Medicinas que podrían afectar su capacidad para manejar – Una medida de seguridad es saber cómo sus medicamentos, o cualquier combinación de ellos, afectan su capacidad para conducir. Algunas medicinas que podrían hacer que sea peligroso conducir son:
los analgésicos opiáceos los medicamentos de prescripción médica para la ansiedad (por ejemplo, la benzodiacepina) los medicamentos anticonvulsivos (antiepilépticos) los medicamentos antipsicóticos algunos antidepresivos los productos que contienen codeína algunos remedios para el resfriado y productos para la alergia, tales como los antihistamínicos (de venta tanto con receta como sin ella) las pastillas para dormer los relajantes musculares las medicinas que tratan o controlan los síntomas de la diarrhea las medicinas que tratan o previenen los síntomas del mareo las pastillas para adelgazar, los medicamentos para «mantenerse despierto» y otros fármacos con estimulantes (p. ej., con cafeína, efedrina o pseudoefedrina)
Además, tomar productos de cannabidiol (CBD) y conducir puede ser peligroso. El CBD puede provocar somnolencia, sedación y letargo. Debido a estos efectos secundarios, los consumidores deben tener cuidado si planean operar un vehículo motorizado después de consumir cualquier producto de CBD. Para obtener más información sobre el CBD, visite esta página de la FDA,
¿Cómo podemos reconocer los medicamentos que afectan a la conducción?
¿Cómo afectan los medicamentos a la conducción? – Para empezar, no debemos olvidar que los medicamentos tienen un triple efecto: por un lado, el terapéutico (beneficioso); por otro, los efectos secundarios; y, en tercer lugar, los posibles efectos adversos si se combinan con otro tipo de sustancias (interacciones).
Somnolencia. Pérdida de coordinación psicomotora y reducción de reflejos. Cambios de comportamiento, confusión, aturdimiento y mareos. Dificultad para la concentración. Trastornos del equilibrio o sensación de vértigo. Problemas en la percepción sensorial, visual, auditiva y de las distancias.
Sin embargo, en algunas circunstancias, la medicación puede tener un efecto positivo en la capacidad de conducción, en el sentido de que ayuda a controlar ciertos síntomas de la enfermedad del paciente, en el caso de que se trate de un problema de salud que directamente merma esa habilidad.
¿Qué debo considerar al momento de consumir medicamentos teniendo en cuenta que debo conducir un largo periodo?
Según el tipo de medicación que esté tomando, evite conducir los primeros días del tratamiento o cuando le modifiquen la dosis. Evite tomar alcohol cuando esté tomando medicamentos (y siempre evite conducir después de haber consumido alcohol).
¿Cuáles son los tipos de medicamentos que producen sueño y visión borrosa?
¡Ojo! Estos son los medicamentos que más afectan a la conducción Conducir no es una tarea fácil, aunque te sientes al volante casi todos los días, puesto que requiere de toda tu atención y del 100% de tus capacidades para poder reaccionar ante cualquier imprevisto.
- Seguro que has visto, en más de una ocasión, como la Dirección General de Tráfico (DGT) hace hincapié en el consumo de alcohol y drogas al volante, por los efectos que provocan sobre el conductor.
- Pues bien, debes saber que existen ciertos medicamentos que también afectan peligrosamente a la conducción,
Tal como revela el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, aproximadamente un 25% de los medicamentos que existen en el mercado, que corresponden con unos 5.700, afectan en cierta forma a nuestra capacidad de conducir, De todos ellos, algunos no necesitan receta médica, por lo que pueden ser altamente peligrosos para las personas que suelen automedicarse.
Estos medicamentos pueden provocar ciertos efectos en los conductores, que son muy peligrosos si se dan en la carretera : somnolencia, mareos, desvanecimiento, visión doble, visión borrosa, dificultad de concentración, sensación de vértigo, disminución de reflejos, falta de coordinación o sensación de inestabilidad. A continuación te contamos cuáles son los medicamentos que más afectan a la conducción: ANSIOLÍTICOS : Los ansiolíticos suelen provocar somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción. ANTIDEPRESIVOS : Los antidepresivos suelen provocar nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación y visión borrosa. HIPNÓTICOS : Los medicamentos hipnóticos producen somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción. ANTIGRIPALES Y ANTICATARRALES : Estos medicamentos suelen provocar somnolencia. ANALGÉSICOS : A pesar de que los analgésicos ayudan a quitar el dolor, pueden producir somnolencia, mareos y disminución de la capacidad de concentración y reacción. ANTIMIGRAÑOSOS : Los medicamentos antimigrañosos provocan somnolencia, mareos y debilidad. ANTIALÉRGICOS : Estos medicamentos suelen provocar somnolencia y visión borrosa. ANTIPSICÓTICOS : Los antipsicóticos pueden provocar somnolencia, mareos, cansancio y agitación. ANTIEPILÉPTICOS : Estos medicamentos suelen provocar somnolencia, mareos, fatiga, visión borrosa y sensación de debilidad. ANTIPARKINSONIANOS : Los medicamentos antiparkinsonianos pueden causar somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, confusión y visión borrosa. MEDICAMENTOS CONTRA LA DIABETES : Pueden provocar hipoglucemia. ANTIHISTAMÍNICOS : Estos medicamentos pueden producir somnolencia y pueden reducir la capacidad de reacción del conductor.Si quieres consultar cómo afecta un medicamento concreto a la conducción, puedes, donde a partir de la página 24 encontrarás todos los fármacos según su nombre comercial.
¿Qué pasa si no paso el examen médico de conducir?
Los 5 requisitos para pasar el examen medico del pase. Para muchos, realizar el examen médico para sacar la licencia por primera vez o renovarla, ha sido un dolor de cabeza. Algunos simplemente no conocen el procedimiento y para otros, es una tortura pasar por alguno de los profesionales de la salud, ya sea porque hay un miedo general o porque consideran que alguno de los aspectos a evaluar puede limitar el acceso a la licencia.
- En este caso, explicaremos de forma breve la evaluación psicosensométrica que realizan los 4 expertos, y responderemos algunas de las preguntas frecuentes que tienen los aspirantes al momento de realizar el procedimiento.
- La dinámica será simple, a continuación colocaremos los pasos que se deben seguir y enumeraremos a cada uno de los profesionales que intervienen en el proceso de evaluación correspondiente, con su respectiva revisión y tips:
- 1. Asegúrese de estar registrado ante el RUNT
Antes de realizar cualquier trámite, se debe estar convencido de que se realizó la inscripción en el ente, para ello es necesario dirigirse a alguna secretaría de tránsito o al SIM, en el caso de Bogotá, y solicitar el requerimiento. El valor de este trámite será de $ 12.600 2.
- 3. Documentación
- La cédula y la tarjeta de identidad, en físico y original, es la única identificación válida para iniciar con la valoración, por lo mismo las fotocopias o/y contraseñas no serán admitidas, puesto que no contienen el código de barras que es cotejado con la información de la registraduría y la huella.
- 4. Registro
Para iniciar el procedimiento tiene que llenar un formulario, dónde le harán preguntas respecto a su situación médica actual. Recuerde que la sinceridad puede prevenir resultados erróneos o falsos, con toda la carga jurídica que conlleva esa situación.
- Las personas de edad son las que más miedo tienen de la evaluación motriz, sin embargo, son actividades simples donde la clave es !estar tranquilo¡
- Para mejorar este aspecto, uno de los ejercicios es lanzar una pelota de tenis contra la pared con una mano, y luego agarrarla con la otra; o realizar saltos moviéndose respecto del propio eje, tratando de girar sin perder el eje. Será más difícil mantener el equilibrio cuanto mayor sea el giro y otros movimientos de este tipo que se pueden encontrar fácilmente en internet
- 2. Capacidad de visión
En este punto se revisará la salud visual y el estado físico del ojo. Entre los aspectos fundamentales a evaluar, está la percepción de profundidad, la visualización de contraste y de colores, así como el rango lateral de visión. En este punto las personas que utilicen lentes, para ver de lejos especialmente, deberán portarlos así como prescripciones de gotas o medicamentos relacionados.
- 3. Capacidad auditiva
- La salud auditiva es fundamental para la conducción, por lo tanto, se medirán los rangos y los tonos de diferentes sonidos en una cámara acústica, por eso, lo mejor es evitar la utilización de audífonos o estar expuesto a ruidos anormales, por lo menos 4 horas antes de la realización del examen.
- 4. Capacidad física general
Este es el último médico, aquí se revisará que el potencial conductor cuente con las condiciones físicas mínima para realizar la actividad. Se estructurará una pequeña entrevista con la intención hacer un análisis clínico de las patologías que pueden interferir al momento de la conducción.
¿Y si tengo alguna discapacidad? La norma nos expresa que la persona podrá demostrar la capacidad sicomotriz, con el uso de elementos instrumentos ortopédicos o ayudas mecánicas, de tal forma que los audífonos, prótesis, gafas especiales, entre otros, estarán permitidos. Vale decir que estos los tendrá que posibilitar el evaluado.
¿Me pueden rechazar si no paso alguna de las pruebas? Sí, cualquiera de los profesionales puede negar la certificación según su criterio y los criterios dados por el Ministerio de Transporte y de Salud. Sin embargo, se puede hacer una re revisión, si por ejemplo, se cuenta con la certificación de otro experto.
- ¿Me pueden poner limitaciones?
- Efectivamente, los médicos tienen la potestad de restringir la velocidad máxima de desplazamiento, si por ejemplo, las reacciones no son suficientemente rápidas, si la visión no es buena, si no hay capacidad auditiva ideal entre otros factores.
- También pueden limitar la categoría, es decir, que los conductores no podrán conducir vehículos de servicio público, o inclusive moto.
- Por último, las personas que utilicen un elemento ortopédico, en la licencia les aparecerán la restricción.
- ¿Si no lo paso, puedo intentar en otro centro médico?
- Los resultados del examen quedarán registrados automáticamente en el RUNT, por lo mismo, los centros de reconocimiento de conductores, entrarán en conflicto.
Por último, recuerde verificar que el CRC se encuentre debidamente certificado en el directorio del RUNT, para así no perder el dinero. Los resultados del examen se podrán consultar instantáneamente en: RUNT-Ciudadanos-consulta por documento.
¿Qué pasa si mientes en el reconocimiento médico?
Ocultar datos en reconocimiento médico – En el reconocimiento psicotécnico el médico también pregunta al conductor si toma algún tipo de medicamento. Igual que con las enfermedades, el conductor está obligado a decir la verdad, Mentir en los tratamientos médicos que estás siguiendo también es un delito de falsedad documental.
El riesgo es grande en caso de siniestro, Tu compañía aseguradora respondería frente a terceros por los posibles daños y perjuicios causados (responsabilidad civil). Pero si descubre que has ocultado un diagnóstico o tratamiento médico a la Dirección General de Trafico, la aseguradora podría reclamarte el reembolso de lo abonado,
Esto es así porque se entendería que has ocultado una información que modifica los términos de la póliza, ya que esta se formaliza en función del permiso de conducir en vigor. Este derecho lo puede ejercer la aseguradora durante un año a partir de abonado el siniestro.
Además, conducir un vehículo con una autorización que carece de validez por incumplimiento de los requisitos necesarios es una infracción grave, es un Centro de Reconocimiento Psicotécnico de Conductores de Bizkaia autorizado por la DGT. En nuestras modernas instalaciones podrás realizar todos los reconocimientos necesarios, cumpliendo siempre todas las medidas preventivas y los protocolos de seguridad e higienización frente al Covid-19.
Visita nuestras instalaciones en la 7ª planta de El Corte Inglés de Bilbao, : ¿Qué pasa si miento en el Psicotécnico de conducir?
¿Qué produce la arritmia al conducir?
Estás en: Inicio Salud vial 2013 Arritmias: conducir con ritmo irregular
Subir a incio documento Con tratamiento permiten conducir con seguridad
El conductor con arritmias debe evitar situaciones que le generen excesiva tensión.
Juan Carlos GONZÁLEZ LUQUE (DGT) y Javier ÁLVAREZ (Universidad de Valladolid) 01 marzo 2013 Una arritmia es una alteración del ritmo del corazón. Existen diferentes tipos de arritmia que, sin tratar, podrían dar lugar a accidentes si el paciente se encuentra conduciendo.
¿Que otras sustancias se deben evitar al conducir y por qué?
Manejar Bajo la Influencia de las Drogas | NHTSA Nadie puede manejar de forma segura si está bajo la influencia de una sustancia tóxica. Es por eso que, en todos los Estados Unidos, es ilegal manejar bajo la influencia del alcohol, la marihuana, los opioides, las metanfetaminas o cualquier droga potencialmente perjudicial, ya sea con o sin prescripción médica.
Manejar bajo la influencia de cualquier sustancia —legal o ilegal— lo pone a usted y a otros en peligro. Aprenda sobre las últimas investigaciones sobre el manejo bajo la influencia de las drogas, los conceptos erróneos sobre el uso de la marihuana y lo que puede hacer para tomar decisiones más inteligentes y manejar de forma segura.
DE LOS CONDUCTORES INVOLUCRADOS EN Y CHOQUES MORTALES Y CON LESIONES GRAVES DIERON RESULTADOS POSITIVOS EN AL MENOS UNA DROGA AL SER EXAMINADOS Manejar Bajo la Influencia de las Drogas Muchas sustancias pueden afectar negativamente al conductor de un vehículo, incluyendo el alcohol, algunas medicinas de venta libre —con o sin prescripción— y las drogas ilegales.
El alcohol, la marihuana y otras drogas afectan negativamente la capacidad de manejar porque reducen la coordinación, el tiempo de reacción y afectan la toma de decisiones. La cocaína y la metanfetamina pueden hacer que los conductores sean más agresivos e imprudentes. Usar dos o más drogas al mismo tiempo, incluyendo el alcohol, puede amplificar los efectos perjudiciales de cada droga que una persona ha consumido. Algunas medicinas —con o sin prescripción— pueden causar sueño extremo, mareos y otros efectos secundarios. Lee y todas las etiquetas de advertencia antes de manejar, sigue sus instrucciones y ten en cuenta que las advertencias contra «la operación de maquinaria pesada» incluyen el manejo de cualquier vehículo.
Los conductores bajo la influencia de alcohol o drogas no pueden evaluar con precisión sus habilidades, razón por la cual nadie debe manejar bajo la influencia de ninguna sustancia. Recuerda: si te sientes diferente, manejas diferente. TEMA RELACIONADO Hay muchas ideas equivocadas sobre el consumo de marihuana, incluidas las falsas creencias de que la marihuana no puede perjudicarle o que el consumo de marihuana puede transformarlo en un conductor más seguro.
Varios estudios científicos indican que esto es falso. Las investigaciones demuestran que la marihuana afecta las habilidades motoras, el seguimiento de carriles y las funciones cognitivas. Un estudio realizado en 2015 sobre el manejo después de fumar cannabis indicó que el THC en la marihuana, entre otras cosas, afecta la capacidad del conductor para realizar múltiples tareas; una habilidad crítica al momento de manejar.
NHTSA continúa realizando investigaciones para comprender mejor la relación entre estar bajo la influencia de la marihuana y el aumento del riesgo de chocar. (en inglés) encontró que los usuarios de marihuana aumentan el riesgo de estar involucrados en choques.
- Sin embargo, esto podría deberse, en parte, a que los consumidores de marihuana, por lo general, son mayoritariamente hombres jóvenes, quienes suelen tener un mayor riesgo de chocar.
- En 2020, las investigaciones indicaron que el consumo de drogas está aumentando entre los conductores.
- El estudio de NHTSA sobre los usuarios de la carretera que resultaron con lesiones graves o mortales en los centros de trauma estudiados (Thomas et al., 2020) sugirió que la prevalencia general de alcohol, cannabinoides y opioides aumentó durante la emergencia de salud pública.
Mientras que la evidencia muestra que el manejar bajo la influencia de las drogas es peligroso, aún tenemos mucho que aprender sobre la magnitud real del problema y la mejor manera de resolverlo. En enero de 2018, NHTSA lanzó una iniciativa nueva para abordar el manejo bajo la influencia de drogas.
- La Iniciativa Nacional de NHTSA sobre el Manejar Bajo la Influencia de las Drogas reúne a expertos, incluyendo oficiales de policía, fiscales y expertos en el abuso de sustancias, para discutir estrategias que pudieran reducir el manejo bajo la influencia de las drogas.
- Manejar bajo la influencia de cualquier sustancia, como alcohol o drogas, ya sean legales o no, es ilegal en los 50 estados y el Distrito de Columbia.
Los agentes del orden público han sido entrenados para observar el comportamiento de los conductores e identificar a aquellos que están bajo la influencia. Incluso en los estados donde las leyes sobre la marihuana han cambiado, aún es ilegal manejar bajo la influencia de esta droga.
- La Encuesta Nacional en la Carretera, realizada por NHTSA en 2013-2014 encontró que el 20% de los conductores encuestados dieron resultados positivos al ser examinados para comprobar la influencia de drogas potencialmente perjudiciales.
- Las encuestas realizadas por NHTSA muestran que el número de conductores que dieron resultados positivos por marihuana aumentó entre 2007 y 2014.
En 2007, la Encuesta Nacional en la Carretera de NHTSA encontró que el 8.6% de los conductores resultaron positivos por marihuana, en horas de la noche, durante los fines de semana. En la encuesta del 2013-2014, el 12.6% de los conductores resultaron positivos por la marihuana, en horas la noche, durante los fines de semana.
- Esto representa un aumento del 48% en menos de 10 años.
- Mientras que la presencia de una droga en el sistema de un conductor no significa necesariamente que esté bajo la influencia, estos descubrimientos demuestran la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos de manejar bajo la influencia de drogas.
Todos podemos salvar vidas al tomar decisiones más inteligentes.
Planifique con anticipación y designe a un conductor sobrio, si planea usar una droga que pueda afectar su capacidad de manejar. No permita que sus amigos se pongan detrás del volante si están bajo la influencia de drogas. Si es el anfitrión de una fiesta donde se va a consumir alcohol u otras sustancias, es su trabajo asegurarse de que todos los invitados salgan con un conductor sobrio. Abróchese siempre el cinturón de seguridad; es su mejor defensa contra los conductores que están bajo la influencia de alcohol o drogas.
NHTSA lanzó su campaña Si te Sientes Diferente, Manejas Diferente, para educar a todos sobre los peligros de manejar bajo la influencia de drogas y para promover la toma de decisiones más seguras. Además, cada año nos asociamos con las agencias de policía para nuestra campaña, para recordarles a los conductores que conducir bajo los efectos de las drogas no es un error; es un crimen.
(Datos de Seguridad Vial)
: Manejar Bajo la Influencia de las Drogas | NHTSA
¿Qué ocurre al conducir con un exceso de estrés?
Efectos: –
Pueden aparecer las mismas alteraciones que comentábamos para la fase de alarma, aunque quizá con una menor intensidad: agresividad, hostilidad, competitividad, impaciencia, impulsividad, menor prudencia, conductas temerarias y menor respeto a las normas de circulación. Es frecuente también observar una menor tolerancia a la frustración, por lo cual, cualquier pequeña contrariedad que se dé en el entorno del tráfico puede alterarte más de lo que sería esperable.
03
¿Qué medicamentos benzodiacepinas?
Consumir opioides en combinación con otros depresores del sistema nervioso central —como benzodiacepinas, alcohol o xialacina — aumenta el riesgo de una sobredosis potencialmente fatal.1,2 Aquí encontrará más información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre los efectos de consumir más de un tipo de drogas (policonsumo de sustancias) (en inglés).
En 2021, el 14% de las muertes por sobredosis relacionadas con opioides también incluyeron benzodiacepinas, un tipo de sedante recetado que se prescribe comúnmente para la ansiedad o para combatir el insomnio.3 Las benzodiacepinas (a veces llamadas «benzos») calman o sedan a una persona elevando el nivel del neurotransmisor inhibitorio GABA en el cerebro.
Entre las benzodiacepinas comunes se cuentan el diazepam (Valium), el alprazolam (Xanax) y el clonazepam (Klonopin). Los investigadores también hallaron benzodiacepinas en la provisión de opioides ilícitos en algunas áreas, lo que podría indicar que las personas, sabiéndolo o no, están consumiendo benzodiacepinas en combinación con opioides ilícitos.2
¿Cuál es la regla de los dos segundos?
La regla de los dos segundos La regla consiste en mirar un objeto fijo en la vía y pronunciar : ‘1101, 1102, 1103» Al sobrepasar el objeto seleccionado, se para de contar, si se ha contado hasta 1103 entonces se cumple con la distancia de seguridad mínima (2 segundos de distancia entre vehículos).
¿Qué medicamento pone la vista borrosa?
Antidepresivos – Algunos antidepresivos pueden causar problemas en los ojos. El venlafaxine (Effexor), paroxetina (Paxil) y fluvoxamina (Luvox) son capaces de aumentar la tendencia a que se formen cataratas. La amitriptilina y el fluoxetina (Prozac), por su parte, provocan glaucoma, visión doble, vista borrosa y ojos secos.
¿Qué pasa si rindo 3 veces mal el examen de conducir?
Más Información – Importante : en caso de reprobar cualquiera de los exámenes tres (3) veces dentro de los 180 días, deberás iniciar un trámite nuevo. Recordá que, si te Desuscribiste de los Mails del Gobierno de la Ciudad, No podrás recibir el Mail de Confirmación de Turnos. En ese caso, tenés que llamar al 147 para indicar un Correo Electrónico Alternativo.
¿Cuántas veces puedes fallar el examen de conducir?
¿Cuántos errores se permiten en el teórico? – El examen teórico para obtener el permiso B de conducir consta de 30 preguntas de tipo test (generalmente con tres respuestas posibles) que deben responderse en un máximo de 30 minutos. Para que la DGT considere apto el examen se permiten un máximo de tres fallos. Con cuatro errores, el teórico está suspendido.
¿Qué evaluan en el examen médico de conducir?
Las partes del examen médico para obtener el Pase de Conducción – Foto de Ksenia Chernaya en Pexels.com.
- Ya sea que solicites tu primera licencia o necesites renovarla, en cualquier caso tendrás que pasar antes por la evaluación médica que hacen los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados por la autoridad de Transporte.
- La idea de esto es probar la capacidad física y mental del conductor para desempeñarse correctamente en la conducción, con el fin de reducir al mínimo las probabilidades de tener accidentes de tránsito y promover así la seguridad vial.
- Entonces, los CRC serán los encargados de emitir el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz, que es uno de los documentos más importantes que deberás presentar cuando acudas a solicitar tu licencia en la Secretaría de Movilidad de tu municipio.
- Este documento está formado por distintas evaluaciones, que forman parte de los 4 ítems que miden tu capacidad física y mental para la conducción: visiometría, audiometría, coordinación motriz y medicina general,
¿Qué significa el código 01 en el carnet de conducir?
El código más habitual es el 01, que significa ‘ corrección de la visión ‘. Normalmente indica la necesidad de utilizar gafas o lentes de contacto para conducir.
¿Qué significa el punto 4c del carnet de conducir?
Apartado 4c: Es la Autoridad Expeditora. Apartado 5: Es el número del DNI. Apartado 9: Este apartado es el último apartado que aparece en la parte adversa del carnet de conducir y hace referencia a los carnets de conducir que tiene el titular.
¿Cuánto tiempo puede estar caducado el carnet de conducir?
El periodo de vigencia de los permisos de motocicleta, coche y moto, AM, A1, A2, A, B, y Licencias de Conducción es de 10 años hasta los 65 años de edad y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años.
¿Qué patología reviste un mayor riesgo para la conducción?
Estás en: Inicio Salud vial 2004 ¿Las enfermedades aumentan el riesgo de accidente?
Subir a incio documento Los trastornos neurológicos y las enfermedades mentales, las que mayor riesgo añaden
Un estudio de la UE demuestra que padecer una enfermedad se asocia con un mayor riesgo de estar implicado en accidentes de tráfico.
Juan Carlos González Luque (DGT) y Javier Álvarez (Universidad de Valladolid) 01 febrero 2004 Los resultados del estudio europeo INMORTAL muestran que los conductores que padecen determinadas patologías presentan un mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico.
¿Qué otra sustancia puede perjudicar la capacidad para conducir de una persona en forma similar al alcohol?
Manejar Bajo la Influencia de las Drogas | NHTSA Nadie puede manejar de forma segura si está bajo la influencia de una sustancia tóxica. Es por eso que, en todos los Estados Unidos, es ilegal manejar bajo la influencia del alcohol, la marihuana, los opioides, las metanfetaminas o cualquier droga potencialmente perjudicial, ya sea con o sin prescripción médica.
Manejar bajo la influencia de cualquier sustancia —legal o ilegal— lo pone a usted y a otros en peligro. Aprenda sobre las últimas investigaciones sobre el manejo bajo la influencia de las drogas, los conceptos erróneos sobre el uso de la marihuana y lo que puede hacer para tomar decisiones más inteligentes y manejar de forma segura.
DE LOS CONDUCTORES INVOLUCRADOS EN Y CHOQUES MORTALES Y CON LESIONES GRAVES DIERON RESULTADOS POSITIVOS EN AL MENOS UNA DROGA AL SER EXAMINADOS Manejar Bajo la Influencia de las Drogas Muchas sustancias pueden afectar negativamente al conductor de un vehículo, incluyendo el alcohol, algunas medicinas de venta libre —con o sin prescripción— y las drogas ilegales.
El alcohol, la marihuana y otras drogas afectan negativamente la capacidad de manejar porque reducen la coordinación, el tiempo de reacción y afectan la toma de decisiones. La cocaína y la metanfetamina pueden hacer que los conductores sean más agresivos e imprudentes. Usar dos o más drogas al mismo tiempo, incluyendo el alcohol, puede amplificar los efectos perjudiciales de cada droga que una persona ha consumido. Algunas medicinas —con o sin prescripción— pueden causar sueño extremo, mareos y otros efectos secundarios. Lee y todas las etiquetas de advertencia antes de manejar, sigue sus instrucciones y ten en cuenta que las advertencias contra «la operación de maquinaria pesada» incluyen el manejo de cualquier vehículo.
Los conductores bajo la influencia de alcohol o drogas no pueden evaluar con precisión sus habilidades, razón por la cual nadie debe manejar bajo la influencia de ninguna sustancia. Recuerda: si te sientes diferente, manejas diferente. TEMA RELACIONADO Hay muchas ideas equivocadas sobre el consumo de marihuana, incluidas las falsas creencias de que la marihuana no puede perjudicarle o que el consumo de marihuana puede transformarlo en un conductor más seguro.
- Varios estudios científicos indican que esto es falso.
- Las investigaciones demuestran que la marihuana afecta las habilidades motoras, el seguimiento de carriles y las funciones cognitivas.
- Un estudio realizado en 2015 sobre el manejo después de fumar cannabis indicó que el THC en la marihuana, entre otras cosas, afecta la capacidad del conductor para realizar múltiples tareas; una habilidad crítica al momento de manejar.
NHTSA continúa realizando investigaciones para comprender mejor la relación entre estar bajo la influencia de la marihuana y el aumento del riesgo de chocar. (en inglés) encontró que los usuarios de marihuana aumentan el riesgo de estar involucrados en choques.
- Sin embargo, esto podría deberse, en parte, a que los consumidores de marihuana, por lo general, son mayoritariamente hombres jóvenes, quienes suelen tener un mayor riesgo de chocar.
- En 2020, las investigaciones indicaron que el consumo de drogas está aumentando entre los conductores.
- El estudio de NHTSA sobre los usuarios de la carretera que resultaron con lesiones graves o mortales en los centros de trauma estudiados (Thomas et al., 2020) sugirió que la prevalencia general de alcohol, cannabinoides y opioides aumentó durante la emergencia de salud pública.
Mientras que la evidencia muestra que el manejar bajo la influencia de las drogas es peligroso, aún tenemos mucho que aprender sobre la magnitud real del problema y la mejor manera de resolverlo. En enero de 2018, NHTSA lanzó una iniciativa nueva para abordar el manejo bajo la influencia de drogas.
La Iniciativa Nacional de NHTSA sobre el Manejar Bajo la Influencia de las Drogas reúne a expertos, incluyendo oficiales de policía, fiscales y expertos en el abuso de sustancias, para discutir estrategias que pudieran reducir el manejo bajo la influencia de las drogas. Manejar bajo la influencia de cualquier sustancia, como alcohol o drogas, ya sean legales o no, es ilegal en los 50 estados y el Distrito de Columbia.
Los agentes del orden público han sido entrenados para observar el comportamiento de los conductores e identificar a aquellos que están bajo la influencia. Incluso en los estados donde las leyes sobre la marihuana han cambiado, aún es ilegal manejar bajo la influencia de esta droga.
- La Encuesta Nacional en la Carretera, realizada por NHTSA en 2013-2014 encontró que el 20% de los conductores encuestados dieron resultados positivos al ser examinados para comprobar la influencia de drogas potencialmente perjudiciales.
- Las encuestas realizadas por NHTSA muestran que el número de conductores que dieron resultados positivos por marihuana aumentó entre 2007 y 2014.
En 2007, la Encuesta Nacional en la Carretera de NHTSA encontró que el 8.6% de los conductores resultaron positivos por marihuana, en horas de la noche, durante los fines de semana. En la encuesta del 2013-2014, el 12.6% de los conductores resultaron positivos por la marihuana, en horas la noche, durante los fines de semana.
Esto representa un aumento del 48% en menos de 10 años. Mientras que la presencia de una droga en el sistema de un conductor no significa necesariamente que esté bajo la influencia, estos descubrimientos demuestran la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos de manejar bajo la influencia de drogas.
Todos podemos salvar vidas al tomar decisiones más inteligentes.
Planifique con anticipación y designe a un conductor sobrio, si planea usar una droga que pueda afectar su capacidad de manejar. No permita que sus amigos se pongan detrás del volante si están bajo la influencia de drogas. Si es el anfitrión de una fiesta donde se va a consumir alcohol u otras sustancias, es su trabajo asegurarse de que todos los invitados salgan con un conductor sobrio. Abróchese siempre el cinturón de seguridad; es su mejor defensa contra los conductores que están bajo la influencia de alcohol o drogas.
NHTSA lanzó su campaña Si te Sientes Diferente, Manejas Diferente, para educar a todos sobre los peligros de manejar bajo la influencia de drogas y para promover la toma de decisiones más seguras. Además, cada año nos asociamos con las agencias de policía para nuestra campaña, para recordarles a los conductores que conducir bajo los efectos de las drogas no es un error; es un crimen.
(Datos de Seguridad Vial)
: Manejar Bajo la Influencia de las Drogas | NHTSA
¿Qué se considera falta deficiente en el examen de conducir?
FALTA DEFICIENTE (D): es todo comportamiento o incumplimiento de las normas que obstaculice, impidiendo o dificultando notablemente la circulación de otros usuarios, la que afecte ostensiblemente a las distancias de seguridad, así como el incumplimiento de señales reguladoras de la circulación que no constituya falta
¿Cuando no te renuevan el carnet de conducir?
¿Hay límite de tiempo para la renovación de un carnet de conducir caducado? – Pero ¿qué pasa si el documento ya ha caducado? La ley no indica un plazo posterior a la caducidad del carnet de conducir. En este caso debes saber que si conduces con el documento caducado te puedes enfrentar a una multa de 200 euros,
Pero el simple hecho de haber superado la fecha de caducidad no implica sanción si no vas al volante, así que puedes acudir a Tráfico o directamente al centro médico autorizado para realizar el proceso. Hay que estar atentos al plazo para renovar el carnet de conducir, y sobre todo, de la fecha de caducidad.
Cuando lo renueves te llegará directamente a casa, y mientras tendrás un resguardo que debes llevar cuando conduzcas. A veces se producen despistes. Para dudas, el Seguro de coche MAPFRE te puede ayudar gracias a la asistencia al automovilista que permite realizar consultas sobre trámites administrativos y recibir asesoramiento sobre infracciones de tráfico.