La pentoxifilina se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación y para reducir el dolor, calambres y el cansancio en las manos y los pies. Funciona al reducir la densidad (viscosidad) de la sangre.
¿Qué medicamento naturista es bueno para la mala circulación?
¿Padeces de mala circulación ? Haciendo unos sencillos cambios en tu vida podrás conseguir que la sangre circule mejor por tu cuerpo y que te sientas en un estado de salud óptimo. Para mejorar la circulación sanguínea tendrás que prestar atención a la alimentación y al ejercicio pero, además, también existen algunos remedios caseros que pueden ayudarte a que la sangre fluya mejor.
- En este artículo de unComo te contamos cómo tratar la mala circulación de forma natural dándote algunos trucos que conseguirán que te sientas mejor.
- Pasos a seguir: 1 Cuando una persona padece de mala circulación sanguínea puede desarrollar una serie de consecuencias para su salud que se verá entorpecida y con una peor calidad.
Por eso es importante tratar cuanto antes esta afección y procurar que la sangre circule en buenas condiciones por nuestro cuerpo. Entre las consecuencias que pueden derivar de este problema destacamos las siguientes:
Problemas cardiovasculares : al no llegar bien la sangre a todos los órganos se corre el riesgo de experimentar ataques, arritmias, etcétera. Hipertensión : también es uno de los efectos que pueden ocurrir al no tener un buen riego sanguíneo. Entumecimiento muscular Artritis
2 El ginkgo biloba es uno de los remedios naturales más indicados para mejorar la circulación sanguínea, Esto se debe porque se trata de una planta medicinal que es capaz de dilatar los vasos sanguíneos y conseguir, así, que las venas sean más elásticas.
Debido a esto, se trata de un aliado natural para la mala circulación y, para ello, se recomienda tomar esta infusión una vez al día para aprovechar sus beneficios. Pero hay otras maneras de tomar ginkgo biloba como es en extracto líquido (disponible en tiendas naturistas o herbolarios), en cápsulas preparadas con esta planta o, como ya hemos apuntado, haciendo un té.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta las contraindicaciones del ginkgo biloba, pues no se recomienda a embarazadas, a personas que padezcan de inmsonio o ansiedad, etcétera. Desde unComo te recomendamos tomarlas en forma de cápsulas, ya que es la manera más fácil y rápida de tomar. 3 Otro de los ingredientes naturales que fomentan una buena circulación de la sangre es el ajo, Entre todas las propiedades del ajo cabe destacar que se trata de un ingrediente que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a que la sangre no coagule, por eso, muchos medicamentos para tratar las piernas cansadas o las varices incluyen este ingrediente.
Para aprovechar estas propiedades tan solo basta con que incluyas en tus comidas un diente de ajo, así, además de lograr un sabor más intenso, conseguirás aprovechar sus beneficios. Si lo prefieres, otra manera de usaros es hacer un baño de agua tibia con ajo ; puedes remojar los pies para que se active la sangre de las piernas o, si lo prefieres, puedes bañarte por completo.
En este artículo te contamos cómo hacer un baño de pies con ajo, 4 Otra manera de tratar la mala circulación naturalmente es mediante la pimienta de cayena, un ingrediente que posee propiedades para activar los vasos sanguíneos y mejorar el riego de la sangre. Es uno de los remedios que más usaron nuestros abuelos y es porque el resultado es muy efectivo. 5 Una de las principales causas de la mala circulación es no llevar una alimentación saludable, por eso, es importante que tengas en cuenta cuáles son los ingredientes que pueden ayudarte a mejorar tu riego. A continuación te detallamos tus mejores aliados.
Alimentos ricos en fibra : consiguen disminuir los niveles de colesterol y los triglicéridos de la sangre; además, al conseguir regular el tránsito, también consigue que las paredes de las venas estén en un buen estado de salud. Alimentos ricos en potasio : el potasio es un mineral que consigue regular la cantidad de agua de las células, por lo que es perfecto para tratar las piernas hinchadas y combatir la retención. También es perfecto para ayudar a que la sangre fluya por las venas. Alimentos ricos en antioxidantes : consiguen proteger los vasos sanguíneos y conseguir que estén en un buen estado de salud; además, debido a que luchan contra los radicales libres, son idóneos para conseguir conservar las paredes de las arterias y de las venas.
También es esencial que bebas al menos 2 litros de agua al día para fomentar la eliminación de las toxinas y conseguir que la sangre esté depurada. En unComo te contamos de forma detallada los alimentos que mejoran la circulación, 6 Para conseguir que la circulación de tu sangre se active es importante que realices ejercicio físico, de esta manera, conseguirás aumentar el flujo sanguíneo y bombearlo hacia el corazón. De entre los ejercicios para mejorar la circulación destacan los siguientes:
Hacer la bicicleta tumbado en el suelo: con las piernas elevadas consigues mejorar el riego sanguíneo y con el pedaleo fomentas aún más la circulación.
Caminar : también es uno de los ejercicios más recomendados para activar el riego y conseguir mejorar tu estado de salud.
Footing : correr a paso ligero también consigue activar el ejercicio cardiovascular y hacer que la sangre recorra tu organismo.
En general, los ejercicios cardiovasculares son idóneos para tratar la mala circulación sanguínea puesto que contribuyen a bombear la sangre y el corazón y mejorar el flujo. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar la mala circulación de forma natural, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
¿Que no se debe comer cuando se tiene mala circulación sanguínea?
Alimentos que se deberían evitar –
Con alto contenido de sodio
El sodio, o sal como muchos lo conocen, aumenta el volumen de la sangre al retener agua convirtiéndose en una amenaza para las arterias y los vasos sanguíneos. Al consumir alimentos con mucho sodio, se aumenta la presión arterial que impacta las paredes vasculares.
Carne roja y procesados
No todas las carnes son malignas para el cuerpo, pero su consumo debe moderarse según las afectaciones que el organismo de una persona tenga. Sin embargo, se ha catalogado la carne roja como la menos recomendada, pues los médicos advierten que su consumo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y problemas en la circulación sanguínea.
Asimismo, varios estudios científicos han comprobado que cuando la carne roja es procesada (ahumada, fermentada, entre otros) la salud cardiovascular tiende a deteriorarse ya que varios ingredientes con los que se procesa este alimento contiene grandes cantidades de sal. «La diferencia entre los dos tipos de carne se puede explicar por la mayor presencia de sodio y otros aditivos en los productos cárnicos elaborados.
El estudio habla en concreto de víveres como el tocino, los perritos calientes, las salchichas, el salami y otros embutidos», dice Anna Vilarrasa, nutricionista y dietista especializada en alimentación saludable. Chorizo de cerdo, más arepa o pan y salsas al gusto.
Azúcares
Los azúcares añadidos pueden afectar la circulación de la sangre en el cuerpo. Mejor con salud dice que el azúcar tiene un elevado valor calórico y no aporta ningún nutriente a nuestro organismo, provocando condiciones de sobrepeso y obesidad. Para Vilarraza, los azúcares añadidos no contribuyen a la salud de las paredes arteriales y venosas; además, les disminuye su funcionalidad provocando enfermedades cardiovasculares. Las gaseosas son consumidas en grandes medidas por los seres humanos, se recomienda disminuirlas para evitar afecciones en el sistema circulatorio. – Foto: 123RF
Grasas hidrogenadas
Son lípidos o ácidos trans que se forman en algunas carnes. Varios estudios han encontrado que las grasas hidrogenadas incrementan la presencia de triglicéridos y colesterol LDL en la sangre, causan una baja circulación y obstruyen el transporte de oxigeno. Estudios científicos han comprobado que cuando la carne roja es procesada (ahumada, fermentada, entre otros) la salud cardiovascular tiende a deteriorarse – Foto: Getty Images/iStockphoto
¿Qué produce la mala circulación de la sangre?
Una señal de que la mala circulación puede estar provocando problemas de salud graves es la hinchazón de las extremidades inferiores, como las piernas y los pies. Si la sangre no circula correctamente, puede hacer que se acumule líquido con el tiempo.
¿Cómo tomar omega 3 para la circulación?
Cómo mejorar la circulación sanguínea Son muchos los motivos por los que nuestra circulación sanguínea puede empeorar. Entre los más importantes podemos destacar:
- La edad
- Nuestra genética
- Situaciones que nos condicionen a estar inmovilizados por unas horas, como largos viajes en avión o estar en la cama durante un tiempo por enfermedad u operación.
- Por qué no practicamos suficiente ejercicio físico y llevamos una vida sedentaria, de la oficina al coche y del coche a casa, luego al sofá y después la cama.
- También hay ciertas afecciones médicas que pueden ocasionar obstrucción de las arterias evitando que la sangre fluya a través de ellas como lo haría normalmente. Un ejemplo de ellas sería la formación de las placas de ateroma debido a que el colesterol se oxida y se va adhiriendo a la pared vascular calcificándose y originando que los vasos sean cada vez sean más estrechos lo que dificultaría una circulación sanguínea normal
- Irónicamente, de lo que la gente suele quejarse porque se aprecia de forma visible, son las varices o las piernas hinchadas o cansadas, o incluso la disfunción eréctil, pero detrás de todas estas evidencias está el verdadero problema.
- El sistema circulatorio es importante porque es un sistema de órganos impulsado por el corazón, para proporcionar un suministro constante de sangre al cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Su papel fundamental está en que:
- Suministra oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo.
- Elimina cualquier producto de desecho o toxinas del cuerpo.
- El flujo de sangre ayuda a sanar cualquier herida o lesión en el cuerpo.
- También regula la temperatura y el nivel de pH en el cuerpo.
- Cuando la sangre no circula correctamente, pueden surgir problemas de salud.
- Los síntomas más frecuentes de una mala circulación sanguínea son las ojeras oscuras y pérdida de visión, venas varicosas, trombosis venosa profunda, enfermedad cardiovascular y coágulos de sangre, flujo de sangre restringido al cerebro, pérdida de memoria, dolores de cabeza y mareos, y disfunción eréctil.
- La circulación sanguínea se mejora a través de todas las formas de movimiento, junto con la incorporación de ciertos alimentos y bebidas en nuestra dieta.
Realizar baños de agua caliente seguidos de agua fría y caminar descalzos por la playa permitiendo que se nos mojen los pies, pueden estimular flujo sanguíneo. Pero cuando se trata conseguir mejores resultados lo que realmente ejerce un mayor impacto mejorando la circulación sanguínea es la selección de determinados alimentos y el ejercicio físico.
- Una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos omega 3, mucha fruta, verdura verde, frutos secos, y semillas, son la base para tener una buena circulación sanguínea.
- Aconsejamos que añadas estos alimentos a tus menús diarios:
- 1. Apio y las verduras verdes
El apio es rico en, existen dos formas de vitamina K, la vitamina K1, que está presente en los vegetales, en especial en las hortalizas de hojas verdes, y las vitaminas K2, que se sintetiza en el intestino por las bacterias. La vitamina K es importante porque es necesaria para la coagulación de la sangre, y aunque el concepto de coagulación parezca contrario a lo que seria la mejora de la circulación sanguínea, el hecho de que la vitamina K2 previene la cacificación arterial, y el endurecimiento de las arterias, factor común en la enfermedad de la arteria coronaria e insuficiencia cardíaca, podemos decir que la vitamina K es una aliada dado que ejerce la función de que el calcio cristalice en el hueso y no vaya a depositarse en a las arterias.
El apio también es importante para eliminar los desechos debido a los electrolitos que contiene y por ser un diurético natural. Lo puedes usar en un batido verde añadiendo zanahoria y jengibre, picado en ensaladas, en sopa, o simplemente en crudo, por ejemplo, como sustituto palitos de pan para comer,
No importa qué tipo de verde elijas; los verdes son los alimentos más alcalinizantes, con la mayor concentración de clorofila. Sobre todo las algas como la y son un superalimento ideal. Limpian la sangre y también el hígado. La espinaca, la col rizada, la mostaza, el nabo, la rúcula, la lechuga romana y hasta la lechuga son excelentes opciones. Disfrútalos comiéndolos, ya sea en sopa, batido en un puré o crudo. Los pepinos se parecen mucho al apio en su capacidad para transportar residuos y eliminar toxinas, y proporcionan agua, potasio, vitamina C y fibra para beneficiar aún más la circulación sanguínea.
Los pepinos son especialmente antiinflamatorios. El espárrago es otro alimento maravilloso en la limpieza de toxinas y desechos. También actúa como un diurético debido a su alto contenido de potasio y contiene importantes vitaminas B como el ácido fólico, la vitamina C y la fibra. Este pequeño y poderoso tallo es incluso una buena fuente desconocida de proteína, que contiene 4 gramos en solo 6 tallos.2.
Remolacha Los nitratos que se encuentran en concentraciones más altas en verduras como la remolacha, y en verduras de hoja verde como la espinaca se convierten de forma natural en óxido nítrico en nuestro cuerpo, una molécula que relaja y ensancha los vasos sanguíneos y afecta la eficiencia con que las células usan el oxígeno.
- Varios fabricantes han encontrado formas de licuar las remolachas y concentrar el nitrato en «jugos» de jugo de remolacha, para uso en el deporte.
- Aunque varios estudios han reportado evidencia indirecta de oxigenación muscular mejorada durante el ejercicio después de consumir suplementos ricos en nitrato como el jugo de remolacha, un estudio realizado por la universidad de Penn State en el 2015 evidenció que no mejoraba el flujo de sangre a los músculos contraídos, quizás porque los pacientes eran jóvenes sin problemas de circulación sanguínea ni de presión arterial, o porque la intensidad de ejercicio físico a la que estuvieron expuestos fueron bajas.
¡Lo cierto es que es necesario más estudios para sacar conclusiones más clarificadoras! 3. es una excelente manera de aumentar la circulación sanguínea y la tasa metabólica. También ayudará a fortalecer las arterias y los vasos sanguíneos, y puede prevenir el entumecimiento de los dedos y la mala circulación sanguínea en los pies.
Utilízala como condimento en tu comida.4. El ajo es un anticoagulante natural, también el, Es fantástico para aumentar la circulación de la sangre de pies y manos, y también limpia las arterias obstruidas si se come crudo diariamente. Es ideal añadirlo a los guisos. Aquellas personas que no les guste el sabor del ajo pueden consumir complementos alimenticios que lo contengan, como el o el,5.
Los pescados como el salmón y el arenque pueden beneficiar al corazón, ya que contienen grasas omega 3, un nutriente muy bueno para mejorar la circulación sanguínea. Los complementos alimenticios con omega 3 pueden ayudar en aquellas personas que no consuman pescado azul más de 3-4 veces por semana. Particularmente el es uno de nuestros favoritos, porque además de tener omega 3 tiene otros ingredientes muy potentes para mejorar la circulación sanguínea como el extracto de ajo, la vitamina E, el pycnogenol, y otros como el ácido fólico que ayuda a disminuir los niveles de Homocisteína (la homocisteína es un marcador independiente de riesgo cardiovascular que produce endurecimiento de los vasos sanguíneos) y el resveratrol un antioxidante protector cardiovascular.6.
El es un rizoma un tanto picante que estimula el flujo de sangre además de mejorar el sistema inmune. Se puede añadir cortado en finas láminas, en una infusión o utilizarlo en los guisos.7. Semillas crudas como las de calabaza o girasol son una fuente alimenticia de vitamina E, un antioxidante que permite que la sangre fluya libremente y previene la formación de coágulos y la oxidación de las grasas.
Las, lino, son también ricas en ácidos grasos omega 3, fibra y antioxidantes.8. Los como las nueces contienen niacina o que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, por lo que pueden prevenir problemas circulación sanguínea. También son ricas en vitamina E.
Las nueces, además, son ricas en omega 3,9. El es uno de los superalimentos que contiene flavanoles que mejoran la salud vascular. En el caso de los flavanoles es necesaria una ingesta diaria de 200 mg para ayudar al mantenimiento de la elasticidad de los vasos sanguíneos, contribuyendo así a una circulación sanguínea normal.
Un aporte de tan solo 2,9 g de proporciona esos 200mg de flavanoles.10. La Uva, el vino y el El es un antioxidante bioflavonoide polifenólico que lo desarrollan ciertas plantas como un mecanismo de protección y respuesta a los factores estresantes del entorno (la radiación solar, la presencia de insectos u otros depredadores, lesiones e infecciones fúngicas).
Hoy en día, se cree que el es uno de los polifenoles más potentes y uno de los protectores más fuertes contra los síntomas asociados con el envejecimiento y el daño de los radicales libres. Se encuentra principalmente en la piel de las uvas rojas, el vino tinto, el cacao crudo y las bayas oscuras como arándanos rojos, moras y arándanos azules.
El vino tinto es probablemente la fuente de resveratrol más conocida, principalmente debido a sus altos niveles adquiridos gracias al proceso de fermentación que transforma el jugo de uva en alcohol. Durante la producción de vino tinto, las semillas y pieles de uva fermentan en los jugos de la uva, otorgándoles efectos positivos en los niveles y la disponibilidad de resveratrol,
Además de los muchos beneficios estudiados, protege la salud cardiovascular El contiene en su fórmula el resveratrol, entre otros ingredientes.11., este ingrediente no lo podemos «comer directamente a partir de un alimento» pues es un antioxidante que se encuentra en la corteza del pino marítimo francés.
Pero consideramos útil mencionarlo en este blog dado que mejoró los trastornos de la circulación sanguínea en tres nuevos estudios.
- Los médicos designaron 30 pacientes diabéticos con daño severo en los vasos sanguíneos y úlceras en las extremidades inferiores para toma y los dividieron en 4 grupos. A cada grupo le asignaron una dosis
- ● Grupo A -una dosis oral de 150 mg de Pycnogenol
- ● Grupo B -una dosis tópica de 100 mg de Pycnogenol en polvo (de la cápsula) aplicada directamente a la herida
- ● Grupo C -una combinación de estos dos tratamientos
- ● Grupo D -un placebo por día durante seis semanas.
- Los cuatro grupos también lavaron la herida con agua tibia y la desinfectaron todos los días.
- Al final del estudio, el resultado obtenido en la disminución del tamaño de la úlcera fue el siguiente:
- Grupo A – grupo oral: disminución del 41.3%
- Grupo B – grupo tópico: disminución del 33%
- Grupo C – grupo de combinación oral-tópica: disminución del 74,4%
- Grupo D – grupo placebo: disminución del 22%
- Los que tomaron Pycnogenol oral también tuvieron una mejor circulación sanguínea en los vasos sanguíneos pequeños (microcirculación).
- Este extracto existe como complemento alimenticio, y se puede encontrar suelto o mezclado con algún otro ingrediente en otros complementos alimenticios como es el caso del,
- En resumen el ejercicio físico, llevar una alimentación variada principalmente vegetal y el uso de algunos complementos ricos en omega 3 y determinados principios activos son la base para mantener una circulación sanguínea normal.
- Dra. Gloria Sabater
Esta información (y cualquier material que la acompañe) no pretende reemplazar la atención o el consejo de un médico u otro profesional de la salud cualificado. Cualquier persona que desee emprender cualquier cambio en su dieta, fármaco, ejercicio u otro estilo de vida destinado a prevenir o tratar una enfermedad o afección específica, primero debe consultar y buscar la autorización de un médico u otro profesional de la salud calificado.
Se aconseja también antes de usar cualquier complemento alimentico que su médico compruebe que no existen interacciones de los medicamentos que esté tomando con el estilo de vida incluyendo ingredientes alimentarios, plantas, especies etc aconsejamos el uso del software de interpretación de farmacogenética G-nomic ().
Los alimentos incluidos en los complementos alimenticios, no pretenden prevenir ni tratar ninguna enfermedad. Se recomienda una dieta variada y equilibrada, como un estilo de vida saludable. : Cómo mejorar la circulación sanguínea
¿Qué agua es buena para la circulacion?
¿Baños de agua fría o de agua caliente? ¿Qué beneficios tienen? – Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario Salvo obligación o sorpresa, la mayoría de nosotros no somos dados a las duchas y baños de agua fría. Sin embargo, tienen muchos beneficios para la salud. Lo mismo sucede cuando el agua alcanza una temperatura más alta. ¿Qué ventajas tienen unos y otros para nuestro organismo? En una entrevista para el suplemento Bienestar, del diario ABC, la Dra.
Débora Nuevo, especialista en Medicina Interna del Hospital Nuestra Señora del Rosario, apunta que la conveniencia de la ducha fría o caliente depende de la zona corporal: «Por ejemplo, en los miembros inferiores se aconseja agua fría o, como mucho, tibia. Usaremos el agua caliente si queremos aliviar tensiones cervicales o lumbares».
Como ambas tienen sus pros y sus contras, la especialista sugiere hacer duchas de agua templada, tirando a fría, y alternarlas. Eso sí, sin provocar cambios bruscos en la temperatura: «No se aconseja cambiar repentinamente la temperatura del agua en nuestro cuerpo porque puede producir lipotimias».
- Según recuerda, el agua caliente «produce vasodilatación, que puede abrir los poros de la piel para que salgan imperfecciones, pero empeora el estado de las varices y provoca un aumento de los edemas».
- ¿Baños de agua tibia y fría? Aunque seguramente solo durante verano sea cuando nos atrevamos con el agua fría, entre los 8ºC y los 22ºC, es aconsejable que se deslice por nuestra piel, según qué zonas: «Para las varices es muy aconsejable, por lo que de cintura para abajo es una genial idea», apunta la Dra.
Nuevo, quien apunta que, en el caso del abdomen, no es bueno que el agua salga a presión, pero tampoco que esté a pocos grados. Los baños de agua fría, tirando a tibia (entre los 22 y los 30ºC), hacen que nuestra circulación mejore, por lo que crea vasoconstrición.
- El aumento de la circulación es una de las principales razones por las que los expertos recomiendan las duchas frías.
- Así que si queremos dejar atrás la hinchazón en un momento dado, nada como una buena ducha con agua fresquita.
- El agua tirando a fría es como un analgésico: nos produce endorfinas, varias sustancias que elabora el cuerpo que pueden aliviar el dolor y dar sensación de bienestar.
Muchos spas y balnearios van alternando el agua fría y la tibia y, como hemos dicho, es mejor que el cambio se haga paulatinamente. A poder ser también que el agua fresquita empiece en los pies y vaya subiendo al resto del cuerpo», aconseja la internista del Hospital Nuestra Señora del Rosario.
- Ventajas de los baños de agua caliente A juicio de la Dra.
- Nuevo, el agua caliente es ideal para aliviar tensiones musculares y contracturas cervicales o lumbares, aunque siempre se recomienda que el agua esté templada.
- Eso sí, los baños de agua caliente no se aconsejan para combatir la hinchazón ni mejorar el estado de las varices.
Entonces, ¿por qué las preferimos a las frías? Según concluye la experta, son una práctica común para la relajación muscular antes de ir a dormir, entre otros muchos momentos del día, porque activan el sistema nervioso parasimpático que nos cansa, aportándonos una relajación que invita a dormir o a sentirnos más cómodos.
¿Qué remedio casero para limpiar la sangre?
¿Funcionan los zumos y jugos como alimentos para depurar la sangre? – Zumo de limón GETTY IMAGES Funcionan porque aportan vitaminas y minerales. Algunos están especialmente indicados para desintoxicar y limpiar la sangre: el zumo de limón o de cítricos, y el zumo verde a base de piña, pepino, apio y miel. Los zumos de frutos rojos son antioxidantes y muy depurativos, y aportan minerales y vitaminas. : Cómo limpiar la sangre: depúrala de forma natural
¿Qué tomar para limpiar mis venas y arterias?
10 alimentos para limpiar las arterias — -Blog de Farmacia Ribera La insuficiente circulación de sangre por las arterias puede desencadenar graves afecciones. Por eso cuando las arterias están tapadas aparecen varias patologías asociadas a este problema de salud. Las afecciones asociadas a tener arterias tapadas son:
- Alto nivel de colesterol
- Problemas de corazón
- Hipertensión arterial
- Arteriosclerosis
La alimentación puede ayudar a limpiar las arterias por lo que se debe seguir una dieta sana y equilibrada. Los alimentos que ayudan a limpiar las arterias son:
- Cereales integrales como arroz, pan, pastas, avena, centeno, soja.
- Aceite de oliva.
- Aceite de canola.
- Frutos secos nueces, almendras entre otros.
- Pescados como salmón, atún, caballa.
- Verduras como espárragos, cebollas, aguacate, acelga, brócoli, tomate, coles, espinaca.
- Frutas como granada, manzanas, entre otras.
- Semillas de lino.
- Semillas de calabaza.
- Tofu.
Un estilo de vida sana y una dieta baja en grasas ayudara a reducir o evitar que se tapen las arterias. Si se sigue una alimentación adecuada es posible limpiar las arterias a niveles pocos riesgosos para la salud. Lleva tiempo limpiar las arterias ya que no es un proceso tan rápido su eliminación del cuerpo.
- Es muy importante controlar la salud de las arterias para prevenir afecciones de salud o para mejorar si ya fueron diagnosticados.
- También es importante no fumar ya que las toxinas que contienen el tabaco se depositan en las arterias por lo que sí solo con alimentación no basta para limpiar las arterias.
Ana es nuestra experta en material de cura e higiene bucal, técnica en farmacia y con 6 años de experiencia, que te asesorará para mejorar tu salud día a día. ¡Deja que te aconseje una profesional! : 10 alimentos para limpiar las arterias — -Blog de Farmacia Ribera
¿Qué verdura es buena para la circulación?
Imagen: www.bonvivir.com En muchas ocasiones, los problemas relacionados con la circulación sanguínea están estrechamente vinculados a los malos hábitos alimentarios y a una dieta pobre en nutrientes, baja en fibra y potasio y alta en sodio. Para combatir la mala circulación y facilitar la función de los vasos sanguíneos, en este artículo de unComo te mostramos una selección de alimentos que mejoran la circulación y que te ayudarán a sentirte mejor.
- Pasos a seguir: 1 Los alimentos ricos en fibra son buenos aliados para mejorar la circulación sanguínea, pues favorece el descenso de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
- Además, la fibra es una sustancia que, al permitir una mejora en el tránsito intestinal, evita que las paredes de las venas y el colon se vean debilitadas.
Para incluir o aumentar el consumo de fibra en tu dieta puedes tomar alimentos como:
Frutos secos: nueces, almendras, cacahuetes, pistachos, etc. Verduras : espinacas, zanahorias crudas, brócoli, alcachofas, judías verdes, acelgas. Fruta: pera, plátano, aguacate, frambuesas y otras frutas desecadas como las ciruelas pasas. Legumbres : garbanzos, lentejas, alubias, guisantes. Cereales : salvado de trigo o avena, arroz, centeno, etc.
2 Cuando nuestra meta es mejorar la circulación de nuestro organismo, se hace indispensable el consumo de alimentos ricos en potasio, De hecho, el potasio es un mineral que tiene la capacidad de eliminar el agua y regular la cantidad de la misma presente en las células, por lo que es altamente beneficioso para combatir la retención de líquidos y tratar las piernas hinchadas.
Puedes obtener potasio en legumbres como las judías, las alubias, la soja; verduras como las coles, las zanahorias, los canónigos, las acelgas; en frutos secos y frutas frescas como el plátano, el melón o el coco; en pescados como la trucha, la sardina o el salmón; y en carnes rojas, pollo o pavo,3 Por otro lado, encontramos los llamados alimentos antioxidantes que son ideales para proteger los vasos sanguíneos y mantenerlos en un estado óptimo.
Entre ellos destacamos como potentes antioxidantes, el tomate, el aguacate, los frutos rojos, los cítricos, las uvas, las espinacas, el brécol y las coles, Todos son muy recomendables para la mejora de la circulación de la sangre, pues evitan el deterioro de las paredes de venas y arterias.4 El ajo es un alimento que proporciona múltiples beneficios para nuestra salud y, especialmente, para el tratamiento de problemas circulatorios.
- Se ha demostrado que este ingrediente protege la arteria aorta, la encargada de distribuir la sangre que bombea el corazón, y logra reducir el espesor de la sangre.
- Así que no dudes en incluirlo en tu dieta y aprovechar sus propiedades.5 Hay otros ingredientes aconsejables que son importantes para controlar el colesterol y gozar de buena salud cardiovascular como el aceite de oliva, de soja, de semillas de girasol y los pescados,
Todos son ricos en grasas insaturadas, que actúan como anticoagulantes favoreciendo la fluidez de la sangre.6 Además de incluir en tu dieta estos alimentos para mejorar la circulación sanguínea, no olvides que el consumo adecuado agua es esencial para eliminar toxinas y facilitar la depuración de la sangre.
- Las infusiones de té rojo, té verde o cola de caballo también son muy buenas para ello.
- Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
- Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos que mejoran la circulación, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,