Medicamento que se usa para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre y prevenir los accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y angina de pecho (dolor en el pecho).
¿Por qué se toma la atorvastatina en la noche?
PDM Descripción: La atorvastatina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como estatinas. Las estatinas disminuyen la síntesis endógena de colesterol mediante inhibición competitiva de la enzima hidroximetil-glutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa.
Hipercolesterolemia en niños a partir de 10 años ( A ): como tratamiento adicional a la dieta en la reducción del colesterol total elevado, el colesterol LDL; la apoproteina B y los triglicéridos en pacientes con hipercolesterolemia primaria cuando la respuesta obtenida con la dieta u otras medidas no farmacológicas ha sido inadecuada. Dentro de las dislipemias primarias se encuentran la hipercolesterolemia familiar heterocigótica y homocigótica, la hiperlipidemia familiar combinada, el defecto familiar de unión de la apolipoproteina B, la hipercolesterolemia poligénica, la hipertrigliceridemia familiar, la hipertrigliceridemia grave (>1000 mg/dl), la hipoapolipoproteinemia familiar y la disbetalipoproteinemia. La experiencia disponible en menores de 10 años es limitada.Prevención de la enfermedad cardiovascular ( E: off label ): distintos estudios han observado los beneficios de disminuir los niveles de LDL en niños con alto riesgo de ateroesclerosis. Prevención de enfermedad cardiovascular si considerados de alto riesgo de sufrir un primer evento cardiovascular, como tratamiento adyuvante a la corrección de otros factores de riesgo si las demás medidas no son adecuadas.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Niños >10 años y adolescentes: dosis inicial: 10 mg/24 horas por vía oral. Según la respuesta y la tolerancia, esta dosis puede aumentarse hasta una dosis máxima de 80 mg/día. Los ajustes de dosis se deben realizar a intervalos de 4 o más semanas y por lo general con aumentos de 10 mg. Niños 4-10 años: se recomienda una dosis inicial de 5 mg/24 horas por vía oral, aumentando cada 4 semanas si no se logran los objetivos hasta un máximo de 40 mg/día, aunque en algunos casos se ha aumentado hasta 80 mg/día. Niños <4 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia. En general, el tratamiento en estos pacientes se limitará a hiperlipidemias primarias graves, pacientes con factores de riesgo elevados que condiciona una alta morbilidad y enfermedad cardiovascular evidente (grado C de recomendación).
La experiencia en niños es escasa y se basa fundamentalmente en el tratamiento de pacientes con dislipemias graves, como son las hiperlipidemias familiares. Antes de tomar atorvastatina, el paciente debe de haber llevado a cabo una dieta estándar para reducir los niveles de colesterol y debe de continuar con ella durante el tratamiento con atorvastatina.
La información de seguridad en pacientes pediátricos tratados con dosis superiores a 20 mg, correspondiente a aproximadamente 0,5 mg/kg, es limitada. La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar (FHF) recomiendan que el tratamiento en las dislipemias graves debe ser precoz, y proponen iniciarlo a partir de los 2 años de edad.
La atorvastatina no precisa ajuste de dosis en insuficiencia renal. Administración: La dosis diaria se administra en una dosis única y se puede tomar en cualquier momento del día. Se recomienda emplear la dosis mínima eficaz. Tomar los comprimidos enteros con un vaso de agua, con o sin comidas.
Hipersensibilidad a atorvastatina o alguno de los excipientes.Enfermedad hepática activa (insuficiencia hepática, hepatitis o cirrosis hepática) o elevaciones injustificadas o persistentes de las transaminasas séricas que superen el triple del valor máxima de la normalidad.Pacientes tratados con antivirales contra la hepatitis C (glecaprevir/ pibrentasvir).Miopatía. Riesgo de rabdomiólisis (evitar uso de cualquier estatina en pacientes con enfermedad muscular activa, así como en pacientes con niveles basales de CPK 5 veces mayor al valor normal).
PRECAUCIONES:
Se deben determinar los niveles de creatinfosfoquinasa (CPK) al inicio del tratamiento, en pacientes con factores que puedan predisponer a la aparición de rabdomiólisis y en aquellos que comiencen con clínica de mialgia, calambres o fatiga. La atorvastatina, como otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, puede afectar al músculo esquelético y producir mialgia, miositis y miopatía que pueden progresar a rabdomiólisis, mioglobinemia y mioglobinuria que pueden causar insuficiencia renal. Si los valores de CPK exceden más de 5 veces el valor máximo de normalidad o la sintomatología es grave el tratamiento debe ser suspendido.Se deben determinar los niveles de enzimas hepáticas antes de iniciar el tratamiento, a las 12 semanas tras iniciar el mismo o al aumentar la dosis y posteriormente de forma periódica.Enfermedad pulmonar intersticial: excepcionalmente se han notificado con algunas estatinas casos de enfermedad pulmonar intersticial, especialmente con tratamientos de larga duración. Los síntomas pueden incluir disnea, tos improductiva y malestar general (fatiga, pérdida de peso y fiebre).
EFECTOS SECUNDARIOS: En base a los datos disponibles, se espera que la frecuencia, tipo y gravedad de las reacciones adversas en niños sea igual a la de los adultos. Actualmente, la experiencia sobre la seguridad a largo plazo en la población pediátrica es limitada.
Entre las reacciones adversas frecuentes nos encontramos: nasofaringitis, reacciones alérgicas, hiperglucemia, cefalea, dolor faringolaríngeo, epistaxis, estreñimiento, flatulencia, dispepsia, náuseas, diarrea, mialgia, artralgia, espasmos musculares, hinchazón en las articulaciones, dolor de espalda, test de función hepática anormal, niveles elevados de creatinquinasa en sangre.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Atorvastatina se metaboliza por el citocromo P450 3A4 (CYP3A4). Pueden existir interacciones potencialmente significativas que requieran un ajuste de la dosis o la frecuencia, una supervisión adicional o la selección de una terapia alternativa.
Existe un riesgo de miopatía durante el tratamiento con estatinas que se ve aumentado con la administración concomitante de derivados de del ácido fíbrico (fibratos), ezetimiba, ácido fusídico, colchicina, niacina, ciclosporina o inhibidores potentes del CYP3AP (ciclosporina, telitromicina, claritromicina, delavirdina, estiropentol, ketoconazol, voriconazol, itraconazol, posaconazol; algunos antivirales utilizados para el tratamiento del virus de la hepatitis C e inhibidores de la proteasa del virus de la inmunodeficiencia humana (ritonavir, lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, etc.], zumo de pomelo).
DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica): lactosa monohidrato, estearato de magnesio, laurilsulfato de sodio, celulosa microcristalina (E-460i), sílice coloidal anhidra, butilhidroxianisol (E-320), crospovidona, hidrogenocarbonato de sodio, sacarosa, triesterato de sorbitán, estearato de macrogol 40, dimeticona y 2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol.
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.20.ª edición Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Ascaso JF, Mata P, Arbona C, Civeira F, Valdivielso P, Masana L. Hipercolesterolemia familiar homocigota: adaptación a España del documento de posición del grupo de consenso sobre hipercolesterolemia familiar de la Sociedad Europea de Arteriosclerosis. Documento de Consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF). Clin Invest Arterioscl.2015;27:80-96.Atorvastatin (Lipitorâ). Drugs@FDA, FDA approved drug products, Disponible en: www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2009/020702s056lbl.pdf Benekos T, Kosmeri C, Vlahos A, Milionis H. Nine-year overview of dyslipidemia management in children with heterozygous familial hypercholesterolemia: a university hospital outpatient lipid clinic project in Northwestern Greece. J Pediatr Endocrinol Metab.2020;33:533-538. doi: 10.1515/jpem-2019-0250.Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents: Summary Report. Pediatrics.2011;128:213-56.Hari P, Khandelwal P, Satpathy A, Hari S, Thergaonkar R, Lakshmy R, et al, Effect of atorvastatin on dyslipidemia and carotid intima-media thickness in children with refractory nephrotic syndrome: a randomized controlled trial. Pediatr Nephrol.2018;33:2299-2309.Langslet G, Breazna A, Drogari E. A 3-year study of atorvastatin in children and adolescents with heterozygous familial hypercholesterolemia. J Clin Lipidol.2016;10:1153-1162.Micromedex Healthcare® Series, Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System, 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch Sarah D de Ferranti, Jane W Newburger. Dyslipidemia in children. Atorvastatin: drug information. UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2012. Disponible en: www.uptodate.com
Fecha de actualización: septiembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Cuándo se debe tomar atorvastatina?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a600045-es.html La siguiente importante información de seguridad, sobre ésta medicina, es proporcionada por el programa Alerta Médica (MedWatch) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
- Esta información no está disponible en Español, pero la versión en Inglés de la Alerta Médica está incluida para su uso.
- AUDIENCE: Patient, Health Professional, OBGYN, Cardiology, Endocrinology, Pharmacy ISSUE: The FDA is requesting revisions to the information about use in pregnancy in the prescribing information of the entire class of statin medicines.
These changes include removing the contraindication against using these medicines in all pregnant patients. A contraindication is FDA’s strongest warning and is only added when a medicine should not be used because the risk clearly outweighs any possible benefit.
- Because the benefits of statins may include prevention of serious or potentially fatal events in a small group of very high-risk pregnant patients, contraindicating these drugs in all pregnant women is not appropriate.
- FDA expects removing the contraindication will enable health care professionals and patients to make individual decisions about benefit and risk, especially for those at very high risk of heart attack or stroke.
This includes patients with homozygous familial hypercholesterolemia and those who have previously had a heart attack or stroke. BACKGROUND: Statins are a class of prescription medicines that have been used for decades to lower low-density lipoprotein (LDL-C or «bad») cholesterol in the blood.
Patients: Patients taking statins should notify their health care professionals if they become pregnant or suspect they are pregnant. Your health care professional will be able to advise whether you should stop taking the medicine during pregnancy and whether you may stop your statin temporarily while breastfeeding. Patients who are at high risk of heart attack or stroke who require statins after giving birth should not breastfeed and should use alternatives such as infant formula. Health Care Professionals : Health care professionals should discontinue statin therapy in most pregnant patients, or they can consider the ongoing therapeutic needs of the individual patient, particularly those at very high risk for cardiovascular events during pregnancy. Because of the chronic nature of cardiovascular disease, treatment of hyperlipidemia is not generally necessary during pregnancy. Discuss with patients whether they may discontinue statins temporarily while breastfeeding. Advise those who require a statin because of their cardiovascular risk that breastfeeding is not recommended because the medicine may pass into breast milk
The FDA hopes the revised language in the prescribing information will help reassure health care professionals that statins are safe to prescribe in patients who can become pregnant, and help them reassure patients with unintended statin exposure in early pregnancy or before pregnancy is recognized that the medicine is unlikely to harm the unborn baby.
For more information visit the FDA website at: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation and http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety, La atorvastatina se utiliza junto con la dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir el riesgo de infarto y apoplejía y para reducir la probabilidad de que se necesite una cirugía de corazón en las personas que tienen una enfermedad del corazón o que estén en riesgo de desarrollar enfermedad del corazón.
La atorvastatina también se usa para disminuir la cantidad de sustancias grasosas como colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) (»colesterol malo») y triglicéridos en la sangre y para aumentar la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) («colesterol bueno») en la sangre.
La atorvastatina también se puede utilizar para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasosas en la sangre en niños y adolescentes 10 a 17 años de edad que tienen hipercolesterolemia homocigótica familiar (una condición hereditaria en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente).
La atorvastatina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Funciona al retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.
- La acumulación de colesterol y grasas a lo largo de las paredes de sus arterias (un proceso conocido como arterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otras partes de su cuerpo.
- Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con atorvastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), apoplejías y ataques cardíacos.
La presentación de la atorvastatina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome atorvastatina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
- Tome atorvastatina exactamente como se indica.
- No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
- Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de atorvastatina y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez cada 2 a 4 semanas.
Continúe tomando atorvastatina aunque se sienta bien. No deje de tomar atorvastatina sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Qué órganos afecta la atorvastatina?
¿Qué debería discutir con el profesional del cuidado de la salud antes de tomar atorvastatin? – Usted no debe usar atorvastatin si es alérgico a éste, o si tiene o enfermedad del hígado. No use si usted está embarazada. Esta medicina puede causar daño al bebé nonato.
enfermedad del hígado; dolor o debilidad muscular; enfermedad del riñón; diabetes; un trastorno de la glándula tiroidea; o si usted bebe más de 2 bebidas alcohólicas al día.
Atorvastatin puede causar la descomposición del tejido muscular, lo que puede llevar a insuficiencia renal. Es más probable que esto ocurra en las mujeres, en los adultos mayores, y en las personas que tienen enfermedad renal o hipotiroidismo (glándula tiroidea de baja actividad) sin control adecuado. Atorvastatin no está aprobada para usarse en cualquier persona menor de 10 años de edad.
¿Cuánto tarda en bajar el colesterol con atorvastatina?
Las estatinas inhiben la síntesis de colesterol en nuestro hígado, desde la primera toma, y el efecto es progresivo hasta un efecto máximo en 4 a 6 semanas.
¿Qué pasa si tomo atorvastatina todos los días?
Dolor y daño muscular – Una de las quejas más comunes de las personas que toman estatinas es el dolor muscular. Puedes sentir este dolor como inflamación, cansancio o debilidad en los músculos. El dolor puede ser una molestia leve o puede ser lo suficientemente intenso como para dificultar tus actividades diarias.
Sin embargo, los investigadores han descubierto un efecto nocebo cuando se trata de dolor muscular percibido y estatinas. Un efecto nocebo significa que las personas que tienen expectativas negativas sobre el informe de unos medicamentos presentan el efecto secundario potencial a tasas más altas de las que el medicamento debería causar.
El riesgo real de tener dolor muscular como resultado de tomar estatinas es de alrededor del 5 % o menos en comparación con tomar una pastilla que no contiene medicamentos (placebo). Sin embargo, los estudios han descubierto que casi el 30 % de las personas dejaron de tomar las pastillas debido a dolores musculares incluso cuando estaban tomando un placebo.
Un fuerte predictor de que presentarás dolores musculares al tomar estatinas podría ser si lees o no sobre el efecto secundario potencial. Con poca frecuencia, las estatinas pueden causar daño muscular potencialmente mortal (rabdomiólisis). La rabdomiólisis puede causar dolor muscular intenso, daño hepático, insuficiencia renal y muerte.
El riesgo de efectos secundarios muy graves es sumamente bajo, y se calcula en unos pocos casos por cada millón de personas que toman estatinas. La rabdomiólisis puede ocurrir cuando tomas estatinas en combinación con ciertos medicamentos o si tomas una dosis alta de estatinas.
¿Cuándo se debe suspender la atorvastatina?
Se recomienda suspender el tratamiento con atorvastatina en pacientes que toman ciclosporina o antifúngico azólico. recomienda monitorizar el INR o modificar la dosis. Digoxina: puede aumentar ligeramente el nivel plasmático de digoxina y el riesgo de intoxicación.
¿Qué es más peligroso el colesterol o los triglicéridos altos?
El colesterol es malo, pero los triglicéridos pueden ser peores En 1987, un doctor en química checoslovaco, nacido en Praga pero residente en los Estados Unidos, condujo un estudio pionero: demostró por primera vez que dieta y medicación disminuían lesiones obstructivas de grasa en las arterias coronarias ( ateromas ), sin cirugías.
- Ese estudio fue el puntapié inicial de los programas de prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Se llamó Cholesterol Lowering Atherosclerosis Study (CLAS).
- La semana última, el doctor en cuestión, Petar Alaupovic, de 78 años, estuvo en Buenos Aires invitado por el Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (Propia), de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), para presentar ante especialistas de la Sociedad Argentina de Cardiología una innovadora teoría acerca de cuáles son las sustancias que realmente ponen en riesgo la salud del corazón y las arterias.
Sus ideas prometen dar un nuevo golpe de timón a los actuales tratamientos para evitar la aterosclerosis (formación de ateromas en la luz arterial). Alaupovic afirma que no sólo debe prestarse atención al colesterol, el lípido (grasa) sobre el que se ha dirigido toda la atención durante los últimos años, sino que también hay que vigilar bien de cerca a los triglicéridos (otras grasas), tal como recomienda el último documento oficial de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos sobre prevención cardiovascular.
El planteo del científico, de todos modos, no termina aquí ni es tan simple: él fue el primero en advertir que como los lípidos no pueden circular libremente en la sangre (porque son grasas, y la sangre es un líquido), necesitan siempre un carrier (transportador) que los lleve, aquí y allá, por los tejidos del organismo.
Así advirtió que tanto el colesterol como los triglicéridos (y otras grasas) van pegados a proteínas. El identificó las primeras cinco de estas sustancias transportadoras, pero hay al menos otras diez que también fueron descriptas. Y todo indica que juegan un rol muy importante en la generación y pronóstico de la enfermedad cardiovascular.
- Tanto o más que los lípidos.
- Una lipoproteína es una molécula grande, formada por un lípido (una grasa) y una proteína.
- Entre los lípidos, el colesterol y los triglicéridos son los más renombrados.
- La parte proteica de la lipoproteína se denomina apolipoproteína, pero para evitar confusiones (que son casi inevitables en un tema tan complicado) es lícito llamarlas, a secas, apo.
Durante los últimos años, los médicos han centrado su atención especialmente sobre dos lipoproteínas que se han dado en llamar HDL o colesterol bueno y LDL o colesterol malo. En líneas generales, el público ha recibido la siguiente advertencia: cuide que su colesterol malo sea bajo e intente aumentar su colesterol bueno.
Así las cosas, se ha asegurado, uno se pone mucho más a salvo de la aterosclerosis y su más grave riesgo, el infarto. Alaupovic, en cambio, propone dirigir la mirada hacia las apolipoproteínas. «Mi teoría -afirma a La Nación – se basa en no dar tanta importancia a la densidad, algo que se tiene en cuenta cuando se observan lipoproteínas desde el punto de vista de los lípidos.
Propongo, en cambio, que nos concentremos en qué tipo de apolipoproteína contiene cada una de estas moléculas y que observemos sus propiedades metabólicas.» Así las cosas, Alaupovic plantea que el HDL y el LDL (colesterol bueno y malo) no son homogéneos en su composición, sino que están conformados por una multiplicidad de subestructuras con características biológicas distintas.
El llamado colesterol bueno o HDL, por ejemplo, está constituido por tres principales fracciones. La primera es realmente buena : promueve la eliminación del colesterol por el hígado. Pero las otras dos no comparten esa misión. «Estamos demostrando que no todas las lipoproteínas buenas son tan buenas ni todas las malas son igualmente malas.
Y esto trae aparejadas complicaciones en los tratamientos», sostiene el experto. El doctor Marcelo Tavella, cardiólogo especialista en lípidos y director del Propia, traduce en términos más comprensibles el prestigioso pero hermético discurso de Alaupovic.
Hasta ahora -afirma- nos concentrábamos únicamente en dos lipoproteínas: LDL y HDL, mala y buena respectivamente. Pero gracias a los grupos de apolipoproteínas que describió Alaupovic y a sus experiencias como director del Laboratorio de Lípidos de la Fundación de Investigaciones Médicas de Oklahoma hoy se sabe que las partículas más aterogénicas (que más promueven la formación de ateromas) son las Apo-B:C,
Estas apolipoproteínas se encuentran precisamente en la molécula que transporta triglicéridos.» Para Tavella, los triglicéridos son una grasa olvidada a la hora de evaluar el riesgo cardiovascular, pero las investigaciones de Alaupovic demuestran que en ciertos casos están asociados a fracciones lipoproteicas aún más peligrosas que el llamado colesterol malo.
«Pequeños cambios en las concentraciones de esta partícula -dice Alaupovic refiriéndose a la Apo-B:C- incrementan el riesgo de que una persona tenga aterosclerosis.» Uno de los grandes inconvenientes, sin embargo, es que no existen métodos estandarizados para medirla. «En los Estados Unidos -agrega el experto- lo hacemos por medio de una técnica que se llama de inmunoafinidad cromatográfica, pero es complicada.
Aunque existe un método más sencillo que ya se utiliza en algunos países de Europa, como Francia: se mide su concentración a través de otra apolipoproteína, la Apo-C:III.» Tavella afirma que en la regional Propia de Entre Ríos, junto con la Facultad de la Universidad Adventista del Plata, están diseñando un kit que permitirá medir la presencia de la dañina Apo-B:C en forma rutinaria en los laboratorios clínicos.
- Estará listo en un año y luego sumaremos otros», aclara.
- Actualmente, en cambio, existen técnicas para medir sólo algunas lipoproteínas consideradas buenas,
- Es más difícil idear métodos para medir apolipoproteínas que combinen varios grupos distintos (recuérdese que hay 15 de estos transportadores).
En cuanto al tratamiento farmacológico, Alaupovic afirma que las estatinas -drogas utilizadas para disminuir el colesterol- también son útiles a la hora de bajar la Apo-B:C, esta partícula tan aterogénica, ligada en cambio a los triglicéridos. Sin embargo, destaca la importancia de que cada paciente tenga un tratamiento específico, no estandarizado.
¿Cuánto tiempo se puede tomar pastillas para el colesterol?
La mayoría de personas que toman estatinas lo hacen una vez al día. Algunas deben tomarse por la noche, pero otras se pueden tomar en cualquier momento. Vienen en diferentes dosis, dependiendo de qué tanto necesita para bajar su colesterol.
¿Cuál es el mejor medicamento para bajar el colesterol y triglicéridos?
Medicamentos para triglicéridos altos – Si también tienes triglicéridos elevados, el médico podría recetarte:
Fibratos. Los medicamentos fenofibrato (TriCor, Fenoglide y otros) y gemfibrozil (Lopid) disminuyen la producción hepática de colesterol de lipoproteínas de muy baja densidad y aceleran la eliminación de triglicéridos de la sangre. El colesterol de lipoproteínas de muy baja densidad contiene principalmente triglicéridos. Usar fibratos junto con estatinas puede aumentar el riesgo de efectos secundarios de las estatinas. Niacina. La niacina limita la capacidad del hígado para producir colesterol LDL y VLDL, Pero la niacina no ofrece más beneficios que las estatinas. La niacina también se ha relacionado con daño hepático y accidentes cerebrovasculares, por lo que ahora la mayoría de los médicos solo la recomienda para las personas que no pueden tomar estatinas. Suplementos con ácidos grasos omega 3. Los suplementos con ácidos grasos omega 3 pueden ayudarte a disminuir los triglicéridos. Podrás comprarlos con y sin receta médica. Si decides tomar suplementos de venta libre, primero obtén la autorización de un médico. Los suplementos con ácidos grasos omega 3 pueden afectar los otros medicamentos que estés tomando.
¿Cuánto tiempo se debe tomar la atorvastatina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Atorvastatina NORMON 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted,
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4,
Contenido del prospecto: 1. Qué es Atorvastatina Normon y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Atorvastatina Normon 3. Cómo tomar Atorvastatina Normon 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Atorvastatina Normon 6. Contenido del envase e i nformación adicional Atorvastatina Normon pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como estatinas, que son medicamentos que regulan los lipidos (grasas).
Atorvastatina Normon se utiliza para reducir los lípidos como el colesterol y los triglicéridos en la sangre cuando una dieta baja en grasas y los cambios en el estilo de vida por si solos han fracasado. Si usted presenta un riesgo elevado de enfermedad cardiaca, Atorvastatina Normon también puede utilizarse para reducir este riesgo incluso aunque sus niveles de colesterol sean normales,
Durante el tratamiento debe seguirse una dieta estándar baja en colesterol, No tome Atorvastatina Normon
Si es alérgico a atorvastatina o a algún otro medicamento similar utilizado para reducir los lípidos sanguíneos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado. Si tiene o ha tenido resultados anómalos injustificados en los test sanguíneos de función hepática. Si es una mujer en edad fértil y no utiliza medidas anticonceptivas adecuadas. Si está embarazada o intentando quedarse embarazada. Si está amamantando. Si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Atorvastatina Normon. Por las siguientes razones Atorvastatina Normon puede no ser adecuado para usted:
si ha tenido un ictus anterior con sangrado en el cerebro, o tiene pequeños embolsamientos de líquido en el cerebro debidos a ictus anteriores. si tiene problemas de riñón. si tiene una glándula tiroidea con baja actividad (hipotiroidismo). si tiene dolores musculares repetidos o injustificados, antecedentes personales o familiares de problemas musculares. si ha tenido anteriormente problemas musculares durante el tratamiento con otros medicamentos para reducir los lípidos (por ejemplo, con otra estatina o fibratos). si bebe regularmente grandes cantidades de alcohol. si tiene antecedentes de problemas de hígado. si tiene más de 70 años. si usted está tomando o ha tomado en los últimos 7 días un medicamento que contega ácido fusídico, (utilizado para el tratamiento de la infección bacteriana) por vía oral o por inyección. La combinación de ácido fusídico y Atorvastatina Normon puede producir problemas musculares graves (rabdomiolisis).
Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante. Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema. Hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Atorvastatina Normon si usted
Presenta una insuficiencia respiratoria grave.
Mientras usted esté tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes.Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta En cualquiera de estos casos, su médico podrá indicarle si debe realizarse análisis de sangre antes y, posiblemente, durante el tratamiento con Atrovastatina Normon para predecir el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo.
Se sabe que el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo (por ejemplo rabdomiolisis) aumenta cuando se toman ciertos medicamentos al mismo tiempo (ver sección 2 » Uso de otros medicamentos»). Uso de atorvastatina con otros medicamentos Existen algunos medicamentos que pueden afectar el correcto funcionamiento de Atorvastatina Normon o los efectos de estos medicamentos pueden verse modificados por Atorvastatina Normon,
Este tipo de interacción puede disminuir el efecto de uno o de los dos medicamentos. Alternativamente este uso conjunto puede aumentar el riesgo o la gravedad de los efectos adversos, incluyendo el importante deterioro muscular, conocido como rabdomiolisis descrito en la Sección 4:
Medicamentos utilizados para modificar el funcionamiento de su sistema inmunológico, por ejemplo ciclosporina. Ciertos antibióticos o medicamentos antifúngicos, por ejemplo, eritromicina, claritromicina, telitromicina, ketoconazol, itraconazol, voriconazol, fluconazol, posaconazol, rifampicina, ácido fusídico. Otros medicamentos para regular los niveles de los lípidos, por ejemplo, gemfibrozilo, otros fibratos, colestipol. Algunos bloqueantes de los canales del calcio utilizados en el tratamiento de la angina de pecho o para la tensión arterial alta, por ejemplo, amlodipino, diltiazem ; medicamentos para regular su ritmo cardiaco, por ejemplo, digoxina, verapamilo, amiodarona. Medicamentos utilizados en el tratamiento del SIDA, por ejemplo, ritonavir, lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, etc. Algunos medicamentos empleados para el tratamiento de la hepatitis C, como telaprevir, boceprevir y la combinación de elbasvir/grazoprevir, Otros medicamentos que se sabe que interaccionan con Atorvastatina Normon incluyen ezetimiba (que reduce el colesterol), warfarina (que reduce la coagulación sanguínea), anticonceptivos orales, e stiripentol (anticonvulsivo para tratar la epilepsia), cimetidina (utilizada para el ardor de estómago y úlcera péptica), fenazona (un analgésico), colchicina (utilizada para el tratamiento de la gota) y antiácidos (productos para la indigestión que contienen aluminio o magnesio).
Medicamentos obtenidos sin receta médica: hierba de San Juan. Si tiene que tomar ácido fusídico oral para tratar una infección bacteriana tendrá que dejar de usar este medicamento. Su médico le indicará cuando podrá reiniciar el tratamiento con Atorvastatina Normon. El uso de Atorvastatina Normon con ácido fusídico puede producir debilidad muscular, sensibilidad o dolor (rabdomiolisis). Para mayor información sobre rabdomiolisis ver sección 4.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta medica. Toma de Atorvastatina Normon con los alimentos, bebidas y alcohol. Ver sección 3 para las instrucciones de cómo tomar Atorvastatina Normon,
Por favor tenga en cuenta lo siguiente: Zumo de pomelo No tome más de uno o dos pequeños vasos de zumo de pomelo al día debido a que en grandes cantidades el zumo de pomelo puede alterar los efectos de Atorvastatina Normon, Alcohol Evite beber mucho alcohol mientras toma este medicamento. Ver los detalles en la Sección 2 «Tenga especial cuidado con Atorvastatina Normon».
Embarazo, lactancia y fertilidad. No tome Atorvastatina Normon si está embarazada, piensa que puede estar embarazada o si está intentando quedarse embarazada. No tome Atorvastatina Normon si está en edad fértil a no ser que tome las medidas anticonceptivas adecuadas.
- No tome Atorvastatina Normon si está amamantando a su hijo.
- No se ha demostrado la seguridad de Atorvastatina Normon durante el embarazo y la lactancia.
- Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
- Conducción y uso de máquinas No conduzca si este medicamento afecta a su capacidad de conducción.
No maneje herramientas o máquinas si este medicamento afecta a su habilidad para manejarlas. Atorvastatina Normon contiene lactosa, sacarosa y sodio: Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».
- Antes de iniciar el tratamiento, su médico le pondrá una dieta baja en colesterol, que debe usted seguir también durante el tratamiento con Atorvastatina Normon.
- La dosis inicial normal de Atorvastatina Normon es de 10 mg una vez al día en adultos y niños a partir de los 10 años.
Su médico puede aumentarla si fuera necesario hasta alcanzar la dosis que usted necesita. Su médico adaptará la dosis a intervalos de 4 semanas o más. La dosis máxima de Atorvastatina Normon es 80 mg una vez al día para adultos y 20 mg una vez al día para niños.
- Los comprimidos de Atorvastatina Normon deben tragarse enteros con un vaso de agua y pueden tomarse a cualquier hora del día con o sin comida.
- No obstante, intente tomar todos los días su comprimido siempre a la misma hora.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de Atorvastatina Normon de su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Su médico decidirá la duración del tratamiento con Atorvastatina Normon Pregunte a su médico si usted cree que el efecto de Atorvastatina Normon es demasiado fuerte o demasiado débil. Si usted toma más Atorvastatina Normon del que debe Si accidentalmente toma demasidos comprimidos de Atorvastatina Normon (más de su dosis diaria habitual), consulte con su médico o con el hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
- Si olvidó tomar Atorvastatina Normon Si olvidó tomar una dosis, tome la siguiente dosis prevista a la hora correcta.
- No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si interrumpe el tratamiento con Atorvastatina Normon Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento o desea interrumpir el tratamiento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos graves, deje de tomar estos comprimidos e informe a su médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano,
Reacción alérgica grave que provoca hinchazón de la cara, lengua y garganta que puede producir gran dificultad para respirar.
Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel; ampollas en la piel, boca, genitales y ojos, y fiebre. Erupción cutánea con manchas de color rosa-rojo, especialmente en las palmas de las manos o plantas de los pies que pueden formar ampollas.
Debilidad en los músculos, sensibilidad, dolor o rotura y especialmente, si al mismo tiempo tiene malestar o tiene fiebre alta, puede ser debida a una rotura anormal de los músculos (rabdomiolisis). La degradación muscular anormal no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser potencialmente mortal y provocar problemas renales.
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas:
Si experimenta problemas con hemorragias o hematomas inesperados o inusuales, esto puede sugerir un problema de hígado. Debe consultar a su médico tan pronto como sea posible. Síndrome tipo lupus (incluyendo rash cutáneo, trastornos en las articulaciones y efectos en células sanguíneas).
Efectos adversos de frecuencia no conocida:
Debilidad muscular constante.
Otros posibles efectos adversos con Atorvastatina Normon: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) incluyen:
inflamación de las fosas nasales, dolor de garganta, sangrado por la nariz reacciones alérgicas aumentos en los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético vigile sus niveles de azúcar en sangre), aumento de la creatina quinasa en sangre dolor de cabeza náuseas, estreñimiento, gases, indigestión, diarrea dolor en las articulaciones, dolor en los músculos y dolor de espalda resultados de los análisis de sangre que pueden mostrar un funcionamiento anormal del hígado
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) incluyen:
anorexia (pérdida de apetito), ganancia de peso, disminución de los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético debe continuar vigilando cuidadosamente sus niveles de azúcar en la sangre) pesadillas, insomnio mareo, entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos y de los pies, la reducción de la sensibilidad al dolor o al tacto, cambios en el sentido del gusto, pérdida de memoria visión borrosa zumbidos en los oídos y/o la cabeza vómitos, eructos, dolor abdominal superior e inferior, pancreatitis (inflamación del páncreas que produce dolor de estómago) hepatitis (inflamación del hígado) erupción, erupción en la piel y picazón, habones, caída del pelo dolor de cuello, fatiga de los músculos fatiga, sensación de malestar, debilidad, dolor en el pecho, inflamación, especialmente en los tobillos (edema), aumento de la temperatura pruebas de orina positivas para los glóbulos blancos de la sangre
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) incluyen:
alteraciones en la vista hemorragias o moratones no esperados colestasis ( coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos ) lesión en el tendón
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) incluyen:
reacción alérgica – los síntomas pueden incluir silbidos repentinos al respirar y dolor u opresión en el pecho, hinchazón de los párpados, cara, labios, boca, lengua o garganta, dificultad para respirar, colapso pérdida de audición ginecomastia (aumento de las mamas en los hombres y mujeres).
Otros posibles efectos adversos:
Trastornos del sueño, incluyendo insomnio y pesadillas. Pérdida de memoria. Disfunción sexual. Depresión. Problemas respiratorios incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre.
Diabetes: Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de l a vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC, Conservar en el embalaje original. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blister y en el envase después de CAD, La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Atorvastatina Normon – El principio activo es atorvastatina.
Cada comprimido recubierto con película contiene 20 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). Los demás componentes (excipientes) son: Lactosa monohidrato (lactosa) (ver sección 2:’Atorvastatina Normon contiene lactosa’ ), Estearato de magnesio, Laurilsulfato de sodio (ver sección 2; ‘Atorvastatina Normon contiene sodio’ ), Celulosa microcristalina (E-460), Sílice coloidal anhidra, Butilhidroxianisol (E-320), Crospovidona, Hidrogenocarbonato de sodio, Sacarosa (ver sección 2 : ‘Atrovastatina Normon contiene sacarosa’ ), Triesterato de sorbitan, Estearato de macrogol 40, Dimeticona y 2-Bromo-2-Nitropropano-l,3-diol.
El recubrimiento de Atorvastatina Normon contiene: Lactosa monohidrato (lactosa), Hipromelosa (E-464), Dióxido de Titanio (E-171), Macrogol 4000. Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos recubiertos con película de Atorvastatina Normon 20 mg son blancos, oblongos, biconvexos, con barra de rotura y marcados con «A/20» en una cara y anónimos en la otra.
¿Qué remedios caseros para bajar el colesterol?
Cambios en la dieta y el estilo de vida – También puedes adoptar hábitos para un estilo de vida saludable para ayudar a controlar tus niveles de colesterol en sangre. Por ejemplo:
Si fumas, considera dejar el hábito.Mantén un peso saludable para tu tipo de cuerpo.Prueba hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana.Incluye más alimentos saludables para el corazón y alimentos ricos en fibra soluble y ácidos grasos omega-3.Limita tu consumo de alimentos altos en grasas saturadas. Por ejemplo, sustituye el aceite de oliva por la mantequilla.Considera eliminar las grasas trans de tu dieta.Si bebes, asegúrate que sea con moderación.Toma acción para reducir el estrés.
¿Cómo afecta el plátano al colesterol?
¿Cómo afecta el plátano al colesterol? La mayoría de las frutas contienen una baja cantidad de colesterol. El plátano es beneficioso para quienes tienen el colesterol alto, ya que es rico en fibra y potasio, por lo que contribuye a bajar el nivel de azúcar en sangre y la presión arterial.
¿Qué hora es más recomendable tomar la atorvastatina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Atorvastatina NORMON 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted,
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4,
Contenido del prospecto: 1. Qué es Atorvastatina Normon y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Atorvastatina Normon 3. Cómo tomar Atorvastatina Normon 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Atorvastatina Normon 6. Contenido del envase e i nformación adicional Atorvastatina Normon pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como estatinas, que son medicamentos que regulan los lipidos (grasas).
Atorvastatina Normon se utiliza para reducir los lípidos como el colesterol y los triglicéridos en la sangre cuando una dieta baja en grasas y los cambios en el estilo de vida por si solos han fracasado. Si usted presenta un riesgo elevado de enfermedad cardiaca, Atorvastatina Normon también puede utilizarse para reducir este riesgo incluso aunque sus niveles de colesterol sean normales,
Durante el tratamiento debe seguirse una dieta estándar baja en colesterol, No tome Atorvastatina Normon
Si es alérgico a atorvastatina o a algún otro medicamento similar utilizado para reducir los lípidos sanguíneos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado. Si tiene o ha tenido resultados anómalos injustificados en los test sanguíneos de función hepática. Si es una mujer en edad fértil y no utiliza medidas anticonceptivas adecuadas. Si está embarazada o intentando quedarse embarazada. Si está amamantando. Si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Atorvastatina Normon. Por las siguientes razones Atorvastatina Normon puede no ser adecuado para usted:
si ha tenido un ictus anterior con sangrado en el cerebro, o tiene pequeños embolsamientos de líquido en el cerebro debidos a ictus anteriores. si tiene problemas de riñón. si tiene una glándula tiroidea con baja actividad (hipotiroidismo). si tiene dolores musculares repetidos o injustificados, antecedentes personales o familiares de problemas musculares. si ha tenido anteriormente problemas musculares durante el tratamiento con otros medicamentos para reducir los lípidos (por ejemplo, con otra estatina o fibratos). si bebe regularmente grandes cantidades de alcohol. si tiene antecedentes de problemas de hígado. si tiene más de 70 años. si usted está tomando o ha tomado en los últimos 7 días un medicamento que contega ácido fusídico, (utilizado para el tratamiento de la infección bacteriana) por vía oral o por inyección. La combinación de ácido fusídico y Atorvastatina Normon puede producir problemas musculares graves (rabdomiolisis).
Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante. Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema. Hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Atorvastatina Normon si usted
Presenta una insuficiencia respiratoria grave.
Mientras usted esté tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes.Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta En cualquiera de estos casos, su médico podrá indicarle si debe realizarse análisis de sangre antes y, posiblemente, durante el tratamiento con Atrovastatina Normon para predecir el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo.
Se sabe que el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo (por ejemplo rabdomiolisis) aumenta cuando se toman ciertos medicamentos al mismo tiempo (ver sección 2 » Uso de otros medicamentos»). Uso de atorvastatina con otros medicamentos Existen algunos medicamentos que pueden afectar el correcto funcionamiento de Atorvastatina Normon o los efectos de estos medicamentos pueden verse modificados por Atorvastatina Normon,
Este tipo de interacción puede disminuir el efecto de uno o de los dos medicamentos. Alternativamente este uso conjunto puede aumentar el riesgo o la gravedad de los efectos adversos, incluyendo el importante deterioro muscular, conocido como rabdomiolisis descrito en la Sección 4:
Medicamentos utilizados para modificar el funcionamiento de su sistema inmunológico, por ejemplo ciclosporina. Ciertos antibióticos o medicamentos antifúngicos, por ejemplo, eritromicina, claritromicina, telitromicina, ketoconazol, itraconazol, voriconazol, fluconazol, posaconazol, rifampicina, ácido fusídico. Otros medicamentos para regular los niveles de los lípidos, por ejemplo, gemfibrozilo, otros fibratos, colestipol. Algunos bloqueantes de los canales del calcio utilizados en el tratamiento de la angina de pecho o para la tensión arterial alta, por ejemplo, amlodipino, diltiazem ; medicamentos para regular su ritmo cardiaco, por ejemplo, digoxina, verapamilo, amiodarona. Medicamentos utilizados en el tratamiento del SIDA, por ejemplo, ritonavir, lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, etc. Algunos medicamentos empleados para el tratamiento de la hepatitis C, como telaprevir, boceprevir y la combinación de elbasvir/grazoprevir, Otros medicamentos que se sabe que interaccionan con Atorvastatina Normon incluyen ezetimiba (que reduce el colesterol), warfarina (que reduce la coagulación sanguínea), anticonceptivos orales, e stiripentol (anticonvulsivo para tratar la epilepsia), cimetidina (utilizada para el ardor de estómago y úlcera péptica), fenazona (un analgésico), colchicina (utilizada para el tratamiento de la gota) y antiácidos (productos para la indigestión que contienen aluminio o magnesio).
Medicamentos obtenidos sin receta médica: hierba de San Juan. Si tiene que tomar ácido fusídico oral para tratar una infección bacteriana tendrá que dejar de usar este medicamento. Su médico le indicará cuando podrá reiniciar el tratamiento con Atorvastatina Normon. El uso de Atorvastatina Normon con ácido fusídico puede producir debilidad muscular, sensibilidad o dolor (rabdomiolisis). Para mayor información sobre rabdomiolisis ver sección 4.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta medica. Toma de Atorvastatina Normon con los alimentos, bebidas y alcohol. Ver sección 3 para las instrucciones de cómo tomar Atorvastatina Normon,
Por favor tenga en cuenta lo siguiente: Zumo de pomelo No tome más de uno o dos pequeños vasos de zumo de pomelo al día debido a que en grandes cantidades el zumo de pomelo puede alterar los efectos de Atorvastatina Normon, Alcohol Evite beber mucho alcohol mientras toma este medicamento. Ver los detalles en la Sección 2 «Tenga especial cuidado con Atorvastatina Normon».
Embarazo, lactancia y fertilidad. No tome Atorvastatina Normon si está embarazada, piensa que puede estar embarazada o si está intentando quedarse embarazada. No tome Atorvastatina Normon si está en edad fértil a no ser que tome las medidas anticonceptivas adecuadas.
- No tome Atorvastatina Normon si está amamantando a su hijo.
- No se ha demostrado la seguridad de Atorvastatina Normon durante el embarazo y la lactancia.
- Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
- Conducción y uso de máquinas No conduzca si este medicamento afecta a su capacidad de conducción.
No maneje herramientas o máquinas si este medicamento afecta a su habilidad para manejarlas. Atorvastatina Normon contiene lactosa, sacarosa y sodio: Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».
- Antes de iniciar el tratamiento, su médico le pondrá una dieta baja en colesterol, que debe usted seguir también durante el tratamiento con Atorvastatina Normon.
- La dosis inicial normal de Atorvastatina Normon es de 10 mg una vez al día en adultos y niños a partir de los 10 años.
Su médico puede aumentarla si fuera necesario hasta alcanzar la dosis que usted necesita. Su médico adaptará la dosis a intervalos de 4 semanas o más. La dosis máxima de Atorvastatina Normon es 80 mg una vez al día para adultos y 20 mg una vez al día para niños.
Los comprimidos de Atorvastatina Normon deben tragarse enteros con un vaso de agua y pueden tomarse a cualquier hora del día con o sin comida. No obstante, intente tomar todos los días su comprimido siempre a la misma hora. Siga exactamente las instrucciones de administración de Atorvastatina Normon de su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Su médico decidirá la duración del tratamiento con Atorvastatina Normon Pregunte a su médico si usted cree que el efecto de Atorvastatina Normon es demasiado fuerte o demasiado débil. Si usted toma más Atorvastatina Normon del que debe Si accidentalmente toma demasidos comprimidos de Atorvastatina Normon (más de su dosis diaria habitual), consulte con su médico o con el hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó tomar Atorvastatina Normon Si olvidó tomar una dosis, tome la siguiente dosis prevista a la hora correcta. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con Atorvastatina Normon Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento o desea interrumpir el tratamiento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos graves, deje de tomar estos comprimidos e informe a su médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano,
Reacción alérgica grave que provoca hinchazón de la cara, lengua y garganta que puede producir gran dificultad para respirar.
Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel; ampollas en la piel, boca, genitales y ojos, y fiebre. Erupción cutánea con manchas de color rosa-rojo, especialmente en las palmas de las manos o plantas de los pies que pueden formar ampollas.
Debilidad en los músculos, sensibilidad, dolor o rotura y especialmente, si al mismo tiempo tiene malestar o tiene fiebre alta, puede ser debida a una rotura anormal de los músculos (rabdomiolisis). La degradación muscular anormal no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser potencialmente mortal y provocar problemas renales.
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas:
Si experimenta problemas con hemorragias o hematomas inesperados o inusuales, esto puede sugerir un problema de hígado. Debe consultar a su médico tan pronto como sea posible. Síndrome tipo lupus (incluyendo rash cutáneo, trastornos en las articulaciones y efectos en células sanguíneas).
Efectos adversos de frecuencia no conocida:
Debilidad muscular constante.
Otros posibles efectos adversos con Atorvastatina Normon: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) incluyen:
inflamación de las fosas nasales, dolor de garganta, sangrado por la nariz reacciones alérgicas aumentos en los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético vigile sus niveles de azúcar en sangre), aumento de la creatina quinasa en sangre dolor de cabeza náuseas, estreñimiento, gases, indigestión, diarrea dolor en las articulaciones, dolor en los músculos y dolor de espalda resultados de los análisis de sangre que pueden mostrar un funcionamiento anormal del hígado
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) incluyen:
anorexia (pérdida de apetito), ganancia de peso, disminución de los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético debe continuar vigilando cuidadosamente sus niveles de azúcar en la sangre) pesadillas, insomnio mareo, entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos y de los pies, la reducción de la sensibilidad al dolor o al tacto, cambios en el sentido del gusto, pérdida de memoria visión borrosa zumbidos en los oídos y/o la cabeza vómitos, eructos, dolor abdominal superior e inferior, pancreatitis (inflamación del páncreas que produce dolor de estómago) hepatitis (inflamación del hígado) erupción, erupción en la piel y picazón, habones, caída del pelo dolor de cuello, fatiga de los músculos fatiga, sensación de malestar, debilidad, dolor en el pecho, inflamación, especialmente en los tobillos (edema), aumento de la temperatura pruebas de orina positivas para los glóbulos blancos de la sangre
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) incluyen:
alteraciones en la vista hemorragias o moratones no esperados colestasis ( coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos ) lesión en el tendón
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) incluyen:
reacción alérgica – los síntomas pueden incluir silbidos repentinos al respirar y dolor u opresión en el pecho, hinchazón de los párpados, cara, labios, boca, lengua o garganta, dificultad para respirar, colapso pérdida de audición ginecomastia (aumento de las mamas en los hombres y mujeres).
Otros posibles efectos adversos:
Trastornos del sueño, incluyendo insomnio y pesadillas. Pérdida de memoria. Disfunción sexual. Depresión. Problemas respiratorios incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre.
Diabetes: Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de l a vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC, Conservar en el embalaje original. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blister y en el envase después de CAD, La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Atorvastatina Normon – El principio activo es atorvastatina.
Cada comprimido recubierto con película contiene 20 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). Los demás componentes (excipientes) son: Lactosa monohidrato (lactosa) (ver sección 2:’Atorvastatina Normon contiene lactosa’ ), Estearato de magnesio, Laurilsulfato de sodio (ver sección 2; ‘Atorvastatina Normon contiene sodio’ ), Celulosa microcristalina (E-460), Sílice coloidal anhidra, Butilhidroxianisol (E-320), Crospovidona, Hidrogenocarbonato de sodio, Sacarosa (ver sección 2 : ‘Atrovastatina Normon contiene sacarosa’ ), Triesterato de sorbitan, Estearato de macrogol 40, Dimeticona y 2-Bromo-2-Nitropropano-l,3-diol.
El recubrimiento de Atorvastatina Normon contiene: Lactosa monohidrato (lactosa), Hipromelosa (E-464), Dióxido de Titanio (E-171), Macrogol 4000. Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos recubiertos con película de Atorvastatina Normon 20 mg son blancos, oblongos, biconvexos, con barra de rotura y marcados con «A/20» en una cara y anónimos en la otra.
¿Cuánto tiempo se puede tomar pastillas para el colesterol?
La mayoría de personas que toman estatinas lo hacen una vez al día. Algunas deben tomarse por la noche, pero otras se pueden tomar en cualquier momento. Vienen en diferentes dosis, dependiendo de qué tanto necesita para bajar su colesterol.