La estética de la medicina

Medicina, Información, Tecnología

Para Que Es El Medicamento Neolaikan?

Para Que Es El Medicamento Neolaikan
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Neolaikan? Útil como auxiliar en el tratamiento de los estados de ansiedad y trastornos del sueño. ¿Cómo se toma el medicamento Neolaikan? Ansiedad: 1 tableta de 1 a 3 veces al día de acuerdo a la respuesta terapéutica. Tableta Fórmula: Cada tableta contiene: Extracto seco de raíz de Valeriana officinalis ( Valeriana),500 mg Excipiente cbp,1 tableta Auxiliar en el tratamiento de los estados de ansiedad y trastornos del sueño. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Neolaikan?

Indicaciones terapéuticas y PosologíaValerianae radix – Oral. Formas sólidas (expresados en mg de polvo de raíz) Ads. y niños > 12 años: – Estados temporales y leves de excitabilidad, nerviosismo: 1350-2700 mg, 3 veces al día. – Dificultad para dormir: 1350-2700 mg, 30-60 min antes de dormir. Si fuera necesario, se puede hacer otra toma igual por la tarde. Formas líquidas Adultos y niños > 12 años: – Nerviosismo: 2-6 ml (40-120 gotas), como máximo tres veces/día. – Inductor del sueño: dosis única entre 30 y 60 minutos antes de acostarse y, si fuera necesario, una dosis más por la tarde.

¿Que contienen las pastillas Neolaikan?

Antisép, alcohol, agua oxigen.

¿Qué sirve el Taflavix?

Taflavix Caja con 40 tabletas, Valeriana/ Pasiflora, Auxiliar para el tratamiento de la ansiedad, angustia e irritabilidad, Ayuda a conciliar el sueño.

¿Cuánto dura el efecto de la valeriana para dormir?

¿Cuánto tarda en hacer efecto la valeriana? Si la ingesta de la valeriana es para obtener un sueño reparador, se aconseja tomar entre30 minutos y una hora antes de acostarse.

¿Qué hace la valeriana en el cuerpo?

Nutrición Actualizado a: Viernes, 5 Abril, 2019 12:10:03 Para Que Es El Medicamento Neolaikan La valeriana está contraindicada en personas que toman medicamentos sedantes. La valeriana es una planta cuya raíz contiene aceites esenciales con efectos sedantes y relajantes. Reducen el nerviosismo y la agitación, facilita la conciliación del sueño y mejora su calidad. «Se recomienda cuando hay problemas de irritabilidad en el síndrome premenstrual en mujeres, en personas que quieren dejar de fumar, para mitigar el síndrome de abstinencia, en gente con colon irritable y para relajar los movimientos intestinales en las fases agudas de la enfermedad de Crohn», explica Jose Luis Núñez Bueso, titulado superior en Naturopatía e Iridología. Según Rosa Lorenzo Cainzos, vocal de plantas medicinales del » target=»_blank» title=»Colegio de Farmacéuticos de la Coruña»>Colegio de Farmacéuticos de la Coruña, «los medicamentos tradicionales a base de plantas están autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por lo que aseguran calidad, eficacia y seguridad». No quita para que esta planta tenga algunas contraindicaciones y efectos secundarios.

¿Cuándo tomar la pastilla valeriana?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario VALERIANA ARKOPHARMA cápsulas duras Valeriana officinalis L. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico, médico o enfermero.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 15 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es VALERIANA ARKOPHARMA y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar VALERIANA ARKOPHARMA 3. Cómo tomar VALERIANA ARKOPHARMA 4. Posibles efectos adversos

Conservación de VALERIANA ARKOPHARMA

6. Contenido del envase e información adicional Medicamento tradicional a base de plantas para el alivio del estrés mental y para facilitar el sueño. Basado exclusivamente en su uso tradicional. No tome VALERIANA ARKOPHARMA Si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones Consulte a su farmacéutico o médico antes de empezar a tomar VALERIANA ARKOPHARMA. Niños No se recomienda la administración de este medicamento a niños menores de 12 años. Toma de VALERIANA ARKOPHARMA con otros medicamentos Informe a su farmacéutico o médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.Debido a la acción sedante de la especialidad, se puede potenciar el efecto sedante de otros fármacos como barbitúricos, benzodiazepinas, antihistamínicos H1, por lo que no se recomienda tomarlos conjuntamente.

Toma de VALERIANA ARKOPHARMA con los alimentos, bebidas y alcohol El alcohol podría potenciar el efecto sedante de este medicamento. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su farmacéutico o médico antes de utilizar este medicamento.

No se han realizado estudios para establecer la seguridad de uso de este medicamento durante el embarazo o la lactancia, por lo que no se recomienda su administración en estas circunstancias. Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede producir sueño. No conduzca ni utilice máquinas si siente somnolencia o si nota que su atención y capacidad de reacción se encuentran reducidas.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico o médico. En caso de duda pregunte a su farmacéutico o médico. La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes mayores de 12 años: En caso de estrés mental: 2 cápsulas por la mañana y 2 cápsulas por la noche.

Adicionalmente, si fuera necesario, se pueden tomar otras dos cápsulas a mediodía. En caso de dificultad para dormir: 2 cápsulas a media tarde y 2 cápsulas una hora antes de ir a dormir. Adicionalmente, si fuera necesario, se pueden tomar otras dos cápsulas por la mañana, Este medicamento se utiliza vía oral.

El tratamiento recomendado es de 4 semanas, no obstante, si usted observa que en un plazo de 15 días sus síntomas no mejoran o empeoran, debería consultar con su farmacéutico o médico. Uso en niños: No utilizar en menores de 12 años, sin consultar al médico.

  1. Si toma más VALERIANA ARKOPHARMA del que debe No se han descrito casos de sobredosificación con VALERIANA ARKOPHARMA.
  2. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su farmacéutico o médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar VALERIANA ARKOPHARMA En caso de olvido de una dosis, tome el medicamento lo antes posible continuando el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Después de la ingestión de preparados de raíz de valeriana muy raramente podrían aparecer molestias gastrointestinales leves (nauseas y retortijones abdominales).

La valeriana tiene un olor característico y desagradable, esto no significa que se encuentre en mal estado. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC, No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de ¿CAD¿. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de VALERIANA ARKOPHARMA: Cada cápsula contiene como principio activo: 350 mg de raíces criomolidas de Valeriana officinalis L.

  • Valeriana).
  • Los demás componentes son los excipientes: hipromelosa (cubierta de la cápsula).
  • Aspecto del producto y contenido del envase: Existen 2 presentaciones en frascos que contienen 45, 50 y 84 cápsulas.
  • Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: Titular Arkopharma LABORATORIOS, S.A.U.

C/ Amaltea, Nº9, 28045 MADRID Responsable de fabricación ARKOPHARMA S.A. LID de Carros le Broc Zone Industrielle lère Avenue 2709 m 06511 CARROS (Francia) Fecha de la última revisión de este prospecto: septiembre 2016 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

¿Cuántas cápsulas de valeriana me puedo tomar?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO VALERIANA KOROTT 300 mg cápsulas duras Valeriana officinalis L. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede adquirirse sin prescripción del médico.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos no descritos en este prospecto. Ver sección 4. Debe consultar a su médico si empeora, o si no mejora después de 14 días de tratamiento.

VALERIANA KOROTT pertenece a un grupo de medicamentos utilizados como sedantes del sistema nervioso. Es un medicamento tradicional a base de plantas para el alivio del estrés mental y para ayudar a dormir basado exclusivamente en su uso tradicional. No tome VALERIANA KOROTT

Si es alérgico (hipersensible) a la valeriana o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar VALERIANA KOROTT.

Si los síntomas empeoran o persisten después de 14 días de tratamiento, deberá consultar al médico.

Niños y adolescentes No administrar a niños menores de 12 años. Toma de VALERIANA KOROTT con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Por su actividad, es posible que este medicamento pueda aumentar los efectos de otros fármacos sedantes, tranquilizantes o para dormir, como barbitúricos, benzodiazepinas, antihistamínicos H1, por lo que si está en tratamiento con alguno de ellos, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.

Toma de VALERIANA KOROTT con alimentos, bebida y alcohol No debe tomar bebidas alcohólicas ya que el alcohol podría potenciar el efecto sedante de este medicamento. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Como precaución general, y debido a que no se dispone de datos sobre su utilización, ni de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, o en período de lactancia no se recomienda su uso en dichas situaciones. Conducción y uso de máquinas VALERIANA KOROTT es un medicamento que puede producir sueño.

No conduzca ni utilice máquinas si siente somnolencia o si nota que su atención y capacidad de reacción se encuentran reducidas. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • En caso de dudas, pregunte a su médico o farmacéutico.
  • VALERIANA KOROTT se administra por vía oral.
  • La dosis recomendada es : Adultos, adolescentes y niños mayores de 12 años : Para el alivio de los síntomas leves de estrés mental se administrarán de 1 a 3 cápsulas, hasta tres veces al día.
  • Como ayuda para dormir, se administrarán de 1 a 3 cápsulas, entre media hora y una hora antes de acostarse.

Si fuera necesario, puede tomar adicionalmente otra dosis por la tarde. La dosis máxima diaria de polvo de raíz de valeriana es de 4 g. El tratamiento recomendado es de 4 semanas, no obstante, si usted observa que en un plazo de 14 días sus síntomas no mejoran o empeoran, debería consultar con su farmacéutico o médico.

No utilice este medicamento durante más de 4 semanas sin consultar a su médico o farmacéutico. Si toma más VALERIANA KOROTT del que debe No se han descrito casos de sobredosificación con VALERIANA KOROTT. Si usted ha tomado más VALERIANA KOROTT de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.

Si olvidó tomar VALERIANA KOROTT En caso de olvido de una dosis, tome el medicamento lo antes posible continuando el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Después de la ingestión de preparados de raíz de valeriana pueden aparecer molestias gastrointestinales (p.e.

See also:  Para Qué Sirve El Medicamento Neurobión?

náuseas, calambres abdominales). La frecuencia de aparición de estos efectos no se conoce. La valeriana tiene un olor característico y desagradable, esto no significa que se encuentre en mal estado. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento, Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda p regunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de VALERIANA KOROTT

El principio activo es polvo de raíz de Valeriana officinalis L. Cada cápsula contiene como principio activo: 300 mg de polvo de raíz de Valeriana officinalis L. Los demás componentes (excipientes) son: celulosa microcristalina, estearato magnésico, gelatina y dióxido de titanio (E171).

Aspecto del producto y contenido del envase Envase con 60 cápsulas duras. Titular de la autorización de comercialización y Responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización KOROTT, S.L. Polígono Industrial Santiago Payá, C/ Fila Benimerines, 61 03801 Alcoy (Alicante, España) Responsable de la fabricación ALIFARM, S.A.

¿Qué es pasiflora y valeriana?

A lo largo de nuestra vida, las personas podemos experimentar diversos estados que afectan, no solo a nuestro día a día, sino también al sueño, Hay muchas causas por las cuales, el necesario descanso de cada noche, puede verse trastocado; hasta el punto de impedirnos conciliar el sueño, y levantarnos al día siguiente sin energía,

La valeriana y pasiflora pueden ser dos remedios naturales muy beneficiosos para estos casos. La valeriana es una planta de la que se usa fundamentalmente su raíz, ya que es la que contiene una serie de aceites esenciales con efectos sedantes y relajantes, De la pasiflora, en cambio, lo que utilizamos es la parte aérea de la planta, que es donde se hallan los flavonoides y alcaloides,

Estos compuestos tienen propiedades relajantes y sedantes. Por ello, ambas son capaces de ayudar a obtener ese estado de relajación que necesitamos para conciliar el sueño de forma natural,

¿Cuánto tarda en hacer efecto la valeriana para la ansiedad?

Valeriana officinalis. Fitoquímica, farmacología y terapéutica | Farmacia Profesional

  • Algunas enfermedades psíquicas que precisan tratamiento con psicotropos pueden tratarse con una combinación de valeriana e hipérico
  • Antes de proceder al análisis químico, farmacológico y terapéutico de la valeriana, se ofrecen algunos datos sobre su origen y usos populares.
  • ORIGEN

Valeriana officinalis L. es una planta perteneciente a la familia de las Valerianaceae, Se utilizan los órganos subterráneos (rizomas, raíces y estolones), que constituyen la droga, para el tratamiento de estados neurotónicos, especialmente en casos de ansiedad y trastornos del sueño.

  1. La droga figura en numerosas farmacopeas 1,
  2. En el suplemento a la 1.ª edición de la Real Farmacopea Española aparecido en 1998 se define: «La raíz de valeriana consiste en los órganos subterráneos enteros de Valeriana officinalis L.s.l., incluyendo el rizoma acompañado por las raíces y los estolones, o bien, por fragmentos de estos órganos» 2,

Conocida con el nombre vulgar de hierba de los gatos (cuando la droga está fresca no tiene olor, pero cuando se deseca se desarrolla un olor fuerte y característico, desagradable, debido a la hidrólisis de algunos de los componentes de su aceite esencial que liberan ácido isovalérico, de ahí la denominación popular), la valeriana, originaria del norte de Europa y Asia, se cultiva en diversos países europeos.

Es una especie herbácea, perenne, con hojas agrupadas en roseta en la base y opuestas en el tallo 3,4, Otras especies del género Valeriana se utilizan también para la obtención de principios activos: V. edulis Nutt. spp. procera o valeriana mejicana y V. wallichii DC. o valeriana de la India. USOS POPULARES La valeriana se conoce y utiliza desde la antigüedad.

Ya los médicos griegos y romanos la prescribían como diurético, analgésico y contra la tos. A mediados del siglo xviii, Hill (médico inglés) señaló sus efectos sedantes nerviosos 4, Tradicionalmente se ha empleado en casos de ansiedad, excitabilidad e insomnio y como antiespasmódico.

  1. COMPOSICIÓN QUÍMICA
  2. La composición química de la raíz de valeriana incluye principalmente sesquiterpenos e iridoides, todos ellos compuestos de naturaleza terpénica.
  3. Los sesquiterpenos son oxigenados y pueden ser cetonas (valeranona), alcoholes (valerianol, alcohol kesílico), ésteres (éster del valerianol), aldehídos (valerenal) y ácidos (ácidos valerénico, acetoxivalerénico e hidroxivalerénico).

Los iridoides son triésteres de alcoholes derivados del iridano con ácidos de bajo peso molecular, acético, isovalérico, etc. Las diferencias estructurales entre ellos radican en la naturaleza de los ácidos alifáticos que esterifican las funciones hidroxílicas en 1, 7 y 11.

  1. Entre ellos se encuentran valtrato, isovaltrato, acevaltrato, dihidrovaltrato e isovaleroxihidroxidihidrovaltrato.
  2. El contenido total de valepotriatos se encuentra generalmente entre el 0,5 y el 1,2 %, siendo el mayoritario (80 %) el valtrato.
  3. Todos estos compuestos son muy inestables, sobre todo en medio ácido (pH 40 ºC), originando aldehídos no saturados (baldrinal, homobaldrinal, etc.).

Además de los compuestos citados, la raíz de valeriana contiene glúcidos, almidón, ácidos grasos, ácidos fenólicos, GABA, glutamina y arginina, trazas de alcaloides, resina, flavonoides, triterpenos y aceite esencial (0,3-2 %) rico en monoterpenos (borneol y sus ésteres, canfeno y pinenos) y que también contiene sesquiterpenos (además de los citados anteriormente, cariofileno, cadineno, etc.) 3,6,7,8,9,

  1. Según la Real Farmacopea Española: «contiene no menos de 5 ml/kg de aceite esencial para la droga entera y no menos de 3 ml/kg de aceite esencial para la droga cortada, en ambos casos calculado respecto a la droga desecada» 2,
  2. Las especies del género Valeriana se pueden diferenciar por su contenido en sesquiterpenos.

En V. wallichii y V. edulis no se han detectado ácidos valerénicos y sí un alto contenido en valepotriatos (más de un 8% en V. edulis ) 10,11, Igualmente pueden existir diferencias estacionales en el contenido de aceite esencial, ácido valerénico y derivados, y valepotriatos 12,

ACCIÓN FARMACOLÓGICA La raíz de valeriana presenta actividad sedante e hipnótica, por lo que está indicada en casos de nerviosismo o ansiedad y en trastornos del sueño. Se ha demostrado, asimismo, que posee actividad espasmolítica y miorrelajante. Existe una amplia bibliografía sobre la actividad farmacológica de la valeriana, si bien todavía no se conoce con exactitud cuál o cuáles son los compuestos responsables de dicha actividad.

En 1995 se publicó una revisión sobre el uso de valeriana evaluando su actividad y destacando que V. officinalis posee propiedades sedantes y antiespasmódicas. La actividad sobre el sistema nervioso central se ha demostrado mediante diversos ensayos farmacológicos.

  • Estudios a nivel bioquímico sobre receptores muestran la interacción de los extractos y de algunas fracciones purificadas con el GABA.
  • También se incluyen en la misma revisión una serie de ensayos clínicos 13,
  • El European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP) es un grupo de trabajo fundado en 1989 que reúne a expertos de diversos países y que, entre otras cosas, edita monografías de plantas medicinales con los requerimientos para la autorización a su comercialización en la Unión Europea.

En ellas se recogen normas de farmacopea e información fitoquímica, farmacológica y clínica, y se detallan no sólo los efectos beneficiosos de las especies sino también las reacciones adversas, contraindicaciones, etc. La monografía de raíz de valeriana ( Valerianae radix ) data de julio de 1997.

En ella se especifican los constituyentes químicos de la droga y posteriormente se recogen las propiedades clínicas, citando tensión, intranquilidad e irritabilidad, con dificultad en conciliar el sueño. Se incluyen ampliamente en la citada monografía las propiedades farmacológicas, excluyéndose las de los valepotriatos, ya que estos iridoides, como ha sido comentado, son muy inestables y generalmente no se encuentran en los productos terminados; además su absorción por vía oral es muy escasa 6,

La valeriana ha demostrado poseer actividad espasmolítica sobre íleon de conejo. El conjunto de los valepotriatos es más activo que la papaverina sobre íleon de cobaya estimulado con histamina 14, El didrovaltrato y la valeranona presentan una acción de tipo musculotropa, relajan el íleon contraído por sales de potasio e inhiben los espasmos inducidos por cloruro bárico, siendo este efecto equiparable al de papaverina, pero no parece existir interacción con receptores del sistema nervioso autónomo 15,

  1. Se pensó que los valepotriatos (caracterizados en 1966 por Thies y Funke en V.
  2. Wallichii) serían los compuestos con actividad sobre el sistema nervioso central y realmente se ha podido demostrar mediante ensayos en animales de experimentación que valepotriatos y homobaldrinal disminuyen la actividad locomotora en el ratón 16 y la agresividad en el gato.

Los síntomas de intoxicación por valeriana en casos de sobredosis son benignos y desaparecen en las 24 horas siguientes El aceite esencial extraído de la raíz de valeriana y algunos compuestos oxigenados aislados del mismo, administrados por vía ip en ratón, producen depresión central y/o actividad relajante muscular 17,

Un extenso trabajo de Hiller y Zetler (1996) realiza un estudio neurofarmacológico y anticonvulsivante del extracto etanólico de Valeriana officinalis, Los ensayos se efectúan en ratón y se compara la actividad con la de diazepam y la anticonvulsivante frente a picrotoxina. Del conjunto de resultados los autores sugieren que los efectos observados para el extracto se podrían deber a una interacción con el receptor GABA-A-benzodiacepínico, que puede ser diferente de la del diazepam.

De los ensayos in vitro publicados sobre el mecanismo de acción de la droga o de sus componentes se puede resumir: la actividad ansiolítica-sedante-hipnótica de valeriana y de sus principios activos parece ser mediada principalmente a través del complejo receptor GABA.

Los principios activos de la valeriana actúan sobre el receptor GABA-A potenciando la actividad GABAérgica de modo semejante a como lo hacen los barbitúricos. Pero se postula igualmente la posibilidad de que actúen a nivel presináptico en el sistema neuronal GABAérgico inhibiendo la recaptación y el metabolismo del GABA.

Los extractos acuoso e hidroalcohólico de valeriana poseen una concentración de GABA suficientemente alta como para justificar su actividad, pudiendo ser causa directa de la sedación 18,19,20, Igualmente se ha detectado la presencia de un lignano, hidroxipinorresinol, capaz de fijarse a receptores benzodiazepínicos 21,

EXPERIENCIAS CLÍNICAS Se ha publicado igualmente una extensa bibliografía sobre estudios clínicos, la mayoría de los cuales se refieren al tratamiento del insomnio y a la calidad del sueño. De ellos incluiremos únicamente algunos comentarios. En ocasiones se han efectuado los ensayos administrando extractos acuosos de la raíz, otras veces extractos etanólicos y también compuestos aislados.

Los estudios con diversas dosis de extractos acuosos sobre voluntarios sanos han manifestado una acción hipnótica suave, con reducción significativa del tiempo de inducción de sueño y mejoría, también significativa, en la calidad del mismo 22,23, Entre los ensayos efectuados administrando extractos alcohólicos, Schulz et al.

Compararon, en un estudio randomizado cruzado sobre pacientes con trastornos del sueño, el extracto de valeriana con diazepam, con otros extractos vegetales y frente a placebo, observando cambios en el EEC, que no tienen una clara interpretación clínica 24, Anteriormente, se había llevado a cabo un estudio doble ciego frente a placebo, con 121 pacientes también con problemas de sueño, a los que se administró el extracto alcohólico de valeriana, evaluando los resultados mediante 4 tipos de escalas estándar.

Las medidas se hicieron antes de iniciar el tratamiento, 14 días después y a los 28 días. Se deduce de este estudio que es probable que los efectos de valeriana no sean inmediatos, sino que es preciso esperar entre 2 y 4 semanas para apreciar los efectos, especialmente en lo que se refiere al comportamiento.

  • La administración de valepotriatos por vía oral no produce efectos fácilmente registrables, lo que puede ser debido a la rápida descomposición o pobre absorción por el tracto gastrointestinal de dichos compuestos 27 por lo que estando demostrado que extractos acuosos de valeriana reducen el tiempo de sueño y mejoran su calidad, su acción no se puede atribuir a los valepotriatos, ya que éstos no son solubles en agua además de ser muy inestables.
  • También se encuentran en la bibliografía algunos ensayos en los que se comprueba el efecto sobre el sueño de la asociación de valeriana con otras especies vegetales como son la melisa 28 o el lúpulo 29 ; no obstante, la utilización de las asociaciones con estas finalidades será motivo de una publicación específica posterior.
  • USOS TERAPÉUTICOS
  • La raíz de valeriana tiene propiedades sedantes y está indicada, por tanto, en casos de nerviosismo o ansiedad y en trastornos del sueño, mejorando el tiempo de latencia del sueño y la calidad del mismo 30,
See also:  A Que Grupo De Medicamentos Pertenece La Ampicilina?

A pesar de la extensa bibliografía publicada, no se puede atribuir con seguridad la actividad a ninguno de los componentes. Principalmente contiene compuestos de naturaleza terpénica, sesquiterpenos e iridoides, que serían posiblemente junto con algunos componentes hidrosolubles, los responsables de la actividad, actuando, según algunos autores, de manera sinérgica.

  1. En 1991, Reuter analizó las posibilidades y límites de la terapéutica con drogas naturales europeas en la medicina clínica moderna.
  2. Comenta el uso de fitofármacos en hospital, como por ejemplo en el tratamiento del estreñimiento o en los problemas del sueño y estados de inquietud.
  3. Preparaciones de valeriana, como monodroga o en combinaciones, pueden proporcionar un tratamiento adecuado y hacer innecesario el uso de drogas psicotrópicas.

Igualmente opina que en la práctica médica general, muchos problemas mentales y trastornos del sueño son controlados por el médico. En estos casos, según el autor, el tratamiento con valeriana, lúpulo, melisa y pasiflora puede proporcionar un alivio completo.

  • Enfermedades psíquicas que precisan tratamiento con psicotropos pueden tratarse con una combinación de valeriana e hipérico, que han demostrado su efectividad como las drogas sintéticas 31,
  • La valeriana y sus preparados se recomiendan en el tratamiento de distonías neurovegetativas y en trastornos del sueño.

Los valepotriatos se emplean en algunos países, sobre todo en Alemania, como ansiolíticos y antidepresores. Aunque se destruyen por la acidez gástrica, sus productos de degradación (baldrinal y derivados) conservan cierta actividad. No se puede atribuir la actividad de los preparados de valeriana a estos principios ya que, como se comentó anteriormente, la mayor parte de las preparaciones de valeriana no contienen valepotriatos o únicamente trazas de los mismos.

  • Una mezcla comercial que contiene didrovaltrato, valtrato y acevaltrato se ha usado como sedante.
  • También se emplea el valtrato aislado como ansiolítico 1,
  • TOXICIDAD Y EFECTOS ADVERSOS Prácticamente todos los artículos publicados y las obras de consulta consideran que la droga carece de toxicidad.
  • La toxicidad aguda y subaguda es muy baja tanto en ratón (extracto etanólico de raíz de valeriana, DL 50 de 3,3 g/kg, tras administración vía ip) como en rata (subaguda también por vía ip, dosis de 400-600 mg/kg/día durante 45 días).

En otro estudio a dosis de 300 y 600 mg/kg/día durante 30 días no produjeron cambios significativos en los parámetros habituales 32,33, En el hombre la toxicidad aguda de la valeriana es muy baja. La administración de aproximadamente 20 veces la dosis terapéutica recomendada de raíz de valeriana origina síntomas benignos (fatiga, calambres abdominales, opresión de pecho, mareos, temblor de manos y midriasis) que desaparecen dentro de las 24 horas siguientes 34,

El aceite esencial obtenido de raíz de valeriana es bastante tóxico (DL 50 : 1500 mg/100 g de peso corporal, en rata) 35, La valeranona es muy poco tóxica: su DL 50 fue superior a 3 g/kg en rata y ratón 36, Los valepotriatos han mostrado citotoxicidad en ensayos in vitro, pero ésta no parece haberse demostrado in vivo,

Como ya se ha comentado, los valepotriatos son muy inestables, por lo que no se suelen encontrar en preparados de fitofármacos comerciales y presentan muy pequeña absorción. El valtrato ha mostrado una toxicidad muy elevada sobre las células de hepatomas de rata; in vivo, la administración de didrovaltrato (ip, ratón) produce mejoría e incluso remisión en un porcentaje elevado de casos de tumor ascítico de Krebs II 37,

  1. Los valepotriatos tipo diénico (valtrato, isovaltrato y acevaltrato) muestran la mayor citotoxicidad, mientras que los de tipo monoénico (didrovaltrato e isovaleroxihidroxididrovaltrato) fueron de dos a tres veces menos tóxicos.
  2. En cuanto a los productos que proceden de la descomposición de los valepotriatos (baldrinal y homobaldrinal) fueron mucho menos tóxicos que los valepotriatos.

El isovaltral, procedente del isovaltrato, resultó tan citotóxico como éste último. Los ácidos valerénicos mostraron escasa toxicidad. Se observa muy claramente una relación entre el contenido en valepotriatos en las tinturas recientemente preparadas y su toxicidad.

  1. Los valepotriatos se emplean en algunos países como ansiolíticos y antidepresores
  2. Baldrinal y homobaldrinal, compuestos que resultan de la descomposición de los valepotriatos, han mostrado actividad mutagénica in vitro frente a varias cepas de Salmonella 8,
  3. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

Para adultos, la dosis es de 2-3 g de droga (infusión) o el equivalente en forma de extracto seco, o 1-3 ml de tintura (1:5, etanol 70% V/V ). Para la tensión nerviosa, la intranquilidad y la irritabilidad, hasta tres veces al día. Para favorecer el sueño, la mitad de una dosis simple, una o dos horas antes de acostarse, con una dosis por la tarde si es necesario.

En niños de 3 a 12 años sólo debe administrarse bajo control médico: dosis proporcional de acuerdo con el peso corporal de la dosis de adultos, como infusión o extracto seco. La vía de administración es la oral. No impone ninguna restricción en cuanto a la duración de la administración, ya que no se ha registrado ninguna dependencia ni síndrome de abstinencia.

No debe administrarse a niños menores de tres años 6,30, En cuanto a advertencias especiales, precauciones o interacciones con otros medicamentos, tampoco se cita ninguna precaución o interacción. Durante el embarazo y la lactancia no se ha establecido la seguridad del empleo de valeriana, por lo que no debe utilizarse, al menos, sin control médico.

  1. Sí es sabido que V.
  2. Wallichi se considera abortiva y puede afectar al ciclo menstrual 8,
  3. Se ha estudiado el efecto de la administración prolongada de valepotriatos en ratas madres y su descendencia.
  4. Después de administrar durante 30 días los valepotriatos por vía oral, no se produjeron cambios en la duración media del ciclo estral, ni en el número de fases estro durante este período.

Tampoco en los índices de fertilidad. Los estudios de fetotoxicidad y exámenes externos no muestran diferencias a pesar de que se observa un incremento del retraso de osificación después de la administración de las dosis más altas (12 y 24 mg/kg). No se observaron cambios en el desarrollo de la descendencia tras el tratamiento durante la gestación.

Los valepotriatos muestran un efecto hipotermizante después de administración ip, pero no tras la administración oral 39, Se recogen también los posibles efectos sobre la capacidad de conducir o utilizar maquinarias. Han sido efectuados ensayos, cuya bibliografía se incorpora en la monografía ESCOP, que comparan los efectos de preparaciones que contienen extractos de raíz de valeriana con placebo y benzodiacepinas.

Se demuestra que la raíz de valeriana administrada en forma de jarabe (10 ml equivalente a 4 g de droga), o combinada con otras especies vegetales tranquilizantes, no reduce la vigilancia medida a las 8 horas de administrar la preparación. Tampoco se observan efectos a la mañana siguiente.

Sin embargo, se recomienda no administrar preparaciones que contengan raíz de valeriana inmediatamente antes de conducir un vehículo u operar con maquinaria peligrosa, ya que parece haberse observado cierta disminución o empeoramiento en la vigilancia una o dos horas después de la administración de jarabe de valeriana.

No se han confirmado efectos adversos ni contraindicaciones a las dosis recomendadas y, respecto a una sobredosis, como ya se ha comentado, los riesgos son mínimos. CONCLUSIÓN La raíz de valeriana se utiliza en casos de nerviosismo o ansiedad y especialmente en trastornos del sueño.

La actividad, probablemente, se debe al conjunto de algunos de sus componentes que, según diversos autores, actuarían sinérgicamente (aceite esencial, valepotriatos y probablemente algunos compuestos hidrosolubles) 40, Respecto a su mecanismo de acción, se supone que GABA puede contribuir in vivo a la actividad relajante de los extractos de valeriana en tejidos periféricos.

Se considera que la droga carece de toxicidad. Los ensayos de toxicidad efectuados en animales de experimentación muestran una toxicidad aguda y subcrónica muy baja. Aunque se conoce el efecto citotóxico y mutagénico de los valepotriatos, éstos compuestos por una parte son liposolubles y además son muy inestables y se absorben muy poco a nivel gastrointestinal.

  1. De forma general, se considera que los productos terminados que contienen valeriana no presentan, o únicamente trazas, de valepotriatos.
  2. No se ha establecido la seguridad de valeriana durante el embarazo y la lactancia, por lo que no debe utilizarse, al menos, sin control médico.
  3. A las dosis aconsejadas en terapéutica, la droga no parece presentar efectos adversos o contraindicaciones.

Debe administrarse con precaución antes de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa. En caso de sobredosis (aproximadamente 20 g de raíz de valeriana) los síntomas de la intoxicación son benignos y desaparecen en las 24 horas siguientes. * : Valeriana officinalis.

¿Qué es bueno para calmar los nervios?

10. Infusiones – Si no se ve mascando lechuga ante el televisor, siempre quedarán las clásicas infusiones relajantes: aquilea, valeriana, tila, melisa, pasiflora, espino albar, flor de viña., que además tienen una importante función hidratante. Y el té verde, con L-teanina, por si se llega a los penaltis. Piruleta de chocolate negro de Be Chocolat, 2,50 euros. Y sobre todo, intente no fumar, aunque crea que le relaja. El tabaco acelera el corazón, aumenta la fatiga muscular y descompone la vitamina C que actúa como antioxidante. : Diez alimentos para calmar los nervios

¿Qué pasa si tomo todos los días té dé valeriana?

Efectos secundarios posibles que produce la valeriana – No es muy común que la valeriana, en comparación con sus propiedades y beneficios, produzca efectos secundarios por su uso tanto externo como interno. Pero, aunque las probabilidades que se produzcan son prácticamente inexistentes, la valeriana puede llegar a producir algunos posibles efectos secundarios sino se utiliza de manera adecuada,

Puede causar mucho sueño por lo que la valeriana no es muy recomendable tomarla durante el día o si quieres hacer tareas donde necesites estar muy concentrado.La valeriana puede producir insomnio si se toma justo antes de irte a dormir. Para no tener este efecto rebote tienes que tomarla al menos una hora antes de irte a la cama.

La valeriana debe tomarse en un período de entre 8 y 10 días y después, realizar un período de descanso de 14 a 20 días. Si se utiliza esta planta durante un período más largo puede producir los siguientes efectos adversos :

Nerviosismo e inquietud.Sensación de irritación o de estar muy agitado.Confusión y falta de concentración y agilidad mental.Dolor de cabeza.Aumento de la frecuencia cardíaca.Puede producir adicción y un efecto muy parecido a la resaca si se prolonga su uso más de lo explicado.

De todos modos, si para ti no supone un riesgo tomar esta planta y tu médico te lo recomienda, puedes consultar en este otro artículo de unCOMO todos los detalles sobre Cómo tomar valeriana, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.

¿Qué pasa si tomo valeriana y no duermo?

Valeriana. principales efectos secundarios y contraindicaciones – Los efectos adversos de la valeriana son por lo general leves y transitorios. Según el prospecto de la AEMPS para las dosis y periodo de tratamiento recomendados, no se conocer. No obstante, el uso crónico, es decir a largo plazo puede provocar cefalea, excitabilidad, insomnio y trastornos digestivos,

Es importante saber que la valeriana puede reforzar el efecto de otros fármacos sedantes, tranquilizantes o pastillas dormir. Por lo que si se está tomando antidepresivos, somníferos o antiepilépticos se debe consultar antes con el médico. Cómo combatir el insomnio con remedios naturales, según un médico especialista en sueño Combinar valeriana con alcohol puede potenciar su efecto sedante también por lo que no debe tomarse con este tipo de bebidas.

No se aconseja durante el embarazo o la lactancia ya que no hay suficientes estudios al respecto. La valeriana tampoco debe darse a menores de 12 años. Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

¿Cómo se toma la valeriana para la ansiedad?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO EXTRACTO DE VALERIANA. SORIA NATURAL. GOTAS ORALES. Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.

  • Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si los síntomas empeoran o persisten después de 2 semanas, debe consultar al médico.
  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

En este prospecto se explica :

  1. Qué es Extracto de Valeriana, Soria Natural y para qué se utiliza
  2. Antes de tomar Extracto de Valeriana, Soria Natural
  3. Cómo tomar Extracto de Valeriana, Soria Natural
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Extracto de Valeriana, Soria Natural
  6. Información adicional

Extracto de Valeriana se presenta en la forma de gotas orales, en envases de 50 ml y pertenece al grupo de medicamentos denominados Hipnóticos y Sedantes, Extracto de Valeriana está indicado en el tratamiento sintomático de los estados temporales y leves de nerviosismo y de la dificultad ocasional para conciliar el sueño. No tome Extracto de Valeriana:

See also:  Con Que Medicamento Se Cura La Gastritis?

Si es alérgico o hipersensible a la valeriana o a cualquiera de los componentes del medicamento.

Tenga especial cuidado con Extracto de Valeriana: La eficacia de la raíz de valeriana se alcanza gradualmente por este motivo no es adecuada para el tratamiento de un problema agudo de tensión nerviosa o de trastorno del sueño. Debido a la falta de experiéncia clínica, no se recomienda el uso en niños menores de 12 años.

  • Toma de otros medicamentos: Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
  • Este medicamento puede reforzar el efecto de otros fármacos sedantes, tranquilizantes o para dormir, por lo que si está en tratamiento con alguno de ellos consulte a su médico antes de tomarlo.

Toma de Extracto de Valeriana con los alimentos y bebidas: El alcohol puede potenciar su efecto sedante por lo que no debe tomarse con bebidas alcohólicas. Embarazo y lactancia Como precaución general, y debido a que no se dispone de datos sobre su utilización durante el embarazo y la lactancia, no se recomienda su uso en dichas situaciones, salvo mejor criterio médico.

  • Uso en niños No administrar a niños menores de 12 años sin consultar al médico.
  • Conducción y uso de máquinas : Este medicamento puede producir sueño.
  • No conduzca ni utilice máquinas si siente somnolencia o si nota que su atención y capacidad de reacción se encuentran reducidas.
  • Información importante sobre alguno de los componentes de Extracto de Valeriana Contiene glicerol (E-422) como excipiente, por lo que a dosis elevadas puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea.

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Extracto de Valeriana se administra por vía oral. Adultos y niños mayores de 12 años:

  • Nerviosismo: Administrar de 2 a 6 ml (40-120 gotas), como máximo tres veces al día.
  • Inductor del sueño: Administrar una dosis única entre 30 y 60 minutos antes de acostarse y, si fuera necesario, una dosis más por la tarde.

Ancianos : Igual que los adultos. Para conseguir un efecto óptimo se recomienda usar de forma continuada durante un periodo de 2 a 4 semanas. Para el uso correcto del medicamento, agitar el envase antes de abrirlo y diluir las gotas en medio vaso de agua.

Recuerde tomar el medicamento. Si usted toma más EXTRACTO DE VALERIANA del que debiera: Si usted ha tomado Extracto de Valeriana más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico, o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.

En caso de sobredosis o ingestión accidental puede producirse bradicardia, arritmias y disminución de la motilidad. Si olvidó tomar Extracto de Valeriana: No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, Extracto de Valeriana puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

  1. Los efectos adversos de este medicamento son por lo general leves y transitorios; en algunos casos somnolencia, que se considerará efecto adverso cuando se utilice para el nerviosismo.
  2. A las dosis y periodo de tratamiento recomendados, no se han descrito efectos adversos conocidos.
  3. No obstante, el uso crónico puede provocar cefalea, excitabilidad, insomnio y trastornos digestivos.

Estos efectos adversos podrían presentarse de forma poco frecuente (menos de un 1 por 1000). Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Conservar en el envase original. Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. No use Extracto de Valeriana después de la fecha de caducidad indicada en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo desechar los envases y los medicamentos que no necesita.

De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de EXTRACTO DE VALERIANA (por ml) 64,8 mg de extracto etanólico (70% V/V) seco de Valeriana officinalis L con una relación raíz/extracto de (7,14-8,33:1) (equivalente a 462,6-539,7 mg de raíz de Valeriana).

Excipientes: Glicerol (E-422), Agua destilada.c.s.p. (1 ml = 20 gotas) Extracto de Valeriana se presenta en forma de gotas orales. Cada envase contiene 50 ml. El titular de la autorización de comercialización y responsable de fabricación es: SORIA NATURAL S.A. Polígono La Sacea, nº 1. Garray-Soria-España.

Este prospecto ha sido aprobado en Septiembre de 2009.

¿Qué tipo de té sirve para dormir?

Valeriana. Seguramente, cuando se habla de las infusiones para dormir mejor, la valeriana es la primera que a todo el mundo le viene a la cabeza. Es lógico si tenemos en cuenta que esta planta contribuye a disminuir la ansiedad y favorece el sueño por sus fitoquímicos, que tienen efectos sedantes.

¿Cuántas pastillas de Neolaikan puedo tomar?

¿Cómo se toma el medicamento Neolaikan? Ansiedad: 1 tableta de 1 a 3 veces al día de acuerdo a la respuesta terapéutica.

¿Qué pasa si la valeriana no hace efecto?

La dosis no está clara. La valeriana parece ser más eficaz después de tomarla regularmente durante dos o más semanas. Debido a que las dosis variaron en estudios sobre la valeriana y algunos estudios no fueron rigurosos, no está claro qué dosis es más eficaz o por cuánto tiempo debes tomar una dosis en particular.

¿Cuánto tiempo se puede tomar la valeriana en cápsulas?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario VALERIANA ARKOPHARMA cápsulas duras Valeriana officinalis L. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico, médico o enfermero.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 15 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es VALERIANA ARKOPHARMA y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar VALERIANA ARKOPHARMA 3. Cómo tomar VALERIANA ARKOPHARMA 4. Posibles efectos adversos

Conservación de VALERIANA ARKOPHARMA

6. Contenido del envase e información adicional Medicamento tradicional a base de plantas para el alivio del estrés mental y para facilitar el sueño. Basado exclusivamente en su uso tradicional. No tome VALERIANA ARKOPHARMA Si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones Consulte a su farmacéutico o médico antes de empezar a tomar VALERIANA ARKOPHARMA. Niños No se recomienda la administración de este medicamento a niños menores de 12 años. Toma de VALERIANA ARKOPHARMA con otros medicamentos Informe a su farmacéutico o médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.Debido a la acción sedante de la especialidad, se puede potenciar el efecto sedante de otros fármacos como barbitúricos, benzodiazepinas, antihistamínicos H1, por lo que no se recomienda tomarlos conjuntamente.

Toma de VALERIANA ARKOPHARMA con los alimentos, bebidas y alcohol El alcohol podría potenciar el efecto sedante de este medicamento. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su farmacéutico o médico antes de utilizar este medicamento.

No se han realizado estudios para establecer la seguridad de uso de este medicamento durante el embarazo o la lactancia, por lo que no se recomienda su administración en estas circunstancias. Conducción y uso de máquinas Este medicamento puede producir sueño. No conduzca ni utilice máquinas si siente somnolencia o si nota que su atención y capacidad de reacción se encuentran reducidas.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico o médico. En caso de duda pregunte a su farmacéutico o médico. La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes mayores de 12 años: En caso de estrés mental: 2 cápsulas por la mañana y 2 cápsulas por la noche.

Adicionalmente, si fuera necesario, se pueden tomar otras dos cápsulas a mediodía. En caso de dificultad para dormir: 2 cápsulas a media tarde y 2 cápsulas una hora antes de ir a dormir. Adicionalmente, si fuera necesario, se pueden tomar otras dos cápsulas por la mañana, Este medicamento se utiliza vía oral.

El tratamiento recomendado es de 4 semanas, no obstante, si usted observa que en un plazo de 15 días sus síntomas no mejoran o empeoran, debería consultar con su farmacéutico o médico. Uso en niños: No utilizar en menores de 12 años, sin consultar al médico.

Si toma más VALERIANA ARKOPHARMA del que debe No se han descrito casos de sobredosificación con VALERIANA ARKOPHARMA. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su farmacéutico o médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar VALERIANA ARKOPHARMA En caso de olvido de una dosis, tome el medicamento lo antes posible continuando el tratamiento de la forma prescrita. Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente.

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Después de la ingestión de preparados de raíz de valeriana muy raramente podrían aparecer molestias gastrointestinales leves (nauseas y retortijones abdominales).

La valeriana tiene un olor característico y desagradable, esto no significa que se encuentre en mal estado. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC, No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de ¿CAD¿. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de VALERIANA ARKOPHARMA: Cada cápsula contiene como principio activo: 350 mg de raíces criomolidas de Valeriana officinalis L.

(Valeriana). Los demás componentes son los excipientes: hipromelosa (cubierta de la cápsula). Aspecto del producto y contenido del envase: Existen 2 presentaciones en frascos que contienen 45, 50 y 84 cápsulas. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: Titular Arkopharma LABORATORIOS, S.A.U.

C/ Amaltea, Nº9, 28045 MADRID Responsable de fabricación ARKOPHARMA S.A. LID de Carros le Broc Zone Industrielle lère Avenue 2709 m 06511 CARROS (Francia) Fecha de la última revisión de este prospecto: septiembre 2016 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

¿Cómo hacer que la valeriana haga efecto?

¿Cuánto tarda en hacer efecto la valeriana? – En cuanto a los resultados, la valeriana es una de las plantas medicinales cuyos efectos aparecen al poco tiempo de tomarla. Para ello hay que hacer de ella un uso responsable y seguir todas las indicaciones.

  • Desde luego la Valeriana no actúa con la rapidez de las «pastillas para dormir».
  • Para apreciar sus efectos su uso debe ser continuado durante un mínimo de 4 semana La Valeriana se toma por vía oral, normalmente en gotas o comprimidos.
  • Por lo general se debe tomar entre 30 minutos y 2 horas antes de acostarse según las indicaciones del fabricante.

Aunque para la mayoría de personas la Valeriana no causa dependencia, ni síndrome de abstinencia, a la hora de suspender el tratamiento, siempre y cuando su uso haya sido prolongado y con el objetivo de reducir el riesgo de sufrir posibles efectos secundarios no se debe dejar de tomar repentinamente sino que se aconseja ir reduciendo la dosis gradualmente durante 1 o 2 semanas antes de suspender el tratamiento por completo.