– Los diuréticos son algunos de los medicamentos más utilizados para tratar la presión arterial alta. Ayudan a los riñones a eliminar el exceso de agua y sodio o sal. Esto reduce el volumen de sangre que necesita pasar a través de los vasos sanguíneos, y esto reduce la presión arterial.
Hay tres tipos principales de diuréticos: tiazídicos, ahorradores de potasio y diuréticos del asa. Los diuréticos tiazídicos generalmente tienen menos efectos secundarios que los demás. Esto es especialmente cierto cuando se recetan en las dosis bajas que suelen utilizarse para tratar la hipertensión arterial temprana.
Estos son algunos ejemplos de diuréticos tiazídicos:
clortalidona (Hygroton)clorotiazida (Diuril)hidroclorotiazida (Hydrodiuril, Microzide)indapamida (Lozol)metolazona (Zaroxolyn)
Estos son algunos ejemplos de diuréticos ahorradores de potasio:
amilorida (Midamor)espironolactona (Aldactone)triamtereno (Dyrenium)
Estos son algunos ejemplos de diuréticos del asa:
bumetanida (Bumex)furosemida (Lasix)torsemida (Demadex)
Estos son algunos ejemplos de diuréticos combinados:
clorhidrato de amilorida/hidroclorotiazida (Moduretic)espironolactona/hidroclorotiazida (Aldactazide)triamtereno/hidroclorotiazida (Dyazide, Maxzide)
¿Qué pastillas son buenas para la presión alta?
Medicamentos – El tipo de medicamento usado para tratar hipertensión depende en la salud general y de la presión arterial. Dos o más medicamentos para la presión arterial suelen funcionar mejor que uno. Puede llevar algún tiempo encontrar el medicamento o la combinación de medicamentos que sea mejor para ti.
Eres un adulto sano de 65 años o más Eres un adulto sano menor de 65 años con un riesgo del 10 % o más de tener una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años. Tienes una enfermedad renal crónica, diabetes o una enfermedad de las arterias coronarias
La presión arterial ideal puede variar en función de la edad y las afecciones, sobre todo, si tienes más de 65 años. Los medicamentos que se utilizan para tratar la presión arterial alta incluyen los siguientes:
Diuréticos. Estos fármacos ayudan a eliminar el sodio y el agua del cuerpo. Suelen ser los primeros medicamentos que se utilizan para tratar la presión arterial alta. Existen diferentes tipos de diuréticos, como tiazídicos, de asa y ahorradores de potasio. El que te recomiende el proveedor de atención médica depende de tu presión arterial y de otras afecciones de la salud, como una enfermedad renal o una insuficiencia cardíaca. Los diuréticos utilizados comúnmente para tratar la presión arterial incluyen la clortalidona, la hidroclorotiazida (Microzide), entre otros. Un efecto secundario común de los diuréticos es el aumento de la micción. Orinar mucho puede reducir los niveles de potasio. Tener un buen equilibrio de potasio es necesario para ayudar al corazón a latir correctamente. Si tienes síntomas de un bajo nivel de potasio (hipopotasiemia), tu proveedor de atención médica puede recomendarte un diurético ahorrador de potasio que contiene triamtereno. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Estos fármacos ayudan a relajar los vasos sanguíneos. Bloquean la formación de una sustancia química natural que estrecha los vasos sanguíneos. Algunos de estos son el lisinopril (Prinivil, Zestril), el benazepril (Lotensin), el captoril y otros. Antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA-II). Estos fármacos también relajan los vasos sanguíneos. Bloquean la acción, no la formación, de una sustancia química natural que estrecha los vasos sanguíneos. Los antagonistas de receptores de la angiotensina II (ARA-II) incluyen el candesartán (Atacand), el losartán (Cozaar) y otros. Bloqueadores de los canales de calcio. Estos fármacos ayudan a relajar los músculos en las paredes de los vasos sanguíneos. Algunos disminuyen la frecuencia cardíaca. Algunos de estos son el amlodipino (Norvasc), el diltiazem (Cardizem, Tiazac y otros) y otros. Los bloqueadores de los canales de calcio pueden funcionar mejor en personas mayores y de piel negra que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina solos. No comas ni bebas productos con pomelo cuando tomes bloqueadores de los canales de calcio. El pomelo aumenta los niveles en sangre de ciertos bloqueadores de los canales de calcio, lo que puede ser peligroso. Habla con el proveedor de atención médica o con el farmacéutico si tienes inquietudes sobre las interacciones.
¿Cuando la presión arterial alta es peligrosa?
La tensión arterial en cifras – Lo recomendable es que la tensión se encuentre en cifras máxima de 140 mmHg y mínima por debajo de los 90 mmHg, Si se sobrepasa estos niveles la sangre al circular ejerce demasiada presión sobre los vasos sanguíneos y es cuando hablamos de tensión alta.
Cuando esta presión arterial se eleva a los 180/110 mmHg podemos hablar de peligro, sin embargo existen personas con hipertensión que tienen estos niveles de manera controlada y sin síntomas. Se caracteriza por cifras de tensión arterial muy elevada cuando éstas superan los 220/130 mmHg y, además, el paciente siente síntomas en órganos diana como cefalea intensa, confusión, visión borrosa, etcétera.
Es en estas situaciones cuando el paciente requiere de una asistencia rápida para controlar las cifras tensionales. Además, debe acudir siempre que manifieste una subida repentina de la tensión. Si tus niveles de presión arterial están en estas cifras y quieres saber cómo controlarlos debes acudir aquí,
¿Cómo saber si la presión alta es por estrés?
Las reacciones al estrés pueden afectar la presión arterial – Cuando está bajo estrés, el cuerpo libera una oleada de hormonas. Estas hacen que el corazón lata más rápido y que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que aumenta temporalmente la presión arterial.
- Consumir alcohol o cafeína de forma excesiva.
- Comer alimentos poco saludables.
- Comer demasiado.
- No moverse lo suficiente.
Las enfermedades cardíacas también pueden estar asociadas a ciertas afecciones relacionadas con el estrés, como las siguientes:
- Ansiedad
- Depresión
- Distanciamiento de los amigos y la familia
No hay pruebas de que estas afecciones estén directamente relacionadas con la presión arterial alta, pero las hormonas que el cuerpo produce cuando se encuentra bajo estrés emocional pueden dañar las arterias. El daño de las arterias puede llevar a enfermedades cardíacas.
Además, los síntomas de depresión y ansiedad pueden hacer que algunas personas se olviden de tomar los medicamentos para controlar la presión arterial alta u otras afecciones cardíacas. El estrés puede causar aumentos bruscos de la presión arterial, pero, cuando desaparece, la presión arterial regresa a los valores previos a la situación estresante.
Sin embargo, las subidas repentinas y breves de la presión arterial pueden causar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares y, con el tiempo, también pueden dañar los vasos sanguíneos, el corazón y los riñones. Este daño es similar al que ocasiona tener presión arterial alta de forma prolongada.
¿Que baja la presión?
Existen distintos tipos y causas de la presión arterial baja. La hipotensión grave puede ser causada por una pérdida súbita de sangre (shock), una infección grave, un ataque al corazón o una reacción alérgica intensa (anafilaxia). La hipotensión ortostática es producida por un cambio súbito en la posición del cuerpo.
¿Cuál es el mejor horario para tomar la pastilla de la presión?
Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad Publicado: 18 noviembre 2019 | Cardiología Hoy Escrito por Dr. Vicente Pernias Escrig Se trata del primer estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes hipertensos, en el ámbito de atención primaria, a tomar la medicación antihipertensiva antes de acostarse o al levantarse. Se realizó seguimiento a largo plazo y se analizaron las diferencias en el control de la presión arterial y el pronóstico cardiovascular, Entre 2008 y 2018 se completó el seguimiento a un total de 19.084 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) en consultas de atención primaria. Los pacientes fueron aleatorizados a tomar la medicación al levantarse o bien antes de irse a dormir, Debían tomar al menos un fármaco antihipertensivo, en una sola toma diaria, usando combinaciones en caso de requerir varios fármacos, a discreción del médico de atención primaria. En el momento de la inclusión y en cada visita de seguimiento se les realizaba tres mediciones de la tensión arterial (TA) tras 10 minutos de reposo y monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante 48 horas. No se detectaron diferencias entre las dos poblaciones al inicio del estudio. Al finalizar, los pacientes del grupo nocturno recibieron menos fármacos antihipertensivos (menos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, más calcioantagonistas, menos betabloqueantes y menos diuréticos), y presentaron mejor perfil analítico (creatinina más baja, HDL colesterol más alto y LDL más bajo). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a adherencia a los fármacos, ni en efectos adversos (0,3% hipotensión nocturna). Durante el seguimiento (mediana 6,3 años), 3.246 pacientes sufrieron un evento, de los cuales 1.752 fueron un eventos cardiovasculares mayores (274 infarto de miocardio, 302 revascularización coronaria, 521 insuficiencia cardiaca, 345 ictus y 310 muerte cardiovascular). Los pacientes del grupo nocturno mostraron, de forma estadísticamente significativa, mejor control de las cifras de TA en los MAPA y menor tasa de eventos cardiovasculares mayores ( hazard ratio 0,55; intervalo de confianza 95%: 0,50-0,61; p < 0,001). Los autores concluyen que tomar la medicación antihipertensiva por la noche se asocia a mejor control de las cifras tensionales y una marcada reducción de eventos cardiovasculares en comparación con tomar la medicación por la mañana.