Flanax ® es un antiinflamatorio no esteroideo con naproxeno sódico indicado para el alivio del dolor ocasionado por inflamación, golpes, torceduras, esguinces, traumatismos ortopédicos, desgarros musculares e infecciones de las vías respiratorias superiores.
¿Qué contiene el Flanax y para qué sirve?
Flanax ® contiene naproxeno sódico, lo que te proporcionará gran eficacia para desinflamar y aliviar el dolor. Nota: Antes de consumirlo, verifica con tu doctor o farmacéutico si eres alérgico al naproxeno, al ácido acetilsalicílico o a los AINES de otro tipo como el ibuprofeno.
¿Cuántas Flanax puedo tomar al día?
Dosis de Flanax ® 275 – 1 tableta cada 12 horas hasta por 5 días para el tratamiento antiinflamatorio después de torceduras, distensiones y otros traumatismos menores en tejidos blandos.2 tabletas cada 24 horas hasta por 5 días para el tratamiento del dolor causado por cólicos menstruales.1 tableta cada 8 – 12 horas hasta por 5 días, para disminuir la inflamación asociada con las infecciones de vías respiratorias superiores en conjunción con el antibiótico o antiviral indicado por el médico.
¿Qué es mejor diclofenaco o Flanax?
Objetivos: Comparar los tres agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES) diclofenaco potásico, etodolaco y naproxeno sódico en relación con el dolor, inflamación y trismus tras la cirugía del tercer molar impactado. Diseño del estudio: el estudio fue aleatorizado y a doble ciego en el cual se incluyeron 42 individuos jóvenes sanos con terceros molares impactados con retención ósea.
- Los pacientes se asignaron al azar en 3 grupos (n: 14) a los que se les administró vía oral diclofenaco potásico, etodolaco y naproxeno sódico una hora antes de la operación.
- Los terceros mo – lares impactados se extrajeron quirúrgicamente bajo anestesia local.
- Se usaron escalas analógicas visuales (VAS) para evaluar el dolor a las 6 horas y 12 primeras horas y al primer, segundo, tercer, quinto y séptimo día después de la operación.
La inflamación fue evaluada usando ultrasonidos (US), y la apertura bucal (trismus) se midió con una tira reglada pre y postoperatoriamente en el segundo y séptimo día respectivamente. Resultados: Respecto al alivio del dolor, el diclofenaco potásico fue mejor que el naproxeno sódico y el naproxeno sódico fue mejor que el etodolaco, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.
Las medidas US mostraron que la inflamación al segundo día después de la operación fue significativamente menor con diclofenaco potásico com – parada con otros (p=0.027), mientras que el naproxeno sódico y el etodolaco actuaron de forma similar (p=0.747). No se apreciaron diferencias respecto al trismus en ninguno de los grupos.
Antiinflamatorios, analgésicos y corticoides para dolor de espalda, muscular y articular
Conclusiones: AINES (diclofenaco, naproxeno y etodolaco) tienen un efecto similar en cuanto al control del dolor y el trismus tras la extracción de los terceros molares, aunque el diclofenaco potásico supera a los otros en la reducción de la inflamación.
¿Qué partes del cuerpo desinflama el Flanax?
Flanax ® es un antiinflamatorio no esteroideo con naproxeno sódico indicado para el alivio del dolor ocasionado por inflamación, golpes, torceduras, esguinces, traumatismos ortopédicos, desgarros musculares e infecciones de las vías respiratorias superiores.
¿Qué pasa si me tomo 2 pastillas Flanax?
Mareo, inestabilidad, problemas de movimiento. Somnolencia. Dolor de cabeza fuerte. Acidez, dolor de estómago (posible sangrado en el estómago y los intestinos)
¿Cuánto dura el efecto de la Flanax?
Factores como el sedentarismo, la obesidad y el estrés favorecen el dolor nocturno, el cual obstaculiza disfrutar un sueño suficiente y de buena calidad. Los dolores nocturnos interrumpen el ciclo del sueño, lo que a su vez intensifica el dolor y tiene graves consecuencias como depresión, mayor vulnerabilidad a accidentes y menor productividad. Sólo 42% de los mexicanos que tienen un sueño pobre son conscientes de este problema de salud. Para contrarrestar esta situación, Bayer presenta Flanax Nocto, tratamiento que combate el dolor hasta por 12 horas, al tiempo que favorece un descanso profundo.
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio de 2017 /PRNewswire/ – Para miles de mexicanos la hora de dormir se ha convertido en la hora del dolor. Y es que factores cada vez más comunes como el sedentarismo, el estrés, las malas posturas y la obesidad detonan molestias en cuello, hombros y espalda, las cuales impiden conciliar el sueño o lo interrumpen, con las importantes consecuencias físicas y emocionales que ello implica, 1,2,3,4,5 advierte el Dr.
Alfredo Covarrubias, Director General y Fundador del Centro Nacional para la Educación en Dolor. Para combatir esta situación y favorecer un descanso suficiente y de buena calidad, Bayer lanza Flanax Nocto, único tratamiento en México que combina un analgésico (Naproxeno sódico) y un antihistamínico (Difenhidramina) para así eliminar los dolores musculares y articulares hasta por 12 horas, favoreciendo, al mismo tiempo, el descanso durante la noche.
«El Naproxeno Sódico pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), los cuales bloquean la producción de unas sustancias llamadas prostaglandinas, que tienen un papel importante en los procesos de dolor, fiebre e inflamación 6,
- En cuanto a la Difenhidramina, se trata de un antihistamínico con propiedades sedantes (provoca sueño), de manera que favorece un descanso profundo 7,8 «, explica la Dra.
- Paola Maldonado, Maestra en Bioética y Gerente Médico en Bayer de México.
- Un descanso insuficiente o de mala calidad es un problema serio con graves consecuencias a nivel físico, emocional y laboral, que incluso pueden poner la vida en peligro.
Diversos estudios demuestran que el cansancio y deficiencia de sueño afectan el razonamiento, la capacidad para resolver problemas y la atención a los detalles, 9 lo cual ocasiona que la persona tenga un menor rendimiento laboral y, aún más grave, presente mayor riesgo de sufrir accidentes.10 «A nivel emocional, quien no ha dormido lo suficiente está de mal humor, lo que afecta sus relaciones personales y, con el paso del tiempo, puede ser más propenso a sufrir depresión.
- Además, la falta de sueño aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón e infecciones.11,12 «, explica el Dr.
- Covarrubias, ex Presidente pasado y Coordinador del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor.
- A su vez, la obesidad 13,14 y el estrés 15,16 son importantes factores de riesgo para desarrollar dolores musculoesqueléticos.
De tal manera: quien sufre dolor duerme poco y su sueño es de mala calidad, por lo que queda atrapado en un círculo vicioso en el cual el dolor se hace cada vez más intenso y cada vez es más difícil descansar adecuadamente.17 «Por ello, es sumamente importante romper el ciclo de dolor-sueño insuficiente e inadecuado, pues al reducir la intensidad de las molestias físicas mejora la calidad del sueño y así la persona disfruta al máximo los beneficios restauradores de éste.
De no hacerlo, el dolor y el cansancio empeorarán, junto con las consecuencias que ello implica», 18 señala el especialista. Lamentablemente el dolor y el sueño inadecuado se han vuelto tan cotidianos que menospreciamos su impacto e, incluso, no lo consideramos un problema. Muestra de ello es que, de acuerdo con un reciente estudio, sólo 42% de los mexicanos que son durmientes pobres se consideraban como tales 19, subraya el Dr.
Covarrubias. «De ahí que es sumamente importante generar conciencia sobre la identificación y combate de este problema para el cual Flanax Nocto es una nueva alternativa terapéutica que ayudará a combatir el dolor nocturno y favorecer el descanso, de manera que las buenas noches también sean buenos días», concluye la Dra.
Paola Maldonado, Más información: www.bayer.com.mx Afirmaciones prospectivas El presente comunicado de prensa puede contener determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del Grupo Bayer o sus sociedades operativas. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, algunos conocidos y otros no, que pueden provocar que los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro difieran sustancialmente de las estimaciones que aquí se realizan.
Dichos factores incluyen los descritos por Bayer en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web de Bayer www.bayer.com, La compañía no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos o acontecimientos posteriores.
- Bayer: Science For A Better Life Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en las áreas de las Ciencias de la Vida de la salud y la agricultura.
- Con sus productos y servicios, la empresa tiene los objetivos de ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
- Al mismo tiempo, el Grupo aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada rentabilidad.
Bayer se adhiere a los principios de la sustentabilidad y, como «Corporate Citizen», actúa de manera social y éticamente responsable. En el ejercicio 2015, el Grupo, con alrededor de 117 mil empleados, obtuvo una facturación de 46 mil 300 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2 mil 600 millones de euros y destinó 4 mil 300 millones de euros a investigación y desarrollo.
- En estas cifras se incluyen el negocio con materiales poliméricos de altas prestaciones, el cual el 6 de octubre de 2015 salió a bolsa bajo la denominación de Covestro.
- Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com,1 Grace Sembajwe, ScD, et al.
- Psychosocial Stress and Multi-Site Musculoskeletal Pain.
Workplace Health & Safety. Vol 61, Issue 3, pp.117 – 125. First published date: March-01-2013. Disponible en http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/216507991306100304 2 Nidhi Gupta, et al. Is Objectively Measured Sitting Time Associated with Low Back Pain? A Cross-Sectional Investigation in the NOMAD study.
- PLOS. Published: March 25, 2015,
- Https://doi.org/10.1371/journal.pone.0121159 3 Rattaporn Sihawong, et al.
- Predictors for chronic neck and low back pain in office workers: a 1-year prospective cohort study.
- J Occup Health 2016; 58: 16–24.
- Disponible en https://www.jstage.jst.go.jp/article/joh/58/1/58_15-0168-OA/_pdf 4 INSP.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados.31 de octubre de 2016Disponible en http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf 5 Grace Sembajwe, ScD, et al. Psychosocial Stress and Multi-Site Musculoskeletal Pain.
Workplace Health & Safety. Vol 61, Issue 3, pp.117 – 125. First published date: March-01-2013. Disponible en http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/216507991306100304 6 American College of Rheumatology. Fármacos Antiinflamatorios No Esteroides (AINE). ¿Cómo actúan. Consultado el 17/06/17. Disponible en: https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Tratamientos/AINEs 7 Vademecum.
Difenhidramina. Consultado el 17/06/17. Disponible en http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/d022.htm 8 Antihistamínicos. Difenhidramina. Consultado el 17/06/17. Disponible en http://www.antihistaminico.com/difenhidramina/ 9 Institutos Nacionales de Salud de EU.
Los beneficios de dormir: Por qué hay que descansar bien durante la noche Abril de 2013. Consultado el 24/05/17. Disponible en https://salud.nih.gov/articulo/los-beneficios-de-dormir/ 10 CDC. No dormir lo necesario: epidemia de la salud pública. Consultado el 24/05/17. Disponible en https://www.cdc.gov/spanish/Datos/FaltaSueno/#References 11 Institutos Nacionales de Salud de EU.
Los beneficios de dormir: Por qué hay que descansar bien durante la noche Abril de 2013. Consultado el 24/05/17. Disponible en https://salud.nih.gov/articulo/los-beneficios-de-dormir/ 12 Institute of Medicine (US) Committee on Sleep Medicine and Research; Colten HR, Altevogt BM, editors.
- Sleep Disorders and Sleep Deprivation: An Unmet Public Health Problem.
- Washington (DC): National Academies Press (US); 2006.
- The National Academies Collection: Reports funded by National Institutes of Health.
- Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20669438 13 Rattaporn Sihawong, et al.
- Predictors for chronic neck and low back pain in office workers: a 1-year prospective cohort study.
J Occup Health 2016; 58: 16–24. Disponible en https://www.jstage.jst.go.jp/article/joh/58/1/58_15-0168-OA/_pdf 14 INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Informe final de resultados.31 de octubre de 2016. Disponible en http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf 15 Rattaporn Sihawong, et al.
Predictors for chronic neck and low back pain in office workers: a 1-year prospective cohort study. J Occup Health 2016; 58: 16–24. Disponible en https://www.jstage.jst.go.jp/article/joh/58/1/58_15-0168-OA/_pdf 16 Grace Sembajwe, ScD, et al. Psychosocial Stress and Multi-Site Musculoskeletal Pain. Workplace Health & Safety.
Vol 61, Issue 3, pp.117 – 125. First published date: March-01-2013. Disponible en http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/216507991306100304 17 Alfredo Covarrubias-Gomez, Dr. Uriah M Guevara-López, et al. Revista Mexicana de Anestesiología. Volumen 28, No.3, julio-septiembre 2005.18 Alfredo Covarrubias-Gomez & Jonathan J.
- Mendoza-Reyes,
- Evaluation of Sleep Quality in Subjects With Chronic Nononcologic Pain.
- Pages 220-224 | Received 24 Apr 2013, Accepted 13 Jun 2013, Published online: 25 Jul 2013,
- Consultado el 24/05/17.19 Alfredo Covarrubias-Gomez & Jonathan J.
- Mendoza-Reyes,
- Evaluation of Sleep Quality in Subjects With Chronic Nononcologic Pain.
Pages 220-224 | Received 24 Apr 2013, Accepted 13 Jun 2013, Published online: 25 Jul 2013, Consultado el 24/05/17. Foto – http://www2.prnewswire.com.br/imgs/pub/2017-06-29/original/3662.jpg Foto – http://www2.prnewswire.com.br/imgs/pub/2017-06-29/original/3665.jpg Foto – http://www2.prnewswire.com.br/imgs/pub/2017-06-29/original/3666.jpg FUENTE Bayer
¿Cómo se toma la pastilla Flanax?
1289 Nombre del medicamento Nombre genérico: Naproxeno – oral Marca de fábrica común name(s): Aleve, Anaprox, Naprosyn Advertencia En raros casos, los fármacos antiinflamatorios no esteroides (incluyendo el naproxeno) pueden aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos o derrames cerebrales.
Este efecto puede presentarse en cualquier momento mientras toma este medicamento, pero es más probable que se presente si lo toma durante mucho tiempo. El riesgo podría ser mayor en las personas de edad avanzada, si padece enfermedad cardíaca o si tiene un mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca (por ejemplo, debido al hábito de fumar, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, o afecciones como presión arterial alta o diabetes).
No tome este medicamento justo antes ni justo después de una derivación aortocoronaria (CABG, por sus siglas en inglés). En raras ocasiones, este medicamento puede causar hemorragias estomacales o intestinales graves (raras veces mortales). Este efecto puede ocurrir en cualquier momento mientras toma este medicamento, sin aviso alguno.
Las personas de edad avanzada pueden tener un riesgo mayor de presentar este efecto. Suspenda el uso del naproxeno y busque atención médica de urgencia si nota cualquiera de los siguientes efectos secundarios que rara vez ocurren pero son graves: dolor estomacal/abdominal persistente, heces negras/alquitranadas, vómito con aspecto de café molido, dolor de pecho/mandíbula/brazo izquierdo, falta de aliento, sudoración inusual, confusión, debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para hablar, cambios repentinos de la vista.
Hable con su médico o farmacéutico acerca de los riesgos y beneficios de tomar este medicamento. Usos Consulte también la sección de Advertencia. El naproxeno se usa para aliviar el dolor causado por diferentes afecciones, tales como dolor de cabeza, dolor muscular, tendinitis, dolor de muela y calambres menstruales.
- También reduce el dolor, inflamación y rigidez de las articulaciones causados por la artritis, la bursitis y los ataques de gota.
- Este medicamento es un fármaco antiinflamatorio no esteroide (AINE).
- Actúa inhibiendo la producción corporal de ciertas sustancias naturales que causan inflamación.
- Si está tratando una afección crónica como artritis, pregunte a su médico sobre tratamientos no farmacológicos y/o el uso de otros medicamentos para tratar el dolor.
Revise los ingredientes en la etiqueta incluso si ha usado el producto antes. El fabricante quizá haya cambiado los ingredientes. Además, productos que tienen nombres similares pueden tener diferentes ingredientes para diferentes propósitos. Tomar el producto equivocado podría hacerle daño.
Modo de empleo Si está tomando el producto sin receta médica, lea todas las instrucciones del empaque antes de tomarlo. Si su médico le ha recetado este medicamento, lea la Guía del medicamento que su farmacéutico le facilita antes de empezar a tomar naproxeno y cada vez que renueve su receta. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Tome este medicamento por vía oral, según las indicaciones de su médico, generalmente 2 ó 3 veces al día con un vaso de agua (240 mililitros/8 onzas). No se recueste durante por lo menos 10 minutos después de tomarlo. Para prevenir el malestar estomacal, tome este medicamento con alimentos, leche o un antiácido.
La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento. Para reducir el riesgo de sangrado estomacal y de otros efectos secundarios, tome la dosis eficaz más baja de este medicamento durante el menor tiempo posible. No aumente la dosis ni tome este medicamento con más frecuencia de lo indicado por su médico o la etiqueta del empaque.
Para enfermedades crónicas como la artritis, continúe tomando este medicamento según las indicaciones de su médico. Para el tratamiento de ciertas afecciones (por ejemplo, artritis), pueden pasar hasta dos semanas de uso regular de este medicamento para que reciba el beneficio completo.
- Si está tomando este medicamento «según lo necesite» (sin seguir un régimen de dosificación), recuerde que los medicamentos para el dolor son más efectivos si se usan en cuanto aparecen los primeros signos de dolor.
- Si deja que el dolor aumente, es posible que el medicamento no sea tan eficaz.
- Si su afección persiste o empeora, o cree tener un problema médico grave, busque atención médica de urgencia.
Si está usando el producto sin receta médica para bajar la fiebre, consulte inmediatamente al médico si la fiebre aumenta o dura más de 3 días. Efectos secundarios Consulte también la sección de Advertencia. Puede causar malestar estomacal, náuseas, acidez estomacal, dolor de cabeza, somnolencia o mareos.
- Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
- Si su médico le ha indicado usar este medicamento, recuerde que es porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios.
- Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves.
Este medicamento puede elevar la presión arterial. Tómese la presión arterial regularmente e informe a su médico si obtiene resultados altos. Informe inmediatamente a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo:
fácil aparición de moretones/sangrado dificultad/dolor al tragar cambios en la audición (por ejemplo, zumbido en los oídos) cambios mentales/anímicos signos de problemas renales (por ejemplo, cambios en el volumen de orina) rigidez en la nuca sin motivo aparente cambios en la vista síntomas de insuficiencia cardíaca (por ejemplo, hinchazón de tobillos/pies, cansancio inusual, aumento de peso inusual/repentino)
Raras veces, este medicamento puede causar enfermedad hepática grave (potencialmente mortal). Busque atención médica de inmediato si presenta cualquier síntoma de daño hepático, incluyendo:
náuseas/vómitos persistentes pérdida de apetito dolor estomacal/abdominal ojos/piel amarillentos orina oscura
Rara vez ocurre una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo:
fiebre ganglios linfáticos hinchados erupción cutánea picazón/inflamación (especialmente en la cara/lengua/garganta) mareos intensos dificultad para respirar
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente. En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
- Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.
- En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
- Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.
- Precauciones Antes de tomar naproxeno, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a éste, a la aspirina u otros AINE (por ejemplo, ibuprofeno, celecoxib), o si padece de cualquier otra alergia.
Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más información. Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de:
asma asma sensible a la aspirina (antecedentes de deterioro de la respiración, con secreción/congestión nasal, después de tomar aspirina u otros AINE) trastornos sanguíneos (por ejemplo, anemia) problemas de sangrado/coagulación pólipos nasales (crecimientos en la nariz) enfermedad cardíaca (por ejemplo, ataque cardíaco previo) presión arterial alta enfermedad hepática derrame cerebral hinchazón (edema, retención de líquidos) problemas de estómago/intestino/esófago (por ejemplo, sangrado, acidez estomacal, úlceras)
En ocasiones, el uso de medicamentos AINE, incluyendo naproxeno, puede causar problemas renales. Es más probable que se presenten problemas si está deshidratado, tiene insuficiencia cardíaca o enfermedad renal, es una persona de edad avanzada o si toma determinados medicamentos (consulte también la sección de Interacciones con otros medicamentos).
- Tome muchos líquidos según las indicaciones de su médico para prevenir la deshidratación e informe a su médico inmediatamente si nota algún cambio en el volumen de orina.
- Este medicamento puede causar mareos o somnolencia.
- El alcohol o la marihuana (cannabis) pueden causarle más mareos o somnolencia.
- No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta, hasta estar seguro de poder realizar estas actividades sin peligro.
Hable con su médico si está usando marihuana (cannabis). Este medicamento puede causar sangrado estomacal. El consumo diario de alcohol o de tabaco, especialmente cuando se combina con este medicamento, puede aumentar el riesgo de sufrir sangrado estomacal.
Limite su consumo de alcohol y deje de fumar. Pregunte a su médico o farmacéutico cuánto alcohol puede beber sin peligro. Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol. Limite el tiempo que pasa al sol. Evite las camas y lámparas solares. Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora.
Informe inmediatamente a su médico si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel. Algunos productos de naproxeno contienen sal (de sodio). Si está siguiendo una dieta baja en sal, informe a su médico. Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
Las personas de edad avanzada pueden tener un riesgo mayor de sufrir sangrado estomacal/intestinal, problemas renales, ataque cardíaco y derrame cerebral mientras usan este medicamento. Antes de usar este medicamento, las mujeres en edad fértil deben consultar con su médico acerca de los beneficios y riesgos.
Informe a su médico si está embarazada o si tiene intención de estarlo. Este medicamento podría causar daño fetal y problemas en el parto/alumbramiento natural. Se desaconseja usarlo desde las 20 semanas de embarazo hasta el parto. Si su médico decide que usted debe usar este medicamento entre las 20 y las 30 semanas de embarazo, use la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible.
- No debe usar este medicamento después de las 30 semanas de embarazo.
- Este medicamento pasa a la leche materna y puede provocar efectos no deseados en el lactante.
- Consulte a su médico antes de amamantar.
- Interacciones con otros medicamentos Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
aliskiren inhibidores de la ECA (por ejemplo, captopril, lisinopril) bloqueadores de los receptores de angiotensina II (por ejemplo, losartán, valsartán) cidofovir corticosteroides (por ejemplo, prednisona) litio diuréticos (por ejemplo, furosemida)
Este medicamento puede aumentar el riesgo de sangrado cuando se toma con otros medicamentos que también pueden causar sangrado. Entre algunos ejemplos se incluyen fármacos antiplaquetarios como clopidogrel, anticoagulantes como dabigatrán/enoxaparina/warfarina.
Revise atentamente las etiquetas de todos sus medicamentos de venta con o sin receta médica, porque muchos medicamentos contienen analgésicos/antifebriles (aspirina, AINE como, celecoxib, ibuprofeno o ketorolaco). Estos fármacos son similares al naproxeno, por lo que tomar alguno de estos mientras toma este medicamento puede aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios.
Sin embargo, si su médico le ha indicado tomar aspirina en dosis bajas para prevenir un ataque cardíaco o un derrame cerebral (generalmente de 81 a 162 miligramos al día), debe seguir tomándola, a menos que su médico le indique lo contrario. El uso diario de naproxeno puede disminuir la capacidad de la aspirina para prevenir ataques cardíacos/derrames cerebrales.
Hable con su médico acerca de los riesgos y beneficios, y pregúntele acerca de otros medicamentos para tratar el dolor o la fiebre. Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio, lo cual podría producir resultados falsos. Asegúrese de que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento.
Sobredosis En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades respiratorias, llame al 911. Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones. Los residentes de EE.UU.
pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones. Entre los síntomas de una sobredosis se incluyen dolor de estómago intenso, somnolencia extrema, convulsiones. Notas No comparta este medicamento con nadie.
Deberán realizarse análisis de laboratorio y/o pruebas médicas (por ejemplo, presión arterial, hemogramas completos, pruebas de función hepática/renal) mientras tome este medicamento. Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio. Consulte a su médico para obtener más información.
Si padece de artritis, ciertos cambios de estilo de vida (por ejemplo, pérdida de peso, si lo necesita, ejercicios de fortalecimiento/acondicionamiento) pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y función de sus articulaciones. Consulte a su médico para recibir instrucciones específicas. Dosis omitida Si toma este medicamento siguiendo un régimen de dosificación (no «según lo necesite») y se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde.
Si se acerca la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida. Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente. No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida. Conservación Guarde este producto a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad.
- No lo guarde en el cuarto de baño.
- Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen.
- Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite.
- Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos para obtener más información.
Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto. Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario.
¿Quién puede tomar Flanax 550?
Flanax® 550 es para aquellas personas que sufren de inflamación y dolores musculares que desean un alivio prolongado para continuar con sus actividades del día a día.
¿Qué medicamento es bueno para desinflamar la columna?
Medicamentos para el dolor de espalda: MedlinePlus enciclopedia médica El dolor de espalda agudo a menudo desaparece por sí solo a lo largo de varias semanas. En algunas personas, el dolor de espalda persiste. Es posible que su dolor no desaparezca completamente o que empeore por momentos.
Los medicamentos también pueden ayudarle con su dolor de espalda.ANALGÉSICOS DE VENTA LIBRE De venta libre significa que usted puede comprarlos sin necesidad de una receta.
La mayoría de los proveedores de atención médica recomiendan paracetamol (como el Tylenol) primero, debido a que tiene menos efectos secundarios que otros fármacos. No tome más de 3 gramos (3,000 mg) en un día o por 24 horas. La sobredosis de paracetamol puede causar daño grave al hígado.
- Si ya tiene enfermedad hepática, pregúntele al médico si el paracetamol es SEGURO de tomar.
- Si su dolor continúa, su proveedor puede sugerir medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).
- Usted puede comprar algunos AINE, como el ibuprofeno y naproxeno, sin una receta.
- Los AINE ayudan a reducir la hinchazón alrededor del disco inflamado o la en la espalda.
Tanto los AINE como el paracetamol en dosis elevadas, o si se toman durante mucho tiempo, pueden causar efectos secundarios serios. Los efectos secundarios incluyen dolor de estómago, o sangrado y daño al riñón o al hígado. Si se presentan efectos secundarios, deje de tomar el fármaco inmediatamente y coméntele a su proveedor.
Si está tomando analgésicos durante más de una semana, coméntele a su proveedor. Posiblemente necesite que lo vigilen por si hay efectos secundarios. ANALGÉSICOS NARCÓTICOS Los, también llamados analgésicos opiáceos, se emplean solo para el dolor intenso que no se alivia con otros tipos de analgésicos.
Funcionan bien para el alivio a corto plazo. No los use por más de 3 a 4 semanas a menos que su proveedor le indique lo contrario. Los narcóticos funcionan al fijarse a receptores en el cerebro, lo cual bloquea la sensación de dolor. Estos fármacos se pueden usar en y crear hábito.
CodeínaFentanilo – disponible en parcheHidrocodonaHidromorfonaMorfinaOxicodonaTramadol
Los posibles efectos secundarios de estos fármacos incluyen:
SomnolenciaAlteración del juicioNáuseas o vómitosEstreñimientoPicazónRespiración lentaAdicción
Al tomar narcóticos, no beba alcohol, no maneje ni tampoco opere maquinaria pesada. RELAJANTES MUSCULARES Su proveedor puede recetar un medicamento llamado relajante muscular. A pesar de su nombre, no trabajan directamente en los músculos. En vez de esto, trabajan a través del cerebro y la médula espinal.
CarisoprodolCiclobenzaprinaDiazepamMetocarbamol
Los efectos secundarios de los relajantes musculares son usuales e incluyen somnolencia, mareos, confusión, náuseas y vómitos. Estos medicamentos pueden crear hábito. Hable con su proveedor antes de usar estos fármacos. Pueden interactuar con otros medicamentos o empeorar ciertas afecciones.
- Usted no debe manejar ni operar maquinaria pesada mientras esté tomando relajantes musculares.
- Tampoco beba alcohol mientras esté tomando estos fármacos.
- ANTIDEPRESIVOS Los antidepresivos normalmente se utilizan para tratar a las personas con,
- Pero las dosis bajas de estos medicamentos pueden ayudar a las personas con, incluso si no se sienten tristes ni deprimidas.
Estos fármacos funcionan cambiando los niveles de ciertos químicos en el cerebro. Esto cambia la manera como el cerebro nota el dolor. Los antidepresivos que se usan a menudo para el lumbago crónico también le ayudarán a dormir. Los antidepresivos usados a menudo para el dolor de espalda son:
AmitriptilinaDesipraminaDuloxetinaImipraminaNortriptilina
Los efectos secundarios usuales incluyen boca seca, estreñimiento, visión borrosa, aumento de peso, somnolencia, problemas para orinar y problemas sexuales. Con una menor incidencia, estos fármacos también pueden causar problemas en el corazón y los pulmones.
- No tome estos fármacos a menos que usted esté bajo el cuidado de un proveedor.
- No deje de tomar estos fármacos repentinamente ni cambie la dosis sin hablar con su proveedor.
- MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS Los medicamentos anticonvulsivos se usan para tratar a las personas con convulsiones (crisis epiléptica) o,
Funcionan causando cambios en las señales eléctricas en el cerebro. Funcionan mejor para el dolor que es causado por daño a los nervios. Estos fármacos pueden ayudar a algunas personas cuyo dolor de espalda prolongado les ha dificultado trabajar o interfiere con sus actividades diarias.
CarbamazinaGabapentinaLamotriginaPregabilinaÁcido valproico
Los efectos secundarios usuales incluyen aumento o pérdida de peso, malestar estomacal, falta de apetito, erupción cutánea, somnolencia o confusión, depresión y dolor de cabeza. No tome estos fármacos a menos que usted esté bajo el cuidado de un proveedor.
Tampoco deje de tomar estos fármacos repentinamente ni cambie la dosis sin hablar con su proveedor. Corwell BN. Back pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 32. Dixit R. Low back pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O’Dell JR, eds.
Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 50. Malik K, Nelson A. Overview of low back pain disorders. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24.
- Versión en inglés revisada por: C.
- Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA.
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
- Editorial team.
- Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
: Medicamentos para el dolor de espalda: MedlinePlus enciclopedia médica
¿Qué partes del cuerpo desinflama el Flanax?
Flanax ® es un antiinflamatorio no esteroideo con naproxeno sódico indicado para el alivio del dolor ocasionado por inflamación, golpes, torceduras, esguinces, traumatismos ortopédicos, desgarros musculares e infecciones de las vías respiratorias superiores.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Flanax?
Propiedades farmacocinéticas: El naproxeno sódico se disuelve con rápidez en el jugo gástrico y se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal tras su ingestión oral. Tras 20 minutos luego de su ingestión oral se alcanzan niveles plasmáticos significativos observando alivio del dolor.