Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682799-es.html La betametasona tópica se usa para tratar la picazón, enrojecimiento, resequedad, costras, descamación, inflamacióny las molestias ocasionadas por diferentes problemas en la piel incluyendo la psoriasis (una enfermedad de la piel en la cual se forman parches rojos y escamosos en algunas áreas del cuerpo) y eccema (una enfermedad de la piel que hace que la piel se seque y pique y, algunas veces, provoca sarpulllidos rojos y escamosos).
La betametasona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticoesteroides. Funciona al activar las sustancias naturales en la piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón. La betametasona tiene presentación en ungüento, crema, loción, gel y aerosol (spray) en varias concentraciones para uso en la piel y como espuma para aplicar en el cuero cabelludo.
Usualmente se aplica una o dos veces al día. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use betametasona exactamente como se le indica.
No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que el médico le recete. No la aplique en otras áreas de su cuerpo ni la use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su médico le indique hacerlo. La afección de la piel debería mejorar durante las primeras 2 semanas de su tratamiento.
Si los síntomas no mejoran durante este tiempo, llame a su médico. Para usar la betametasona tópica, aplique una pequeña cantidad de ungüento, crema, solución, gel o loción para cubrir el área afectada de la piel con una película uniforme y delgada y frote suavemente.
Para usar la espuma en el cuero cabelludo, divida su cabello, aplique una pequeña cantidad del medicamento en el área afectada y frote suavemente. Puede lavar su cabello como lo hace habitualmente pero no inmediatamente después de aplicar el medicamento. La espuma de betametasona puede incendiarse. Manténgalo lejos del fuego, llamas y no fume mientras se aplica la espuma de betametasona y durante un breve momento después.
Este medicamento es solo para usarlo sobre la piel. No permita que la betametasona tópica entre en los ojos o la boca y no la trague. Evite el uso en las áreas genitales y rectales y en los pliegues de la piel y las axilas a menos que se lo indique el médico.
Si utiliza betametasona en el área del pañal de un niño, no le ponga calzón de plástico ni pañales ajustados. El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. No aplique otros productos ni preparaciones para la piel en el área tratada sin hablar con su médico. No envuelva ni coloque un vendaje en el área tratada a menos que su médico le indique que debe hacerlo.
El uso de estos puede aumentar los efectos secundarios. Llame a su médico si el área tratada empeora o si le arde, se le hincha, se enrojece o tiene secreción de pus. Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
¿Cuántas ampollas de betametasona me puedo aplicar?
BETAMETASONA EN VADEMECUM IQB DESCRIPCION La betametasona y sus derivados, el fósfato sódico de betametasona y el acetato de betametasona, son glucocorticoides sintéticos que se utilizan como agentes inmunosupresores y anti-inflamatorios. Este fármaco tiene una pequeña actividad mineralcorticoide y se debe utilizar con un mineralcorticoide en el tratamiento de la insuficiencia adrenal.
- Los derivados tópicos de este corticoide, el benzoato de betametasona, el dipropionato de betametasona y el valerato de betametasona se utilizan como anti-inflamatorios en el tratamiento de dermatosis que responden a los corticoides.
- Mecanismo de acción: las dosis farmacológicas de betametasona reducen la inflamación al inhibir la liberación de las hidrolasas ácidas de los leucocitos, previniendo la acumulación de macrófagos en los lugares infectados, interfiriendo con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduciendo la permeabilidad de la membrana de los capilares, lo que ocasiona una reducción del edema.
Además, la betametasona reduce la concentración de los componentes del complemento, inhibiendo la liberación de histamina y cininas, e interfiere con la formación de tejido fibroso. Los efectos anti-inflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2.
Las lipocortinas controlan la síntesis de potentes mediadores de la inflamación como los leucotrienos y las prostaglandinas, al actuar inhibiendo la síntesis de su procursor, el ácido araquidónico. La actividad inmunosupresora de los corticoides se debe a que alteran la función del sistema linfático, reduciendo las concentraciones de inmunoglobulinas y del complemento, inhibiendo el transporte de los inmunocomplejos a través de las membranas capilares, reduciendo el número de linfocitos e interfiriendo con las reacciones de antígeno-anticuerpo.
Farmacocinética: la betametasona se administra por vía oral, mientras que el fosfato sódico de betametanosa se puede administrar por vía intravenosa, intramuscular, intrasinovial, intraarticular o intralesional. La suspensión de betametasona fosfato y betametasona acetato, se puede administrar por vía intramuscular y por infiltración en los lugares deseados.
- Las preparaciones tópicas se administran colocando una fina capa de producto en el área afectado con un suave masaje, pudiendose emplear o no vendajes oclusivos.
- También hay preparados oftámicos, espumas en aerosol, y gotas intranasales.
- Después de su administración oral, la betametasona se absorbe rápidamente.
Los máximos niveles plasmáticos después de una dosis oral son alcanzados a las 1-2 horas. El comienzo y la duración de la acción de las suspensiones de betametasona dependen de la vía de administración (intramuscular, intraarticular, etc) y de la irrigación sanguínea del lugar en el que se ha realizado la infiltración.
Por ejemplo, después de la administración intraarticular, el fármaco pasa lentamente a la circulación general. La absorción de la betametasona a través de la piel depende de la integridad de la misma en el lugar de la aplicación y del área de la aplicación. Aumenta cuando la piel se encuentra lesionada, inflamada o cuando se administra mediante vendaje oclusivo y también es mayor en las zomas en las que el estrato córneo es más fino como en las párpados, los genitales o la cara.
La absorción sistémica después de una aplicación tópica es pequeña por regla general, pero aumenta en las mucosas, en particular, en la mucosa oral. La betametasona administrada sistémicamente se distribuye rápidamente en los riñones, intestinos, piel, hígado y músculos.
- El fármaco se une débilmente a las proteínas del plasma, siendo activa solamente la parte no unida a dichas proteínas.
- Los corticoides en general, y la por tanto la betametasona, atraviesan la barrera placentaria y se excretan en la leche humana.
- La betametasona tópica es metabolizada localmente en la piel, mientras que la betametasona sistémica es metabolizada en el hígado, produciéndose metabolitos inactivos.
Estos, conjuntamente con una pequeña cantidad de fármaco si metabolizar son excretados en la orina. La semi-vida biológica de la betametasona es de unas 35 a 54 horas. INDICACIONES Y POSOLOGIA La siguiente tabla muestra, de forma aproximada la equivalencia farmacológica de los diferentes glucocorticoides.
Corticoide | Dosis equivalente |
Cortisona | 25 mg |
Hidrocortisona | 20 mg |
Prednisone | 5 mg |
Metilprednisolona | 4 mg |
Triamcinolona | 4 mg |
Dexametasona | 0.75 mg |
Betametasona | 0.6 mg |
Profilaxis de la formación de membranas hialias en los niños prematuros Adminuistración intramuscular:
Adultos y niños: 6 mg de betametasona (fosfato sódico) + 6 mg de betametasona (acetato) por vía i.m. una vez al día a la madre 2 o 3 días antes del parto
Tratamiento de la enfermedad injerto frente a huesped: Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m. Las dosis suelen ser de un tercio a un medio las dosis orales normales, administradas cada 12 horas
Tratamiento de la tiroiditis no supurativa: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamento de las exacerbaciones agudas a la esclerosis múltiple: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento paliativo de las leucemias agudas, de los linformas, enfermedad de Hodgkin y mieloma múltiple: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente.
Mantenimiento en casos de carditis reumática, polimiositis, lupus eritematosos sistémico, poliarteritis nudosa, enfermedades mixtas del tejido conjuntivo o vasculitis: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente.
Tratamiento de enfermedades oftálmicas que responden a los corticoides (conjuntivitis alérgica, inflamación del segmento anterior, corioretinitis, conjuntivitis, endoftalmitis, oftalmopatía de Graves, iritis, queratitis, uveitis, etc): Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de la sarcoidosis sintomática o de la hipercalcemia asociada al cáncer o a la sarcoidosis: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de las enfermedades respiratorias inflamatorias incluyendo neumonitis por asìración, beriliosis, asma bronquial, EPOC, síndrome de Loeffler y edemas pulmonar no cardiogénico: (en las manifestaciones severas, la betametasona se debe administrar inicialmente por vía parenteral) Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral,
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de desórdenes alérgicos incluyendo choques anafilácticos, angioedema, u otras manifestaciones alérgicas graves: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de las reacciones de urticaria después de las transfusiones: Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de la insuficiencia adrenocortical: Administración intramuscular:
Adultos: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral Niños: 17.5 µg/kg 500 µg/m2 por vía i.m. en administrados en tres veces cada tres días. Alternativamente, la mitad de esta dosis una vez al día
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de la enfermedad de Addison o del síndrome adrenocortical: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Niños: 17.5 µg/kg 500 µg/m2 por vía i.m. en administrados en tres veces cada tres días. Alternativamente, la mitad de esta dosis una vez al día,
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de enfermedades hematológicas incluyendo la púrpura trombocitopénica idiopática, anemia hemolítica, eritroblastopenia, anemia hipoplásica congénita: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Tratamiento de la tuberculosis conjuntamente con un fármaco antituberculoso apropiado: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg PO daily, given as a single dose or in divided doses. Niños: 62.5-250 µg/kg PO or 1.875-7.5 mg/m2 PO daily, given in 3 or 4 divided doses.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg IM daily. Dose range is one third to one half the normal oral dose given every 12 hours.
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de la meningitis tuberculosa en combinaciòn con un fármaco antituberculoso apropiado: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de la triquinossis con afectación neurológica o cardíaca: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento del síndrome del intestino irritable (incluyendo la enferemdad de Crohn y la colitis ulcerosa: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Inducción de la diuresis o remisión de la proteinuria en el síndrome nefrótico: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente,
Tratamiento de pólipos nasales: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Tratamiento de casos graves de miastenia grave: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Tratamiento de enfermedades reumáticas espondilitis anquilosante, artritis reumática juvenil, osteoartritis, policondritis, etc): Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración Intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Intrasinovial o intra-articular:
Adultos y niños: 1.5-12 mg (equivalentes a0.25-2 ml) en el lugar adecuado, Las dosis oscilan según el tamaño de la articulacion: articulaciones muy grandes (cadera): 1-2 ml/dosis; articulaciones grandes (p.ej., rodilla, hombro): 1 ml/dosis. articulaciones medias (p.ej., codo, muñeca): 0.5-1 ml/dosis; articulaciones pequeñas (metacarpofalángeas, interfalángeas, etc): 0.25-0.5 ml/dosis
Administración intra-articular:
Adultos: las dosis dependen del grado de inflamación y de la localización del área afectada.
Tratamiento de exacerbaciones agudas de inflamaciones no reumáticas (bursitis, epicondilitis, tenosinovitis inespecífica): Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarios hasta 9 mg/día por vía i.v. o i.m. Las dosis de mantenimiento se ajustarán según la respuesta del paciente
Administración intrasinovial o intra-articular:
Adultos y niños: 0.25-0.5 ml/dosis en el lugar apropiado
Administración intra-articular:
Adultos: pueden utilizarse dosis de hasta 9 mg. Las dosis dependerán del grado de inflamación y del tamaño y localización de las áreas afectadas
Tratamiento de la psoriasis severa o de otras dermatosis inflamatorias graves: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en una dosis única o en varias dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/dia (o 1.875-7.5 mg/m2/día) por vía oral, divididos en 3 o 4 veces.
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por vía i.m divididos en dos administraciones, una cada 12 horas. Estas dosis son de un tercio a un medio las dosis normales por vía oral
Administración intradérmica o intralesional:
Adultos y niños: 1.2 mg (0.2 ml)/cm2, intradérmicamente, hasta 6 mg (1 ml) a intervalos de una semana.
Administración intralesional:
Adultos: pueden utilizarse dosis de hasta 9 mg. Las dosis dependerán del grado de inflamación y del tamaño y localización de las áreas afectadas,
Tratamiento de las manifestaciones de las dermatosis del cuero cabelludo (p.e. psoriasis): Administración tópica:
Adultos: aplicar crema o unguento de betametasona al 0.12% dos veces diaria, por la mañana y por la noche
Tratamiento de la dermatitis atópica, dermatisis herpetiforme, dermatitis de contacto, dermatitis exfoliativa, micosis fungoide, pénfigo, dermatitis seborreica severa o síndrome de Stevens-Johnson: Administración oral:
Adultos: 0.6-7.2 mg/día p.os en una sola dosis o en dosis divididas Niños: 62.5-250 µg/kg/día p.ps (1.875-7.5 mg/m2/día) administrados en 3 o 4 veces
Administración intramuscular:
Adultos y niños: 0.5-9 mg/día por inyección i.m. Las dosis por esta vía son de un tercio a un medio de las dosis orales normales. Se administran cada 12 horas
Administración Intramuscular o intravenosa:
Adultos: pueden ser necesarias dosis de hasta 9 mg por vía i.v. o i.m al día. Las dosis de mantenimiento se deberán reajustar de acuerdo con la respuesta del paciente
Administración intradérmica o intralesional :
Adultos y niños: 1.2 mg/m2, intradérmicamente aintervalos de una semana. Las dosis se pueden aumentar hasta los 6 mg totales
Tratamiento de la alopecia areata, lupus eritematoso discoide, granuloma anular, queloides, liquen plano, liquen simple, necrobiosis lipoídica diabética, prurito o urticaria: Administración tópica
Adultos y niños: aplicar una fina capa de crema o unguento al 0.025-0.1% (expresado en base)sobre el área afectada 2 a 4 veces al día
Administración intralesional
Adultos: pueden utilizarse hasta 9 mg. Las dosis dependerán del grado de inflamación y del tamaño y localización del área afectada
Tratamiento del eczema severo: Administración oral
Adultos: 0.6-7.2 mg/dia p.os en forma de una dosis única o dividida en varias administraciones Niños: 62.5-250 µg/kg/día p.os (o 1.875-7.5 mg/m2/dia) administrados en 3 o 4 veces
No se han publicado directrices específicas sobre los reajustes en la dosis en los pacientes con disfunción renal. Como regla general, parece ser que tales reajustes no son necesarios. : BETAMETASONA EN VADEMECUM IQB
¿Cuánto dura la betametasona inyectada en el cuerpo?
Sus efectos antiinflamatorios e inmunosupresores aparecen en 1-3 h y persisten de 3 a 4 días.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una inyección intramuscular?
El efecto aparece a los 15 minutos debido a la vascularización del músculo. -Usos: vacunas, heparinas e insulinas.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una inyección de corticoides?
Es un medicamento utilizado para aliviar una zona hinchada o inflamada que a menudo es dolorosa. Puede inyectarse en una articulación, un tendón o una bolsa. Su proveedor de atención médica inserta una pequeña aguja e inyecta el medicamento en la zona adolorida e inflamada.
Usted se acostará sobre una camilla o se sentará en una silla y se limpiará el sitio de la inyección.Se puede aplicar anestesia en el sitio a inyectar.Las inyecciones de esteroides se pueden administrar en una bolsa, una articulación o un tendón.
BOLSA Una bolsa es un saco lleno de fluido que actúa como un colchón entre los tendones, los huesos y las articulaciones. La inflamación en esta bolsa se llama bursitis. Utilizando una pequeña aguja, su proveedor le inyectará en la bolsa una pequeña cantidad de corticoesteroides y un analgésico.
- ARTICULACIÓN Cualquier problema de articulación, como la artritis, puede causar inflamación y dolor.
- Su proveedor colocará una aguja en su articulación.
- Algunas veces, se puede usar un ultrasonido o una máquina de rayos X para ver la ubicación exacta de la aguja.
- Luego el proveedor puede eliminar cualquier exceso de fluido en la articulación usando una jeringa adherida a la aguja.
Después, el proveedor intercambiará la jeringa e inyectará en la articulación una pequeña cantidad de corticoesteroides y un analgésico. TENDÓN Un tendón es una banda de fibras que conecta el músculo con el hueso. El dolor en el tendón causa tendinitis.
- Su proveedor pondrá una aguja directamente contigua al tendón y colocará una pequeña cantidad de corticoesteroides y un analgésico local.
- Se le dará anestesia local junto con la inyección de esteroides para aliviar su dolor de manera inmediata.
- El esteroide puede tardarse de 5 a 7 días aproximadamente para surtir efecto.
Este procedimiento tiene como objetivo aliviar el dolor y la inflamación en una bolsa, una articulación o un tendón. Los riesgos de la inyección de esteroides pueden incluir:
Dolor y hematomas en el sitio de la inyecciónHinchazónIrritación y decoloración de la piel en el sitio de la inyecciónReacción alérgica al medicamentoInfecciónSangrado en la bolsa, articulación o tendónDaño en los nervios cercanos a la articulación o al tejido blandoAumento de su nivel de glucosa en la sangre durante varios días después de la inyección si usted tiene diabetes
Su proveedor le dirá las ventajas y los posibles riesgos de la inyección. Dígale a su proveedor sobre:
Problemas de saludMedicamentos que toma, incluso los de venta libre, las hierbas y los suplementosAlergiasAntecedentes de diabetes y qué tan bien se ha controlado su nivel de azúcar en sangre
Pregúntele a su proveedor si es necesario que otra persona lo lleve a su casa. El procedimiento lleva poco tiempo. Usted puede irse a su casa el mismo día.
Es posible que tenga una ligera hinchazón y enrojecimiento alrededor del sitio de la inyección.Si tiene hinchazón, aplique hielo sobre la zona por unos 15 a 20 minutos, 2 o 3 veces por día. Use una bolsa de hielo envuelta en un paño. NO aplique el hielo directamente sobre la piel.Evite realizar mucha actividad el día en el que recibió la inyección.
Si tiene diabetes, su proveedor le aconsejará medirse el nivel de azúcar más a menudo por 1 a 5 días. El esteroide inyectado puede aumentar su nivel de azúcar en la sangre, con más frecuencia solamente en una pequeña cantidad. Esté atento para detectar dolor, enrojecimiento, hinchazón o fiebre.
Contacte a su proveedor si estos síntomas empeoran. Usted puede notar una disminución de su dolor durante las primeras horas después de la inyección. Esto se debe a la anestesia. Sin embargo, este efecto desaparecerá. Después de que se vaya el efecto de la anestesia, el mismo dolor que tenía antes puede volver.
Esto puede durar varios días. El efecto de la inyección comenzará usualmente de 5 a 7 días después de su aplicación. Esto puede disminuir sus síntomas. En algún momento, la mayoría de las personas sienten menos o ningún dolor en el tendón, la bolsa o la articulación después de una inyección de esteroides.
Dependiendo del problema, su dolor puede volver o no. Inyección de corticoesteroides; Inyección de cortisona; Bursitis – esteroide; Tendinitis – esteroide Adler RS. Musculoskeletal interventions. In: Rumack CM, Levine D, eds. Diagnostic Ultrasound,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 25. Gupta N.
Treatment of bursitis, tendinitis, and trigger points. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 52. Saunders S, Longworth S. Practical guidelines for injection therapy in musculoskeletal medicine.
In: Saunders S, Longworth S, eds. Injection Techniques in Musculoskeletal Medicine,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:section 2. Waldman SD. Deep infrapaterellar bursa injection. In: Waldman SD, ed. Atlas of Pain Management Injection Techniques,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 160. Versión en inglés revisada por: C.
Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
¿Cuánto tiempo dura una inyección en el cuerpo?
Página De Inicio Pregunta Al Experto Cuanto Tiempo Se Tarda En Hacer Efecto Ya Q Ya Llevo 2 Inyecciones D 6 Q Me Recetaron Y Veo Muy Poca
2 respuestas Cuanto tiempo se tarda en hacer efecto ya q ya llevo 2 inyecciones d 6 q me recetaron y veo muy poca mejoria, me las recetaron por una infeccion en la garganta, traigo puntos blancos en las anginas Todos los medicamentos actùan desde la primera aplicaciòn, en verse la eficacia clinica (en sentirse bien la persona), son 72 hrs. Si despuès de 72 hrs su evoluciòn se estanca, fuera conveniente valorar un cambio de antibiòtico. Saludols y buena suerte!
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una inyección de corticoides?
Es un medicamento utilizado para aliviar una zona hinchada o inflamada que a menudo es dolorosa. Puede inyectarse en una articulación, un tendón o una bolsa. Su proveedor de atención médica inserta una pequeña aguja e inyecta el medicamento en la zona adolorida e inflamada.
Usted se acostará sobre una camilla o se sentará en una silla y se limpiará el sitio de la inyección.Se puede aplicar anestesia en el sitio a inyectar.Las inyecciones de esteroides se pueden administrar en una bolsa, una articulación o un tendón.
BOLSA Una bolsa es un saco lleno de fluido que actúa como un colchón entre los tendones, los huesos y las articulaciones. La inflamación en esta bolsa se llama bursitis. Utilizando una pequeña aguja, su proveedor le inyectará en la bolsa una pequeña cantidad de corticoesteroides y un analgésico.
ARTICULACIÓN Cualquier problema de articulación, como la artritis, puede causar inflamación y dolor. Su proveedor colocará una aguja en su articulación. Algunas veces, se puede usar un ultrasonido o una máquina de rayos X para ver la ubicación exacta de la aguja. Luego el proveedor puede eliminar cualquier exceso de fluido en la articulación usando una jeringa adherida a la aguja.
Después, el proveedor intercambiará la jeringa e inyectará en la articulación una pequeña cantidad de corticoesteroides y un analgésico. TENDÓN Un tendón es una banda de fibras que conecta el músculo con el hueso. El dolor en el tendón causa tendinitis.
- Su proveedor pondrá una aguja directamente contigua al tendón y colocará una pequeña cantidad de corticoesteroides y un analgésico local.
- Se le dará anestesia local junto con la inyección de esteroides para aliviar su dolor de manera inmediata.
- El esteroide puede tardarse de 5 a 7 días aproximadamente para surtir efecto.
Este procedimiento tiene como objetivo aliviar el dolor y la inflamación en una bolsa, una articulación o un tendón. Los riesgos de la inyección de esteroides pueden incluir:
Dolor y hematomas en el sitio de la inyecciónHinchazónIrritación y decoloración de la piel en el sitio de la inyecciónReacción alérgica al medicamentoInfecciónSangrado en la bolsa, articulación o tendónDaño en los nervios cercanos a la articulación o al tejido blandoAumento de su nivel de glucosa en la sangre durante varios días después de la inyección si usted tiene diabetes
Su proveedor le dirá las ventajas y los posibles riesgos de la inyección. Dígale a su proveedor sobre:
Problemas de saludMedicamentos que toma, incluso los de venta libre, las hierbas y los suplementosAlergiasAntecedentes de diabetes y qué tan bien se ha controlado su nivel de azúcar en sangre
Pregúntele a su proveedor si es necesario que otra persona lo lleve a su casa. El procedimiento lleva poco tiempo. Usted puede irse a su casa el mismo día.
Es posible que tenga una ligera hinchazón y enrojecimiento alrededor del sitio de la inyección.Si tiene hinchazón, aplique hielo sobre la zona por unos 15 a 20 minutos, 2 o 3 veces por día. Use una bolsa de hielo envuelta en un paño. NO aplique el hielo directamente sobre la piel.Evite realizar mucha actividad el día en el que recibió la inyección.
Si tiene diabetes, su proveedor le aconsejará medirse el nivel de azúcar más a menudo por 1 a 5 días. El esteroide inyectado puede aumentar su nivel de azúcar en la sangre, con más frecuencia solamente en una pequeña cantidad. Esté atento para detectar dolor, enrojecimiento, hinchazón o fiebre.
- Contacte a su proveedor si estos síntomas empeoran.
- Usted puede notar una disminución de su dolor durante las primeras horas después de la inyección.
- Esto se debe a la anestesia.
- Sin embargo, este efecto desaparecerá.
- Después de que se vaya el efecto de la anestesia, el mismo dolor que tenía antes puede volver.
Esto puede durar varios días. El efecto de la inyección comenzará usualmente de 5 a 7 días después de su aplicación. Esto puede disminuir sus síntomas. En algún momento, la mayoría de las personas sienten menos o ningún dolor en el tendón, la bolsa o la articulación después de una inyección de esteroides.
- Dependiendo del problema, su dolor puede volver o no.
- Inyección de corticoesteroides; Inyección de cortisona; Bursitis – esteroide; Tendinitis – esteroide Adler RS.
- Musculoskeletal interventions.
- In: Rumack CM, Levine D, eds.
- Diagnostic Ultrasound,5th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 25. Gupta N.
Treatment of bursitis, tendinitis, and trigger points. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 52. Saunders S, Longworth S. Practical guidelines for injection therapy in musculoskeletal medicine.
In: Saunders S, Longworth S, eds. Injection Techniques in Musculoskeletal Medicine,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:section 2. Waldman SD. Deep infrapaterellar bursa injection. In: Waldman SD, ed. Atlas of Pain Management Injection Techniques,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 160. Versión en inglés revisada por: C.
Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.