormigueo o de descarga eléctrica en las manos o los pies, ansiedad, confusión, dolor de cabeza, cansancio, náuseas, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente excitado y dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido.
Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de citalopram, o poco después de dejar de tomar citalopram. El citalopram también se utiliza a veces para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen, y la necesidad de realizar ciertas acciones una y otra vez), trastornos alimentarios, alcoholismo, trastorno de pánico (afección que provoca ataques repentinos de miedo extremo sin causa aparente), trastorno disfórico premenstrual (conjunto de síntomas físicos y emocionales que se producen antes del periodo menstrual cada mes), trastorno de ansiedad social (miedo extremo a relacionarse con los demás o a actuar delante de ellos que interfiere en la vida normal), trastorno de estrés postraumático, hormigueo en las manos y los pies causado por la diabetes y ciertos problemas sexuales en los hombres.
Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Qué pasa si tomo un antidepresivo de noche?
Cuántas veces al día tengo que tomar el antidepresivo – Los antidepresivos se suelen prescribir en dosis única, habitualmente por la mañana. Algunos antidepresivos producen somnolencia y, en ese caso, es preferible recetarlos por la noche. Una dosis única diaria es mucho más cómodo para el paciente y evita olvidos de tomas.
Por ejemplo, es más fácil acordarse todas las mañanas de tomar una pastilla en el desayuno, que tener que tomar una pastilla con cada comida principal del día. Es más fácil olvidar una de las tres tomas que olvidar la única toma del día. Además, psicológicamente parece menos medicación tomar una única pastilla al día que tomar tres.
» Los antidepresivos se suelen prescribir una vez al día.
¿Cuánto tiempo dura el citalopram en el cuerpo?
Farmacocinética – La absorción del citalopram es casi completa y totalmente independiente de la ingesta de alimentos. La concentración plasmática máxima se alcanza alrededor de las 4 horas después de su administración oral. Su biodisponibilidad es de alrededor del 80 por ciento, y la unión a proteínas plasmáticas es menor al 80 por ciento.
- El metabolismo de esta sustancia se realiza a nivel hepático, por demetilación, desaminación oxidativa y oxidación,
- Todos los metabolitos activos son también ISRS, pero más débiles.
- El citalopram es únicamente un débil inhibidor de la ruta metabólica P450 2D6.
- La vida media de eliminación es de aproximadamente unas 35 horas y aumenta este tiempo en las personas mayores de 60 años o con función hepático o renal disminuidas.
El citalopram se excreta casi en su totalidad por la vía hepática y el resto por vía renal. Se alcanzan niveles plasmáticos estables recién a la semana del tratamiento. Está indicado que en los pacientes con insuficiencia hepática no deben usarse dosis superiores a los 20 mg diarios.