La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Sirve El Medicamento Amitriptilina 25 Mg?

Para Que Sirve El Medicamento Amitriptilina 25 Mg
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682388-es.html Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (de hasta 24 años de edad) que durante los estudios clínicos tomaron antidepresivos (‘elevadores del estado de ánimo’) como la amitriptilina, desarrollaron tendencias suicidas (pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo).

Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales pueden ser más propensos a desarrollar tendencias suicidas que aquellos que no toman antidepresivos para tratar dichos trastornos. Sin embargo, los expertos desconocen con exactitud la magnitud de este riesgo y hasta qué punto debe tenérselo en cuenta al decidir si un niño o adolescente debe tomar o no un antidepresivo.

Normalmente, los menores de 18 años de edad no deben tomar amitriptilina, pero, en algunos casos, el médico puede decidir que este es el mejor medicamento para tratar la afección del niño. Tenga presente que su salud mental puede cambiar de formas inesperadas si toma amitriptilina u otros antidepresivos aunque usted sea un adulto mayor de 24 años.

Puede desarrollar tendencias suicidas, sobre todo al comienzo del tratamiento y cada vez que se le aumente o disminuya la dosis. Usted, su familia o la persona encargada de cuidarlo deben llamar de inmediato al médico si tiene cualquiera de los siguientes síntomas: aparición o empeoramiento de la depresión; pensar en hacerse daño o quitarse la vida, o planear o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; dificultad para dormir o para permanecer dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; intranquilidad intensa; y excitación frenética anormal.Cerciórese de que sus familiares o la persona encargada de cuidarlo sepan qué síntomas pueden ser graves, de modo puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí mismo.

Su proveedor de atención médica querrá verlo con frecuencia mientras esté tomando amitriptilina, sobre todo al comienzo del tratamiento. No falte a ninguna cita en el consultorio de su médico. El médico o el farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando comience el tratamiento con amitriptilina.

  1. Lea detenidamente esa información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda.
  2. También puede conseguir la Guía del medicamento en el sitio de Internet de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm,
  3. Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, uno de sus padres o la persona encargada de cuidarlo deben hablar con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tratar su afección con un antidepresivo u otros tratamientos.

También deben hablar sobre los riesgos y los beneficios de no tratar su afección. Tenga presente que padecer de depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de que usted desarrolle tendencias suicidas. Este riesgo es mayor si usted o algún familiar tienen o han tenido trastorno bipolar (cambios de estado de ánimo que oscilan entre la depresión y la excitación anormal) o manía (estado de ánimo anormalmente excitado y frenético), o han pensado o intentado suicidarse.

Hable con el médico sobre su afección, los síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es el indicado en su caso. La amitriptilina se usa para tratar los síntomas de la depresión. La amitriptilina pertenece a una clase de medicamentos llamados antidepresivos tricíclicos.

AMITRIPTILINA Tableta ? [Para que sirve ANAPSIQUE y como USARLA!!] INFORMACION COMPLETA☑️

Actúa elevando las cantidades de determinadas sustancias naturales presentes en el cerebro, que son necesarias para mantener el equilibrio mental. La presentación de la amitriptilina es en tabletas para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma de una a cuatro veces al día.

Tome la amitriptilina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la amitriptilina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.

Es probable que el médico le recete al principio una dosis baja de amitriptilina y la aumente de manera gradual. Quizás transcurran algunas semanas o más antes de que sienta el beneficio total de la amitriptilina. Siga tomando la amitriptilina aunque se sienta bien.

  • No deje de tomar la amitriptilina sin consultar a su médico.
  • Si deja de tomar súbitamente la amitriptilina, puede tener síntomas de abstinencia como náuseas, dolor de cabeza y falta de energía.
  • Es probable que el médico opte por disminuirle gradualmente la dosis.
  • La amitriptilina también se usa para tratar los trastornos de la alimentación, la neuralgia postherpética (ardor, dolor punzante o molestias que pueden perdurar por meses o años después de una infección por herpes zóster) y para prevenir la migraña.

Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Qué pasa si tomo amitriptilina para dormir?

Instrucciones especiales –

  • La amitriptilina se toma generalmente una vez al día. Tomar este medicamento antes de acostarse puede disminuir la somnolencia durante el día. Si tiene problemas para dormir mientras está tomando amitriptilina tómelo en la mañana.
  • Si la amitriptilina se utiliza para combatir la depresión, pueden ser necesarias varias semanas para que el medicamento empiece a causar efecto.
  • Si la amitriptilina se utiliza para el dolor nervioso, el medicamento generalmente empieza a causar efecto entre los 5 a 7 días.
  • Guarde este medicamento a temperatura ambiente en un lugar seco.
  • No deje de tomar el medicamento antes de que se lo indique su doctor. Si lo ha tomado durante un período largo, necesitará disminuir gradualmente la dosis antes de dejar el medicamento. Suspenderlo abruptamente puede causar los siguientes síntomas:
    • mareos
    • náuseas, vómitos
    • dolor de cabeza
    • cansancio inusual
    • dificultades para dormir
    • irritabilidad
  • Este medicamento puede causar mareos o somnolencia. No opere equipos pesados ni maneje vehículos motorizados hasta ver cómo lo afecta el medicamento.
  • Varios de los efectos secundarios que presente pueden disminuir o desaparecer a medida que continúe tomando el medicamento.
  • Si está tomando amitriptilina más de una vez al día y se olvida de tomar una dosis, siga las siguientes indicaciones:
    1. Si faltan más de cuatro horas para que tome la próxima dosis, tome la dosis olvidada ni bien lo recuerde.
    2. Si faltan menos de cuatro horas para que tome la próxima dosis, saltee la dosis olvidada. Tome su próxima dosis a la hora programada. Nunca tome una dosis doble.
  • Si tiene diabetes, mientras esté tomando amitriptilina, deberá controlar más seguido su nivel de azúcar en la sangre (glucemia).
  • Si usa lentes de contacto y siente alguna molestia, unas gotas lubricantes pueden aliviarlo. Llame a su doctor si el problema continúa o se agrava.
  • La amitriptilina hace que su piel esté mucho más sensible a la luz solar. Cuando esté al aire libre durante las horas del día deberá usar ropa protectora y pantalla solar.
  • La amitriptilina puede afectar la forma en que actúan otros medicamentos, y algunos medicamentos pueden afectar la forma en que actúa la amitriptilina. Estos medicamentos incluyen:
    • warfarina
    • clonidina
    • alcohol (el cual se encuentra en muchos medicamentos para la tos y el resfrío de vnta libre)
    • medicamentos utilizados para tratar convulsiones, tales como carbamazepina, fenobarbital y ácido valproico
    • cimetidina
    • otros medicamentos utilizados para tratar la depresión, tales como fluoxetina y paroxetina
    • levotiroxina
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Combodart?

Informe siempre a su doctor si está tomando estos medicamentos, o si comienza a tomar un nuevo medicamento mientras está tomando amitriptilina.

Este medicamento puede aumentar el riesgo de caídas

Este documento no intenta reemplazar el cuidado y atención de su médico personal o de otros servicios médicos profesionales. Nuestro objetivo es promover una participación activa en su cuidado y tratamiento proporcionándole información y educación. Preguntas sobre problemas personales de salud u opciones de tratamientos específicos deben ser tratadas con su médico.

St. Jude Children’s Research Hospital cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

ATTENTION: If you speak another language, assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).1-866-278-5833 تنبيه: إذا كنت تتحدث بلغة أخرى، فيمكنك الاستعانة بخدمات المساعدة اللغوية المتوفرة لك بالمجان.

¿Qué función hace la pastilla amitriptilina?

Medicamento que se usa para tratar la depresión y que se puede indicar para tratar la ansiedad, los trastornos del sueño y el dolor. Asimismo, está en estudio una forma oral o en gel para tratar el dolor en los nervios causado por la quimioterapia.

¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con amitriptilina?

Sitio web oficial del Ministerio de Salud Pblica Hoy vamos a presentar los medicamentos más usados agrupados en el grupo farmacológico conocido como ANTIDEPRESIVOS. La depresión es una enfermedad que afecta la conducta de las personas. Depresión es más que sentirse ¨triste¨ por algunos días.

Es la persistencia de los síntomas que interfiere en la vida cotidiana, incluye tristeza, pérdida de interés en las actividades que solía disfrutar, dificultad para dormir, cambios del peso corporal, sentimientos de desvalorización, incluso ideas de muerte y suicidio. Los antidepresivos son medicamentos para tratar la depresión.

Para comenzar a sentir sus efectos puede ser necesario su uso por varias semanas. La selección de un antidepresivo, así como la dosis adecuada para una situación y persona específica es un proceso largo y requiere el conocimiento de un profesional. Los dos antidepresivos más usados en Cuba son la Amitriptilina y la Sertralina.

  • No debe usarse en las embarazadas y con mucho cuidado en el adulto mayor.
  • Se necesita usar con precaución en las enfermedades cardiovasculares, del tiroides, glaucoma, epilepsias y la hipertrofia prostática ya que puede agravar los síntomas y signos de estas.
  • Las reacciones adversas más frecuentes del uso de este fármaco son sedación, somnolencia, visión borrosa, trastornos de la vista, sequedad de la boca, estreñimiento, dolor de cabeza y debilidad general.
  • No debe tomarse junto con otros medicamentos ya que pueden producir interacciones como los antihipertensivos, los esteroides, los antihistamínicos, los antipsicóticos, los ansiolíticos, y la Cimetidina.

La Sertralina, cuyo nombre comercial más famoso es Zoloft, fue introducida en el mercado mundial por el gigante norteamericano Pfizer en 1991. Aunque es un antidepresivo también, tiene diferencias desde el punto de vista químico y funcional con los antidepresivos tricíclicos ya mencionados.

  1. La Sertralina se utiliza principalmente para tratar la depresión mayor en pacientes adultas, así como en los trastornos obsesivos-compulsivos.
  2. Su eficacia para la depresión es similar a la de los antidepresivos tricíclicos pero sus efectos secundarios son menos pronunciados.
  3. La Sertralina está totalmente contraindicada si usted tiene un tratamiento con Dusulfiran (un medicamento para tratar la adicción al alcohol), así mismo durante el embarazo, la lactancia materna y los niños menores de 6 años. Se ha demostrado que produce interacciones cuando se toma junto a otros medicamentos como la Warfarina y el Diazepam
  4. Sus reacciones adversas más frecuentes son la pérdida del apetito, las náuseas, diarreas o estreñimiento, dolores abdominales y erupciones de la piel; a veces puede producir temblores, mareo, insomnio, nerviosismo, sudoraciones y retención urinaria entre otras.
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Italviron Dha?

: Sitio web oficial del Ministerio de Salud Pblica

¿Cuál es la dosis máxima de amitriptilina?

PDM Descripción: Antidepresivo tricíclico potente con efecto sedante intenso y de rápida instauración. Inhibidor no selectivo de la recaptación de monoaminas (noradrenalina y serotonina). Efectos anticolinérgicos muy marcados. USO CLÍNICO: La amitriptilina está indicada en ( A ):

Enuresis nocturna, cuando se ha excluido patología orgánica.Tratamiento del dolor crónico neuropático.

También se utiliza para ( E: off-label ):

Tratamiento de la depresión en niños a partir de los 9 años (aprobado por la Food and Drug Administration ).Profilaxis de la migraña.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Tomar con comidas para disminuir los síntomas gastrointestinales. Enuresis nocturna:

Niños de 6-10 años: 10-20 mg al acostarse.Niños de 11-16 años: 25-50 mg por la noche.

El tratamiento no debe exceder los 3 meses sin revisión. Profilaxis de la migraña: Niños de 9 a 15 años: inicialmente, 0,25 mg/kg/día al acostarse, y puede aumentarse a razón de 0,25 mg/kg cada 2 semanas hasta alcanzar una dosis de 1 mg/kg/día, en toma única nocturna.

Otros estudios alcanzaron dosis de 1,5 mg/kg/día (en niños de 6-12 años), con un 20% de abandonos por efectos secundarios. Se debe realizar un electrocardiograma (ECG) cuando se alcanzan dosis superiores a 1 mg/kg/día. Dolor neuropático crónico/polineuropatía: Niños: dosis inicial de 0,1 mg/kg al acostarse, y puede aumentarse cada 2-3 semanas hasta alcanzar 0,5-2 mg/kg/día.

Trastornos depresivos: En general, no se recomienda el uso de amitriptilina para el tratamiento de la depresión en personas menores de 18 años de edad, puesto que ensayos clínicos controlados no han demostrado que los antidepresivos tricíclicos sean superiores al placebo en niños y adolescentes.

  1. Los niños y adolescentes presentan una sensibilidad mayor a las reacciones adversas, por lo que podrá ser necesario reajustar la dosificación e incrementarla más gradualmente.
  2. En el caso de niños de 9-12 años, en ensayos clínicos (datos en 9 pacientes) se han empleado dosis iniciales de 1 mg/kg/día, repartidas en 3 tomas, con incremento de hasta 1,5 mg/kg/día.

En la clínica se han empleado dosis de hasta 3 mg/kg/día (5 mg/kg/día en caso de monitorización estrecha). En adolescentes, la dosis inicial habitual es 10 mg, 3 veces al día, y 20 mg al acostarse. En general, se recomiendan dosis más bajas en comparación con los adultos; dosis máxima diaria: 200 mg/día.

  1. Insuficiencia hepática: Debe administrarse con precaución.
  2. Insuficiencia renal: No requiere un ajuste.
  3. Puede aumentar el efecto depresor del sistema nervioso central (SNC).
  4. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la amitriptilina o a otros antidepresivos tricíclicos; estadio agudo del infarto de miocardio reciente.

Estados maniacos. Uso simultáneo con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (deberá suspenderse el tratamiento con IMAO y dejar transcurrir un mínimo de 14 días) o cisaprida, por incrementar el intervalo QT y el riesgo de arritmia. PRECAUCIONES: El tratamiento deberá iniciarse y discontinuarse de forma progresiva.

  • Si es posible, discontinuar el tratamiento varios días antes de una intervención quirúrgica, ya que la anestesia puede incrementar el riesgo de hipotensión y arritmias.
  • Empleo con precaución en pacientes con alteraciones de conducción cardiacas, enfermedad cardiovascular, historia de crisis epilépticas, diabetes mellitus, glaucoma de ángulo estrecho, presión intraocular aumentada, historia de retención urinaria u oclusión intestinal, disfunción hepática y pacientes hipertiroideos o que están recibiendo medicación tiroidea por incrementar el riesgo de agranulocitosis; el grado de sedación, los efectos colinérgicos y el riesgo de hipotensión ortostática es muy alto en relación con otros antidepresivos.

Los cuidadores de niños y adolescentes tratados con antidepresivos deben ser informados sobre la necesidad de vigilar la aparición de agitación, irritabilidad, cambios raros en el comportamiento y otros síntomas descritos antes, así como la aparición de ideas suicidas, e informar inmediatamente de tales síntomas a los profesionales sanitarios.

  • Es especialmente importante que la vigilancia se lleve a cabo durante los primeros meses de tratamiento antidepresivo o cuando la dosis se aumente o disminuya.
  • EFECTOS SECUNDARIOS: Descritos en niños: Sequedad de boca, estreñimiento, sudoración, sofocos, trastornos de la acomodación visual y visión borrosa, temblor fino, taquicardia sinusal y cambios clínicos en el ECG en pacientes con estado cardiaco normal e hipotensión postural, y aumento de peso.

Otros: Infarto de miocardio, arritmias, cambios en el ECG, depresión de medula ósea, convulsiones, nerviosismo e inquietud. Temblores musculares, retención urinaria, arritmia cardiaca y, raramente, síndromes neuroléptico maligno y serotoninérgico. Además, en enuresis: somnolencia y efectos anticolinérgicos.

  1. En dolor crónico neuropático: sabor extraño, cefalea, cansancio y debilidad, aumento del apetito y ganancia de peso.
  2. La interrupción brusca del tratamiento después de la administración prolongada puede producir náuseas, cefalea y malestar.
  3. La reducción gradual de la dosis produce, en las 2 primeras semanas, síntomas transitorios como irritabilidad, inquietud, pesadillas y alteración del sueño.

Excipientes: contiene lactosa. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Puesto que potencia la toxicidad de los IMAO, no se debe iniciar el tratamiento con amitriptilina hasta 14 días después de finalizar el IMAO.Potencia el efecto de los antidepresivos, barbitúricos, benzodiazepinas, anticolinérgicos/simpaticomiméticos (riesgo de íleo paralítico) y del alcohol.Incremento relevante del efecto vasopresor y arritmogénico de los α- y β-agonistas.Los antidepresivos tricíclicos pueden bloquear la acción hipotensora de la guanetidina y los compuestos relacionados.Los antidepresivos tricíclicos pueden ejercer un aumento significativo del efecto antiagregante plaquetario de los inhibidores de la COX-2.Riesgo de «síndrome por serotonina» con amitriptilina cuando se administra concomitantemente con otros fármacos potenciadores de la serotonina, como el azul de metileno y el linezolid. Evitar combinación.Riesgo de hiperpirexia con anticolinérgicos o neurolépticos, particularmente en tiempo caluroso.Se debe tener precaución al administrar amitriptilina a pacientes que estén recibiendo fármacos que inhiban o induzcan las enzimas P450, ya que pueden aumentar o disminuir las concentraciones plasmáticas y requerir modificación de dosis.

See also:  Con Que Medicamento No Se Puede Tomar Sildenafil?

DATOS FARMACÉUTICOS: Conservación: conservar en el envase original para protegerlo de la humedad. No conservar a una temperatura superior a 30 °C. Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace «Presentaciones» correspondiente a cada ficha.

British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for Children 2018-1019, Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2018.Dopheide JA. Recognizing and treating depression in children and adolescents. Am J Health Syst Pharm.2006;63(3):233-43.Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Madrid, España, Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.htm. Guía de Prescripción Terapéutica. En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Madrid, España, Disponible en: http://www.imedicinas.com/GPTage/, Lewis D, Ashwal S, Hershey A, et al. Practice parameter: pharmacological treatment of migraine headache in children and adolescents: report of the American Academy of Neurology Quality Standards Subcommittee and the Practice Committee of the Child Neurology Society. Neurology.2004;63:2215.Micromedex Healthcare ® Series. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex ® System; 1974-2013. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch, Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2013, Disponible en: www.uptodate.com, Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook, ª ed. American Pharmacists Association (ed.). Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Taurines R, Gerlach M, Warnke A, et al. Pharmacotherapy in depressed children and adolescents. World J Biol Psychiatry.2011;12(1):11-5.Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. ª ed. España: Adis; 2020.Wagner KD. Pharmacotherapy for major depression in children and adolescents. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry.2005;29(5):819-26.

Fecha de actualización: abril de 2021. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

¿Qué pasa si tomo amitriptilina y café?

¿Tomas café todos los días? Este es el peligro que supone mezclarlo con medicamentos Tomar una taza de café por la mañana es uno de los momentos más vitales del día para muchos y es que hay gente que no puede comenzar el día sin su dosis de cafeína,

Efedrina: este medicamento es un estimulante que acelera el sistema nervioso y que se suele incluir en descongestionantes y como broncodilatador para tratar problemas respiratorios. Al juntarlo con café, que también es estimulante, puede ser muy peligroso y producir presión arterial alta, ataques cardíacos, derrames cerebrales o convulsiones. Antidiabéticos: los medicamentos para diabéticos que incluyen glimepirida, insulina, pioglitazona, rosiglitazona (Amaryl, DiaBeta, Glynase PresTab, Micronase, Actos, Avandia.) entre muchos otros, no pueden tomarse con café porque este puede el azúcar en sangre y contrarrestar los efectos de la medicación. Teofilina: vendida como Theo 24, Theochron, Uniphyl y otros, se utiliza para tratar el asma, la bronquitis, el enfisema y otras enfermedades que se acompañan de dificultad para respirar. El consumo de cafeína puede incrementar los efectos del medicamento, así como sus efectos secundarios que incluyen náuseas y palpitaciones cardíacas. Fenotiazinas: este grupo de medicamentos, que se utilizan para tratar la esquizofrenia y otras formas de psicosis, unidos al consumo de café entre una y dos horas después de ingerir el fármaco, podría evitar que el cuerpo absorba la medicación con la misma eficacia. Estos incluyen a la flufenazina (Permitil y Prolixin), clorpromazina (Thorazine), haloperidol (Haldol), proclorperazina (Compazine) y muchos otros. Anticoagulantes: la aspirina, el clopidogrel (Plavix), el ibuprofeno (Advil, Motrin y otros), el naproxeno (Anaprox, Naprosyn y otros) y la enoxaparina (Lovenox), entre otros, no se recomiendan combinarlos con café, ya que puede retardar la coagulación de la sangre, aumentando las posibilidades de sangrado excesivo y hematomas. Antidepresivos tricíclicos: los taninos del café pueden interferir en el proceso de los antidepresivos como la amitriptilina (Elavil) y la imipramina (Tofranil, Janimine). Se recomienda que se evite tomar café entre 1 y 2 horas después de medicarse. Antiasmáticos: el albuterol (Proventil, Ventolin y Volmax), el metaproterenol (Alupent), y el isoproterenol (vendido como Isuprel), entre otros, no deben consumirse con café, ya que pueden provocar o empeorar los efectos secundarios de estos medicamentos como ansiedad, temblores, palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco. Anticonceptivos: Tomar pastillas anticonceptivas con café puede provocar nerviosismo, dolores de cabeza, ritmo cardíaco acelerado y otros efectos secundarios. Algunos medicamentos que tratan el reflujo gastroesofágico, como son los inhibidores de la bomba de protones. Los antihipertensivos que reducen el riesgo cardiovascular en pacientes con tensión alta también pueden verse afectados. Los medicamentos antivirales contra la influenza, una enfermedad respiratoria contagiosa. Los medicamentos contra enfermedades relacionadas con problemas de tiroides, Medicamentos para paliar la osteoporosis, Los medicamentos que tratan los trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Antes de tomar cualquier decisión acerca del consumo de medicamentos y café, lo más recomendable es consultar con tu médico para que te informe. : ¿Tomas café todos los días? Este es el peligro que supone mezclarlo con medicamentos

¿Qué pasa si tomo paracetamol y amitriptilina?

Tomar un antidepresivo y un analgésico como ibuprofeno o naproxeno podría aumentar el riesgo de una hemorragia en el cerebro, sugiere un estudio reciente.