La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Es El Medicamento Pentoxifilina?

Para Que Es El Medicamento Pentoxifilina
La pentoxifilina se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación y para reducir el dolor, calambres y el cansancio en las manos y los pies.

¿Quién no debe tomar pentoxifilina?

No tome Pentoxifilina Vir si usted padece de una hemorragia grave o una hemorragia importante de la retina. si usted ha sufrido recientemente un infarto de miocardio.

¿Que reacciones tiene la pentoxifilina?

PDM Descripción: La pentoxifilina es una metilxantina que pertenece al grupo de los derivados purínicos. Aumenta la deformidad eritrocitaria alterada, inhibe la agregación eritrocitaria y la plaquetaria. Con ello se favorece la perfusión microcirculatoria a través de un aumento de la fluidez de la sangre y de sus efectos antitrombóticos.

Arteriopatía obliterante periférica.Trastornos circulatorios de origen arterioesclerótico, diabético, inflamatorio o funcional.Alteraciones tróficas.Úlceras distales de las extremidades inferiores y gangrena.Enfermedad vascular periférica incluyendo la claudicación intermitente.

También ha sido estudiado en diferentes usos fuera de indicación ( E: off-label ): debut de diabetes mellitus tipo I, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad de Kawasaki, enfermedad pulmonar crónica, enterocolitis necrotizante, fibrosis quística, poliarteritis nodosa, sepsis neonatal, síndrome de aspiración de meconio, síndrome de Raynaud. DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Niños:

Oral: la dosis recomendada es de 20 mg/kg/día repartido en 3 dosis por vía oral. Administrar con alimento o antiácidos a fin de disminuir las molestias gastrointestinales. No triturar, romper o masticar la tableta de liberación prolongada o controlada; tomarla entera.Intravenosa: 15 mg/kg/día en perfusión continua.

Insuficiencia renal: en pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min, es necesaria una reducción de la dosis de un 30 a un 50%, en función de la tolerancia individual. Insuficiencia hepática: en pacientes con insuficiencia hepática grave, es necesaria una reducción de la dosis, en función de la tolerancia individual.

En pacientes hipotensos o con circulación lábil, así como en pacientes para los que una reducción de la tensión arterial representa un riesgo especial (por ejemplo, pacientes con enfermedad cardíaca coronaria grave o estenosis de los vasos cerebrales), el tratamiento se iniciará con dosis bajas que se aumentarán de forma gradual.

CONTRAINDICACIONES:

Pacientes con hipersensibilidad a la pentoxifilina o a otras metilxantinas, o a alguno de los excipientes.Hemorragia grave o hemorragia retiniana extensa.Infarto de miocardio reciente.

PRECAUCIONES:

Arritmias cardiacas graves.Infarto de miocardio no reciente.Hipotensión.Insuficiencia renal grave.Insuficiencia hepática grave.Concomitancia con antidiabéticos o con medicamentos antivitamina K.Pacientes con riesgo de hemorragia debido a medicación anticoagulante o a trastornos de la coagulación.Pacientes con particular riesgo de reducción de la tensión arterial (enfermedad coronaria grave o con estenosis relevantes de los vasos sanguíneos cerebrales).

EFECTOS SECUNDARIOS: No hay datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica.

Se pueden producir las siguientes reacciones adversas, en particular si se administra pentoxifilina a dosis elevadas: sofocos, alteraciones gastrointestinales como opresión gástrica, sensación de plenitud, náuseas, vómitos o diarreas y ocasionalmente arritmias cardiacas.Sobredosificación: pueden aparecer inicialmente síntomas de náuseas, mareos, taquicardia o una caída en la presión arterial. Adicionalmente se pueden producir signos tales como fiebre, agitación, sofocos, arreflexia, convulsiones tónico-clónicas, pérdida del conocimiento y vómitos en poso de café, como signo indicativo de hemorragia gastrointestinal.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Antihipertensivos: puede potenciar el efecto hipotensor. Monitorizar la presión arterial.Insulina o antidiabéticos orales: puede potenciar el efecto hipoglucemiante.Teofilina y aminofilina: la administración de pentoxifilina y teofilina puede incrementar los niveles de teofilina, pudiendo aumentar las reacciones adversas de teofilina.Anticoagulantes orales antivitamina K: pentoxifilina puede potenciar el efecto anticoagulante.Controlar con más frecuencia los valores séricos de protombina e INR.Antiagregantes plaquetarios: aumento del riesgo de hemorragia. Controlar con más frecuencia el tiempo de hemorragia.Ciprofloxacino: la concentración sérica de pentoxifilina se puede incrementar en algunos pacientes cuando se administra concomitante con ciprofloxacino.Cimetidina: la administración conjunta con cimetidina puede aumentar la concentración plasmática de pentoxifilina y el metabolito I activo.

DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes: los comprimidos pueden contener lactosa o celulosa. Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, BIBLIOGRAFÍA:

Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Haque KN, Pammi M. Pentoxifylline for treatment of sepsis and necrotizing enterocolitis in neonates. Cochrane Database Syst Rev.2011 Oct 5;(10):CD004205.Harris E, Schulzke SM, Patole SK. Pentoxifylline in preterm neonates: a systematic review. Paediatr Drugs.2010 Oct 1;12(5):301-11.Nahata MC, Pai VB, and Hipple TF, Pediatric Drug Formulations.5.ª ed. Cincinnati, OH: Harvey Whitney Books Co, 2004.UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021, Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: febrero de 2021. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

¿Cuál es la mejor hora para tomar la pentoxifilina?

Se recomienda tomar la pentoxifilina durante o inmediatamente después de las comidas.No se recomienda partirlas ni triturarlas. Cuando no debe utilizarse: En pacientes con hemorragia grave o a nivel de la retina.

See also:  Para Que Sirve El Medicamento Adopren Ibuprofeno?

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la pentoxifilina?

5.2. Propiedades farmacocinéticas – Tras la administración oral, la pentoxifilina se absorbe de forma rápida y prácticamente completa. Tras su absorción, la pentoxifilina experimenta un metabolismo de «primer paso». La biodisponibilidad absoluta del fármaco inalterado es del 19 ± 13%.

El principal metabolito activo 1-(5-hidroxihexil)-3,7-dimetilxantina (metabolito I) se detecta en el plasma a una concentración equivalente al doble de la de la sustancia original, con la que se halla en equilibrio bioquímico de oxidación-reducción reversible. Por este motivo, la pentoxifilina y el metabolito I se pueden considerar como una unidad activa y por consiguiente, la biodisponibilidad del principio activo es considerablemente superior.

La semivida de eliminación de la pentoxifilina tras administración oral o intravenosa es de aproximadamente 1,6 horas. La pentoxifilina se metaboliza por completo y se elimina en más del 90% por vía renal, en forma de metabolitos polares hidrosolubles no conjugados.

¿Cuándo suspender la pentoxifilina?

Pentoxifilina

  • Pentoxifilina
  • Grageas y tabletas de liberación prolongada, solución inyectable
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Pentoxifilina.300 mg Cada GRAGEA o TABLETA de liberación prolongada contiene: Pentoxifilina.400 mg INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Insuficiencia vascular cerebral.

  1. CONTRAINDICACIONES: No se debe emplear en pacientes con hipersensibilidad a PENTOXIFILINA, o a otras metilxan­tinas o cualquiera de los excipientes.
  2. No se administre en ­pacientes con hemorragias graves, hemorragias intraocu­lares e infarto agudo del miocardio.
  3. PRECAUCIONES GENERALES: Pacientes con alteraciones arteriales oclusivas crónicas de las extremidades, con frecuencia muestran otras manifestaciones de trastornos de ­arteriosclerosis.

PENTOXIFILINA se usa con seguridad en el tratamiento de padecimientos arteriales periféricos, en pacientes con enfermedad vascular cerebral y de las ­arterias coro­narias. En algunas ocasiones se ha reportado angina, hipotensión y ­arritmias. En pacientes que están recibiendo warfarina, se debe vigilar con mayor frecuencia el tiempo de protrom­bina; en tanto que en los pacientes con otros factores de riesgo complicados con hemorragias (por ejemplo, cirugía reciente, úlcera péptica, sangrado cerebral o retinal) se les debe examinar con mayor frecuencia en busca de sangrado, incluyendo la determinación del hematócrito y/o hemo­globina.

Es necesario un seguimiento cuidadoso en pacientes con: arritmias cardiacas (riesgo de empeoramiento de arrit­mias), infarto agudo al miocardio (aumento del riesgo previo y de presentar arritmias cardiacas y descenso de la presión arterial), hipotensión (riesgo de descenso de la presión ar­terial), alteración grave de la función renal (riesgo de acumu­lación y aumento de las reacciones adversas), alteración grave de la función hepática (riesgo de acumulación y aumento de efectos secundarios), una mayor propensión de hemorragias debido a medicación anticoagulante; riesgo especial de reducción de la presión arterial (pacientes con cardiopatía coronaria grave con estenosis de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro), así como en cirugías recientes.

No se dispone de experiencia de PENTOXI­FI­LINA en niños. En pacientes geriátricos se debe reducir la dosis. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Categoría de riesgo C: La experiencia durante el embarazo es insuficiente. Por tanto, no debe usarse durante la gestación.

PENTOXIFILINA y sus metabolitos se excretan en la leche humana en cantidades pequeñas. Este fármaco puede provocar reacciones adversas en el infante, se recomienda un análisis riesgo-beneficio antes de usar el medicamento en mujeres amamantando. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Sobre todo cuando se administra PENTOXIFILINA en dosis elevadas, con frecuencia se puede producir rubor, molestias gastrointestinales como sensación de plenitud, náusea, vómito y diarrea; de forma ocasional, arritmias car­diacas.

Algunas veces puede aparecer prurito, enrojecimiento de la piel y urticaria; en casos aislados, reacciones anafi­lácticas graves acompañadas de edema angioneurótico, broncospasmo y, a veces, choque con falla circulatoria. Ante los primeros signos de reacción anafiláctica se debe suspender la administración.

  • Puede aparecer mareo, cefalea, agitación y trastornos del sueño; en casos aislados, pueden producir coles­tasis intrahepática y elevación de las transaminasas.
  • En raras ocasiones, puede aparecer angina de pecho, descenso de la presión arterial, hemorragias, así como casos aislados de tromboci­topenia.

Se ha reportado una serie de eventos en la sangre que incluyen disminución del fibrinógeno sérico, panci­to­pe­nia, anemia aplásica, leucemia, púrpura y tromboci­topenia. Las reacciones adversas que se han reportado en el sistema nervioso central incluyen discinesia, cefalea, temblor, ansiedad, confusión, depresión, mioclonos, insomnio, alucinaciones.

  • Efectos oculares: Visión borrosa, conjuntivitis, esco­to­ma, sangrado retiniano.
  • Efectos respiratorios: Epistaxis, laringitis, congestión nasal, disnea.
  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración de PENTOXIFILINA puede aumentar el efecto hipotensor de agentes antihipertensivos como los inhibidores de la ECA y de otros fármacos con posible efecto hipotensor como los nitratos.

Se puede potenciar el efecto hipoglucemiante de la insulina o de los antidiabéticos orales. En algunos pacientes, la administración concomitante de PENTOXIFILINA y teofilina puede aumentar los niveles de teofilina y provocar intoxicación por ­xantinas.

  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En los estudios realizados no se reportan datos que sugieran efecto carcinogénico, mutagénico, teratogénico ni sobre la fertilidad.
  • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: En principio, la posología y la forma de administración se basan en el tipo, la gravedad del trastorno circulatorio y en la intolerancia de cada paciente al ­fármaco.
  • La dosis usual es de una gragea de 400 mg dos o tres veces al día.
  • En la enfermedad cerebrovascular: Se recomiendan do­sis de 600 a 1,200   mg/día.
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Albumina Humana?

Para el tratamiento de claudicación intermitente: Se recomienda 400 mg diarios tres veces al día por vía oral. El efecto benéfico ocurre entre 2 a 4 ­semanas. En defectos de la microcirculación en general: Se administran 400   mg diarios tres veces al día.I.V.

  • Infusión): En casos agudos 900 mg diluidos en 1,000 ml de un expansor plasmático + 500 ml de NaCl al 0.9% administrados en perfusión durante 24 horas.
  • A medida que mejora la sintomatología, puede reducirse la dosis a 300   mg/12 horas diluidos en 1,000 ml de dextrosa al 5%, NaCl al 0.9% administrados en 150-300 min.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: El envenenamiento con PENTOXIFILINA puede producir rubor, desmayo, vómito color café, arre­flexia, así como convulsiones tónico-clónicas. Los primeros síntomas de una sobredosis podrían ser náusea, mareo, taquicardia o hipotensión arterial.

  1. En caso de hipotensión, se deberá aplicar un expansor del plasma, mantener libres las vías respiratorias y, en caso necesario, usar agentes inotrópicos.
  2. Para revertir los estados convulsivos se puede utilizar diazepam.
  3. También se ha usado carbón activado para absorber pen­to­xifilina,
  4. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  5. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
  6. LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Vía de administración: oral. Dosis: la que el médico señale. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia.

  • NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  • Véase Presentación o Presentaciones.
  • PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Cuántas dosis de pentoxifilina?

4.2. Posología y forma de administración – Posología : La posología se orienta en función de la naturaleza y gravedad de la enfermedad y la tolerancia de cada paciente individual. En general, se recomienda una dosis de 400 mg de pentoxifilina 2 ó 3 veces al día.

En pacientes hipotensos o con una circulación lábil así como en pacientes para los que una reducción de la presión arterial representa un riesgo especial (p. ej. pacientes con enfermedad cardíaca coronaria grave o estenosis de los vasos cerebrales), el tratamiento se iniciará con dosis bajas que se aumentarán de forma gradual.

Pentoxifilina, Para que Sirve la Pentoxifilina 400 mg y Como se toma | Todo Y MAS!! ?

Pacientes con insuficiencia renal : En pacientes con función renal disminuida (aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min), es necesaria una reducción de la dosis de un 30 a un 50 % en función de la tolerancia individual. Pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática grave, es necesaria una reducción de la dosis, en función de la tolerancia individual.

¿Qué efectos secundarios tiene el Hemovas?

Conducción y uso de máquinas – No se ha descrito ningún efecto negativo de Hemovás sobre la capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Sin embargo, determinados efectos indeseables (por ej., vértigo) pueden alterar la capacidad de reacción o de concentración del paciente y por consiguiente constituyen un riesgo en situaciones como la conducción de vehículos y el manejo de máquinas.

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Este medicamento se administra por vía oral. La dosis recomendada es de un comprimido de Hemovás, dos veces al día, lo que significa un máximo diario de dos comprimidos de Hemovás (1200 mg de pentoxifilina).

Recuerde tomar su medicamento. Siga las instrucciones de su médico en cuanto al número de comprimidos que debe tomar y con qué frecuencia puesto que la dosis depende de la naturaleza y gravedad de la enfermedad así como de la tolerancia de cada paciente.

Es importante que informe a su médico de cualquier enfermedad que padezca pues podría ser útil para determinar la dosis correcta para usted. No tome más Hemovás de lo recomendado. No suspenda el tratamiento antes, ya que no obtendría el efecto terapéutico deseado. Si estima que la acción de Hemovás es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

Pacientes con enfermedades del riñón o del hígado: Si padece de una enfermedad grave del riñón o del hígado, su médico le reducirá la dosis, ajustándola en función de esta enfermedad y de su tolerancia al medicamento. Pacientes con alteraciones de la presión arterial Si tiene la tensión arterial baja, circulación inestable o padece alguna enfermedad para la que podría ser perjudicial una disminución de la tensión arterial (enfermedad cardíaca coronaria grave o estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro), su médico le prescribirá una dosis inicial baja que irá aumentando de forma gradual en función de su respuesta al tratamiento.

Si observa una reacción grave de tipo alérgico (anafilácticas o anafilactoides) con inflamación de la boca y de las vías respiratorias que producen dificultad para respirar y caída de la presión arterial interrumpa inmediatamente su tratamiento con Hemovás e informe a su médico. Forma de administración Los comprimidos deben ser tragados enteros, sin masticar, con suficiente cantidad de agua (aproximadamente ½ vaso) después de una comida.

Si toma más Hemovás del que debe Si toma una dosis demasiado alta de Hemovás puede experimentar náuseas, mareos, vértigo, palpitaciones o una disminución brusca de la presión sanguínea. Además puede aparecer fiebre, agitación, sofocos, pérdida de reflejos, convulsiones, erupciones en la piel, vómitos en poso de café y pérdida de conocimiento.

  • Si observa estos síntomas acuda inmediatamente a su médico o diríjase al servicio de urgencias del hospital más próximo, llevando consigo este prospecto.
  • En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
See also:  Para Que Sirve El Medicamento Phenylephrine Hcl?

Si olvidó tomar Hemovás No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la dosis olvidada tan pronto como sea posible y luego siga con el horario habitual. No obstante, si faltan pocas horas para la siguiente toma, no tome la dosis que olvidó tomar y espere hasta que le corresponda tomar el siguiente comprimido.

  • Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
  • Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
  • Las frecuencias de los efectos adversos a este medicamento no pueden estimarse a partir de los datos disponibles.

Se pueden producir las siguientes reacciones adversas, en particular si se administra pentoxifilina a dosis elevadas: Trastornos del sistema inmunológico: Reacciones graves de tipo alérgico (anafilácticas o anafilactoides) con inflamación de la boca y de las vías respiratorias que producen dificultad para respirar y caída de la presión arterial.

Angioedema (acumulación de líquido en lengua y garganta que puede provocar la asfixia), broncoespasmos (espasmos de los bronquios dificultando la respiración normal). Trastornos vasculares: Sofocos, hemorragias (por ejemplo de la piel y/o mucosas localizadas en el estómago y/o intestino), en especial en pacientes con tendencia elevada de hemorragia.

Trastornos cardíacos: Alteraciones del ritmo cardíaco con aumento ó descenso del mismo (por ejemplo arritmias, taquicardias), angina de pecho. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Disminución del número de plaquetas, disminución de glóbulos blancos Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Eritema (enrojecimiento de la piel), picor, erupción en la piel o urticaria (ronchas, irritación y picor de la piel).

  • Trastornos del sistema nervioso: Mareos, vértigo, dolor de cabeza, inflamación benigna de las meninges (meningitis aséptica).
  • Trastornos gastrointestinales: Opresión en el estómago, molestias gastrointestinales, sensación de plenitud, náuseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, hipersalivación (aumento de la producción de saliva).

Trastornos hepatobiliares: Trastornos del funcionamiento del hígado como por ejemplo: colestasis intrahepática (obstrucción de la bilis en el hígado). Trastornos psiquiátricos: Agitación y alteraciones del sueño. Exploraciones complementarias: Aumento de las transaminasas (enzimas del hígado), descenso de la tensión arterial.

  • Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
  • También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es,

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No conservar a una temperatura superior a 25ºC.

  1. Consevar en embalaje original para protegerlo de la humedad No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
  2. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  3. No utilice este medicamento si observa que el comprimido está deteriorado.
  4. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.

Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Hemovás

El principio activo es pentoxifilina. Cada comprimido contiene 600 mg de pentoxifilina.

Los demás componentes (excipientes) son:

Núcleo: Hidroxipropilmetilcelulosa (E464), Celulosa microcristalina (E460), Crospovidona, Anhídro silícico coloidal ( E551), Estearato de magnesio (E470b) Recubrimiento: Polietilenglicol 6.000 (E1521), Hidroxipropilmetilcelulosa (E464), Dióxido de titanio (E171), Talco (E553) y Poliacrilato al 30%.

  1. Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos de liberación prolongada.
  2. Envase con 60 comprimidos de liberación prolongada de 600 mg.
  3. Envase clínico con 500 comprimidos de liberación prolongada de 600 mg,
  4. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: Titular de la autorización FERRER INTERNACIONAL, S.A.

Gran Vía Carlos III, 94 08028 Barcelona España Responsable de la fabricación FERRER INTERNACIONAL, S.A. Joan Buscallá, 1-9 08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) España Fecha de la última revisión de este prospecto: Octubre 2021 «La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ » HEMOVAS 600.PR6