Si usted toma más de un medicamento, es importante tomarlos con cuidado y de manera segura. Algunos medicamentos pueden interactuar y causar efectos secundarios. También puede ser difícil llevar el control de cuándo y cómo tomar cada medicamento. Estos son consejos para ayudarlo a llevar el control de sus medicamentos y tomarlos de la manera indicada.
- Puede tomar más de un medicamento para tratar una sola afección.
- O puede tomar medicamentos diferentes para tratar más de un problema de salud.
- Por ejemplo, puede tomar una estatina para disminuir el colesterol, y un beta bloqueador para controlar su presión arterial.
- Los adultos mayores a menudo tienen más de una afección.
Así que son más propensos a tomar varios medicamentos. Cuantos más medicamentos tome, más cuidado debe tener al tomarlos. Existen varios riesgos relacionados con tomar múltiples medicamentos.
Será más propenso a sufrir efectos secundarios. Ya que la mayoría de los medicamentos tienen efectos secundarios, entre más medicamentos tome, más propenso será a sufrir efectos secundarios. Tomar ciertos medicamentos también puede incrementar el riesgo de caídas,Tiene un mayor riesgo de interacciones farmacológicas. Una interacción sucede cuando un medicamento afecta el funcionamiento de otro. Por ejemplo, tomados al mismo tiempo, un medicamento puede hacer más fuerte el efecto de otro medicamento. Los medicamentos también pueden interactuar con el alcohol e incluso con algunos alimentos. Algunas interacciones pueden ser graves, incluso potencialmente mortales.Puede ser difícil llevar un control de cuándo tomar cada medicamento. Incluso puede olvidar qué tomó a cierta hora.Puede tomar medicamento que no necesita. Esto puede ser más probable si usted ve a más de un proveedor de atención médica. Le pueden recetar diferentes medicamentos para el mismo problema.
Ciertas personas son más propensas a tener problemas por tomar múltiples medicamentos:
Las personas a las que les recetan 5 medicamentos o más. Cuantos más medicamentos tome, más alta será la probabilidad de interacciones o efectos secundarios. También puede ser difícil recordar todas las posibles interacciones farmacológicas. Las personas que toman medicamentos recetados por más de un proveedor. Un proveedor podría no saber que usted está tomando medicamentos recetados por otro proveedor. Adultos mayores. Conforme envejece, su cuerpo procesa los medicamentos de manera diferente. Por ejemplo, sus riñones pueden no funcionar tan bien como antes. Esto puede significar que más medicamento permanece en su cuerpo durante más tiempo. Esto puede llevar a niveles peligrosos de medicamento en su sistema. Personas en el hospital. Cuando esté en el hospital, probablemente verá nuevos proveedores que no están familiarizados con su historial médico. Sin este conocimiento, podrían recetarle medicamentos que pueden interactuar con otros que ya esté tomando.
Estas sugerencias pueden ayudarlo a tomar todos sus medicamentos de manera segura:
Lleve una lista de todos los medicamentos que toma. Su lista debe incluir todos los medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) y de receta. Los medicamentos OTC incluyen vitaminas, suplementos y productos herbales. Tenga una copia de la lista en su cartera o en casa.Revise su lista de medicamentos con sus proveedores y farmacéuticos. Hable sobre su lista con el proveedor cada vez que tenga una consulta. Pregunte a su proveedor si todavía necesita tomar todos los medicamentos en la lista. También pregunte si cualquiera de las dosis debe cambiar. Asegúrese de darle una copia de la lista a todos sus proveedores. Haga preguntas acerca de cualquier fármaco nuevo que le receten. Asegúrese de entender cómo debe tomarlos. También pregunte si un nuevo medicamento puede interactuar con cualquiera de los medicamentos o suplementos que ya esté tomando.Tome sus medicamentos exactamente como le diga su proveedor. Si tiene alguna pregunta sobre cómo o por qué debe tomar una medicamento, pregúntele a su proveedor. No se salte dosis, ni deje de tomar sus medicamentos.Si nota efectos secundarios, dígale a su proveedor, No deje de tomar sus medicamentos a menos que su proveedor se lo indique. Mantenga sus medicamentos organizadas, Existen muchas maneras para llevar el control de sus medicamentos. Un organizador de píldoras puede ayudar. Intente con uno o más métodos y vea qué funciona mejor para usted.Si tiene una estadía en el hospital, lleve su lista de medicamentos con usted. Hable con su proveedor médica acerca de la seguridad de medicamentos mientras está en el hospital.
Llame si tiene preguntas o si está confundido acerca de las instrucciones sobre su medicamento. Llame su tiene cualquier efecto secundario derivado este. No deje de tomar ningún medicamento a menos que su proveedor le indique que lo haga. Agency for Healthcare Research and Quality website.20 tips to help prevent medical errors: patient fact sheet.
Www.ahrq.gov/patients-consumers/care-planning/errors/20tips/index.html, Updated November 2020. Accessed August 11, 2022. National Institute on Aging website. www.nia.nih.gov/health/safe-use-medicines-older-adults, Updated June 26, 2019. Accessed August 11, 2022. Ryan R, Santesso N, Lowe D, et al. Interventions to improve safe and effective medicines use by consumers: an overview of systematic reviews.
Cochrane Database Syst Rev,2014;29(4):CD007768. PMID: 24777444 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24777444/, US Food & Drug Administration website. Ensuring safe use of medicine. www.fda.gov/drugs/buying-using-medicine-safely/ensuring-safe-use-medicine, Updated September 12, 2016.
- Accessed August 11, 2022.
- US Department of Health and Human Services website.
- Healthy living: use medicines safely: the basics.
- Health.gov/myhealthfinder/healthy-living/safety/use-medicines-safely#the-basics-tab,
- Updated July 20, 2022.
- Accessed August 11, 2022.
- US Department of Health and Human Services website.
Healthy living: use medicines safely: take action. health.gov/myhealthfinder/healthy-living/safety/use-medicines-safely#take-action-tab, Updated July 20, 2022. Accessed August 11, 2022. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
¿Qué hacer cuando se toma muchas pastillas?
Qué no se debe hacer ante una intoxicación por medicamentos – Es muy común que ante un problema de este tipo intentemos solucionarlo por nuestra cuenta, sin embargo, lo mejor es siempre busca ayuda especializada. Aunque lo que nunca se deberá hacer, si el profesional sanitario no lo ha indicado, es:
Inducir el vómito. Darle a beber agua, zumos, leche o cualquier líquido. Darle algún alimento para comer. Administrar otros medicamentos para cortar los síntomas. Darle carbón activado.
Lo más importante es buscar la ayuda de un profesional sanitario lo antes posible. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
¿Cuánto tiempo dura un medicamento en el cuerpo humano?
¿Cuándo hace efecto un medicamento? – De nuevo, el tiempo de un medicamento en hacer su efecto dependerá de varios factores. «Una dosis de medicamento tomada vía oral llegará a su pico máximo en sangre entre 30 minutos (para aquellas formas farmacéuticas que se disuelvan más rápido) hasta 4 o 6 horas en función de si el medicamento se presenta como una cápsula o comprimido recubierto de liberación modificada», declara Velasco.
- Los medicamentos de liberación modificada, continúa el experto, se absorben durante horas y provocan niveles de medicamento en sangre más estables, por lo que suele bastar con tomarlas 1 o 2 veces al día.
- Por lo general, los medicamentos en forma líquida se absorben más rápido y, como consecuencia, el efecto que provocan tendrá lugar antes.
Eso sí, el especialista advierte de que «esto no quiere decir que tengan más efecto que un comprimido, simplemente que el pico de acción llegará un poco antes «.
¿Cuántos miligramos de medicamento soporta el cuerpo humano?
La dosis diaria eficaz no debe exceder de 60 mg/kg/día (hasta un máximo de 2 g/día repartidos en varias tomas) en las siguientes situaciones: Adultos que pesen menos de 50 kg.
¿Qué pasa si se toman muchos antibióticos?
Tomar antibióticos demasiado a menudo o por un motivo equivocado puede cambiar tanto las bacterias que los antibióticos dejan de ser eficaces para combatirlas. Esto recibe el nombre de resistencia bacteriana o de resistencia a los antibióticos.
¿Qué pasa con el medicamento en el estómago?
MADRID, 26 Jun. (EDIZIONES) – Hay medicamentos que por su mecanismo de acción pueden producir efectos no deseables en el organismo y, muy especialmente, en el aparato digestivo. En concreto, el abuso de antiinflamatorios puede dañar tu estómago hasta límites insospechados.
- Por eso siempre, lo mejor, es seguir las pautas del médico o del farmacéutico en su toma y, ante la mínima sospecha, preguntar.
- Según explica la doctora Susana Jiménez Contreras, especialista en Aparato Digestivo y portavoz de la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD), en una entrevista con Infosalus, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son unos potentes fármacos con efecto analgésico y antiinflamatorio que pueden comprarse en su mayoría sin prescripción médica.
Estos se dividen principalmente en AINEs selectivos y no selectivos. Los no selectivos son el ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno y naproxeno. Mientras, los AINEs no selectivos son ‘celecoxib’ y ‘etoricoxib’. En cuanto a las alteraciones digestivas, los AINEs no selectivos tienen más riesgo de producirlas, a pesar de que son los que más se emplean, mientras que los AINEs selectivos son más seguros, según señala la experta.
En cuanto a los signos que deben hacernos sospechar de que un fármaco de estas características no nos está sentando bien en el estómago, la doctora Jiménez indica que, en el caso de los AINEs no selectivos, cuando son utilizados a corto plazo, puede aparecer dispepsia o molestias a nivel gástrico tipo quemazón, dolor, o pesadez tras la comida.
«Cuando se utilizan más a largo plazo, y sobre todo con dosis diarias altas, existe riesgo de úlcera gástrica o duodenal, y de sangrado. También pueden producirse úlceras o estenosis inflamatorias a nivel de intestino delgado y colon», menciona. En el caso de la úlcera gastroduodenal, precisa que ésta se manifiesta principalmente con dolor intenso a nivel epigástrico (parte alta y central del abdomen).
- Puede aparecer quemazón.
- El dolor es típico que sea más intenso en ayunas y se alivie con la ingesta de alimentos.
- Las úlceras a nivel intestinal pueden ser asintomáticas y manifestarse en forma de anemia o de sangrado digestivo, que si es de escasa cuantía, puede pasar desapercibido», puntualiza la portavoz de la FEAD.
Ahora bien, sostiene que, si la cantidad es mayor, puede manifestarse en vómitos o en las heces. En el caso de los vómitos, cuando el sangrado es reciente, será sangre roja y cuando se ha producido varias horas antes del vómito, éste será oscuro o negruzco, y se le llama ‘vómitos en posos de café’, según detalla.
- En las heces, si el sangrado procede del estómago, éstas serán negruzcas (llamadas ‘melenas’), y si procede del intestino delgado o del colon será roja (de un rojo más claro o brillante cuanto más alejado del estómago esté el origen del sangrado)», aprecia la doctora Jiménez.
- En este sentido, desde la FEAD puntualizan que en torno a un 20% de los pacientes que toman AINE pueden sentir algunas molestias digestivas como pesadez, ardor o dolor en la región del estómago.
«En general, estos síntomas no tienen trascendencia clínica y remiten al abandonar el fármaco o, cuando ello no es aconsejable, con la adición por parte del médico de un medicamento protector», agrega. Entre un 15-30% de los pacientes pueden presentar erosiones en la mucosa del tubo digestivo, que en muchos casos no llegan a producir síntomas, y que sólo pueden diagnosticarse si en ese momento se les practica una gastroscopia, agrega la FEAD.