La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Sirve El Medicamento Brupen?

Para Que Sirve El Medicamento Brupen
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Brupen? Útil en el tratamiento de las infecciones del aparato respiratorio, del aparato digestivo, del aparato urinario, infecciones de la piel, de los tejidos blandos, odontológias, septicemias, meningitis y endocarditis bacteriana. Suspensión: Cada 5 mL contiene: Ampicilina Trihidratada equivalente a.250 mg de Ampicilina base. Vehículo cbp.5 mL Infecciones del aparato respiratorio, del aparato digestivo, del aparato urinario, infecciones de la piel, de los tejidos blandos, odontológicas, septicemias, meningitis, endocarditis bacteriana e infecciones ocasionadas por gérmenes sensibles.

Infecciones graves por microorganismos susceptibles, en especial cepas de Haemophilus, Salmonella, Escherichia, Shigella, Proteus y Neisseria. Hipersensibilidad a las penicilinas y cefalosporinas, infecciones ocasionadas por gérmenes resistentes, nefritis intersticial, edema angioneurótico y en aquellos casos de pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas.

Se pueden presentar alteraciones de la función hepática, alteraciones hematológicas, fiebre medicamentosa, nefritis intersticial aguda y otras manifestaciones alérgicas; muy raras son las reacciones anafilácticas, inclusive shock. Convulsiones, en ocasiones reacciones locales como tromboflebitis y a veces colitis pseudomembranosa (diarrea grave persistente), deberá suspender el medicamento.

Niños: Hasta 20 kg de peso corporal, 12.5 a 25 mg/kg cada 6 hora. En infecciones graves se aumenta hasta 200 mg/kg de peso/día, divididos e cuatro dosis iguales.

¿Qué cura el Brupen?

Indicaciones terapéuticasAmpicilina – Infección ORL, respiratoria, odontoestomatológica, gastrointestinal, genitourinaria, de piel y tejido blando, neurológica, cirugía, traumatología, meningitis bacteriana y septicemia.

¿Cómo se toma el Brupen?

Dosis: Adultos: 250 a 500 mg cada 6 horas. En infecciones graves, se administran hasta 6 gen 24 horas.

¿Cómo tomar ampicilina de 250?

Dosis y vía de administración: Cada 5 ml de suspensión equivalen a 125 mg, 250 mg o 500 mg de ampicilina. En niños hasta los 14 años de edad: la dosis ponderal recomendada es de 50 a 100 mg/kg/día dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) debe administrarse por un lapso no menor a 7 días.

¿Qué dolores calma la ampicilina?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685002-es.html La ampicilina se usa para tratar determinadas infecciones que son ocasionadas por una bacteria como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral); e infecciones de la garganta, senos nasales, pulmones, órganos reproductivos, tracto urinario y tracto gastrointestinal.

  1. La ampicilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados penicilinas.
  2. Funciona matando las bacterias.
  3. Los antibióticos como la ampicilina no funcionarán para gripes, influenzau otras infecciones virales.
  4. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos.

La ampicilina se presenta en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración oral. Por lo general, se toma de tres a cuatro veces al día, ya sea media hora antes o dos horas después de las comidas. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga.

  • Tome ampicilina aproximadamente a la misma hora todos los días.
  • Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
  • Tome la ampicilina exactamente como se le indique.
  • No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.

Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme. El medicamento debe tomarse con un vaso lleno de agua. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la ampicilina. Si los síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico.

¿Qué efectos tiene la ampicilina?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601133-es.html La inyección de ampicilina se usa para tratar algunas infecciones que son provocadas por bacterias como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral) e infecciones en los pulmones, la sangre, el corazón, el tracto urinario, y el tracto gastrointestinal.

La inyección de ampicilina está dentro de una clase de medicamentos llamados penicilinas. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de ampicilina no funcionarán para gripes, influenzau otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.

See also:  Para Que Sirve El Medicamento Bactrim?

La inyección de ampicilina es en forma de polvo para mezclarlo con líquido y se inyecte por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo). La frecuencia y la duración de su tratamiento dependen del tipo de infección que tenga. Usted puede recibir una inyección de ampicilina en un hospital o puede administrar el medicamento en casa.

Si recibirá la inyección de ampicilina en casa, su proveedor de atención médica le demostrará cómo utilizar el medicamento. Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de atención médica si tiene alguna duda. Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ampicilina.

Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Use la inyección de ampicilina hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de ampicilina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.

  • La inyección de ampicilina también se usa en algunas mujeres embarazadas para evitar transmitir la infección al bebé durante el parto.
  • La inyección de ampicilina también se usa algunas veces para prevenir infecciones en personas a las que se les practicará ciertos tipos de cirugías.
  • Pregunte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.

Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuánto tiempo se debe tomar ampicilina?

Ampicilina Ampicilina Cápsulas, solución inyectable, suspensión y tabletas Antibiótico bactericida de amplio espectro FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada CÁPSULA contiene: Ampicilina.250 y 500 mg Suspensión oral: Ampicilina.250 mg en 5 ml.

Cada frasco ámpula contiene: Ampicilina.500 mg y 1 g Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml. Cada TABLETA contiene: Ampicilina.1 g INDICACIONES TERAPÉUTICAS: AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Infecciones del aparato genitourinario: E.

coli, P. mira­bilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Sal­monella y N. gono­rrho­eae no productora de penicilinasa. Infecciones del aparato respiratorio: H. in­fluenzae no productora de penicilinasa y estafilo­­cocos sensible a la penicilina G, estrep­tococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumo­cocos.

  1. Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S.
  2. Typhosa y otras salmonelas, E. coli, P.
  3. Mirabilis y ente­rococos.
  4. Meningitis: N.
  5. Meningitidis.
  6. Debido a que es efectiva contra los pató­genos más comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tra­tamiento inicial antes de que se disponga de los resultados bacte­riológicos.

CONTRAINDICACIONES: El uso de este medicamento está contraindi­cado en personas con antecedentes de hipersensi­bi­lidad a cualquier penicilina. También está contra­indicada AMPICILINA en infecciones oca­sionadas por organismos productores de peni­cilinasa.

  1. En pacientes sensibles a cefalosporinas.
  2. En pacientes con mononucleosis infecciosa y otras en­fermedades virales; así como en pacientes con leucemia.
  3. PRECAUCIONES GENERALES: AMPICILINA es una penicilina semisintética, derivada del núcleo de la penicilina básica, un ácido aminope­nici­lá­nico.
  4. Diabetes alérgica.

Exantema en pacientes afectados de infecciones virales. Está disponible en tabletas, cápsulas, suspensión oral, inyecciones para uso intramuscular (I.M.) o intravenoso (I.V.). Un gran porcentaje de pacientes con mononucleosis que reciben AMPICILINA desarrollan erupción cutánea, por lo que los antibióticos de la clase de AMPICILINA no deben administrarse en pacientes con mononucleosis.

  • Siempre se debe tener en cuenta que se puede desencadenar una superinfección con patógenos micóticos o bacterianos durante el tratamiento.
  • Si esta situación se presenta, por lo general producida por Pseudomonas o Candida, se debe descontinuar el medicamento y/o instituir el tratamiento apropiado.
  • Se deben efectuar estudios bacterio­lógicos para identificar los organismos causantes y su sensibilidad a la AMPICILINA.

El tratamiento puede instituirse antes de obtener los resultados de las pruebas de susceptibilidad. Se recomienda reservar la administración parenteral de este medicamento para infecciones de moderadamente severas a graves, y para pacientes que no pueden ingerir las formas orales (cápsulas o suspensión oral).

Un cambio a AMPICILINA oral puede efectuarse tan pronto como sea apropiado. En pacientes con riesgo particularmente alto de endocarditis (p. ej., aquellos con prótesis como válvulas cardiacas), la Asociación Norteamericana del Corazón ( American Heart Association ), recomienda el uso de antibió­ticos parenterales profilácticos previos a los procedimientos dentales y de cirugía del aparato respiratorio superior, o antes de cirugía e instrumentación en el aparato genitourinario, o en el tracto gastroin­testinal.

AMPICILINA se utiliza sola o como medicamento coadyuvante en el tratamiento de las infecciones por Bordetella pertussis (tos ferina) y por Helicobacter pylori, y para proteger pacientes con ruptura prematura de membranas, así como en el trabajo de parto antes de término.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Categoría de uso durante el embarazo, B: En los estudios de reproducción en animales no se revelaron evidencias de alteraciones sobre la fertilidad, o daño al feto debidos a la penicilina. Sin embargo, no existen es­tudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

Debido a que los estudios de reproducció­n animal no siempre permiten predecir la respuesta humana, la penicilina se deberá usar en el embarazo sólo cuando sea claramente necesario. Los antibióticos de la clase de AMPICILINA se excretan por la leche ma­­terna.

  1. El uso de AMPICILINA en madres lactando puede conducir a la sensibilización del infante; por tanto, se deberá decidir si la madre interrumpe la lactancia, o bien, el uso de AMPICILINA, considerando la importancia del medicamento para la madre.
  2. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se limiten esencialmente a fenómenos de sensibilidad.
See also:  Para Que Es El Medicamento Aciclovir?

Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha demos­trado hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antece­dentes de alergia, asma, fiebre del heno o urticaria. Se han reportado las siguientes reacciones secundarias como asociadas al uso de AMPICILINA.

Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis seudomembrano­sa y diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las dosis orales del medicamento. Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado erupción cutánea eritematosa, medianamente prurítica y macu­lopapular.

La erupción que, por lo general, no se desarrolla dentro de la primera semana de terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas de los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción desaparece en un periodo de tres a siete días.

  • Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea, prurito, urticaria, eritema multiforme, y ca­sos ocasionales de dermatitis exfoliativa.
  • La anafilaxia es la reacción más grave que se puede experimentar, y se le ha asociado con la dosis por vía paren­teral del medicamento.
  • Nota: La urticaria, otros tipos de erupción cutánea y las reacciones parecidas a la enfermedad del suero, se pueden controlar con agentes antihistamínicos y, en caso necesario, emplear corticosteroides sisté­micos.

Cada vez que ocurren estas reacciones se debe suspender AMPICILINA, a menos que, y en opinión del médico, la enfermedad tratada ponga en peligro la vida del paciente, y que solamente puede ser tratada con AM­PICILINA. Las reacciones anafi­lácticas graves requieren de medidas de urgencia.

  • Local: Tromboflebitis.
  • Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa glutamico­oxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este descubrimiento.
  • Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombo­cito­penia, púrpura tromboci­topénica, eosino­filia, leucopenia y agranuloci­­tosis durante la terapia con penicilinas.

Estas reacciones son, por lo general, reversi­bles al suspender el tratamiento, y se atribuyen a fenó­menos de hipersensibilidad. Otras reacciones secundarias reportadas con el uso de AMPICILINA son estridor laríngeo y fiebre alta. En algunas ocasiones los pacientes se pueden quejar de dolor en la boca y lengua, como ocurre con cualquier preparación oral de penici­lina.

  1. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
  2. Cuando se administran en forma concomitante los siguientes medicamentos, pueden interac­cionar con AMPICILINA:
  3. Alopurinol: Puede ocurrir una mayor posibilidad de erupción cutánea, en particular en pacientes hiperuricémicos.
See also:  Es Mejor Tomar Medicamentos Antes O Despues De Comer?

Antibióticos bacteriostáticos: Cloranfenicol, eritromicina, sulfona­midas o las tetraciclinas pueden interferir con el efecto bactericida de las penicilinas. Esto se ha demostrado in vitro ; sin embargo, no se ha documentado el significado clínico de esta interacción.

  • Anticonceptivos orales: Pueden ser menos efectivos y presentar sangrado intermedio.
  • Probenecid: Puede reducir la secreción tubular renal de AMPICILINA,   lo que resulta en mayor nivel sanguíneo y/o toxicidad por AMPICILINA.
  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Hasta el momento, no se han observado indicios de que AMPICILINA tenga acciones carcino­génicas, mutagé­ni­cas, teratogénicas, o que cause en alteraciones en la fertilidad. Sin embargo, no se han realizado estudios en animales machos y hembras a largo plazo, para evaluar efectos de carcinogénesis, mutagénesis o alteraciones sobre la fertilidad.

  1. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
  2. Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas):
  3. Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.
  4. Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de infección y la severidad del cuadro.
  5. Para la ad­minis­tración parenteral.
  6. Adultos y niños que pesan más de 20 kg:

Infecciones genitourinarias o del tracto gastrointes­tinal, ­además de gonorrea en hombres y mujeres: La dosis usual es de 500 mg, cuatro veces al día en intervalos iguales (p. ej.: 500 mg cada 6 horas); se pueden requerir dosis mayores para infecciones graves o crónicas.

Niños que pesan 20 kg o menos: Para infecciones genitourinarias o del aparato ­gastrointestinal: La dosis habitual es de 100 mg/kg/día en total, administrados 4 veces al día en dosis e intervalos iguales (p. ej.: cada 6 horas). Para infecciones respiratorias: La dosis habitual es de 50 mg/kg/día en total, administrados en dosis e in­ter­valos iguales tres o cuatro veces al día (p.

ej.: cada 8 o cada 6   ho­ras). Las dosis para niños no deben exceder las dosis recomendadas para ­adultos. Dosificación (I.M. o I.V.) Para Que Sirve El Medicamento Brupen * El tratamiento inicial puede ser seguido por una dosis parenteral entera 8 horas después. Todos los pacientes, independientemente de edad y peso: Se pueden requerir dosis mayores en infecciones graves o crónicas. Aunque AMPICILINA es resistente a la degradación por el ácido gástrico, se deberá administrar por lo menos media hora antes o dos horas después   de los alimentos, para garantizar una absorción máxima.

El tratamiento debe continuarse ­durante un mínimo de 48 a 72 horas después de que el paciente se vuelve asintomático, o bien, después de que se haya obtenido evidencia de la erradicación bacteriana. En las infecciones causadas por cepas hemo­líticas de estreptococos, se recomienda un tratamiento durante un mínimo de 10 días, para prevenir el riesgo de fiebre reumática o de glomerulonefritis.

En el tratamiento de infecciones urinarias o gastrointestinales crónicas se requieren frecuentes evaluaciones bacteriológicas y clínicas durante el tratamiento, y varios meses después pueden ser necesarios. Las infecciones persistentes pueden requerir del tratamiento ­durante varias semanas.

  • RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  • Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
  • LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

  1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  2. Véase Presentación o Presentaciones.
  3. PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Qué tipo de bacterias mata la dicloxacilina?

Dicloxacilina. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: La principal indicación es el tratamiento de infecciones por estafilococo productor de penicilinasa, neumococo grupo A-beta, estreptococo hemolítico y penicilina G-resistentes y penicilina G-estafilococo sensible.