ANTIESPASMÓDICOS El bromuro de otilonio es un medicamento que actúa reduciendo los espasmos localizados en el aparato digestivo a nivel del colon, las vías biliares, la uretra y el riñón, bloqueando la entrada de calcio al interior de la célula. También es capaz de reducir las secreciones producidas por estas glándulas.
¿Qué enfermedad cura el bromuro de otilonio?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Otilonio Qualigen 40 mg comprim i dos recubiertos con película EFG Otilonio bromuro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es Otilonio Qualigen y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Otilonio Qualigen
- Cómo tomar Otilonio Qualigen
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Otilonio Qualigen
- Contenido del envase e información adicional
Otilonio Qualigen contiene el principio activo otilonio bromuro, que pertenece a un grupo de medicamentos que actúan disminuyendo las contracciones intestinales. Otilonio Qualigen se utiliza para el tratamiento de los espasmos y alteraciones de la motilidad gastrointestinal en adultos. No tome Otilonio Qualigen :
- si es alérgico al otilonio bromuro o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- si padece de obstrucción intestinal.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Otilonio Qualigen si :
- Está tomando varios medicamentos y/o es un paciente de edad avanzada
- tiene glaucoma (aumento de la presión en el ojo)
- tiene hipertrofia de próstata (agrandamiento de la próstata)
- tiene estenosis pilórica (dificultad en el paso del contenido del estómago al intestino)
- tiene problemas de hígado o de riñón
- tiene problemas de corazón como taquicardia (aumento del ritmo cardiaco
- tiene hipertiroidismo (alteración de la glándula tiroides con aumento de hormonas tiroideas)
- tiene colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria del intestino)
- tiene reflujo esofágico (paso del contenido del estómago al esófago).
Niños No utilizar este medicamento en niños y adolescentes. Ancianos Los pacientes de edad avanzada deben tomar este medicamento con precaución, Toma de Otilonio Qualigen con otros medicamentos Comuniquea su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. La seguridad de uso de Otilonio Qualigen durante el embarazo y la lactancia no ha sido aún establecida.
Conducción y uso de máquinas Otilonio Qualigen no interfiere sobre la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- La dosis recomendada es de 1 comprimido de Otilonio Qualigen (40 mg de bromuro de otilonio) dos o tres veces al día, según criterio médico.
- Forma de administración : Los comprimidos se administran por vía oral.
- Los comprimidos deben tomarse, aproximadamente 20 minutos antes de las comidas con medio vaso de agua.
La duración máxima del tratamiento es de 4 semanas. En caso de reaparición de la sintomatología dolorosa, el médico deberá evaluar la conveniencia de instaurar un nuevo tratamiento. Si toma más Otilonio Qualigen del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica.
Teléfono: 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Otilonio Qualigen No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- dolor de cabeza
- nauseas, vómitos, dolor en el estómago,
- urticaria
- vértigos
- fatiga
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano www.notificaRAM.es,
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No requiere condiciones especiales de conservación No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece el envase después de ¿CAD¿.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita, De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Otilonio Qualigen
- El principio activo es otilonio bromuro. Cada comprimido contiene 40 mg de otilonio bromuro.
- Los demás componentes son: Celulosa microcristalina, almidón de maíz pregelatinizado, carboximetilalmidón de patata sódico (tipo A), glicerol diesterato, y dimeticona,
- El recubrimiento es hipromelosa, macrogol 6000, dióxido de titanio y talco.
Aspecto del producto y contenido del envase Otilonio Qualigen se presenta en forma de comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos son redondos y de color blanco. Se presenta en blisters de PVC/aluminio que contienen 60 comprimidos recubiertos con película.
¿Qué efectos secundarios da el bromuro de otilonio?
PDM Descripción: Espasmolítico anticolinérgico, con estructura de amonio cuaternario, que bloquea la entrada de calcio al interior de las células. Su absorción oral es escasa e irregular. Utilidad clínica controvertida. USO CLÍNICO: Estados espásticos y discinesias funcionales del aparato gastroentérico (colon irritable, gastritis y gastroduodenitis, enteritis, afecciones esofágicas). Vómito habitual en el niño: píloroespasmo, enteropatía diarreica, estreñimiento espasmódico ( A ). La ficha técnica de Spasmoctyl® pediátrico no se encuentra disponible en la AEMPS. DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Niños >6 años: 5-30 mg/día por vía oral repartidos en 2-3 tomas (existe una presentación de grageas pediátricas de 10 mg). Duración máxima del tratamiento: 4 semanas. Administración: En la medida de lo posible, debe administrarse 20 minutos antes de las comidas, con un poco de agua. CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.Obstrucción intestinal.
PRECAUCIONES: Se aconseja administrar con precaución en casos de glaucoma, taquicardia, insuficiencia cardiaca, hipertiroidismo y asma bronquial. En pacientes adultos con insuficiencia hepática o renal, se recomienda administrar con precaución; no existen datos al respecto en población pediátrica.
EFECTOS SECUNDARIOS: Aunque es un fármaco habitualmente bien tolerado, puede producirse sequedad de boca, náuseas, vómitos, estreñimiento, dificultad para la micción, midriasis y fotofobia. Raramente puede presentarse precipitación de glaucoma de ángulo cerrado. A dosis altas: taquicardia, hipertermia, alucinaciones, parada respiratoria.
Intoxicación: en caso de sobredosificación accidental, debe provocarse la evacuación del fármaco y proceder a un lavado gástrico (0,5-1 mg en niños, lentamente), seguido, a los 15 minutos, de infusión IV de 4 mg/h. Vigilar función respiratoria, nivel de conciencia, ECG.
- INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: No existen evidencias de interacciones farmacológicas relevantes.
- No obstante, se recomienda administrar con precaución en el tratamiento concomitante con otros fármacos con efectos anticolinérgicos, tales como neurolépticos, antidepresivos tricíclicos o algunos fármacos antihistamínicos.
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html Fichas técnicas del BOT Web 2.0, Madrid, España: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Disponible en: https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2013/9/2/59736.pdf Guía de Prescripción Terapéutica. Información de medicamentos autorizados en España. Barcelona: Pharma editores; 2006.Vademecum, Madrid, España: UBM Medica Spain S.A. Disponible en: www.vademecum.es Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica.17.ª edición. España: Adis; 2012.
Fecha de actualización: diciembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Cómo se toma el bromuro?
Modo de administraciónPinaverio – Vía oral. Los comp. se deben tragar sin masticar ni chupar, con un vaso de agua, durante una comida.
¿Qué es mejor la trimebutina o el bromuro de Otilonio?
Resultados: La acción del bromuro de pinaverio sobre la disminución de la amplitud y al frecuencia fueron significativas. La trimebutina aumentó la amplitud pero disminuyó la frecuencia de una manera estadísticamente significativa.