Está indicado como coadyuvante para mejorar algunas de las manifestaciones asociadas con el proceso de envejecimiento, como disminución de la capacidad física y mental.
¿Qué es y para qué sirve la prasterona?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a617012-es.html La prasterona vaginal se usa para tratar los cambios en y alrededor de la vagina debido a la menopausia («cambio de la vida», el final de los períodos menstruales mensuales) que causa relaciones sexuales dolorosas.
La prasterona se encuentra en una clase de medicamentos llamados esteroides. Funciona al reemplazar hormonas que el cuerpo produce normalmente. La presentación de la prasterona vaginal es como un inserto para colocar en la vagina. Por lo general se toma una vez al día a la hora de dormir. Use la prasterona vaginal aproximadamente a la misma hora todos los días.
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la prasterona vaginal exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que su médico le indique.
La presentación de la prasterona vaginal es con un aplicador especial para colocar el inserto en la vagina. Su medicamento incluirá instrucciones de uso. Lea estas instrucciones y sígalas atentamente. Pregúntele a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre cómo usar la prasterona vaginal. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
¿Cuándo tomar Biolaif?
Administración de 50 mg de prasterona (Biolaif™) por vía oral cada 24 horas durante 12 meses a las pacientes con protocolo de estudio completo ; consulta de seguimiento cada 3 meses.
¿Cuánto tarda en hacer efecto la prasterona?
Resumen OBJETIVO: Determinar los efectos de la dosis oral diaria de 50 mg de dehidroepiandrosterona en la función sexual de pacientes posmenopáusicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio experimental, clínico, prospectivo y longitudinal efectuado en pacientes posmenopáusicas atendidas en el Hospital Juárez de México entre los meses de abril a julio de 2017.
- La muestra se seleccionó de pacientes posmenopáusicas atendidas por primera vez que cumplieran los criterios de inclusión.
- Administración de 50 mg de prasterona (Biolaif™) por vía oral cada 24 horas durante 12 meses a las pacientes con protocolo de estudio completo; consulta de seguimiento cada 3 meses.
Estadística descriptiva y análisis bidimensional de Friedman. Los estudios estadísticos se realizaron con el programa SPSS versión 22. RESULTADOS: En 29 pacientes se evaluó el índice de función sexual que se incrementó, posterior al tratamiento oral con 50 mg diarios de prasterona, de una media de 10.8 a 28.1, y a 12 meses en 18 pacientes de una media de 10.6 a 29.1.
- CONCLUSIONES: La disfunción sexual es un problema de salud infradiagnosticado en pacientes posmenopáusicas.
- La administración oral de prasterona (dehidroepiandrosterona) a dosis de 50 mg al día mejoró todos los dominios del índice de función sexual femenina de todas las pacientes estudiadas con resultados estadísticamente significativos, sin efectos secundarios de hiperandrogenismo.
PALABRAS CLAVE: Dehidroepiandrosterona; posmenopausia; disfunción sexual; psicológica; hiperandrogenismo; enfermedades ováricas. Abstract OBJECTIVE: To determine the effects of the administration of 50 mg of DHEA orally daily on sexual function of menopausal patients.
MATERIALS AND METHODS: We performed an experimental, clinical, prospective and longitudinal study in menopausal patients. We selected the sample from april to july 2017 with menopausal patients who attended for the first time at the clinic who met the inclusion criteria, having a final sample of 29 patients.
Patients with a complete study protocol who met the entry criteria were administered 50 mg of prasterone (Biolaif™) orally daily for 12 months, with a follow-up consultation every 3 months. Descriptive statistics were used for the statistical analysis.
Also, Friedman’s two-dimensional analysis was used. All statistical studies were conducted in the SPSS program, v.22. RESULTS: Sexual Function Index evaluated with 29 patients at 6 months increased from an average of 10.8 to 28.1. At 12 months with 18 patients, after the treatment with 50 mg prasterone orally daily, it increased from an average of 10.6 to 29.1.
CONCLUSIONS: Sexual dysfunction is an underdiagnosed health problem in patients over the postmenopausal stage. Administration of prasterone (DHEA) at a dose of 50 mg orally daily improved the domains of Female Sexual Function Index of all our patients with statistically significant results, without side effects of hyperandrogenism. ANTECEDENTES La disfunción sexual es más común en mujeres que en hombres (2:1). En todo el mundo se acepta que 50% de las mujeres posmenopáusicas padecen disfunción sexual.1 La posmenopausia se caracteriza por la disminución paulatina de la disponibilidad de estrógenos y andrógenos.
En el momento de la menopausia la secreción de dehidroepiandrosterona (DHEA) por las glándulas suprarrenales disminuye en alrededor de 60%; y este decremento se relaciona con los síntomas de la posmenopausia, entre ellos la disfunción sexual.1 La dehidroepiandrosterona (DHEA) endógena es un esteroide de 19 carbonos que la enzima sulfatasa convierte en dehidroepiandrosterona sulfatada (DHEAS) y, viceversa, en los tejidos y órganos diana que, posteriormente, se metabolizará en androstenediol, androstenediona, estrona, testosterona, dihidrotestosterona y 17-β estradiol.2 En las mujeres posmenopáusicas, posterior al cese de la secreción de estrógenos por los ovarios, la dehidroepiandrosterona es el precursor exclusivo de andrógenos y estrógenos.
La DHEA exógena (prasterona) es un fármaco con una fórmula bioequivalente a la dehidroepiandrosterona, las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a las 1.5-3.0 horas después de su administración. Cuando la prasterona se administra a mujeres sanas a la dosis de 200 mg al día, la concentración sérica de DHEA es mayor de 400 μg/dL, que se alcanza después de una semana de tratamiento.3 La mayor parte de la dosis de prasterona se transforma, principalmente, en DHEAS en el intestino, donde se absorbe y, así, evita el metabolismo hepático.
La rápida y continua conversión de la DHEA y DHEAS se refiere a que la DHEAS puede servir de reservorio para la DHEA.4 En cuanto a sus efectos secundarios se han documentado acné e hirsutismo, principalmente. En los estudios clínicos el acné se reportó en 25 a 62%, mientras que el hirsutismo leve puede suceder en 22% de los casos.
El papel de la DHEA exógena por vía oral como tratamiento de la disfunción sexual en mujeres posmenopáusicas sigue generando controversia. El objetivo de este estudio fue: determinar los efectos de la dosis oral diaria de 50 mg de dehidroepiandrosterona en la función sexual de pacientes posmenopáusicas tratadas durante 12 meses.
MATERIALES Y MÉTODOS Estudio experimental, clínico, prospectivo y longitudinal efectuado en pacientes posmenopáusicas atendidas en el Hospital Juárez de México entre los meses de abril a julio de 2017. Las pacientes posmenopáusicas con diagnóstico de disfunción sexual femenina se evaluaron con el índice de función sexual femenina diseñado por Rosen y colaboradores.
Este instrumento se validó en la Ciudad de México; consta de seis dominios: deseo sexual, interés sexual, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor.8 El punto de corte utilizado fue de 19 y se obtuvo una muestra final de 29 pacientes. Las pacientes se clasificaron con los criterios del Taller de etapas del envejecimiento reproductivo (STRAW + 10), que es el patrón de referencia para clasificar el envejecimiento a lo largo de la vida reproductiva de la mujer.
Consta de 3 fases y 7 etapas (dividida en la etapa -5 temprana, -4 pico y -3 final, transición a la menopausia dividida en la etapa -2 temprana y -1 tardía y la posmenopausia dividida en dos etapas, +1 temprana, con tres subetapas a, b, y c y + 2 tardía) 9 para identificar en qué etapa de la posmenopausia se encontraban al inicio del estudio.
Cuadro 1 Criterios de inclusión: pacientes de 40 a 60 años, con diagnóstico de posmenopausia, puntaje ≤ 19 en el índice de función sexual femenina, con pareja actual y deseo de participar. Haber completado el protocolo de estudio para pacientes con diagnóstico de menopausia establecido en nuestra institución: mastografía BIRADS 1 o 2, citología cervical negativa a malignidad (Bethesda), ultrasonido endovaginal con grosor endometrial igual o menor a 4 mm, sin alteraciones uterinas u ováricas (Voluson), densitometría ósea de cuerpo completo (GE lunar), perfil de lípidos y concentraciones de glucosa e insulina controladas (ATP III) para evitar sesgos de selección en los reportes de seguimiento y evaluar el perfil de seguridad de la DHEA. Criterios de exclusión: pacientes con sangrado uterino anormal, diagnóstico previo de cáncer de mama o de endometrio, antecedente de tromboembolismo, enfermedad endocrina o metabólica descontrolada, terapia hormonal seis meses previos al inicio del tratamiento, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial descontrolada, antecedente de depresión severa, miomatosis uterina de grandes elementos, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, engrosamiento endometrial ≥ 4 mm, hepatopatía y nefropatía activa para evitar sesgos de selección en los reportes de seguimiento y evaluar el perfil de seguridad de la DHEA. Criterios de eliminación: pacientes que no acudan a consulta de seguimiento. A las pacientes con protocolo de estudio completo, que cumplieron con los criterios de ingreso, se les indicaron 50 mg de prasterona por vía oral cada 24 horas, durante 12 meses, con consultas de seguimiento cada 3 meses. A cada paciente se le realizó perfil de lípidos, glucosa, insulina, se calculó el HOMA -IR, DHEAS sérica, medición de masa muscular, masa grasa, peso, índice de masa muscular (Tanita BC 601) e índice de función sexual femenina. Asimismo, se documentaron manifestaciones de hiperandrogenismo en cada evaluación. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva; se utilizó el análisis bidimensional de Friedman de varianza por rangos para evaluar las puntuaciones del índice de función sexual; las gráficas se realizaron en Microsoft Excel. Todos los estudios estadísticos se efectuaron con el programa SPSS versión 22. RESULTADOS Se evaluaron 29 pacientes posmenopáusicas que completaron el protocolo de estudio a 6 meses y solo 18 pacientes finalizaron el protocolo de estudio a 12 meses. La edad promedio fue de 53.3 años y el promedio de edad al inicio de la menopausia fue 48.3 años. El mayor porcentaje de pacientes se encontró dentro de la clasificación STRAW + 10, en la etapa +1c 48.4% (n = 14) seguida de la etapa +2 34.4% (n = 10) y finalmente de la etapa +1b 17.2% (n = 5). Cuadro 1 El índice de función sexual evaluado a 6 meses en 29 pacientes se incrementó de una media de 10.8, a 28.1, con una desviación estándar de 6.2 y p < 0.001. Figura 1 Al analizar por dominios en la evaluación a 6 meses, en el dominio deseo la media se incrementó de 1.7 a 4.2; el dominio excitación se incrementó de una media de 1.7 a 4.6; el dominio lubricación se incrementó de una media de 2.1 a 4.8; el dominio orgasmo se incrementó de una media de 1.1 a 4.4; el dominio satisfacción se incrementó de una media de 2.1 a 4.7 y el dominio dolor tuvo un incremento de una media de 2.3 a 4.9, con p < 0.001 para cada dominio por el análisis bidimensional de Friedman. Cuadro 2 El índice de función sexual evaluado a 12 meses en 18 pacientes se incrementó de una media de 10.6 a 29.1, con desviación estándar de 3.1 y p de 0.000. Figura 2 Al efectuar el análisis por dominios en la evaluación a 6 meses se encontraron los siguientes incrementos de la media: deseo de 1.6 a 4.7; excitación de 1.6 a 4.6; lubricación de 2.1 a 4.6; orgasmo de 1.7 a 4.7; satisfacción de 2 a 4.9 y dolor de 1.9 a 4.8, con p < 0.001 para cada dominio por el análisis bidimensional de Friedman. Cuadro 3 Las concentraciones séricas de dehidroepiandrosterona se incrementaron de una media basal de 89.5 a 155 mg/dL a 12 meses posteriores al tratamiento con 50 mg de prasterona. En general, no hubo eventos adversos androgénicos (acné, seborrea, hirsutismo) relacionados con el tratamiento.
- No se informaron casos de profundización de la voz, alopecia o clitoromegalia.
- DISCUSIÓN Se evaluó el efecto de la prasterona a una dosis oral de 50 mg al día en el índice de función sexual femenina de Rosen.
- La prevalencia de la disfunción sexual femenina en la población mexicana reportada por Bravo en 2005 fue de 52%.
Los estudios efectuados por Bouchard y colaboradores con 6.5 mg de dehidroepiandrosterona por vía vaginal demostraron un incremento en el índice de función sexual femenina en todos los dominios, sobre todo en los de lubricación y dolor,4 hallazgos que hemos replicado y superado con el tratamiento con la dosis oral de 50 mg con un incremento observado en todos los dominios de más de dos puntos respecto del basal.
- Davis y colaboradores 5 evaluaron en ensayos clínicos, con asignación al azar, las repercusiones del tratamiento con dehidroepiandrosterona exógena en mujeres posmenopáusicas con función suprarrenal normal.
- En uno de esos estudios se incluyeron 93 mujeres posmenopáusicas tratadas con 50 mg de DHEA por vía oral versus placebo durante 52 semanas; utilizaron índices de puntuación para la función sexual validados para la menopausia sin encontrar ventaja alguna.5 Elraiyah y colaboradores 6 llevaron a cabo una revisión sistemática de 23 ensayos controlados, con asignación al azar, en la que reclutaron 1188 mujeres; describieron que el reemplazo con DHEA oral a la dosis de 50 mg no incrementaba el deseo sexual pero sí eran evidentes los efectos secundarios androgénicos durante el tratamiento.
Se concluyó que la evidencia documentada era inconsistente.6 Cochrane, en un metanálisis de 16 estudios, 7 concluyó que la DHEA no mejora la calidad de la vida comparada con placebo; el principal efecto androgénico reportado fue el acné. La mejoría en la función sexual no tuvo diferencias con la aplicación oral o vaginal de DHEA.
A diferencia de lo reportado en el metanálisis de Cochrane de 2016 7 y Elraiyah y su equipo en 2014 6, en nuestras pacientes se reportó un incremento en todos los dominios del índice de la función sexual femenina y no se reportaron efectos secundarios relacionados con hiperandrogenismo en el tratamiento oral a 12 meses con 50 mg de prasterona.
Entre las limitaciones del estudio destacan que no se efectuó la medición sérica de los metabolitos finales del DHEAS. El perfil de seguridad del fármaco con respecto a los parámetros antropométricos y metabólicos se reportarán posteriormente, lo que representa la dirección futura al concluir nuestra evaluación.
- CONCLUSIONES La disfunción sexual es un problema de salud infradiagnosticado en mujeres posmenopáusicas.
- La DHEA por vía oral se promueve en México como un suplemento nutricional con efectos en el rendimiento físico, disfunción sexual, antienvejecimiento, entre otras; sin embargo, sus efectos en la función sexual en mujeres posmenopáusicas no se han evaluado y documentado en nuestra población.
En nuestro estudio encontramos que el tratamiento con DHEA (prasterona) por vía oral 50 mg al día incrementó, por lo menos, dos puntos el índice de función sexual por dominio de Rosen con resultados estadísticamente significativos, sin efectos secundarios reportados.
Como parte del protocolo se incluyeron estudios de laboratorio, imagenología y citología de ingreso al protocolo sin alteraciones, que se confirmaron con evaluaciones posteriores. Los resultados se encuentran pendientes y serán reportados al concluir el seguimiento de las pacientes para determinar la seguridad del tratamiento; sin embargo, se requieren más estudios en nuestra población con una muestra más grande y mayor duración para evaluar el perfil de seguridad de la aplicación de DHEA.
REFERENCIAS
Palacios S, et al, Epidemiology of female sexual dysfunction. Maturitas 2009;63(2):119-23. http://dx.doi.org/10.1016/j.maturitas.2009.04.002, Labrie F, et al, DHEA and its transformation into androgens and estrogens in peripheral target tissues: intracrinology. Frontiers in Neuroendocrinology 2001;22(3): 185-212. http://dx.doi.org/10.1006/frne.2001.0216 Arlt W, et al. Oral dehydroepiandrosterone for adrenal androgen replacement: pharmacokinetics and peripheral conversion to androgens and estrogens in young healthy females after dexamethasone suppression. J Clin Endocrinol Metab.1998 Jun;83(6):1928-34. http://dx.doi.org/10.1210/jcem.83.6.4850 Bouchard, C., et al. Effect of intravaginal dehydroepiandrosterone (DHEA) on the female sexual function in posmenopausal women. Menopause 2009;16(5):923-31. http://dx.doi.org/10.1515/hmbci-2015-0044 Davis SR, et al. DHEA replacement for posmenopausal women. JCEM 2011;96(6):1642-53. http://dx.doi.org/10.1210/jc.2010-2888, Elraiyah T. et al. The benefits and harms of systemic DHEA in posmenopausal women with normal adrenal function: a systematic review and meta-analysis. JCEM.2014;99(10): 3536-42. http://dx.doi.org/10.1210/jc.2014-2261, Scheffers, C,, et al. Dehydroepiandrosterone for women in the peri or posmenopausal phase. Cochrane Database of Systematic Reviews. http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD011066, Rosen, C. et al. The Female Sexual Function Index (FSFI): a multidimensional self-report instrument for the assessment of female sexual function. J Sex Marital Ther.2000;26(2):191208. http://dx.doi.org/10.1080/009262300278597, Sioba n D, et al. Executive summary of the Stages of Reproductive Aging Workshop + 10: addressing the unfinished agenda of staging reproductive aging. Menopause.2012;19(4):387-95. https://doi.org/10.1097/gme.0b013e31824d8f40
¿Dónde consigo el medicamento Biolaif?
Biolaif 50 mg 30 Cápsulas. Prasterona. En Sam’s Club, tenemos los mejores productos para tu cuidado, compra en línea y recibe en casa con Sams a domicilio.
¿Qué hace la DHEA en la mujer?
Posiblemente eficaz para. –
- Envejecimiento de la piel, La ingesta de DHEA o su aplicación sobre la piel puede mejorar la apariencia de la piel después de la menopausia y en personas mayores de 60 años.
- Depresión, La ingesta diaria de 30-500 mg de DHEA parece mejorar los síntomas de la depresión. Las dosis más bajas no parecen ayudar.
- Incapacidad para quedar embarazada dentro de un año de intentar concebir (infertilidad), La ingesta de DHEA antes de la fertilización in vitro (FIV) podría mejorar las posibilidades de embarazo y de tener un bebé. Pero no está claro si tomar DHEA ayuda a prevenir el aborto espontáneo después de la FIV.
¿Qué es el DHEA para rejuvenecer?
¿Qué es la DHEA y para que sirve? – La hormona DHEA son las siglas que hacen referencia a la dehidroepiandrosterona y es conocida popularmente por ser la hormona de la juventud. Esta hormona «madre» forma parte de un grupo llamado prehormonas y se produce de manera natural a través de la glándula suprarrenal.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la DHEA?
(30) observaron que el consumo de 1600 mg de DHEA/día durante 28 días produjo una reducción de la grasa corporal y un incremento de la masa muscular en hombres jóvenes.
¿Cuál es la mejor hora para tomar oxigenante cerebral?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a689010-es.html Las cápsulas y el líquido de nimodipina se deben tomar por la boca. Si no está consciente o no puede tragar, es posible que se le administre el medicamento a través de una sonda de alimentación que se le coloca en la nariz o directamente en el estómago.
- La nimodipina no se debe administrar nunca de forma intravenosa (en la vena), ya que esto podría causar efectos secundarios graves o que pongan en peligro su vida, o incluso la muerte.
- La nimodipina se usa para reducir el daño cerebral que puede ser ocasionado por una hemorragia por debajo del aracnoide (sangrado en el espacio que rodea el cerebro y que ocurre cuando estalla un vaso sanguíneo debilitado del cerebro).
La nimodipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores del canal de calcio. Funciona al relajar los vasos sanguíneos del cerebro para permitir que fluya más sangre a las áreas dañadas. La nimodipina tiene presentación en cápsulas y en solución oral (líquido) para tomar por vía oral o para administrar a través de una sonda.
Por lo general se toma cada 4 horas durante 21 días consecutivos. El tratamiento con nimodipina se debe iniciar tan pronto sea posible, a más tardar 96 horas después de que ocurra una hemorragia por debajo del aracnoide. La nimodipina se debe tomar con el estómago vacío, por lo menos 1 hora antes de una comida o 2 horas después de comer.
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la nimodipina exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
¿Qué puedo tomar para lubricar mi parte íntima?
Causas y remedios para la sequedad vaginal La sequedad vaginal es común durante o después de la menopausia, pero la lubricación vaginal irregular puede ocurrir a cualquier edad. Si hay desequilibrios hormonales entonces la resequedad vaginal también puede estar presente.
- Es común que algunas mujeres experimenten este tipo de escenario, especialmente si hay mucho estrés o se lleva una vida agitada vida.
- Síntomas de la sequedad vaginal Los síntomas más frecuentes de la sequedad vaginal son picor, ardor y comezón alrededor de la abertura de la vagina e incluso en el interior de la misma.
Una vez que se tiene esta condición, es muy incómodo tener una relación sexual, a veces puede ser muy doloroso. Las mujeres que sufren de sequedad vaginal a menudo evitan las relaciones sexuales debido a estos malestares. Las mujeres que están acercándose a la etapa de la menopausia son las que mayormente presentan esta condición.
Cómo tratar la sequedad vaginal Cuando se sufre de un desequilibrio hormonal, esto es lo que puede estar causando la resequedad vaginal, sin embargo no hay necesidad de angustiarse porque existen medidas que mejoran la lubricación natural de la zona. El estrógeno es la hormona femenina que ayuda a mantener el tejido vaginal sano, así como la lubricación vaginal, la elasticidad y la acidez normales.
Si la sequedad de la vagina no es a causa de la menopausia y finalmente está afectando la vida sexual de la mujer y su pareja, entonces es hora de probar algunos de los tratamientos más eficaces. El lubricante personal es el método más fácil y más rápido para tratar la sequedad vaginal.
- Las mujeres pueden encontrar una gran cantidad de geles lubricantes en las farmacias, seguros y a base de ingredientes naturales, que no solo ayudan a mejorar esta condición, también aumentan el flujo de sangre y la sensación en los genitales.
- También hay suplementos disponibles para combatir la sequedad vaginal, sólo asegúrate de tomar los que se componen de ingredientes naturales para no experimentar efectos secundarios.
Algunas mujeres prefieren la terapia de reemplazo hormonal administrada por el personal médico. Esta opción aumenta la lubricación vaginal y los estrógenos, de manera que la vagina siempre está hidratada. Tratamientos naturales para la sequedad vaginal
Puedes usar un lubricante natural a base de agua para mantener tu vagina lubricada y humectada. Asegúrate de utilizar un lubricante incoloro, sin perfume y soluble en agua si quieres un mejor resultado. Debes evitar por completo el hábito de fumar, porque se conoce que el tabaquismo obstaculiza y destruye la producción de estrógeno en el cuerpo, conduciendo a la sequedad vaginal. Evita el uso de productos químicos agresivos cerca de la vagina, pueden causar irritación y finalmente la sequedad. Es necesario beber más agua y otros líquidos en general, a fin de mantener la región vaginal, así como el resto del cuerpo, siempre hidratada. También es necesario evitar el consumo excesivo de las sustancias deshidratantes como los antihistamínicos y la cafeína. La vitamina B, vitamina A, los beta carotenos y los fitoestrógenos son eficaces en el tratamiento de la sequedad de la vagina. Los alimentos que son ricos en estas vitaminas son las manzanas, las semillas de lino, las nueces, la soja, el apio, la alfalfa y los granos enteros.
Es importante que conozcas bien las causas que pueden estar causando la sequedad en tu vagina, así como los pasos a seguir una vez que se ha presentado. Antes de intentar cualquier tratamiento debes probar primero los tratamientos naturales, porque son mucho más seguros que otros procedimientos.
¿Cuánto dura el tratamiento con hormonas?
¿Cuándo se utiliza la terapia hormonal? – La terapia hormonal se usa a menudo después de la cirugía (como terapia adyuvante) para ayudar a reducir el riesgo de que regrese el cáncer. A veces se inicia antes de la cirugía (como terapia neoadyuvante). Por lo general se administra al menos de 5 a 10 años.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de hormonas?
«El tiempo debe ser el menor posible (no superar los 5 años) y siempre bajo la supervisión médica, que irá evaluando cada año la necesidad o conveniencia de continuarlo basándose en la posible aparición de nuevos factores de riesgo en cada mujer». DR. LUIS CHIVA DE AGUSTÍN DIRECTOR. DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA La terapia hormonal sustitutiva basada en estrógenos o derivados, puede ser a menudo recomendada durante la menopausia, dado que la mayoría de los síntomas que ocurren durante esta etapa están relacionados con un descenso de los niveles en sangre de estrógenos, Es aconsejable que toda mujer que llegue a la menopausia acuda a un especialista para evaluar la conveniencia de iniciar una terapia hormonal sustitutiva.
Como norma general, son recomendables ciertos hábitos de vida, como son el abandono del tabaco, la ingesta adecuada de calcio y vitamina D en la dieta, el ejercicio regular y evitar la pérdida de peso excesiva. No todas las pacientes pueden necesitar iniciar una terapia hormonal sustitutiva si se siguen los consejos anteriormente dados.
Hoy en día, existen diversas maneras de realizar la terapia hormonal sustitutiva que, fundamentalmente, va a estar basada en la toma de sólo estrógenos para la mujer que no tiene útero y asociados a progesterona en las que sí lo tienen. ¿Necesita que le ayudemos? Contacte con nosotros
¿Qué fruta es buena para la testosterona?
Plátanos – Fuente de potasio y vitaminas B, ingredientes clave en la producción de hormonas masculinas, aumenta la testosterona. Contienen también una enzima llamada bromelina que estimula la libido masculina y también proporcionan un golpe de energía extra. Plátanos
¿Cuáles son las hormonas para la menopausia?
¿Qué tipo de hormonas son utilizadas para el tratamiento de los síntomas de la menopausia? – Las hormonas más comúnmente utilizadas para tratar los síntomas de la menopausia son el estrógeno y la progesterona. (A la progesterona y a los medicamentos que actúan como esta, se les llama progestinas ).
- A menudo, estas dos hormonas se usan en conjunto, pero algunas mujeres reciben estrógeno por sí solo.
- Es importante saber qué hormonas está considerando tomar para evaluar los riesgos.
- Los estrógenos comúnmente usados para tratar los síntomas de la menopausia incluyen estrógenos equinos conjugados (CEE o Premarin ® ) y estradiol, aunque también se dispone de varias otras formas o tipos de estrógenos.
También están disponibles muchos tipos de progestinas, aunque el acetato de medroxiprogesterona (MPA o Provera ® ) se utiliza frecuentemente con un estrógeno para tratar los síntomas de la menopausia. Algunas de estas preparaciones contienen un estrógeno y una progestina.
- Los andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona) también son utilizados a veces para tratar los síntomas de la menopausia.
- Sin embargo esto no es muy común, y debido a que solo unos pocos estudios han analizado este tratamiento, aún no queda claro cuán seguro es a largo plazo.
- La tibolona es una hormona sintética que puede actuar como el estrógeno, la progesterona y la testosterona en diferentes tejidos del cuerpo.
Debido a que este medicamento no está disponible para su uso en los EE.UU., no se aborda en este documento.
¿Cuál es la hormona estrógeno?
¿Qué es la prueba de estrógeno? – La prueba de estrógeno mide el nivel de estrógenos usualmente en una muestra de sangre, pero también en la orina. Los estrógenos son un grupo de hormonas que juegan un papel clave en la salud reproductiva femenina, incluyendo la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia,
- Estrona: También llamada E1, es el único tipo de estrógeno que las mujeres continuan produciendo después de la menopausia. La menopausia es la etapa después en que los periodos mestruales se han detenido por un año. Los hombres y las mujeres producen estrona en las glándulas suprarrenales (glándulas que se encuentran en la parte superior de cada riñón) y en la grasa corporal. En mujeres, los ovarios (las glándulas que contienen los óvulos) también producen estrona
- Estradiol: También llamado E2, es la principal hormona femenina producida por las mujeres no embarazadas en edad reproductiva. Se produce principalmente en los ovarios y es importante para la fertilidad (la capacidad de quedar embarazada). También ayuda a la salud del cerebro y los huesos. Los hombres producen pequeñas cantidades de este estrógeno en los testículos (glándulas que producen esperma)
- Estriol: También llamado E3, es un tipo de estrógeno que aumenta durante el embarazo. La placenta (el órgano que crece en el útero para brindar nutrientes y oxígenos a un feto) produce estriol. Medir los niveles de estriol puede ayudar a vigilar la salud de un embarazo y un feto. Los hombres y las mujeres no embarazadas tienen muy bajos niveles de este tipo de estrógeno
Los niveles de estrógeno en mujeres normalmente cambian mucho durante la vida. En hombres los niveles de estrógeno cambian mucho menos. Sin embargo, los niveles que permanecen demasiado altos o demasiado bajos pueden ser un signo de un problema de salud. Otros nombres: prueba de estradiol, estrona (E1), estradiol (E2), estriol (E3), análisis de hormonas estrogénicas
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la DHEA?
(30) observaron que el consumo de 1600 mg de DHEA/día durante 28 días produjo una reducción de la grasa corporal y un incremento de la masa muscular en hombres jóvenes.
¿Qué pasa si tomo pregnenolona?
¿Para que sirve la pregnenolona de Laboratorio Perelló? – Actúa principalmente a nivel cerebral ejerciendo funciones muy importantes: La pregnenolona tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos, Y se ha demostrado que reduce los efectos sedantes mientras mantiene el efecto ansiolítico en los pacientes que toman diazepam.
También mejora los síntomas de la depresión en pacientes con trastorno bipolar, así como en el alivio de ciertos síntomas de la esquizofrenia. Actualmente, se está estudiando su efecto en la prevención y reducción de la incidencia en el Alzheimer, ya que reduce la pérdida de memoria. Incluso hay estudios con animales que han demostrado una potenciación del aprendizaje y la memoria cuando se trataba a los sujetos con pregnenolona.
Destacar que reduce la formación de cicatrices cerebrales (gliosis) tras lesiones traumáticas, la toxicidad neural por proteína amiloide y regula la síntesis de mielina que permite reparar el sistema nervioso central y periférico. También protege al tejido nervioso tras una lesión medular, evitando un daño mayor y promocionando la recuperación de la función motora.
- Como neuroesteroide, controla la integración de la señal dolorosa y su transmisión al cerebro, modulando la sensibilidad al dolor.
- A su vez, algunos estudios relacionados con la deshabituación del alcohol y cannabis muestran buenos resultados en pacientes que combinan las terapias de aversión junto con la pregnenolona.
Por todo ello, la pregnenolona ha mostrado ser un activo muy importante en el arsenal terapéutico de los doctores que buscan mejorar la función cognitiva de sus pacientes, incrementar su estado de ánimo y potenciar la neuro protección dentro de un marco de medicina antiaging.
- En el caso de que las especialidades disponibles en el mercado no se adecuen a las necesidades del paciente, se puede recurrir a la formulación magistral, siempre bajo prescripción médica.
- La pregnenolona, puede formularse a concentraciones desde 25 a 100mg, en laboratorios que dispongan de máquinas encapsuladoras adecuadas como las que disponemos en Laboratorio Perelló.
Desde Laboratorios Perelló instamos a confiar en un médico especialista para el correcto diagnóstico del problema. Este especialista indicará cual es el tratamiento y la dosis adecuada para nuestro problema, y preparará la receta que necesitamos para elaborar la medicación.
En nuestro laboratorio disponemos de pregnenolona y de los activos más habituales en terapias antiaging, así como sala de sólidos pulverulentos para la elaboración de cápsulas. Puedes contactar con nosotros en nuestro mail: o vía telefónica / WhatsApp en el Aquí valoraremos tu receta y te informaremos del importe antes de prepararla.
: La pregnenolona: la importancia de los neuroesteroides
¿Quién puede tomar pregnenolona?
Pregnenolone Mantiene la salud del cerebro y del sistema nervioso. Mejora la memoria, el humor, la concentración, la lucidez, la creatividad y la energía. Combate la depresión. Se convierte en progesterona dentro del organismo y, a través de la DHEA (DeHidroEpiAndrosterona) en testosterona, estrógenos y otras hormonas vitales.
- PREGNENOLONE LA SUPERHORMONA PARA EL CEREBRO POTENTE ACTIVADOR DE LA MEMORIA; ACTÚA COMO ANTI-DEPRESIVO; ALIVIA LA ARTRITIS; SE CONVIERTE EN PROGESTERONA Y EN DHEA (DEHIDROEPIANDROSTERONA) DENTRO DEL ORGANISMO.
- ¿Qué es la Pregnenolona? Es una hormona natural, producida principalmente por las glándulas suprarrenales, que también se encuentra en el cerebro, el hígado, la piel, los testículos y los ovarios.
En el organismo, la Pregnenolona es usada como tal, o transformada en DHEA (dehidroepiandrosterona), la cual a su vez se convierte en los andrógenos (como la testosterona), los estrógenos y otros esteroides y, por otra vía, se convierte en progesterona.
- En total, son más de 150 los distintos esteroides hormonales que se fabrican a partir de la Pregnenolona dentro del organismo, generando una verdadera sinfonía de hormonas: la «sinfonía de la vida».
- Existe una clara diferencia en el metabolismo de la Pregnenolona entre hombres y mujeres; en los hombres, la fórmula metabólica parece favorecer la conversión en testosterona y, en las mujeres, la conversión en estrógenos.
Algunos datos sobre la Pregnenolona Si a la DHEA se la denomina «la hormona madre», la Pregnenolona bien podría ser llamada «la hormona abuela». La Pregnenolona fue preparada en laboratorio por primera vez en el año 1934. Se estableció claramente que la secreción natural de hormonas relacionadas (incluyendo la Pregnenolona), de enzimas y de otras sustancias importantes de nuestro organismo decae abruptamente con la edad (sustancias éstas, vitales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y de nuestra mente), al igual que lo hacen otras funciones orgánicas.
¿Cómo actúa la Pregnenolona? Se ha comprobado mediante investigaciones clínicas que la Pregnenolona desempeña un importante papel en la salud del sistema nervioso y cerebral; también demostró ser un poderoso activador de la memoria y de la capacidad de aprendizaje, quizá el más importante que se haya descubierto hasta el momento.
Se sabe que, además, alivia la artritis. La Pregnenolona ha sido usada para tratar la depresión, combatir el estrés, mejorar el humor y la sensación de bienestar. Asimismo, estimula la lucidez, la concentración y las funciones mentales en general; todo ello incide en la capacidad creativa, acelerando el ritmo y la claridad de pensamientos, optimizando las funciones cerebrales al máximo y estimulando el interés por aprender y experimentar cosas nuevas.
- Es posible que la Pregnenolona actúe también sobre los niveles de energía psíquica.
- Estudios clínicos han demostrado que la Pregnenolona incide favorablemente sobre el mal de Alzheimer, la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson, las convulsiones, el Síndrome de Fatiga Crónica, la diabetes, los desórdenes autoinmunes (lupus y esclerodermia), las enfermedades cardíacas, la formación de masa muscular, el sistema inmunológico, los niveles de colesterol, la visión y audición, el Síndrome Pre-Menstrual, la Hiperplasia Prostática Benigna, la salud de la piel y la pérdida de peso.
La Pregnenolona también ha sido probada con resultados promisorios en lesiones nerviosas y de la médula espinal, ocasionadas por accidentes o enfermedades. Cabe esperar que, a corto plazo, la Pregnenolona desempeñará un papel decisivo en el proceso de envejecimiento, la longevidad y la calidad de vida en general.
- Dentro del organismo, la Pregnenolona se sintetiza en Progesterona, y por acción de la DHEA (dehidroepiandrosterona) en testosterona y estrógenos.
- Para conocer a ciencia cierta el alcance de dichos efectos en seres humanos, restan realizar otros estudios complementarios.
- Disponible en: · 10 mg – 60 cápsulas · 10 mg – 120 cápsulas · 25 mg – 60 cápsulas · 25 mg – 120 cápsulas · 50 mg – 60 cápsulas · 50 mg – 120 cápsulas.
¿Qué ventajas ofrece el Suplemento de Pregnenolona? · Cerebro La Pregnenolona desempeña una importante función en la salud del cerebro. Merced a los probados efectos bioquímicos de la Pregnenolona sobre el cerebro y la química cerebral, bien se puede prever que sería una solución en el tratamiento de enfermedades tales como la ansiedad, el Trastorno Obsesivo Compulsivo, la demencia, la depresión, la depresión maníaca, el mal de Alzheimer, el mal de Parkinson y el envejecimiento en general; todo ello se traduce en un mejoramiento de la memoria, del estado de ánimo y de la sensación de bienestar; estimula así la tranquilidad, la euforia leve, la claridad de pensamiento, la capacidad de alerta mental, la energía psíquica, la creatividad, la habilidad expresiva y la visión.
· Estrés El estrés, cualquiera sea su origen, aumenta los niveles de cortisol, lo cual incrementa los niveles de azúcar, inhibe el sistema inmunológico y provoca pérdida de calcio (causa de osteoporosis). La Pregnenolona, especialmente combinada con la Melatonina, ha demostrado ser efectiva en el alivio del estrés y sus síntomas.
· Energía La Pregnenolona combate el cansancio, tanto en el plano fisiológico («más ánimo») como psíquico (más energía mental). · Visión y Audición Existen pruebas suficientes de que la Pregnenolona mejora la percepción visual y auditiva. · Terapia de Reemplazo de Estrógenos y de Hormonas (TRE y TRH) ¿Es posible que la Pregnenolona reemplace las tradicionales TRE y TRH? Las investigaciones indican que bien puede darse el caso, especialmente en complemento con la DHEA (dehidroepiandrosterona), y otras hormonas femeninas humanas.
- La clave radica en encontrar no sólo la combinación adecuada entre las hormonas complementarias para cada individuo (Pregnenolona, DHEA, Melatonina, etc.) y las hormonas de reemplazo (estrona, estriol, estradiol), sino también el justo equilibrio entre ambos tipos de hormonas.
- No cabe duda de que deben realizarse más investigaciones al respecto; sin embargo, se ha recorrido ya un largo trecho, y la información general que figura en este folleto debe considerarse «segura y eficaz».
· Artritis y desórdenes autoinmunes El tratamiento a base de Pregnenolona ha demostrado una notable mejoría en pacientes afectados de espondilitis anquilosante, lupus, artritis ósteo-reumatoidea y esclerodermia. · Ayuda neurológica La Pregnenolona se ha utilizado también para el tratamiento del mal de Alzheimer, la esclerosis múltiple, las lesiones nerviosas, el mal de Parkinson y las convulsiones.
· Depresión El tratamiento a base de Pregnenolona ha resultado eficaz para combatir todo tipo de depresión. · Otras indicaciones La Pregnenolona se ha usado para tratar el Síndrome de Fatiga Crónica, la enfermedad de Addison, los niveles elevados de colesterol, las deficiencias en el sistema inmunológico y los problemas cutáneos.
· Propiedades para combatir el envejecimiento. Salud general. Bienestar. Calidad de vida. Longevidad Independientemente de cuán eficaz sea la Pregnenolona en aumentar nuestra expectativa de vida, es innegable que tiene importantes aplicaciones terapéuticas y que, si se administra con prudencia, puede mejorar nuestra calidad de vida y retardar algunos signos de envejecimiento o el proceso de envejecimiento en sí, a la vez que mejora la salud general y la sensación de bienestar.
- Son muchas las investigaciones que se están realizando al respecto para poder determinar los efectos de la Pregnenolona a largo plazo.
- La Pregnenolona es de uso seguro No se ha registrado ningún riesgo ni efecto secundario serio en relación al suministro del Suplemento de Pregnenolona, siempre según la dosis recomendada (ver más adelante).
Tampoco se ha observado toxicidad en dosis varias veces mayores a las normalmente aconsejadas, y suministradas a lo largo de un período prolongado. La Pregnenolona no parece producir reacciones adversas a las drogas y serían compatibles con cualquier tipo de droga recetada por el médico, con otros suplementos dietarios, alimentos y productos naturales, siempre y cuando se ingiera según las dosis recomendadas.
Pregnenolona y DHEA combinadas Si bien la Pregnenolona es precursora de la Progesterona y de la DHEA, la cual a su vez es precursora de muchas otras hormonas, tales como todas nuestras hormonas sexuales (testosterona, estrógenos, por mencionar sólo algunas), es importante entender que el índice de conversión de la Pregnenolona en estas hormonas va disminuyendo mucho más con la edad que la producción misma de estas hormonas en el organismo.
A medida que envejecemos, las enzimas que nuestro cuerpo segrega y que gobiernan la conversión de Pregnenolona en DHEA, comienzan a segregarse a un ritmo aún más bajo que las mismas secreciones hormonales. Es por ello que es preferible un «cóctel hormonal» (mezcla de estas hormonas) durante el proceso de envejecimiento.
Tanto la Pregnenolona como la DHEA pueden, y en la mayoría de los casos deben, ser ingeridas conjuntamente, respetando la dosis recomendada. En el caso de la Pregnenolona, por su «propia» función como tal: memoria y alerta mental, humor y bienestar, alivio de la artritis, estimulación y regeneración de células nerviosas; en el caso de la DHEA por sus numerosas, conocidas e importantes funciones fisiológicas positivas.
¿Cuál es la dosis recomendada? A menos que el médico lo indique expresamente, sólo los individuos mayores de 40 años deberían tomar este producto, puesto que los niveles de Pregnenolona antes de dicha edad suelen ser suficientes. Se recomienda tomar 10-50 mg por día, o según la dosis recomendada por el profesional.
- Se aconseja una cápsula por la mañana en ayunas.
- En el caso de uso continuo a largo plazo, se debe consultar al médico para establecer la dosis diaria adecuada.
- En adultos sanos y como guía general, se recomienda una dosis de 10 mg para los que superen los 40 años, 25 mg para los que superen los 50 años y 50 mg para los que superen los 60 años.
Los niveles de Pregnenolona en la sangre deben controlarse de manera habitual (especialmente en personas jóvenes) para determinar si corresponde suministrar el suplemento; un médico debe controlar las dosis. ¿Cómo podemos asegurarnos de la calidad del producto adquirido? Son muchas las compañías que actualmente comercializan Pregnenolona.
- Se recomienda prestar especial atención a los productos que dicen ser «naturales», o contener «extractos de ñame silvestre mexicano» (tipo de planta), ya que éste no puede ser convertido en Pregnenolona dentro del organismo.
- El Suplemento de Pregnenolona debe ser elaborado sintéticamente.
- Es molecularmente idéntico a la hormona que produce nuestro organismo en forma natural, y brinda innumerables beneficios.
El Suplemento sintético de Pregnenolona está elaborado a partir de ingredientes naturales de calidad farmacéutica. Son muchas las diferencias que existen en el mercado respecto del grado de pureza en la preparación de la Pregnenolona. Es muy importante que los ingredientes activos y otras materias primas o componentes sean de la más alta calidad farmacéutica posible.
- También es fundamental que la producción de la fórmula terminada se ajuste a las exigencias requeridas y adhieran a las normas denominadas «GMP» (Good Manufacturing Practices), que rigen los códigos de buena conducta en materia de elaboración.
- Esto aplica a productos farmacéuticos, drogas de prescripción médica, y también a productos de venta libre.
En lo posible, debería haber un número de «DMF» (Drug Master File), registro con todos los ingredientes activos, tal como lo hace la «FDA» (Food & Drug Administration), organismo de control farmacéutico y alimentario. Si bien este producto no es una droga, sino un suplemento dietario, tanto la calidad de sus ingredientes como la elaboración de la fórmula final están sujetas a severas exigencias.
- El mercado norteamericano no exige el cumplimiento de estas estrictas normas; en cambio, los de Europa y Asia, por ejemplo, aceptan única y exclusivamente productos que se someten a estas normas y reglas de fabricación.
- Como consecuencia, muchos de los productos elaborados en Estados Unidos y algunos otros países, no responden a estos criterios y normas de fabricación.
Por lo tanto, se los debe considerar de calidad inferior y, en muchos casos, fraudulentos. Para su seguridad y por razones de eficacia, cerciórese de adquirir y usar exclusivamente productos elaborados según las normas «GMP», y fabricados con ingredientes de calidad farmacéutica.
No todos los productos son iguales. El suplemento de Pregnenolona contiene la más alta calidad de Pregnenolona pura (98%+), de calidad farmacéutica, fabricada sintéticamente, según las normas «GMP», por Eurohealth, Inc. ¿A qué personas se desaconseja el uso de Pregnenolona? El Suplemento de Pregnenolona no debe suministrarse a niños, adolescentes, adultos menores de 40 años, ni a mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
Se recomienda a las personas que estén bajo el tratamiento de varios medicamentos o que padecen de enfermedades graves o crónicas, consultar al médico antes de ingerir este suplemento. Forma de administración sugerida Como suplemento dietario, se recomienda tomar una (1) cápsula diaria por la mañana, en ayunas.
- No debe excederse la dosis recomendada.
- En caso de uso continuo y a largo plazo, consultar al médico.
- Se aconseja controlar los niveles de hormonas en la sangre de manera habitual.
- Composición Pregnenolona, celulosa microcristalina, gelatina (aprobada por la Dirección Europea para la Calidad de Medicamentos, Consejo de Europa (UE), Estrasburgo, Francia).
: Pregnenolone